Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tubos de Rayos X: Funcionamiento, Fallos y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

B) ÁNODO ROTATORIO:

El tubo de RX con ánodo rotatorio permite el haz de electrones interaccionar con un área del blanco mucho mayor y, por tanto, el calor del ánodo no se confina en un solo punto, como sucede en un tubo con ánodo estacionario. Con los tubos de ánodo rotatorio son posibles corrientes de tubo más elevadas y tiempos de exposición más cortos. La capacidad calorífica se puede mejorar aún más si se incrementa la velocidad de rotación del ánodo. El vástago del ánodo es el eje entre el ánodo y el rotor. Es estrecho para reducir su conductividad térmica. Este vástago está hecho normalmente de molibdeno, porque es un mal conductor del calor. En ocasiones, el mecanismo rotor de un tubo con ánodo rotatorio puede fallar.... Continuar leyendo "Tubos de Rayos X: Funcionamiento, Fallos y Control" »

Medidas electricas formulas vila

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

MEDIDASELECTRICAS

potenciasCC.Directovatimetro

P=KwxDiv;Kw=(alcanceVxalcanceA):Div

Indirectovoltiamperimetrico

corto:(Adelante);ValorReal Px=UvxIa-(Uv2xRv)

largo:(Vdelante);ValorReal Px=(UvxIa-RaxIa2)

potenciasCA.monofasicaen fase(potenciaactiva)

monofasicadesfasada(voltiamperimetrico=aparente)

trifasicaequilibrada4CON(P3=3W)3CON(N-artif)

desequilibrada4CON(P3=P+P)3CON(N-artif)P3=W+W

aronP3=W+W;Q3=V3x(W1-W2)

Las ranuras del estator de los motores de corriente alterna de gran potencia son

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

INDUCIDO (ROTOR):


Disponemos de un cilindro que puede girar libremente alrededor de su eje y sobre éste hay arrollada una espira de cobre cerrada (cortocircuitada).

INDUCTOR (ESTATOR):

Concéntrico con el rotor colocamos un imán unido a una corona que también puede girar libremante alrededor del mismo eje. El imán genera un campo magnético polar que atraviesa el rotor.

Funcionamiento:

Al hacer girar el campo polar, la espira queda sometida a un flujo variable que hará que se generen corrientes inducidas. Como el movimiento relativo es contrario en cada lado de la espira, el sentido de las corrientes que se inducen también son opuestas. Luego al estar la espira en cortocircuito todas las corrien-tes inducidas circularán en la misma dirección
... Continuar leyendo "Las ranuras del estator de los motores de corriente alterna de gran potencia son" »

Cuadros monomodulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

1 – CUADROS Metálicos - De chapa de Acero soldada, forma de cofre estanco o armarios

2 – CUADROS AISLANTES – De Poliéster con fibra de vidrio, son de tipo cofre o armarios fijación Mural, empotrados o superficie.

3- MONTAJE FUNCIONAL – Consiste en Formar el cuadro o armario con múltiples módulos individuales Denominadas unidades funcionales.

4-CUADROS MODULARES – Con una sola Unidad funcional, sin poder expandirse interna o externamente

5-CUADROS MULTIMODULARES- Se pueden Ampliar y acoplar otros módulos del mismo tipo

6- CUADROS ENCHUFABLES – Utilizan Unidades funcionales extraíbles. Se pueden conectar y desconectar Del cuadro principal incluso con tensión. Se utilizan en sectores Que necesitan la reposición inmediata del elemento... Continuar leyendo "Cuadros monomodulares" »

TTL y CMOS: Comparativa y Funcionamiento de Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

TTL y CMOS

Hay que tener en cuenta los márgenes de entrada y salida, tensiones e intensidades de las puertas.

VIH: Tensión mínima para nivel alto. VIL: Tensión entrada máxima a nivel bajo. OH: Tensión mínima de salida a nivel alto. VOL: Máxima tensión de salida a nivel bajo.

Dibujo

Corriente: IiL: Corriente entrada a nivel bajo. IiH: Corriente entrada a nivel alto. IoL: Corriente salida a nivel bajo. IoH: Corriente salida a nivel alto.

Fan In y Fan Out: Indica cuántas puertas se pueden conectar a una entrada. El Fan In solo admite una salida, el Fan Out admite varias entradas (TTL: 10 entradas y CMOS: 25 entradas).

