Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Eléctricos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

A continuación, se presenta un glosario con los términos eléctricos fundamentales:

  • Protones: Partículas con carga positiva.
  • Electrones: Partículas con carga negativa.
  • Corriente eléctrica: Es el flujo de electrones. Se mide en amperios (A).
  • Fuerza electromotriz (FEM): Es el trabajo necesario para mover los electrones a través de los conductores. Se mide en voltios (V).
  • Potencia eléctrica: Es el producto entre la tensión y la corriente.
  • Circuito eléctrico: Es un conjunto de elementos conectados de una determinada manera que, alimentado con energía, cumple una función.
  • Resistencia eléctrica: Es la oposición al paso de la corriente. Se mide en ohmios (Ω).
  • Fuentes de tensión: Son componentes activos que entregan energía. Su variable a medir
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Eléctricos Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Acústica y Equipos de Audio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Fenómenos Ondulatorios del Sonido

Reflexión

Parte de la onda sonora será reflejada con un ángulo igual al incidente. La cantidad reflejada dependerá del grado de absorción del material sobre el que incide.

Refracción

Es el cambio de dirección que experimenta una onda sonora al pasar de un medio a otro con diferente velocidad de propagación.

Difracción

Fenómeno que ocurre cuando un haz de ondas sonoras que se propaga encuentra a su paso un obstáculo o una abertura. La onda tiende a rodear el obstáculo o a propagarse a través de la abertura.

Interferencias

Son los efectos que se producen cuando sonidos procedentes de diversas fuentes o reflexiones coinciden en un punto, sumándose o restándose sus amplitudes.

Absorción sonora

Se produce... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Acústica y Equipos de Audio" »

Principios Operativos de la Televisión: De la Captura a la Visualización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Introducción a la Transmisión y Recepción de Señales de Televisión

La televisión es un aparato que reproduce imágenes y sonido en movimiento que llegan desde una fuente externa. Tanto las imágenes como el sonido llegan a través de ondas moduladoras que se desplazan por el espacio. Una antena capta estas ondas, las cuales son conducidas hacia el televisor, que las interpreta para su visualización y audición.

El Proceso de Conversión de Señales

Una emisora de TV capta el sonido y las imágenes, convirtiéndolos en señales eléctricas (SE). El sonido se transforma en señal eléctrica a través del micrófono, mientras que la imagen se convierte en señal eléctrica mediante la cámara de TV.

  • La conversión del sonido en señal eléctrica
... Continuar leyendo "Principios Operativos de la Televisión: De la Captura a la Visualización" »

Antenas terrestres, amplificadores y parámetros de señal de TV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Antenas terrestres: convierten las ondas electromagnéticas en señales eléctricas en los bornes del elemento captador.

Partes de la antena:

  • Dipolo: elemento captador donde se induce la corriente eléctrica.
  • Adaptador de impedancias: en la denominada caja de conexión.
  • Elementos directores: enfatizan la señal para concentrarla en el dipolo.
  • Elementos reflectores: protegen al dipolo de señales interferentes.

Ganancia: relación entre la potencia recibida sobre una carga conectada a los terminales de la antena y la potencia recibida sobre una carga conectada a una antena de referencia orientada exactamente de la misma forma que el caso anterior.

Ancho de banda: margen de frecuencia donde se especifica un funcionamiento óptimo de la antena.

Directividad:... Continuar leyendo "Antenas terrestres, amplificadores y parámetros de señal de TV" »

Principios Fundamentales de Semiconductores y Diodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 16,17 KB

Semiconductores

3.1 Aislantes, Conductores, Semiconductores

Energía de GAP:

La energía de Gap (Eg) es la energía necesaria para que un electrón salte de la banda de valencia a la banda de conducción.

  • La conductividad de un material depende de su energía de Gap.

Según la energía de Gap, los materiales se clasifican en:

  • Aislantes: La energía de Gap necesaria es tan grande que es muy difícil que un electrón salte. La diferencia de potencial necesaria debería ser enorme.
  • Conductores: La banda de valencia y la de conducción están solapadas. Sus electrones saltan libremente.
  • Semiconductores: La energía necesaria para cambiar de banda es asumible.

