Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos y Transistores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Materiales Semiconductores: Fundamentos de la Electrónica

Los materiales semiconductores son la base de la electromecánica y se caracterizan por el hecho de dejar pasar la electricidad si se cumplen unas determinadas condiciones. En caso de no cumplirse dichas condiciones, actúan como aislantes. Los semiconductores más comunes son: silicio, arseniuro de galio y fosfuro de indio.

Tipos de Semiconductores

Semiconductores Intrínsecos

Es el que está formado por un único componente (Silicio).

Semiconductores Extrínsecos

Se le añaden pequeñas cantidades de otros elementos llamados impurezas para mejorar la conductividad (Dopaje del semiconductor).

Semiconductor Tipo N

Semiconductor extrínseco dopado con impurezas de un elemento con cinco electrones... Continuar leyendo "Fundamentos de Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos y Transistores" »

Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión: Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conductores Aislados en Canalización Entubada Bajo Zanja

En cada tubo se instalará un circuito. Se evitarán los cambios de dirección; se pondrán arquetas para la manipulación de los cables. Para facilitar el tendido de los cables en los tramos rectos, se instalarán arquetas intermedias cada 50 m como máximo. En cada cruce de calle y cambios de dirección se deben sellar las arquetas para que no entren ni agua ni roedores.

Agrupamiento de Conductores en Paralelo

La disposición de los conductores en triángulo o en trébol permite un mejor equilibrio, pero está limitada a 2 o 3 conductores por fase. La superposición por capas previene el calentamiento y se prefiere la colocación horizontal. Los conductores deben distribuirse en tantos... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión: Mejores Prácticas" »

Tubos de Rayos X: Funcionamiento, Fallos y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

B) ÁNODO ROTATORIO:

El tubo de RX con ánodo rotatorio permite el haz de electrones interaccionar con un área del blanco mucho mayor y, por tanto, el calor del ánodo no se confina en un solo punto, como sucede en un tubo con ánodo estacionario. Con los tubos de ánodo rotatorio son posibles corrientes de tubo más elevadas y tiempos de exposición más cortos. La capacidad calorífica se puede mejorar aún más si se incrementa la velocidad de rotación del ánodo. El vástago del ánodo es el eje entre el ánodo y el rotor. Es estrecho para reducir su conductividad térmica. Este vástago está hecho normalmente de molibdeno, porque es un mal conductor del calor. En ocasiones, el mecanismo rotor de un tubo con ánodo rotatorio puede fallar.... Continuar leyendo "Tubos de Rayos X: Funcionamiento, Fallos y Control" »

Características y Funcionamiento de las Máquinas de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Las máquinas de CC son generadores (dinamos) y motores.

Son reversibles.

Tienen movimiento rotativo. Funcionamiento basado en los principios de la inducción y par electromagnético.

Dinamos: hay que proporcionar un par externo (energía mecánica) y devuelven energía eléctrica.

Motores: hay que proporcionar energía eléctrica y devuelven par giratorio (energía mecánica).

Figura 5.1: partes de una máquina de CC.

Circuito inductor de las máquinas de CC (pág. 81, 82 y 83)

El circuito inductor se encuentra en el estator.

A. Circuito magnético: formado por carcasa o culata, núcleos polares y piezas o expansiones polares, y entrehierro. Además, puede haber polos auxiliares (formados de núcleo y expansiones polares)

... Continuar leyendo "Características y Funcionamiento de las Máquinas de Corriente Continua" »

Medidas electricas formulas vila

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

MEDIDASELECTRICAS

potenciasCC.Directovatimetro

P=KwxDiv;Kw=(alcanceVxalcanceA):Div

Indirectovoltiamperimetrico

corto:(Adelante);ValorReal Px=UvxIa-(Uv2xRv)

largo:(Vdelante);ValorReal Px=(UvxIa-RaxIa2)

potenciasCA.monofasicaen fase(potenciaactiva)

monofasicadesfasada(voltiamperimetrico=aparente)

trifasicaequilibrada4CON(P3=3W)3CON(N-artif)

desequilibrada4CON(P3=P+P)3CON(N-artif)P3=W+W

aronP3=W+W;Q3=V3x(W1-W2)

Las ranuras del estator de los motores de corriente alterna de gran potencia son

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

INDUCIDO (ROTOR):


Disponemos de un cilindro que puede girar libremente alrededor de su eje y sobre éste hay arrollada una espira de cobre cerrada (cortocircuitada).