Tiempo de subida y bajada: Del 10% al 90% es el tiempo de subida. El tiempo de propagación es el que transcurre desde que... Continuar leyendo "TTL y CMOS: Comparativa y Funcionamiento de Circuitos" »

Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Amplificadores:


Además de amplificar la señal de entrada, necesita de otras etapas Que se encargan de seleccionar la fuente de sonido y adecuar las Carácterísticas de la señal que proporciona esta a los niveles Adecuados que excitan la etapa de salida

Niveles de señal:


En función del nivel de referencia utilizado, pueden expresarse en Las siguientes unidades de medida:

  • dBm: Utiliza como nivel de referencia 1 mW

  • dBu: Utiliza como referencia 0,775 V

  • dBv: Utiliza como referencia 1 V

Niveles de señal típicos:


En los sistemas de sonido hay dos tipos de señales que se Diferencian por su nivel de tensión:

  • Nivel De micrófono: Cercano a 2 mV

  • Nivel De línea: Para señales balanceadas → +4 dBu, para no Balanceadas → -10 dBv

  • Salida De preamplificador:

... Continuar leyendo "Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?" »

Autoválvulas alta tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

16- APARAMENTA DE MANIOBRA Y Protección


Son Los aparatos del CT utilizados en la protección y en la conexión/desconexión de Los circuitos y aparatos eléctricos, distinguíéndose:

• Aparamenta de protección. Constituida por: -
Las Protecciones del transformador

relé Buchholz, termómetro, Termostato, fusibles, disyuntor, autoválvulas, etc…-
Aparamenta de BT -Protecciones de índole general.  

• Aparamenta de maniobra. Formada Por:

Seccionadores. - Interruptores. -disyuntores.

MANIOBRAS:


Seccionador: maniobras en vació. –Interruptor: Maniobras en carga -Disyuntor: Interruptor automático

PERTURBACIONES


-Defectos de aislamientos -Maniobras indebidas -Descargas atmosféricas-Sobrecargas Eléctricas -Puestas a tierra intempestivas 

*

... Continuar leyendo "Autoválvulas alta tensión" »

Requisitos de Instalación y Protección de Motores y Herramientas Portátiles de Uso Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

1. Objeto y Campo de Aplicación

El objeto de la presente Instrucción es determinar los requisitos de instalación de los motores y herramientas portátiles de uso exclusivamente profesional. Los receptores objeto de esta Instrucción cumplirán los requisitos de las Directivas europeas aplicables conforme a lo establecido en el artículo 6 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

2. Condiciones Generales de Instalación

La instalación de los motores debe ser conforme a las prescripciones de la norma UNE 20.460 y las especificaciones aplicables a los locales (o emplazamientos) donde hayan de ser instalados.

Los motores deben instalarse de manera que la aproximación a sus partes en movimiento no pueda ser causa de accidente.

Los motores... Continuar leyendo "Requisitos de Instalación y Protección de Motores y Herramientas Portátiles de Uso Profesional" »

Glosario de Términos Esenciales en Electricidad y Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

PERIODO es la unidad de tiempo que tarda un ciclo en repetirse. FRECUENCIA es el número de ciclos que se producen en un segundo. LONGITUD DE ONDA es la distancia que existe entre dos puntos de la onda con las mismas características. IMPEDANCIA es la resistencia al paso de la corriente eléctrica. MULTIPLEXACIÓN es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión, pudiendo ser analógica o digital.

MODULACIÓN es un conjunto de técnicas que se utilizan para transportar información a través de una onda denominada portadora. INSTALACIONES INDIVIDUALES son aquellas en las que un único usuario es dueño del equipo de recepción. INSTALACIONES COLECTIVAS son sistemas que permiten repartir la señal de televisión... Continuar leyendo "Glosario de Términos Esenciales en Electricidad y Electrónica" »

Centros de Transformación: Normativa, Clasificación y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Centros de Transformación

Normativa a la que están sujetos:

  • Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación (MIE).
  • Normas del Ministerio de Obras Públicas (NTE-IET).
  • Normas de la compañía suministradora.

Construcción de edificios: Previsión P. >50 kVA se reserva un local para C.T.

Clasificación de los C.T:

1º Según su emplazamiento:

  • C.T. Interior: puede ser de superficie o subterráneo.
  • C.T. Exterior o al aire libre: no puede superar 160 kVA.

2º Según su situación en la red M.T:

  • C.T. de punta: al final de una rama, punto final de red.
  • C.T. de paso: en medio de una rama, tiene entrada y salida.
  • C.T. de anillo: está insertado en una rama de estructura en anillo.
  • C.T. independiente:
... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Normativa, Clasificación y Componentes Esenciales" »