Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Servicio Técnico de Televisores: Herramientas y Métodos de Diagnóstico Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Manuales y Documentación Esencial para Reparación de TV

Este documento detalla los aspectos clave de la documentación y las herramientas necesarias para el servicio y diagnóstico de receptores de televisión.

Manual de Servicio

Contiene información crucial para el mantenimiento y la reparación, incluyendo:

  • Especificaciones técnicas
  • Relación de conexiones
  • Instrucciones mecánicas
  • Relación de oscilogramas y puntos de prueba
  • Diagrama de bloques
  • Dibujo del circuito impreso
  • Descripción del receptor
  • Ajustes eléctricos
  • Instrucciones eléctricas
  • Instrucciones de seguridad y de mantenimiento

Puntos de Prueba

Son procedimientos de diagnóstico apropiados para la localización de averías de forma sistemática, por lo que siempre proporcionan el esquema eléctrico... Continuar leyendo "Servicio Técnico de Televisores: Herramientas y Métodos de Diagnóstico Profesional" »

Tipos de Centros de Transformación y Protección de Transformadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Tipos de Centros de Transformación

Centros Monobloque Tipo Caseta (PFU)

Constan de una envolvente de hormigón de estructura monobloque, en cuyo interior se incorporan todos los componentes eléctricos, desde la aparamenta de Media Tensión (MT) hasta los cuadros de Baja Tensión (BT), incluyendo los transformadores, dispositivos de control e interconexiones entre los diversos elementos.

Centros Subterráneos (PFS)

Son centros de transformación de estructura monobloque, diseñados para su instalación subterránea, que pueden incorporar en su interior diferentes esquemas de distribución eléctrica, lo que permite su uso tanto para centros de distribución pública como para instalaciones privadas.

Centros Modulares Tipo Caseta (PF)

Están formados... Continuar leyendo "Tipos de Centros de Transformación y Protección de Transformadores" »

Máquinas Síncronas y Alternadores: Principios, Constitución y Conexión a Red Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Máquinas Síncronas: Fundamentos y Funcionamiento

Las máquinas síncronas son convertidores electromagnéticos rotativos que, girando a la velocidad constante de sincronismo, transforman energía mecánica en energía eléctrica bajo la forma de corrientes alternas o viceversa. Es decir, al igual que las demás máquinas rotativas, las máquinas síncronas son reversibles.

Constitución de las Máquinas Síncronas

Constan de un devanado inducido y un devanado inductor, enlazados por un campo magnético. Se caracterizan por:

  • Tener el devanado inducido en el estator, alojado en las ranuras practicadas en la superficie cilíndrica interna de la corona rotórica.
  • Tener el devanado inductor en el rotor, alimentado con corriente continua.

Para máquinas... Continuar leyendo "Máquinas Síncronas y Alternadores: Principios, Constitución y Conexión a Red Eléctrica" »

Baterías, Alternadores y Motores de Arranque: Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Las baterías no sólo se caracterizan por su voltaje, sino también por su capacidad, que depende de las dimensiones de las placas y del número de ellas, o sea, por la cantidad de energía eléctrica que pueden devolver cuando están completamente cargadas. Esta capacidad se expresa en amperios-hora. Una batería de 80 amperios-hora puede proporcionar en su descarga la corriente de un amperio durante ochenta horas seguidas antes de que su voltaje descienda por debajo de 1.7 voltios, en cuyo momento se considera que la batería esté descargada.

Para cargar la batería se suministra corriente eléctrica continua (electrones), invirtiéndose el proceso de la reacción.

Es decir que cuando la batería está totalmente cargada la densidad del electrolito... Continuar leyendo "Baterías, Alternadores y Motores de Arranque: Funcionamiento y Mantenimiento" »

El Alternador del Vehículo: Funcionamiento y Verificaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Funcionamiento del Alternador

Al conectar el encendido, pasa corriente de la batería a través de la lámpara de control del alternador hacia el devanado de excitación y a través del regulador hacia masa. Debido a la diferencia de tensión entre la batería y el alternador en el momento del arranque, la corriente de preexcitación fluye del polo positivo de la batería al polo positivo del alternador a través de la lámpara de control.

Mientras la lámpara permanece encendida, el alternador no produce corriente útil. Cuando el rotor coge suficiente velocidad de giro, la lámpara se apaga y comienza el suministro de corriente a los circuitos del vehículo. El rotor crea un campo magnético lo suficientemente fuerte para inducir la corriente... Continuar leyendo "El Alternador del Vehículo: Funcionamiento y Verificaciones Esenciales" »

Especificaciones Clave de Amplificadores de Audio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Características y Parámetros Clave del Amplificador de Audio

Este documento detalla las principales características y parámetros técnicos que definen el rendimiento de un amplificador de audio.