INDUCTOR (ESTATOR):

Concéntrico con el rotor colocamos un imán unido a una corona que también puede girar libremante alrededor del mismo eje. El imán genera un campo magnético polar que atraviesa el rotor.

Funcionamiento:

Al hacer girar el campo polar, la espira queda sometida a un flujo variable que hará que se generen corrientes inducidas. Como el movimiento relativo es contrario en cada lado de la espira, el sentido de las corrientes que se inducen también son opuestas. Luego al estar la espira en cortocircuito todas las corrien-tes inducidas circularán en la misma dirección
... Continuar leyendo "Las ranuras del estator de los motores de corriente alterna de gran potencia son" »

Cuadros monomodulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

1 – CUADROS Metálicos - De chapa de Acero soldada, forma de cofre estanco o armarios

2 – CUADROS AISLANTES – De Poliéster con fibra de vidrio, son de tipo cofre o armarios fijación Mural, empotrados o superficie.

3- MONTAJE FUNCIONAL – Consiste en Formar el cuadro o armario con múltiples módulos individuales Denominadas unidades funcionales.

4-CUADROS MODULARES – Con una sola Unidad funcional, sin poder expandirse interna o externamente

5-CUADROS MULTIMODULARES- Se pueden Ampliar y acoplar otros módulos del mismo tipo

6- CUADROS ENCHUFABLES – Utilizan Unidades funcionales extraíbles. Se pueden conectar y desconectar Del cuadro principal incluso con tensión. Se utilizan en sectores Que necesitan la reposición inmediata del elemento... Continuar leyendo "Cuadros monomodulares" »

TTL y CMOS: Comparativa y Funcionamiento de Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

TTL y CMOS

Hay que tener en cuenta los márgenes de entrada y salida, tensiones e intensidades de las puertas.

VIH: Tensión mínima para nivel alto. VIL: Tensión entrada máxima a nivel bajo. OH: Tensión mínima de salida a nivel alto. VOL: Máxima tensión de salida a nivel bajo.

Dibujo

Corriente: IiL: Corriente entrada a nivel bajo. IiH: Corriente entrada a nivel alto. IoL: Corriente salida a nivel bajo. IoH: Corriente salida a nivel alto.

Fan In y Fan Out: Indica cuántas puertas se pueden conectar a una entrada. El Fan In solo admite una salida, el Fan Out admite varias entradas (TTL: 10 entradas y CMOS: 25 entradas).

Tiempo de subida y bajada: Del 10% al 90% es el tiempo de subida. El tiempo de propagación es el que transcurre desde que... Continuar leyendo "TTL y CMOS: Comparativa y Funcionamiento de Circuitos" »

El Mundo de las Baterías: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Explorando el Universo de las Baterías: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Definiciones Fundamentales y Clasificación

¿Qué es una Batería?

Una batería es un dispositivo que almacena energía química para ser liberada posteriormente como energía eléctrica.

Baterías Primarias (No Recargables)

En las baterías primarias (comúnmente conocidas como pilas), las reacciones electroquímicas no son reversibles. Una vez que los reactivos se transforman en productos, la batería se agota y no puede producir más electricidad.

Pila Leclanché

Es una célula primaria que no puede ser recargada. Se caracteriza por ser económica. Cuando se extrae corriente rápidamente, se acumulan productos como el amoniaco (NH3) en los electrodos, lo que disminuye... Continuar leyendo "El Mundo de las Baterías: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Esenciales" »

Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Amplificadores:


Además de amplificar la señal de entrada, necesita de otras etapas Que se encargan de seleccionar la fuente de sonido y adecuar las Carácterísticas de la señal que proporciona esta a los niveles Adecuados que excitan la etapa de salida

Niveles de señal:


En función del nivel de referencia utilizado, pueden expresarse en Las siguientes unidades de medida:

  • dBm: Utiliza como nivel de referencia 1 mW

  • dBu: Utiliza como referencia 0,775 V

  • dBv: Utiliza como referencia 1 V

Niveles de señal típicos:


En los sistemas de sonido hay dos tipos de señales que se Diferencian por su nivel de tensión:

  • Nivel De micrófono: Cercano a 2 mV

  • Nivel De línea: Para señales balanceadas → +4 dBu, para no Balanceadas → -10 dBv

  • Salida De preamplificador:

... Continuar leyendo "Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?" »