Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Alternador y Dinamo: Funcionamiento y Componentes en el Automóvil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

El Alternador

El alternador es una máquina eléctrica que tiene por misión generar electricidad. Constituye uno de los elementos del circuito de carga, ya que se encarga de crear la electricidad necesaria para suministrarla a los distintos servicios y cargar la batería.

Componentes del Alternador

  • Bobinas inductoras (rotor): Se denomina así al campo magnético necesario para generar electricidad, proporcionado por un electroimán. La intensidad que la recorre se le denomina corriente de excitación (EXC).
  • Bobinas inducidas (estator): Se denomina así al conjunto de espiras. Lo componen tres bobinas, por eso se le llama alternador trifásico. Las tres fases están separadas entre sí a unos 120º entre ellas, formando las 3 una vuelta (360º)
... Continuar leyendo "Alternador y Dinamo: Funcionamiento y Componentes en el Automóvil" »

Componentes y Funcionamiento del Sistema Eléctrico: Centrales, Redes y Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Sistema Eléctrico: Componentes y Funcionamiento

El sistema eléctrico tiene como objetivo general generar electricidad en lugares idóneos, transformar esa energía para que sea adecuada para el transporte, y finalmente, distribuirla a los abonados. A continuación, se detallan las partes fundamentales del sistema eléctrico:

Partes del Sistema Eléctrico

Centrales Generadoras

Su misión es generar electricidad a partir de otras fuentes de energía. La tensión más habitual de generación es de 10, 15 y 20 kV, y la potencia generada, de tipo medio-alto, ronda los 500 y 1000 MVA.

Estaciones Transformadoras Elevadoras

Su misión es elevar la tensión de generación a un valor adecuado para el transporte, típicamente de 15 kV a 400 kV.

Redes de Transporte

Son... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Sistema Eléctrico: Centrales, Redes y Equipos" »

Cables Coaxiales, de Cobre y de Fibra Óptica: Características, Usos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Características del Cable Coaxial

El conector de cobre está en el centro y está cubierto por una capa aislante, luego por una capa de blindaje y finalmente por una capa de revestimiento externo. Utiliza conectores tipo BNC y tipo F. Los cables coaxiales no son muy flexibles y soportan velocidades de hasta 10 Mbps. Además, necesitan una conexión a tierra.

Usos y Aplicaciones de los Diferentes Cables de Cobre

  • Cable Coaxial: Se utiliza en radiofrecuencias moduladas, como TV por cable.
  • Par Trenzado: Se utiliza para transmisiones de datos y también VoIP.

Descripción de los Elementos que Componen un Cable de Fibra Óptica (FO)

  • Núcleo: Elemento que transmite la luz y se encuentra en el centro de la FO. El núcleo es de sílice o vidrio.
  • Revestimiento:
... Continuar leyendo "Cables Coaxiales, de Cobre y de Fibra Óptica: Características, Usos y Tipos" »

Ecualizadores y Filtros Activos: Características, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Ecualizadores: Concepto y Clasificación

La ecuación de frecuencia tiene como misión compensar las deficiencias acústicas del local de audición, buscando la linealidad de respuesta en frecuencia de una instalación de sonido o del equipo reproductor.

Clasificación de los Ecualizadores (EQ)

  • Ecualizador Pasivo: No utiliza elementos que impliquen amplificación de señal. El tratamiento de la señal se realiza mediante componentes pasivos.
  • Ecualizador Activo: La respuesta en frecuencia se controla mediante dispositivos activos que conllevan amplificación, a los cuales se asocian elementos pasivos.

Ventajas del Ecualizador Activo sobre el Pasivo

  • Eliminación de las bobinas.
  • Versatilidad en su manejo.
  • Amplificación de la señal de entrada.
  • Velocidad
... Continuar leyendo "Ecualizadores y Filtros Activos: Características, Tipos y Aplicaciones" »

Mezcladores, Filtros Activos, Control de Tono y Ecualizadores: Conceptos y Aplicaciones en Audio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Mezcladores

  1. Cuando es necesario mezclar varias señales de audio, procedentes de varios micrófonos, pletinas, etc., se utiliza un circuito sumador.
  2. Un mezclador es, básicamente, un circuito sumador.
  3. Para conseguir que las ganancias de cada entrada dependan solo de Rn y no de las resistencias internas de las distintas fuentes de señal, es conveniente usar un adaptador de impedancia.
  4. En los mezcladores existe una ganancia para cada señal de audio y una ganancia muy distinta para el ruido.
  5. El ruido es mucho mayor cuanto más entradas tenga el mezclador.
  6. La relación señal/ruido empeora con el aumento del número de entradas.

