Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas de Seguridad y Procedimientos en Instalaciones Eléctricas Residenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Normas de Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Las 5 Reglas de Oro

  1. Apertura con corte visible de todas las partes activas de un circuito.
  2. Enclavamiento o bloqueo de los aparatos.
  3. Comprobación de ausencia de tensión.
  4. Delimitación y señalización de las zonas de trabajo.
  5. Puesta a tierra y en cortocircuito de toda la instalación.

Tipos de Contactos Eléctricos

  • Contacto directo: Se produce cuando una persona o animal toca un conducto o una parte activa del circuito de un dispositivo eléctrico.
  • Contacto indirecto: Se produce cuando una persona o animal toca la carcasa metálica (chasis) de un dispositivo eléctrico en el que, por avería, se deriva la corriente hasta esa carcasa.

Medidas de Prevención

  • Prevenir contactos directos:
    • Tensión de seguridad
... Continuar leyendo "Normas de Seguridad y Procedimientos en Instalaciones Eléctricas Residenciales" »

Solución de Problemas Eléctricos en Automóviles: Intermitentes, Luces y Bocinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

A continuación, se presentan soluciones a problemas comunes relacionados con los sistemas eléctricos de automóviles, específicamente intermitentes, luces y bocinas.

Problemas con los Intermitentes

  • El indicador da un destello único y corto:
    • Lámpara interior o posterior fundida.
    • Contactos de un piloto anterior o posterior oxidados.
    • Masa ineficiente en un piloto.
    • Conexiones de un piloto interrumpidas.
  • El indicador óptico no se enciende:
    • Relé de intermitencia defectuoso.
    • Circuito izquierdo o derecho interrumpido.
    • Conmutador de luces defectuoso.
  • Conectando los intermitentes a derecha e izquierda, el indicador óptico queda apagado (los intermitentes funcionan con normalidad):
    • Lámpara del indicador óptico quemada.
    • Circuito de intermitencia del indicador
... Continuar leyendo "Solución de Problemas Eléctricos en Automóviles: Intermitentes, Luces y Bocinas" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Materia y Átomos

Átomos: Componentes fundamentales de la materia. Tienen un núcleo donde se encuentran los protones (con carga positiva +) y los neutrones (sin carga). Los electrones (con carga negativa -) giran alrededor del núcleo.

  • Niveles energéticos: Órbitas definidas alrededor del núcleo donde giran los electrones.
  • Corteza: Parte exterior del átomo donde se localizan los electrones.
  • En un átomo neutro, la cantidad de electrones es igual a la cantidad de protones.

Ion: Átomo que ha ganado o perdido electrones, adquiriendo carga eléctrica.

  • Catión (+): Ion que ha perdido electrones (carga positiva).
  • Anión (-): Ion que ha ganado electrones (carga negativa).

Electricidad Básica

Electricidad: Es el flujo de electrones a través de un material... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Componentes" »

Componentes y Equipos en Redes de Telecomunicaciones: Tipos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Conectores

Los conectores se utilizan para unir las líneas de transmisión con los diferentes equipos de procesado y distribución. Entre los más comunes se encuentran:

  • Conector IEC coaxial: Rodeado por un cilindro metálico. Se emplean comúnmente en las conexiones de televisión.
  • Conector F: Posee un contacto central con una espiga más fina que el conector IEC. Se conecta a masa mediante un chasis roscado. El conector macho se monta en el cable, mientras que el hembra se utiliza en las salidas y entradas. También existe la conexión por brida.

Resistencia de Carga Terminal

La resistencia de carga terminal es un elemento que adapta la impedancia en los extremos de las líneas de distribución. Se conecta en las salidas de los elementos de distribución... Continuar leyendo "Componentes y Equipos en Redes de Telecomunicaciones: Tipos y Funciones" »

Componentes y Funcionamiento de la Placa Madre y Dispositivos de PC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Básicos de Hardware

1. Pilares de la Información

  • Usuario
  • Hardware
  • Software

2. Relación de Dispositivos

  • Dispositivo de entrada: Teclado
  • Dispositivo de proceso: Memoria
  • Dispositivo de salida: Tarjeta de red
  • Dispositivo de almacenamiento: DVD

3. Clasificación del Software

  • Aplicaciones
  • De sistema
  • Utilitarios

Identificación de Componentes en la Placa Madre

4. Socket del Microprocesador

Se identifica como un cuadrado blanco sin la parte central.

5. Ranuras de Memoria RAM

Son ranuras negras que tienen ganchos en los extremos.

6. Puertos de Entrada y Salida

Se encuentran en el costado superior derecho de la placa.

7. Puerto AGP

Es una ranura que se encuentra en medio de la placa, de color verde alargado, utilizada para video.

