Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos y Métodos de Arranque de Motores Eléctricos de Corriente Alterna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Motores de corriente alternativa monofásicos

Motor monofásico con bobinado auxiliar de arranque

Un inconveniente es que no es capaz de arrancar por sí solo. Para solucionar el problema de arranque, es preciso incorporar a estos motores mecanismos de arranque.

Motor monofásico de espira en cortocircuito

Formado por un estator de polos salientes y rotor tipo jaula de ardilla. Rendimiento muy bajo, se utiliza en pequeñas aplicaciones de 100-300 vatios.

Motor monofásico universal

Un motor cuya principal peculiaridad es que puede funcionar tanto con corriente alterna como con corriente continua.

Motores de corriente alternativa trifásica

El estator está constituido por tres bobinas fijas desfasadas 120º eléctricos entre sí, siendo precisa una... Continuar leyendo "Tipos y Métodos de Arranque de Motores Eléctricos de Corriente Alterna" »

Tipos de Transistores: Clasificación y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Tipos de Transistores: Clasificación y Características

Los transistores son componentes fundamentales en la electrónica moderna, permitiendo el funcionamiento de prácticamente todos los dispositivos. Su versatilidad y eficiencia se derivan de su capacidad para controlar el flujo de corriente eléctrica, lo que los hace indispensables tanto en circuitos analógicos como digitales.

Clasificación de Transistores

Según el Modo de Funcionamiento

  • Unipolares: Conducen la corriente utilizando un solo tipo de portador de carga, ya sean electrones o huecos. Los transistores de efecto de campo (FET) entran en esta categoría.
  • Bipolares: En ellos intervienen tanto electrones como huecos en la conducción de corriente. Los transistores de unión bipolar
... Continuar leyendo "Tipos de Transistores: Clasificación y Características Clave" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Suministro Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Sistema Eléctrico

Un sistema eléctrico es un conjunto de centrales generadoras de energía, estaciones, subestaciones, redes de transporte y distribución que permiten el suministro de energía, desde la generación hasta los puntos de consumo, en condiciones adecuadas de tensión, frecuencia y disponibilidad. Además, debe incluir los mecanismos de control, seguridad y protección.

Componentes del Sistema de Suministro Eléctrico

  • Producción: Constituido por centrales generadoras. Disponen de un parque de transformación o estación transformadora elevadora que adecua los valores de tensión.
  • Transporte: Su función es conectar las centrales generadoras con las subestaciones transformadoras, que reducen las tensiones para adecuarlas a las redes
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Suministro Eléctrico" »

Resumen tema 1: materiales empleados en las instalciones electricas

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

RESUMEN TEMA 1:MATERIALES EMPLEADOS EN LAS INSTALCIONES ELECTRICAS



  1. Materiales conductores:cualquier meta con caracteristicas electricas y mecanicas adecuadas para conducir la electricidad, su principal caracteristica es su resistividad (resistencia al paso de la corriente electrica)R=(l):S) [?]

  2. coeficiente de temperatura:es la variacion de resistencia que sufre un conductor de 1 metro de longitud y 1 mm2 de seccion, al aumentar o disminuir su temperatura 1ºC.

  3. Materiales aislantes: un material es aislante cunado presenta gran dificultat al paso de la corriente electrica. AISLANTES SOLIDOS: mica, porcelana, paeafina, micanita, caucho, PVC, polietileno, poliuretano,policroropreno, etileno propileno, teflón, baquelita, papeles, tejidos, ebonita.

... Continuar leyendo "Resumen tema 1: materiales empleados en las instalciones electricas" »

Neutro portador y cable fiador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Red trenzada posada:


Esta red es idónea cuando el trazado corresponde a espacios reducidos, recorridos complicados o cuando la línea tiene que quedar disimulada en las fachadas. Dada su facilidad de adaptación, se utiliza en zonas de poca densidad de población. La red cruza los espacios vacíos mediante la colocación de amarres adecuados y se adapta totalmente a los condicionantes del trazado./ Los conductores se instalan sin ser sometidos a esfuerzos mecánicos, a excepción de su propio peso; la sección de estos conductores depende solamente de la carga transportar. Por el contrario, necesita mayor longitud de haz que una red tensada, así como mayor laboriosidad en la instalación, lo que también la hace mas costosa./ Los soportes... Continuar leyendo "Neutro portador y cable fiador" »

Diagnóstico y Mantenimiento de Alternadores: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Diagnóstico y Mantenimiento de Alternadores

Accesorio polímetro RPM: Pickup inductivo.

