Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Constitución, Operación y Control de Velocidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Máquinas Rotatorias de Corriente Alterna (CA)

Tipos Principales de Máquinas Rotatorias de CA

  • Máquinas Asíncronas (Inducción):
    • Rotor en cortocircuito (jaula de ardilla)
    • Rotor bobinado
  • Máquinas Síncronas:
    • Excitación por devanado (externa)
    • Excitación por imán permanente
    • De reluctancia
    • De histéresis

Constitución de Máquinas de Corriente Alterna (CA)

1. Estator

El estator está formado por chapas ranuradas, con su devanado alojado en dichas ranuras. El circuito eléctrico del estator se compone de tres bobinas separadas 120 grados eléctricos, y se conecta a una red trifásica.

2. Rotor

El rotor está formado por chapas magnéticas apiladas alrededor del eje de giro. Puede presentarse en dos configuraciones principales:

  • Rotor en cortocircuito (jaula
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Constitución, Operación y Control de Velocidad" »

Sincro diferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Compactos: Nos referimos a los flashes de estudio más comunes, necesitan de un trípode con espiga para su instalación y van conectados a la red eléctrica, en cada “cabeza de flash” tenemos todos los componentes:  Lámpara + Generador descarga + controles. -Con generador:
En esencia son los mismos componentes, se trata de flashes de estudio que tienen que ir enchufados a la red eléctrica, pero con sus componentes separados: Lámpara-cable-Generador descarga+controles.  conectado por un cable de seguridad específico al generador, este cable soporta grandes tensiones eléctricas.-Con batería/ autónomos: Aunque podemos utilizar un ruidoso  generador eléctrico de combustible para grandes producciones. Lo más normal para una localización

... Continuar leyendo "Sincro diferencial" »

Redes de Distribución Eléctrica: Aéreas, Subterráneas y Esquemas de Conexión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Redes de Distribución Eléctrica: Clasificación y Componentes

1º Clasificación de Redes de Distribución: En baja tensión, es el conjunto de conductores y apoyos que, partiendo de un centro de transformación (CT), recorre toda la zona de suministro. Estas pueden ser urbanas o rurales, y se dividen en 3 grupos: Zona A (menos de 500m), Zona B (500 a 1000m), Zona C (más de 1000m).

Redes Aéreas

2.1º Posada

Es idónea cuando el trazado se encuentra en espacios reducidos, recorridos complicados o cuando debe quedar disimulado en fachadas. Se utiliza habitualmente en zonas de densidad de población pequeña. Los conductores se instalan sin ser sometidos a esfuerzos mecánicos. Necesita mayor longitud de haz, así que se necesita mayor laboriosidad,... Continuar leyendo "Redes de Distribución Eléctrica: Aéreas, Subterráneas y Esquemas de Conexión" »

Características de condensadores, pilas y paneles solares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

ESPECIFICACIONES DE LOS CONDENSADORES

Capacidad nominal: el valor de la capacidad nominal de un condensador varía con la frecuencia de trabajo y la temperatura

Tensión de perforación: si un condensador es sometido a una tensión excesiva el dieléctrico no podrá soportarlo y se perforará

Tensión de trabajo: la tensión a la que puede funcionar un condensador de forma permanente sin sufrir daños

Coeficiente de temperatura: Temperatura máxima que soportará un condensador sin sufrir daños

TIPOS DE CONDENSADORES

Papel metalizado: El papel es metalizado para evitar que se formen vacíos entre el dieléctrico y las placas, además se poseen la capacidad de autoregenerar el dieléctrico después de sufrir una perforación

Plástico: Tienen la ventaja... Continuar leyendo "Características de condensadores, pilas y paneles solares" »

Conceptos Esenciales de Radiofrecuencia y Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Conceptos Fundamentales en Radiofrecuencia y Comunicaciones

  1. Rangos de Frecuencia AM y FM

    Pregunta: ¿Qué rangos de frecuencias se emplean para la transmisión de AM y FM?

    Respuesta:

    • AM: 535 a 1600 kHz (Kilohertz)
    • FM: 88 a 108 MHz (Megahertz)

    Nota: La pregunta original indicaba "MHz" para AM, lo cual es incorrecto. Se ha corregido a "kHz" para AM y "MHz" para FM, que son los rangos estándar de radiodifusión.

  2. Onda Electromagnética

    Pregunta: ¿Qué es la onda electromagnética?

    Respuesta: Es una onda generada por una carga eléctrica en movimiento.

  3. Ancho de Banda y Banda Base

    Pregunta: ¿Qué es el ancho de banda y la banda base?

