Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Medición Eléctrica: Conceptos Fundamentales, Tipos y Aplicaciones de Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La medición eléctrica es un pilar fundamental en la ingeniería y la electrónica, permitiendo cuantificar y comprender el comportamiento de los circuitos y sistemas. A continuación, se detallan los conceptos esenciales, tipos de corriente, magnitudes, formas de presentación y aplicaciones de los aparatos de medida.

¿Qué es Medir?

Medir es cuantificar cuántas veces una unidad estándar está incluida en una magnitud.

Tipos de Corriente Eléctrica

La elección del instrumento de medida depende del tipo de corriente presente en el circuito:

  • Corriente Continua (CC)

    Se utiliza para medir circuitos de corriente continua. Es necesario que los bornes lleven identificado el polo positivo para evitar que la aguja se desvíe en sentido contrario al

... Continuar leyendo "Medición Eléctrica: Conceptos Fundamentales, Tipos y Aplicaciones de Instrumentos" »

Electrotecnia formulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

C= Q/U --> CN                                                                                                                       Bob .          L= Φ/I

CC,D --> t=3*R*C                               u=L*   (Δl/ Δt)

EM--> T=(C*U2)/2

                               Ind:     t= L/R                    

EmI T=(L*i2)/ 2

6.

Φ= B*S

LM --> imitj= 2*π*r= 2* π*(r1+r2/2)

f.m.m. = N*I                                               K= I/μ*S

H= f.m.m./L= N*i/L

B=μ*H

                                                                    ... Continuar leyendo "Electrotecnia formulas" »

Corrientes portadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

1.Descripción


Los Sistemas por corrientes portadoras fueron los primeros en tener cierto eco en El mercado y, los que antes llegaron a instalarse en las viviendas. Debido a su Bajo coste y a la facilidad de instalación y programación(Sistema x-10). Se Introdujo por primera vez en el mercado en 1978 y se ha convertido en el Sistema más vendido en toda Europa.

2.Teoría De transmisión

Se basa en la aplicación del principio de superposición Lineal, a la red eléctrica se le superponen trenes de impulsos para la Comunicación entre emisor-transmisor. Si a una señal senoidal se le añade una Señal continua se obtendrá la misma señal superpuesta con una componente de Continua (OFFSET). Cada tren de impulsos se compone de 120 impulsos Sinusoidales
... Continuar leyendo "Corrientes portadoras" »

Dominando la Ecualización y Amplificación de Audio: Principios y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Ecualizadores: Modificando la Respuesta en Frecuencia

Los ecualizadores son dispositivos esenciales para modificar la respuesta en frecuencia original de una señal de audio, permitiendo ajustes al gusto del usuario. Sus aplicaciones incluyen la eliminación de elementos reverberantes y la compensación de pérdidas en la sala de audición.

Componentes Fundamentales de un Ecualizador

La parte fundamental de un ecualizador es el filtro, un dispositivo capaz de discriminar señales en función de su frecuencia. Existen varios tipos de filtros:

  • Filtro Paso Bajo: Permite el paso de las frecuencias inferiores a una frecuencia crítica, denominada frecuencia de corte.
  • Filtro Paso Alto: Permite el paso de las frecuencias superiores a una frecuencia crítica,
... Continuar leyendo "Dominando la Ecualización y Amplificación de Audio: Principios y Componentes" »

Transistores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Transistores en Conmutación

Hasta ahora se han visto los transistores trabajando en amplificación a lo largo de la recta de carga, unas veces con señales de corriente alterna y otras con señales de corriente continua. En este modo de trabajo, en amplificación, los extremos de esta recta de carga eran indeseables, ya que provocaban distorsiones en la señal.

Para trabajar con los transistores en conmutación se utilizan justo los extremos de la recta de carga, es decir, que únicamente se tendrán dos estados posibles: el corte y la saturación.

Se puede calcular el valor de la resistencia R1 sabiendo cuál es la intensidad de saturación del transistor.

R1 = VCC / IB

Cuando el interruptor SW está abierto, la resistencia R2 permitirá que por... Continuar leyendo "Transistores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica" »

Fundamentos del Audio: Ondas, Microfonía, Filtros y Grabación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ondas:

  • Simples: (1 sola frecuencia, las señales senoidales son ondas simples).
  • Complejas: (los sonidos que utilizamos habitualmente, la cantidad y la amplitud de cada una de estas definirán la forma de la onda compleja).