8. Pila

Es una batería circular... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Placa Madre y Dispositivos de PC" »

Reguladores Integrados 7805 y Circuitos Electrónicos: Diodos, Condensadores y Resistencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Reguladores Integrados 7805: Tres Patillas

Máxima tensión: 35V

  1. 7805 más la resistencia.
  2. Circuito 7805 + R1 en serie con Zener en paralelo con RL.
  3. 7805 R1 en serie con R2 potenciómetro en paralelo con RL.

Aplicación de Diodos a Circuitos de Rectificación

Transformador: Máquina eléctrica estática que es capaz de reducir o aumentar la tensión de una corriente alterna sin modificar la frecuencia.

Rectificador de media onda: Solo deja pasar media onda positiva en directa y negativa en inversa.

Circuito rectificador de onda completa: Rectificación de corriente continua que no proporciona una onda demasiado perfecta.

Rectificador de onda completa con transformador con toma intermedia: Necesita transformador especial con tres salidas.

El puente de

... Continuar leyendo "Reguladores Integrados 7805 y Circuitos Electrónicos: Diodos, Condensadores y Resistencias" »

Circuito de Carga del Alternador: Tipos, Funcionamiento y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Circuito de Carga del Alternador

Introducción

El circuito de carga del alternador es esencial en un vehículo. Su función principal es generar la tensión necesaria para alimentar los circuitos eléctricos y cargar la batería. Este proceso se lleva a cabo mediante un alternador arrastrado por una correa, movida a su vez por el motor térmico.

Tipos de Circuitos de Carga

Circuito Convencional

Consta de dos subcircuitos:

  • Circuito de excitación y control de carga: Conecta la llave de contacto con la lámpara indicadora de carga en el cuadro de instrumentos y el terminal D+, que alimenta el rotor y el regulador.
  • Circuito de potencia: Une la batería y el alternador.

Circuito Moderno

En este circuito, una centralita controla la indicación de carga y... Continuar leyendo "Circuito de Carga del Alternador: Tipos, Funcionamiento y Regulación" »

Robots Sencillos: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Características Generales de los Robots Sencillos

Los robots sencillos se caracterizan por:

Parte Mecánica

Funcionan con dos motores, uno en cada rueda trasera. Poseen tres ruedas, siendo la tercera una "rueda loca" (sin motor y con giro libre) que sirve solo de apoyo.

Parte Electrónica

  • Transistor tipo "par Darlington" y Conmutador-Relé como elementos de control.
  • Potenciómetro para establecer una señal de referencia.
  • Conmutador-Relé que activa un motor o cambia su dirección de giro.
  • Sensores que pueden variar desde la simple LDR, hasta el emisor-receptor de infrarrojos separados de común o largo alcance o, encapsulado en un mismo componente.

Funcionamiento

Los sensores ponen en marcha una rueda o cambian el sentido de giro de una rueda, ya sea... Continuar leyendo "Robots Sencillos: Funcionamiento y Tipos" »

Modulación en Electrónica: Tipos, Procesos y Aplicaciones en Señales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Modulación en Electrónica: Conceptos Clave

La modulación es un proceso electrónico fundamental en el transporte de información. Consiste en un conjunto de técnicas que permiten transmitir información a través de una señal portadora. En este proceso, intervienen dos señales principales:

  • Señal Moduladora: Contiene la información que se desea transportar.
  • Señal Portadora: Señal, generalmente sinusoidal de alta frecuencia, que transporta la señal moduladora. Su parámetro distintivo es la frecuencia.

La combinación de estas dos señales resulta en la señal modulada.

Generación de la Señal Portadora

La señal portadora se genera mediante un circuito eléctrico llamado Oscilador Local (O.L.). Este circuito produce una onda sinusoidal... Continuar leyendo "Modulación en Electrónica: Tipos, Procesos y Aplicaciones en Señales" »

Guia de Productes de Neteja per a Hotels: Seguretat, Ús i Sostenibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Actuació dels Productes de Neteja

De forma similar als detergents emprats en els processos de rentat de teixits, els productes de neteja tenen tres objectius fonamentals:

Objectius Fonamentals

  1. Mullar: Reduir la tensió superficial de l'aigua amb tensioactius.
  2. Dissoldre: Dissoldre la brutícia amb dissolvents.
  3. Dispersar: Dispersar la brutícia i evitar que torni a dipositar-se en la superfície amb agents antiredeposició.

Productes Bàsics per a la Neteja d'Hotels

La gamma de productes utilitzada varia segons els materials i superfícies a tractar. No obstant això, hi ha una sèrie de productes comuns:

A. Productes Químics Purs

Exemples: Amoníac, lleixiu, salfumant.

B. Compostos Químics Moderns (Menys Arriscats)

  1. Detergents per a la neteja profunda
... Continuar leyendo "Guia de Productes de Neteja per a Hotels: Seguretat, Ús i Sostenibilitat" »