    Respuesta:

    1. El ancho de banda se considera como la diferencia de frecuencia entre el corte superior y el corte inferior.
    2. La banda
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Radiofrecuencia y Telecomunicaciones" »

Medición de Ondas y Cálculo de Decibelios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

¿Qué parámetros podemos medir cuándo vemos una onda en el osciloscopio?

Amplitud y periodo.

¿Qué nombre se le da a la forma de visualizar una onda en el osciloscopio?

Dominio del tiempo.

¿Qué parámetro es el eje x cuando vemos una onda en el analizador de espectro?

El eje X representa el tiempo.

¿Qué nombre se le da a la forma de visualizar una onda en el analizador de espectro?

Dominio de la frecuencia.

¿Qué veríamos en el analizador de espectro si le aplicamos una onda sinusoidal de frecuencia fija?

Aparecería como una raya en la frecuencia de la onda y con una altura correspondiente con su amplitud.

¿Qué veríamos en el analizador de espectro si le aplicamos tres ondas de frecuencia diferente y de amplitud constante?

Veríamos tres... Continuar leyendo "Medición de Ondas y Cálculo de Decibelios" »

Riesgo eléctrico: conceptos, medidas y prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

TEMA 11 Riesgo eléctrico

ELECTRICIDAD: El estudio de la electricidad se divide en dos grandes campos:

  • Electrostática: estudia los procesos de acumulación y distribución de cargas eléctricas en reposo.
  • Electrodinámica: conocida simplemente como electricidad, estudia la circulación de cargas por cuerpos conductores, así como su generación y transformación en otra forma de energía.

En la electricidad hay que distinguir entre:

  • Carga eléctrica: los átomos y moléculas de las sustancias pueden cargarse electromagnéticamente positiva o negativamente.
  • Corriente eléctrica: las partículas cargadas eléctricamente pueden fluir por un material conductor, transmitiendo su carga de un sitio a otro.

Campos eléctricos: las cargas eléctricas producen... Continuar leyendo "Riesgo eléctrico: conceptos, medidas y prevención" »

Sistemas Eléctricos Marinos: Clasificación de Consumidores y Plantas de Energía en Buques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Clasificación de Consumidores Eléctricos en Buques

La correcta clasificación de los consumidores eléctricos a bordo de un buque es fundamental para garantizar la seguridad, la operatividad y la eficiencia energética. A continuación, se detallan las categorías principales según su importancia para las condiciones de servicio del buque:

Consumidores Esenciales y No Esenciales

Los consumidores esenciales son aquellos equipos y sistemas vitales para el mantenimiento de las condiciones de propulsión, maniobrabilidad, habitabilidad mínima y conservación de la carga. Se subdividen en:

Esenciales Primarios

  • Son aquellos que requieren una operación continua e ininterrumpida.
  • Ejemplos: Sistemas de control de gobierno, auxiliares de las máquinas
... Continuar leyendo "Sistemas Eléctricos Marinos: Clasificación de Consumidores y Plantas de Energía en Buques" »

Mantenimiento Preventivo y Diagnóstico de Sistemas Solares Fotovoltaicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Para proteger los diversos aparatos de la acción perjudicial de la humedad en algún sitio donde esta exista, existen unos sprays que preservan a los componentes electrónicos y contactos electrónicos de sus efectos con una simple pulverización.

Mantenimiento y Diagnóstico de Componentes Clave en Sistemas Fotovoltaicos

Acumuladores (Baterías Solares)

Aparte de las precauciones que se deben observar a la hora de instalar un grupo de acumuladores, ya mencionadas en el capítulo anterior, son quizá estos elementos los que mayor atención requieren de todos los componentes de una instalación solar. Si el nivel del electrolito en un elemento de batería es lo suficientemente bajo como para dejar al descubierto las placas del mismo, estas se... Continuar leyendo "Mantenimiento Preventivo y Diagnóstico de Sistemas Solares Fotovoltaicos" »

Conceptos Clave de Puesta a Tierra, Maniobras y Celdas en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Puesta a Tierra (PAT): Conceptos Fundamentales

Definición

Las instalaciones de Puesta a Tierra (PAT) están constituidas por uno o varios electrodos enterrados y por las líneas de tierra que conectan dichos electrodos a los elementos que deben quedar puestos a tierra.

Objetivos

  • Limitar la diferencia de potencial que pueda presentarse entre estructuras metálicas y tierra.
  • Posibilitar la detección de defectos a tierra.
  • Asegurar la actuación y coordinación de las protecciones.
  • Eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería para la instalación y para las personas.
  • Reducir las sobretensiones internas y externas que pueden generarse en la instalación.
  • Evitar que las tensiones de frente escarpado, originadas por las descargas de los rayos, provoquen
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Puesta a Tierra, Maniobras y Celdas en Instalaciones Eléctricas" »