Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial d'Especificacions Tècniques d'Amplificadors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Tensió Nominal d'Entrada

Valor de la tensió que aplicarem a l'entrada de l'equip perquè aquest entregui la potència nominal a la sortida.

Impedància d'Entrada

Indica la resistència equivalent del circuit d'entrada. Aquest valor serà més gran que la impedància de sortida de l'element que es connecta a l'entrada.

Control de To

Modifica la resposta en freqüència de l'amplificador segons els gustos de cada usuari. Conté filtres d'aguts i de greus, fins i tot de mitjos.

Loudness (Sonoritat)

Compensa les diferències de l'audició humana a diferents potències. És una correcció variable amb la posició del comandament de volum, opcional.

Etapa de Potència

Eleva la potència de sortida per tal d'excitar els altaveus.

Resposta en Freqüència

Marge... Continuar leyendo "Guia Essencial d'Especificacions Tècniques d'Amplificadors" »

Conceptos Clave de Seguridad Eléctrica: Puesta a Tierra y Protecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Resistencia Específica del Terreno (Resistividad)

Define la resistencia de un cubo de terreno de 1x1x1 metros, medida colocando los electrodos en caras opuestas de este.

Medición

Se debe utilizar corriente alterna (AC) para evitar procesos electroquímicos en el terreno durante la medición. El valor de la resistencia (R) depende del material del terreno. El electrodo de tierra definitivo debe instalarse en la ubicación donde se obtenga el menor valor de resistividad.

Verificación de Conexión del Conductor de Protección

En algunas instalaciones, es posible que el conductor de protección (PE) esté invertido con el conductor de línea. Si existe tensión de fase en el terminal PE, circulará una corriente (I) desde dicho terminal hacia el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad Eléctrica: Puesta a Tierra y Protecciones" »

Fundamentos de la Detección de Radiación y Gammacámaras en Medicina Nuclear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,05 KB

Principios Fundamentales en la Detección de Radiación

La intensidad permite discriminar entre mayor y menor captación del trazador en distintas regiones corporales y conocer cómo se ha distribuido el radionúclido. La energía permite distinguir entre radiación primaria y dispersa, filtrándola y mejorando la resolución de la imagen.

Herramientas de Radiodetección

Herramientas diseñadas para una misión determinada:

  • Simple detección de radiación: No útil para saber si hay contaminación.
  • Medida de la intensidad de radiación: Para comparar la intensidad de radiación en una sola zona durante el paso del tiempo en estudios dinámicos.
  • Medición de la energía de la radiación: Para seleccionar un fotopico de un radionúclido determinado
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Detección de Radiación y Gammacámaras en Medicina Nuclear" »

Cálculo de la Tasa Binaria en Sistemas de Transmisión de Vídeo Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Vamos a calcular la tasa binaria para los tres tipos de muestreo anteriores, suponiendo un formato de vídeo digital estándar (SDTV) que explora 25 imágenes por segundo. Cada imagen está compuesta por 576 líneas de exploración con 720 píxeles o muestras por línea (720x576 – 25 fps formato 4:3). Además, se ha de tener en cuenta que la codificación de cada muestra se hace con 8 bits.

Cálculo de la Tasa Binaria

  • Tb (4:4:4): Y = 720 x 576 x 25 x 8 = 82,944 Mbit/sg
  • R-Y = 720 x 576 x 25 x 8 = 82,944 Mbit/sg
  • R-Y = 720 x 576 x 25 x 8 = 82,944 Mbit/sg
  • Total = 248,832 Mbit/sg
  • Tb (4:2:2): Y = 720 x 576 x 25 x 8 = 82,944 Mbit/sg
  • R-Y = 360 x 576 x 25 x 8 = 41,472 Mbit/sg
  • R-Y = 360 x 576 x 25 x 8 = 41,472 Mbit/sg
  • Total = 165,888 Mbit/sg
  • Tb (4:2:0): Y =
... Continuar leyendo "Cálculo de la Tasa Binaria en Sistemas de Transmisión de Vídeo Digital" »

Autómatas Programables: Componentes, Tipos de Memoria y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Autómatas Programables: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Un autómata programable (PLC) es un dispositivo electrónico basado en microprocesadores, diseñado para controlar diferentes operaciones secuenciales en cualquier tipo de proceso.

Elementos que Componen un Autómata Programable

Un autómata programable se compone principalmente de:

  • Unidad o interfaz de entrada
  • Unidad o interfaz de salida
  • Unidad central de procesamiento (CPU)

Detallando los diferentes componentes que forman la unidad de control, encontramos:

  • Módulo de entradas
  • Módulo de salidas
  • Fuente de alimentación
  • Unidad de programación
  • Unidad central de procesos (CPU)
  • Memoria
  • Equipos periféricos

Módulos de Entrada

El módulo de entrada enlaza con los órganos exteriores del automatismo... Continuar leyendo "Autómatas Programables: Componentes, Tipos de Memoria y Funcionamiento" »

Fundamentos y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: Motores y Alternadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Fundamentos de Máquinas Eléctricas Rotativas

Componentes y Principios Fundamentales

Motor

Convierte la energía eléctrica de corriente alterna (CA) que recibe en sus bornes en energía mecánica.