Parámetros Fundamentales

  • Sensibilidad de Entrada
  • Impedancia de Entrada
  • Nivel de Salida
  • Nivel de Saturación de las Entradas
  • Ecualización RIAA
  • Margen de Actuación de los Controles de Tono
  • Características fuera del Compensador Acústico
  • Características de Actuación de los Filtros
  • Respuesta de Frecuencia
  • Nivel de Atenuación del Silenciador
  • Relación Señal-Ruido
  • Potencia de Salida
  • Distorsión
  • Factor de Amortiguamiento
  • Separación entre Canales o Diafonía
  • Valores Típicos de Preamplificadores y Amplificadores

Detalle de los Parámetros

Sensibilidad de Entrada

Es... Continuar leyendo "Especificaciones Clave de Amplificadores de Audio" »

Conectores y Cables Coaxiales: Clasificación y Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Conceptos Básicos de Antenas

¿Qué es una Antena?

Una antena es un dispositivo físico que actúa como interfaz para las ondas electromagnéticas. Su función principal es radiar o recibir señales de radiofrecuencia.

Diferencia entre Ganancia y Directividad de una Antena

  • Ganancia: Es una medida de la capacidad de la antena para concentrar la energía radiada en una dirección específica o para recibir energía de una dirección particular. Se expresa en decibelios (dB).
  • Directividad: Es la capacidad de una antena para enfocar la energía en una dirección particular. La ganancia de una antena está directamente relacionada con su directividad. La directividad se puede expresar en 'dbd'.

Relación de Onda Estacionaria (ROE o VSWR)

¿Qué sucede

... Continuar leyendo "Conectores y Cables Coaxiales: Clasificación y Uso" »

Fundamentos Esenciales de Máquinas Eléctricas: Motores, Alternadores y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Fundamentales en Máquinas Eléctricas

Placa de Bornes: Conexión Estrella y Polaridad

Detalles sobre la conexión en estrella de las placas de bornes y su polaridad.

Suma de Intensidades en Sistemas Equilibrados

La suma de las intensidades debe ser 0 si el sistema está equilibrado, ya que la suma de las intensidades que entran es igual a la suma de las intensidades que salen. Por ejemplo: Iu + Iv + Iw = 0.

Tipos de Máquinas Eléctricas: CC vs. CA

Diferencias Fundamentales entre Máquinas de Corriente Continua (CC) y Corriente Alterna (CA)

  • Máquinas de Corriente Continua (CC): Generan cambio giratorio por medio de las escobillas y necesitan un sistema de arranque.
  • Máquinas de Corriente Alterna (CA): Fabrican su propio campo giratorio y
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Máquinas Eléctricas: Motores, Alternadores y Componentes Clave" »

Fundamentos de Telefonía: Redes, Transmisión y Tecnologías Digitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Orígenes y Fundamentos de la Telefonía

Alexander Graham Bell inventó el teléfono en 1876, marcando el inicio del desarrollo de la telefonía, que evolucionaría con tecnologías como el transistor.

Parámetros Técnicos Iniciales

  • Tensión de central: -48V DC
  • Impedancia de línea: 400-1750 Ω
  • Tono de marcado (tradicional): Combinación de 350 Hz y 440 Hz
  • Tono de ocupado (tradicional): Combinación de 480 Hz y 620 Hz
  • Tecnología de marcación actual: DTMF (Dual-Tone Multi-Frequency)
  • Diámetro del cable (par de cobre): Típicamente 0,4 mm
  • Impedancia característica del cable: Aproximadamente 280 Ω/km
  • Ancho de banda vocal transmitido: 300 Hz - 3400 Hz

Componentes de la Red Telefónica de Acceso

Cableado Interior y Punto de Terminación de Red (PTR)

El... Continuar leyendo "Fundamentos de Telefonía: Redes, Transmisión y Tecnologías Digitales" »

Componentes Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas: Enlace y Puesta a Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Instalaciones de Enlace

Son el conjunto de elementos que conectan la red de distribución pública con la instalación interior del usuario. Sus componentes principales son:

  • CGP (Caja General de Protección): Caja que alberga los fusibles de protección de la LGA.
  • LGA (Línea General de Alimentación): Es la línea que une la CGP con el Cuarto de Contadores (C.C). Los conductores deberán ser unipolares, aislados, de sección uniforme y con una tensión nominal de 0,6/1 kV. Designación habitual: RZ1-K(AS), color verde.
  • C.C (Cuarto de Contadores): Conjunto de equipos de medida (contadores) situados en un mismo local o emplazamiento, colocados en módulos prefabricados.
  • Componentes típicos del C.C:
    1. Embarrado de protección y bornes de salida.
    2. Equipos
... Continuar leyendo "Componentes Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas: Enlace y Puesta a Tierra" »