Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos Esenciales en Instalaciones Eléctricas: Empalmes, Mantenimiento y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Elementos Fundamentales de un Empalme de Conductor Subterráneo

  • Mediante manguitos:
    • Empalme de manguito y tornillo
    • Empalme de manguito y muelles
    • Empalme de manguito retorcido

Condiciones de un Empalme

  • No disminuir el aislamiento del cable.
  • Asegurar una protección mecánica suficiente.
  • No disminuir la resistencia mecánica del cable.
  • Ocupar poco espacio.

Pasos a Seguir en un Empalme de un Conductor Subterráneo

  • Pelado y limpieza de los conductores.
  • Conexión de los conductores.
  • Reconstrucción de los aislantes.

Maneras de Reconstruir el Aislante del Conductor Subterráneo

  • Reconstrucción mediante encintado de la conexión.
  • Reconstrucción mediante pasta aislante en frío.
  • Reconstrucción mediante terminales termoretráctiles.

Pasos Necesarios para Reponer un

... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales en Instalaciones Eléctricas: Empalmes, Mantenimiento y Seguridad" »

Fundamentos Esenciales de la Comunicación Satelital: Antenas, LNBs y Órbita Geoestacionaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Recepción Satelital

¿Qué es la órbita geoestacionaria?

Es la órbita en la que se encuentran los satélites de comunicaciones, permitiéndoles permanecer en una posición fija relativa a un punto en la superficie de la Tierra.

¿A qué altitud de la Tierra se encuentra la órbita geoestacionaria?

Se encuentra a aproximadamente 35.806 km de la Tierra.

¿Por qué módulos está formado un satélite?

Un satélite está formado por los siguientes módulos principales:

  • Módulo de Antena
  • Módulo de Comunicaciones
  • Módulo de Energía
  • Módulo de Servicio
  • Módulo de Propulsión

¿Qué es un transpondedor?

Es un sistema electrónico a bordo de un satélite que recibe señales en una frecuencia (enlace ascendente), las amplifica... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Comunicación Satelital: Antenas, LNBs y Órbita Geoestacionaria" »

Control de Fluidos, Cargas Eléctricas y Automatización: Electroválvulas, Contactores, Relés y Telerruptores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Electroválvulas

Las electroválvulas son actuadores que permiten controlar eléctricamente circuitos de fluidos como el del gas o el del agua. Se instalan en conducciones de fluidos y se controlan eléctricamente a través de un órgano de mando denominado bobina. Las tensiones habituales para las bobinas son: 12, 24 y 230 V, tanto de alterna como de continua.

Contactores

El contactor es un dispositivo electromagnético que permite controlar de forma remota cargas de potencia. Se utiliza de forma habitual en la industria para realizar circuitos de automatismos cableados, pero también tiene aplicación en instalaciones domóticas.

Cuando la bobina es alimentada por la tensión de la red eléctrica, el circuito magnético atrae el dispositivo mecánico... Continuar leyendo "Control de Fluidos, Cargas Eléctricas y Automatización: Electroválvulas, Contactores, Relés y Telerruptores" »

Centros de Transformación: Componentes, Tipos y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Centros de Transformación (CT): Componentes, Tipos y Seguridad

CT: Instalación provista de uno o varios transformadores de potencia reductores de MT a BT con la aparamenta y obra complementaria precisa.

Componentes básicos de un CT

  • Envolvente: Recinto de hormigón, metálico o de ladrillo donde se ubican los transformadores y la aparamenta necesaria.
  • Alimentación en AT: Cada línea de red en AT que conecte con el CT lo hará en una celda de línea (conjunto formado por 1 seccionador de línea, 1 interruptor de línea y 1 seccionador de PaT). Permiten realizar las maniobras necesarias para garantizar el suministro y el mantenimiento de los CT y de las redes de MT.
  • Aparamenta de maniobra y protección en AT:
    • Celda de protección: Hay 1 por transformador
... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Componentes, Tipos y Seguridad" »

Conectores Coaxiales RF: Fundamentos, Tipos y Rendimiento en Sistemas Electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Fundamentos y Características Generales de Conectores

  • Frecuencia máxima de trabajo: ¿Cuál es la frecuencia máxima de trabajo que alcanzan actualmente los conectores?
  • Comportamiento en frecuencias medias: ¿Cómo se comporta un conector con frecuencias medias (3...30 MHz)?
  • Características impuestas por el sistema: ¿Cuáles son las principales características de un conector impuestas por el sistema?
  • Especificaciones de calidad: ¿Cuáles son las especificaciones más importantes que determinan la calidad de un conector?
  • Impedancia: ¿Qué factores determinan la impedancia de un conector?
  • Valores típicos de impedancia: ¿Cuáles son los valores típicos de impedancia de los conectores en radiodifusión?
  • Desadaptación de impedancias: ¿Qué
... Continuar leyendo "Conectores Coaxiales RF: Fundamentos, Tipos y Rendimiento en Sistemas Electrónicos" »

Diseño de Circuitos Digitales: Ejercicios Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 556,49 KB

Ejercicios de Diseño de Circuitos Digitales

Ejercicio 1: Control de Iluminación con Pulsadores

Diseñar un circuito con tres pulsadores (A, B, C) que controle una luz. La luz debe encenderse en las siguientes combinaciones de pulsadores:

  • Los tres pulsadores activados (A=1, B=1, C=1)
  • Dos pulsadores activados (A=1, B=1, C=0)
  • Un pulsador activado (A=1, B=0, C=0)

La luz debe permanecer apagada en cualquier otra combinación.