Alternador/Generador

Recibe energía mecánica y la transforma en energía eléctrica alterna.

Movimiento Rotativo

Principio de funcionamiento basado en el campo giratorio y electromagnético.

Deslizamiento

Para que se genere una fuerza electromotriz (FEM) en los conductores del rotor, es necesario que exista una diferencia de velocidad entre los conductores del rotor y la velocidad del campo giratorio.

Amplitud de Grupo

Se utiliza únicamente para los cálculos de bobinados concéntricos.

Paso Polar

Distancia entre los ejes de dos polos contiguos de diferente... Continuar leyendo "Fundamentos y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: Motores y Alternadores" »

Audio, Video y Memoria RAM: Componentes Esenciales de tu PC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 78,72 KB

Tarjeta de audio: Dispositivo interno que se integra a la placa base, donde se conectan diversos periféricos. Polifonía: Capacidad de emitir más de una nota al mismo tiempo. Voces: Número de notas que puede emitir a la vez. Canales: Los caminos independientes por los que puede transmitir la información, generalmente hacia el exterior del dispositivo de sonido. Síntesis FM y tabla de ondas: Son dos métodos para producir sonido. FM: No resulta real, reproduce los sonidos sin utilizar muestras. Tabla de ondas: Reproduce los sonidos a partir de muestras.

Imagen

Imagen

Píxel: Unidad mínima representable en un monitor. Tamaño de punto (dot pitch): Es la distancia entre conjuntos de puntos adyacentes (dos fósforos coloreados de un píxel) en la pantalla... Continuar leyendo "Audio, Video y Memoria RAM: Componentes Esenciales de tu PC" »

Preguntas Clave sobre Motores Eléctricos y Principios Electromagnéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

Fundamentos de Electromagnetismo

Si por una bobina de hilo circula una corriente eléctrica, ¿qué efecto genera?

Al paso de la corriente, genera un campo magnético variable.

Si alrededor de una bobina tenemos un campo magnético variable, ¿qué se genera?

Se genera una corriente inducida en la bobina que, a su vez, genera otro campo magnético.

Si por cada uno de los dos hilos conductores en paralelo circulan corrientes eléctricas, ¿qué ocurre?

Si las corrientes van en la misma dirección, los hilos se atraen debido a la interacción de sus campos magnéticos. Si van en direcciones opuestas, se repelen.

Principios de Motores Eléctricos

Tres bobinados alimentados por corriente alterna trifásica y desfasados 120 grados en el estator de un motor,

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Motores Eléctricos y Principios Electromagnéticos" »

Fundamentos de Acumuladores e Inversores en Instalaciones Solares Fotovoltaicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Conceptos Clave de Acumuladores e Inversores en Sistemas Fotovoltaicos

¿Cuál es la misión de un acumulador para una instalación fotovoltaica? ¿Qué diferencia hay con una batería de coche?

La misión principal de un acumulador en una instalación fotovoltaica es almacenar la energía eléctrica generada por los paneles solares. Este dispositivo se descarga para suministrar energía cuando es necesario y, debido a su reversibilidad, se puede volver a cargar.

La principal diferencia con una batería de coche radica en su diseño y uso. Las baterías de coche están diseñadas para entregar una alta corriente de arranque en un corto periodo de tiempo (arranque de motor) y luego ser recargadas rápidamente por el alternador. Por el contrario,... Continuar leyendo "Fundamentos de Acumuladores e Inversores en Instalaciones Solares Fotovoltaicas" »

Líneas Eléctricas Aéreas y Subterráneas: Estructura, Materiales y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Líneas Eléctricas Aéreas y Subterráneas

2.1 Tipos de Líneas Eléctricas

2.1.1 Líneas Aéreas

Las estructuras que soportan los elementos de una línea eléctrica aérea (aisladores, conductores, etc.) se denominan apoyos. Estos mantienen los componentes separados del terreno. Tanto en Media Tensión como en Baja Tensión, las redes aéreas pueden estar constituidas por:

  • Conductores desnudos tendidos sobre aisladores.
  • Conductores aislados trenzados en haz tensados.
  • Conductores aislados trenzados en haz posados.

2.1.2 Líneas Subterráneas

La distribución en grandes núcleos urbanos a menudo requiere, y en ocasiones obliga, a utilizar canalizaciones o conductores enterrados. Esto se debe tanto a la seguridad como a la estética urbana. Las redes... Continuar leyendo "Líneas Eléctricas Aéreas y Subterráneas: Estructura, Materiales y Diseño" »