Funcionamiento del inductor de polos salientes e inductor de polos liso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 14,09 KB
¡Escribe tu texto aquí!1. Introducción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 14,09 KB
¡Escribe tu texto aquí!1. Introducción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Las fuentes de alimentación son las encargadas de proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento de todo el sistema electrónico. El voltaje entregado por las fuentes de alimentación suele ser un voltaje continuo, es decir, que su valor no cambia a lo largo del tiempo. Se trata de una corriente alterna que deberá ser convertida a continua, denominándose a este proceso rectificación. Un paso más es el filtrado. Consiste en eliminar cualquier resto de componente alterna que puede quedar después del rectificado.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 287,71 KB
Los materiales ferromagnéticos se convierten en imanes cuando se encuentran en la proximidad de un imán. Este fenómeno se llama inducción magnética.
En general, la influencia que ejerce un imán sobre un material ferromagnético se llama magnetización.
En la región donde se manifiesta el fenómeno magnético descrito se dice que hay un campo magnético. Este campo magnético se representa gráficamente por líneas llamadas líneas de inducción magnética, que se supone salen del polo norte del imán y entran por el polo sur, y que son líneas cerradas, es decir, que no puede existir un imán con un solo polo.
El número total de líneas de inducción magnética que atraviesan una... Continuar leyendo "Tipos de Contadores Eléctricos: Funcionamiento y Aplicaciones" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB
Dentro de los transductores que modifican el valor de su
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB
Las prescripciones de esta instrucción se aplican a las instalaciones eléctricas temporales destinadas a:
Las partes de edificios que sufran transformaciones tales como ampliaciones, reparaciones importantes o demoliciones serán consideradas como obras durante el tiempo que duren los trabajos, en la medida que esos trabajos necesiten la realización de una instalación eléctrica temporal. En los locales de servicios de las obras (oficinas, vestuarios, salas de reunión, restaurantes, dormitorios, locales sanitarios, etc.) serán aplicables... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas Temporales en Obras" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Pr = Pi x Pv2; Pr (Potencia Señal Reflejada), Pi (Potencia Señal), Pv (Coeficiente de Reflexion)
Pt = Pi - Pr; Pt = Pi x (1-Pv2) Pt (Potencia de carga)
Pv = Z2-Z1 / Z2+Z1; Z1(impedancia 1) y Z2 (impedancia 2)
At = Atenuacion cable x longitud
Ps = Señal cable - At: Ps (Potencia Salida)
La potencia te la pueden dar en dBm o mW. Para pasar de Dbm a mW se usa el antilogaritmo: P(dBm) = 10 log P(mW), por ejemplo Tengo 15 dBm y quiero pasarlo a mW: 15 dBm = 10 log base 10 P(mW); P(mW)= 10 exponente 15/10 = 31,6 mW.
Para pasar de Dbw a w es exactamene igual, sustituimos DbW por Dbm y W por mW, si se tienen en diferente unidades, pasar todas a la misma.
Dbu = Dbv + 2,214; dBm = dBmV - 30 - 10 log Z; dBm = dbu + 10 log 600/Z; Para pasar dBv a V; dBv... Continuar leyendo "Formulas impedancias" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB
Estructura basica de un CCD: -Cannel stop: es una barrera fuertemente dopada destinada a evitar que la carga excesiva de un pozo pueda contaminar a los adyacentes. -Microlentes: cuando se expone el sensor a la luz, algunos rayos incidiran en las paredes laterales de los fotosensores, por lo que puede generar un haz de luz incontrolado, con efectos perjudiciales. Para evitarlo, se incorpora delante de cada fotosensor una microlente que concentrara el haz de luz, dirigiendolo hacia el centro del sensor, por lo que se elimina el riesgo de dispersion incontrolada de luz. - obturador electronico: La posibilidad de controlar el tiempo en que los pozos de pontencial estan acumulando energia abre nuevas posibilidades de mejora en la definicion... Continuar leyendo "Estructura básica CCD" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Es el elemento móvil encargado de crear el campo magnético inductor, el cual, en su desplazamiento de giro, es cortado por las espiras del estator, creándose en ellos una tensión y corriente eléctricas. Está formado por... Continuar leyendo "Alternador vs Dinamo: Funcionamiento, Componentes y Verificación" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB
El alumbrado de emergencia se activa ante un fallo en la iluminación normal, asegurando la visibilidad en rutas de salida y espacios para la evacuación, así como puntos clave para la seguridad. Debe entrar en funcionamiento automáticamente en menos de 0.5 segundos.
Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), el alumbrado de emergencia en vías de evacuación debe alcanzar al menos el 50% de la iluminación requerida en 5 segundos y el 100% en 60 segundos. La instalación debe funcionar durante al menos una hora desde el fallo.
Garantiza la evacuación segura de una zona o la interrupción de... Continuar leyendo "Alumbrado de Emergencia: Tipos, Normativa y Requisitos según el CTE" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
La piel ofrece resistencia al paso de la corriente eléctrica, siendo la primera barrera del cuerpo. La corriente alterna es la más peligrosa para el ser humano.
La resistencia que opone el cuerpo humano a la corriente eléctrica depende de varios factores (heridas, grosor de la piel, etc.), pero el promedio es de 2000 ohmios. Una corriente superior a 0,012A puede tener efectos irreversibles. El cuerpo humano soporta un máximo de 24V, aunque en ambientes secos este límite puede aumentar a 50V en corriente continua.