D5EpaKMDKkybAAAAAElFTkSuQmCC

Ejercicio 2: Control de Iluminación con Dos Pulsadores

Diseñar un circuito con dos pulsadores (A y B) para controlar una luz. La luz debe encenderse cuando se active cualquiera de los pulsadores, y apagarse cuando ambos estén desactivados.

NSe0AAAAAElFTkSuQmCC

Ejercicio 3: Control de Iluminación con Tres Interruptores

Diseñar un circuito con tres... Continuar leyendo "Diseño de Circuitos Digitales: Ejercicios Prácticos" »

Cálculo y Diseño de Instalaciones Eléctricas: Cuadros, Alumbrado y Protecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Problemas y Cálculos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas

A continuación, se presentan una serie de problemas y cuestiones técnicas relacionadas con el diseño, cálculo y verificación de instalaciones eléctricas, abarcando desde la puesta a tierra hasta la corrección del factor de potencia y la clasificación de dispositivos de protección.

1. Cálculo de Instalación de Toma de Tierra

Calcular la instalación de toma de tierra en un local conductor donde se va a instalar un electrodo formado por conductores enterrados horizontalmente y picas verticales en un suelo pedregoso (2000 Ω de resistividad del terreno). Se pretende que la resistencia de la toma de tierra no supere los 35 Ω. El interruptor diferencial tiene una sensibilidad... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Instalaciones Eléctricas: Cuadros, Alumbrado y Protecciones" »

Estructura y Componentes Clave del Suministro Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,95 KB

Estructura del Sistema de Suministro Eléctrico

La energía eléctrica producida en las centrales o en instalaciones eólicas, etc., no se puede almacenar, por ello hay que transportarla desde el centro de producción hasta el lugar de consumo de un modo rápido y eficiente.

Sistema Eléctrico: Definición

Conjunto de centrales generadoras de energía, estaciones, subestaciones, redes de transporte y distribución que permiten el suministro de energía eléctrica, desde la generación hasta los puntos de consumo, en condiciones adecuadas de tensión, frecuencia y disponibilidad. Además, debe incluir los mecanismos de control, seguridad y protección necesarios.

Divisiones del Sistema de Suministro Eléctrico

  • Producción: Constituido por las centrales
... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Clave del Suministro Eléctrico" »

Tipos y Métodos de Arranque de Motores Eléctricos de Corriente Alterna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Motores de corriente alternativa monofásicos

Motor monofásico con bobinado auxiliar de arranque

Un inconveniente es que no es capaz de arrancar por sí solo. Para solucionar el problema de arranque, es preciso incorporar a estos motores mecanismos de arranque.

Motor monofásico de espira en cortocircuito

Formado por un estator de polos salientes y rotor tipo jaula de ardilla. Rendimiento muy bajo, se utiliza en pequeñas aplicaciones de 100-300 vatios.

Motor monofásico universal

Un motor cuya principal peculiaridad es que puede funcionar tanto con corriente alterna como con corriente continua.

Motores de corriente alternativa trifásica

El estator está constituido por tres bobinas fijas desfasadas 120º eléctricos entre sí, siendo precisa una... Continuar leyendo "Tipos y Métodos de Arranque de Motores Eléctricos de Corriente Alterna" »

Funcionalidades de Temporización y Conteo en Sistemas de Automatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 84,96 KB

Contador Adelante/Atrás

Según la parametrización, un impulso de entrada incrementa o decrementa un valor de conteo interno. La salida se activa o desactiva cuando se alcanza un umbral configurado. El sentido de conteo puede cambiarse mediante la entrada Dir.

Descripción de la función

La función incrementa (Dir = 0) o decrementa (Dir = 1) en un conteo el contador interno en cada flanco positivo en la entrada Cnt. La entrada de reset (R) permite restablecer el valor inicial del contador interno. Mientras R=1, la salida Q está puesta a 0 y no se cuentan los impulsos en la entrada Cnt. La salida Q se activa o desactiva en función del valor real de conteo y de los umbrales ajustados. Consulte la siguiente regla de cálculo.

M+ffbFD0er8AAAAASUVORK5CYII=


Cronómetro

El cronómetro... Continuar leyendo "Funcionalidades de Temporización y Conteo en Sistemas de Automatización" »