Micrófonos

  • Dinámico: (principio de bobina móvil, sensibilidad media, soporta sonidos fuertes sin saturarse, impedancia baja, respuesta coloreada, efecto proximidad).
  • De condensador: (utiliza preamplificador, principio electrostático).
  • Electret: (principio electrostático, respuesta irregular, sensibilidad media, fácil saturación, alta impedancia, utiliza preamplificador).
  • Omnidireccionales, bidireccionales, cardioides, hipercardioides, unidireccionales, inalámbricos.

Filtros

  • F. paso bajo
  • F. paso alto
  • F. paso banda
  • F. elimina banda

Amplificadores

Estructura:

... Continuar leyendo "Fundamentos del Audio: Ondas, Microfonía, Filtros y Grabación" »

Conceptos Fundamentales de Iluminación: Lámparas, Componentes y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Luminancia

Es la magnitud que mide el brillo de los objetos iluminados o fuentes de luz. Se define como la intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente de luz primaria (la que emite luz) o secundaria (la que la refleja). Su unidad es la candela por metro cuadrado (cd/m²).

Tipos de Lámparas Incandescentes

Incandescentes que no utilizan gases halógenos:

  • Lámpara estándar
  • Lámpara de vela
  • Lámpara de globo
  • Lámpara reflectora

Incandescentes que utilizan gases halógenos (Lámparas Halógenas):

  • Halógenas con reflector metálico
  • Halógenas con reflector dicroico
  • Halógenas de vela y globo
  • Halógenas de doble casquillo o lineales

Incandescentes especiales

(Nota: El documento original menciona esta categoría sin detallarla)

Lámparas

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Iluminación: Lámparas, Componentes y Efectos" »

Celda de interruptor pasante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Objeto y necesidad de un centro de transformación:


Protección de las personas y de los bienes que puedan ser afectados por el propio CT. Conseguir regularidad en el suministro de energía. Normalizar para reducir los tipos de material eléctrico existente. Optima utilización de las instalaciones a fin de rentabilizar las inversiones.

Puede interesar un CT, cuando: Para independizarse de otros abonados B.T. Para establecer un determinado régimen de neutro. Para beneficiarse de las tarifas de AT (más económicas). Para hacer frente a posibles aumentos de potencia. Para abonados de régimen especial (huertos solares, etc.)

Definición de CT:


Instalación eléctrica provista de uno o más trabajadores de AT a BT con la aparamenta eléctrica... Continuar leyendo "Celda de interruptor pasante" »

Motores y Generadores de Corriente Continua: Componentes, Tipos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Componentes y Funcionamiento de las Máquinas de Corriente Continua (CC)

Las máquinas de corriente continua son dispositivos electromecánicos que convierten energía. Se clasifican en dos tipos principales:

  • Motor: Convierte la energía eléctrica en energía mecánica.
  • Generador (Dinamo): Convierte la energía mecánica en energía eléctrica en forma de corriente continua.

El principio de funcionamiento de una máquina eléctrica de corriente continua se basa en la inducción electromagnética, que describe la relación entre un campo magnético y los conductores de la máquina.

Partes Principales de una Máquina de CC

Una máquina de CC consta de las siguientes partes:

  • Inducido (Rotor): Parte giratoria de la máquina donde se encuentra el bobinado
... Continuar leyendo "Motores y Generadores de Corriente Continua: Componentes, Tipos y Mantenimiento" »

Corriente Alterna y Trifásica: Conceptos, Aplicaciones y Mantenimiento de Motores

Enviado por Alberto y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Corriente Alterna

Ventajas

  • Máquinas más robustas y sencillas.
  • Menos pérdidas.
  • Mejor rendimiento.
  • Más fácil transformar corriente alterna (CA) a corriente continua (CC) que al revés.

Magnitudes

  • Valor Instantáneo (V. INSTANTÁNEO): Valor que adquiere la señal dependiendo de la posición o ángulo recorrido en una señal alterna.
  • Valor Máximo (V. MÁXIMO): Valor instantáneo de mayor amplitud.
  • Valor Medio (V. MEDIO): Media aritmética de valores instantáneos y coincide con la lectura del voltímetro en CC.
  • Valor Eficaz (V. EFICAZ): Aquel que, como continua y aplicado a una resistencia durante un tiempo, disipa por el efecto Joule la misma cantidad de calor. Lo mide el polímetro en tensión alterna.
  • Período: Tiempo que tarda en completarse una
... Continuar leyendo "Corriente Alterna y Trifásica: Conceptos, Aplicaciones y Mantenimiento de Motores" »