Proceso Lógico de Detección de Averías

Ahorra tiempo. Se sigue un proceso de descarte lógico.

Preguntas Clave para el Diagnóstico de Averías

  • ¿Llega tensión al punto que se mide?
  • ¿Cuál es la lectura de tensión?
  • ¿Cuál es la tensión disponible?
  • ¿Cuál es la caída de tensión a través de un componente o conector?

Diferencias entre Multímetro y Osciloscopio

El osciloscopio muestra una imagen de la señal y tiene una mayor señal de muestreo.

Misión de la Base de Tiempo del Osciloscopio

Es la escala que permite ajustar el valor de tiempo de cada cuadro en posición horizontal.

Ventajas del Alternador

Más potencia. Genera corriente antes. Menor peso. Menor

... Continuar leyendo "Diagnóstico y Mantenimiento de Alternadores: Guía Práctica" »

Avaliación: Guía Completa e Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,19 KB

Que é a avaliación segundo Stufflebeam e Shinkfield?

A avaliación é un proceso sistemático para determinar o mérito, valor e significado dun obxecto ou intervención, co obxectivo de mellorar a efectividade e proporcionar información para a toma de decisións.

A que dous aspectos fai referencia a avaliación?

A avaliación fai referencia aos aspectos de eficacia (ata que punto se acadan os obxectivos) e eficiencia (uso dos recursos dispoñibles para acadar eses obxectivos).

Características dunha avaliación

As características dunha boa avaliación inclúen:

  • Ser sistemática
  • Obxectiva
  • Fiable
  • Válida
  • Útil
  • Ética
  • Relevante para os obxectivos e necesidades do contexto no que se realiza

Tipos de avaliación e exemplos

Podemos empregar diferentes tipos... Continuar leyendo "Avaliación: Guía Completa e Tipos" »

Gestión electrónica diesel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,32 KB

UCE: UNIDAD DE CONTROL ELECTRÓNICA, QUE EVALUA EL ESTADO DEL MOTOR A TRAVES DE UNA SERIE DE SENSORES, QUE POR MEDIO DE LOS ACTUADORES REALIZAN A TRAVES DEL INYECTOR CORRESPONDIENTE, LA INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE EN LA CANTIDAD JUSTA EN EL MOMENTO ADECUADO.

SEÑALESBASICAS=MAPAS CARTOGRAFICOS.TANTOS MAPAS CARTOGRÁFICOS COMO SEÑALES BÁSICAS TENGAMOS.

SEÑALES SECUNDARIAS: MAPAS CARTOGRÁFICOS EN CASCADA. LOS MAPAS CARTOGRÁFICOS SE ENCUENTRAN EN UN CHIP (MEMORIA EPROM), QUE INTERNAMENTE TIENE LA PROGRAMACIÓN DE LOS MAPAS CARTOGRÁFICOS.

MICROPROCESADOR: ES EL QUE TRABAJA LAS SEÑALES,  POR ELLO SE LE COLOCA UN RELOJ DE CUARZO (CRISTAL DE CUARZO) QUE CONTROLA AL MICROPROCESADOR.

EN LA REGULACIÓN ELECTRÓNICA DIESEL EL CONDUCTOR NO TIENE INFLUENCIA

... Continuar leyendo "Gestión electrónica diesel" »

Automatizacion y control industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 35,13 KB

Automatización Industrial (

automatización; del griego antiguo: guiado por uno mismo) es el uso de sistemas o elementos computarizados para controlar maquinarias y/o procesos industriales substituyendo a operadores humanos.

El alcance va más allá que la simple mecanización de los procesos ya que ésta provee a operadores humanos mecanismos para asistirlos en los esfuerzos físicos del trabajo, la automatización reduce ampliamente la necesidad sensorial y mental del humano. La automatización como una disciplina de la ingeniería es más amplia que un mero sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores y transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistema de transmisión y recolección

... Continuar leyendo "Automatizacion y control industrial" »