Filtros Activos

  1. Permiten el paso de unas determinadas frecuencias.
  2. Existen filtros de 1º orden, 2º orden y orden superior.
... Continuar leyendo "Mezcladores, Filtros Activos, Control de Tono y Ecualizadores: Conceptos y Aplicaciones en Audio" »

Normativas Eléctricas: Quirófanos, Cercas Ganaderas y Caravanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

ITC 38: Instalaciones Eléctricas en Quirófanos

El objeto de esta instrucción es determinar los requisitos específicos para las instalaciones eléctricas en quirófanos y salas de intervención, así como las condiciones de instalación de los receptores utilizados. Estos receptores deben cumplir con las directivas europeas aplicables, conforme al artículo 6 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Además de las prescripciones generales para locales de uso sanitario de la ITC-BT-28, se deben cumplir las prescripciones particulares de esta instrucción.

ITC 39: Cercas Eléctricas para Ganado

Esta instrucción define los requisitos para las cercas eléctricas para ganado, su alimentador y su instalación.

Definiciones

  • Cerca eléctrica
... Continuar leyendo "Normativas Eléctricas: Quirófanos, Cercas Ganaderas y Caravanas" »

Conceptos Esenciales de Audio y Electrónica: Glosario Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Componentes y Circuitos de Audio

Filtro Divisor de Frecuencia

Es aquel montaje que consigue que a cada altavoz se le aplique únicamente la gama de frecuencias que puede reproducir y para la que se encuentra diseñado.

Clasificación de los Filtros

Existen los filtros pasivos, usados en las pantallas acústicas, y los filtros activos, empleados en multiamplificación. Estos, a su vez, se dividen en filtros pasa-bajos, pasa-altos y pasa-banda.

Preamplificador

Dispositivo electrónico que tiene por misión seleccionar, controlar, amplificar, atenuar y corregir las señales que provienen de diferentes fuentes transductoras electroacústicas (analógicas o digitales) para poder atacar con amplitud suficiente al amplificador de potencia.

Preamplificador

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Audio y Electrónica: Glosario Técnico" »

Conceptos Esenciales de Protección y Maniobra en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Anomalías en Circuitos Eléctricos

Sobreintensidades

Sobrecarga

Se produce cuando el consumo de corriente es superior a la intensidad nominal (Inormal) durante un cierto tiempo. Esto puede llevar a un calentamiento excesivo de los conductores.

Cortocircuito

Es una conexión de muy baja impedancia entre dos puntos de un circuito que normalmente tienen una diferencia de potencial. Implica un aumento brusco y elevado de la corriente (ej. I > 3·Inormal), lo que puede causar daños severos.

Contactos Eléctricos

Pueden ser de dos tipos:

  • Directos: Contacto de personas con partes activas de la instalación.
  • Indirectos: Contacto de personas con masas puestas accidentalmente bajo tensión.

Sobretensiones

Son aumentos de tensión por encima de los valores... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Protección y Maniobra en Instalaciones Eléctricas" »

Componentes Esenciales de una Cadena Electroacústica: Micrófonos y Altavoces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Componentes Esenciales de una Cadena Electroacústica

La electroacústica se ocupa de transformar la energía sonora en señales eléctricas. Los dispositivos que transforman las ondas sonoras en señales eléctricas o viceversa, se denominan transductores. Una cadena electroacústica consta de:

  • El micrófono: transductor que recoge los sonidos de su entorno y los transforma en señales eléctricas.
  • El altavoz: transductor que recibe las señales eléctricas y las transforma en ondas sonoras.
  • El amplificador: que refuerza la señal débil del micrófono y la eleva hasta el nivel necesario para accionar el altavoz.

Características Técnicas de los Micrófonos

El micrófono es un transductor electroacústico que recibe una onda sonora en la entrada... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de una Cadena Electroacústica: Micrófonos y Altavoces" »

Elaboració del Vi: Criança, Embotellat i Mètode Champenoise

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Elaboració del Vi

1. Criança en Roure

Quan el vi entra en contacte amb la fusta de roure, extreu substàncies que enriqueixen el seu contingut organolèptic, propiciant la seva posterior evolució mitjançant l'envelliment en ampolla. A més, el vi s'afina i evoluciona gràcies a l'oxigen esteril que rep a través dels porus del roure. Actualment, el roure es considera la fusta més noble per a la criança.

Aquests roures pertanyen al gènere Quercus, que abasta més de 250 espècies. Existeixen dos tipus principals:

  • Roure americà: Més abundant en substàncies, el seu aroma recorda al coco, degut a la metiloctalactona.
  • Roure francès: Els vins en contacte amb roure francès contenen menys aldehids aromàtics (aromes propers a la vainilla). Encara
... Continuar leyendo "Elaboració del Vi: Criança, Embotellat i Mètode Champenoise" »