Clasificación de los semiconductores según su Eg:

  • 0 – 0.5 eV: Semimetal (conductores a cualquier
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Semiconductores y Diodos" »

Tiristores, Triacs, Diodos y Transistores Darlington: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Semiconductores de Potencia: Tiristores, Triacs, Diacs, Puentes Rectificadores y Transistores Darlington

Tiristor

El tiristor es un semiconductor constituido por cuatro zonas (PNPN). Tres de estas zonas están provistas de conexiones eléctricas y se denominan:

  • Ánodo (A): Zona P exterior.
  • Cátodo (K): Zona N exterior.
  • Puerta (G): Zona P interior.

Polarización del Tiristor

  • Polarización Inversa: Cuando el ánodo está conectado al polo negativo y el cátodo al positivo, el tiristor está conectado en sentido inverso y no es conductor, de la misma manera que un diodo polarizado inversamente.
  • Polarización Directa: Cuando el ánodo está conectado al polo positivo y el cátodo al negativo, el tiristor está conectado en sentido directo, pero tampoco
... Continuar leyendo "Tiristores, Triacs, Diodos y Transistores Darlington: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Cálculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Mantenimiento

Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento Correctivo: Se realiza en el momento indicado para corregir y resolver las averías surgidas. Se emplea en pequeñas y medianas empresas.
  • Mantenimiento Preventivo: Se aplica para reducir la frecuencia de averías y acortar el tiempo de parada por las mismas. Surge por la necesidad de restringir paradas inesperadas en la producción.
  • Mantenimiento Planificado: Se establece un plan de actuación, con unas operaciones que se efectúan periódicamente en función del tiempo de trabajo y el deterioro. El plan establece como actuación de control la frecuencia de inspección.

Transformadores

Máquina estática que transforma, elevando o reduciendo, los valores de tensión y de intensidad de entrada de... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Cálculos" »

Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Cálculo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Mantenimiento de Equipos Eléctricos

Mantenimiento Correctivo

Se realiza en el momento indicado para corregir y resolver las averías surgidas. Se emplea en pequeñas y medianas empresas.

Mantenimiento Preventivo

Se aplica para reducir la frecuencia de averías y acortar el tiempo de parada por las mismas. Surge por la necesidad de restringir paradas inesperadas en la producción.

Mantenimiento Planificado

Se establece un plan de actuación, con unas operaciones que se efectúan periódicamente en función del tiempo de trabajo y el deterioro. El plan establece como actuación de control la Frecuencia de Inspección.

Transformadores (TRAFOS)

Máquina estática que transforma, elevando o reduciendo, los valores de tensión y de intensidad de entrada... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Cálculo" »

Telefonía: Señales, Redes y Componentes en la Comunicación Telefónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Tipos de Señales en Telefonía

Señal Analógica

Una señal analógica es aquella que presenta una variación continua con el tiempo. A una variación significativa del tiempo le corresponde una variación igualmente significativa del valor de la señal, es decir, la señal es continua.

Señal Digital

Una señal digital presenta una variación discontinua en el tiempo y solo puede tomar ciertos valores discretos. Su forma característica es una onda cuadrada (pulsos), y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo.

Red de Edificación: Definición y Componentes

La red de edificación es el conjunto de conductores, elementos de conexión y equipos (tanto activos como pasivos) necesarios para conectar las bases de acceso de terminal... Continuar leyendo "Telefonía: Señales, Redes y Componentes en la Comunicación Telefónica" »

Componentes, Funcionamiento y Señales en Circuitos Telefónicos: Optimización para la Calidad de la Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Componentes y Funcionamiento del Circuito Telefónico

Un circuito telefónico básico consta de los siguientes elementos: micrófono, auricular, batería, transformador y línea. Se pueden distinguir dos fases principales:

  • Fase de transmisión: Se centra en la inteligibilidad de la comunicación.
  • Fase de conmutación: Se encarga del establecimiento y supervisión de la llamada.

Conceptos Clave en la Transmisión de Voz

  • Logatomos: Sonidos simples utilizados para evaluar la inteligibilidad.
  • Inteligibilidad: Se compone de sonoridad y nitidez.
  • Sonidos complejos: Compuestos por multitud de señales sinusoidales.
  • Sonidos puros: Consisten en una única frecuencia.
  • Cualidades del sonido: Intensidad, tono y timbre.
  • Voz humana: Normalmente se encuentra en el rango
... Continuar leyendo "Componentes, Funcionamiento y Señales en Circuitos Telefónicos: Optimización para la Calidad de la Comunicación" »