Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Alternadores Trifásicos: Análisis de Frecuencia Variable y Protección Diferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Alternador Trifásico de Frecuencia Variable

Los alternadores de frecuencia variable son aquellos en los que la frecuencia de la tensión de salida varía con la velocidad de giro del rotor. La salida de corriente se aplica a circuitos basados en resistencias.

Alternador de Frecuencia Constante

En los alternadores de corriente alterna, solo se puede obtener una frecuencia constante si el generador se mueve a una velocidad constante.

CDS (Constant Drive Speed)

El CDS tiene una transmisión hidráulica de desplazamiento variable, una unidad de desplazamiento fijo y un engranaje diferencial. La acción combinada de estos tres elementos proporciona potencia y RPM constantes al generador. Necesita un radiador para enfriar el aceite de la unidad. La temperatura... Continuar leyendo "Alternadores Trifásicos: Análisis de Frecuencia Variable y Protección Diferencial" »

GBD 2º Examen 1º trimestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 238,84 KB

1. A) 2. D) 3. B) 4. D) 5. A) 6. B) 7. C) 8. B) 9. D) 10. B) 11

Grado de una tabla:

El grado de una tabla es el número de atributos (sin contar la cabecera)

Dependecia funcional incompleta:

Es una diferencia funcional que se establece entre un atributo primo y uno no primoPropagación de llave:
 La propagación de llave consiste en trasladar (propagar) la llave primaria del tipo de entidad etiquetada con la cardinalidad máxima 1 a la tabla correspondiente del tipo entidad etiquetada con la cardinalidad máxima N. La llave primaria propagada actuará pues como llave externa. 

Regla de Integridad Referencial:

Condiciones que se le imponen a los Dominios. La regla dice que una Llave Externa tiene que tener el mismo Dominio que el de la Llave Primaria... Continuar leyendo "GBD 2º Examen 1º trimestre" »

Ejercicios de cálculo de decibelios en telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 659,35 KB

Ejercicios Prácticos

  1. Si la potencia de salida es 30 W y la de entrada 15 W, la ganancia es:
    1. 0.5 W
    2. 0.5
    3. 2
    4. 2 W
  2. Disponemos de un amplificador lineal para una emisora de RF, que permite una ganancia de 7 dB. Si le conectamos a la entrada una señal de 15 W, ¿cuál será su salida?
    1. 2.24 W
    2. 33.6 W
    3. 10.8 KW
    4. 75 W
  3. Consideremos un amplificador de BF (baja frecuencia) cuya potencia nominal es de 100 W. Cuando el control de volumen está situado a 0 dB la salida será entregada a 100 W. Calcular la potencia de salida cuando el control esté a -6 dB.
    1. 0.25 W
    2. 25 W
    3. 50 W
    4. 200 W
  4. ¿Una señal de 5.9 dBm, cuántos W tendrá?
    P (W) = 10^(dBm/10)
    P (W) = 10^(5.9/10)
    P (W) = 3.89 mW
  5. ¿Una señal de 9,7 dBmV, cuántos V tendrá?
    V = 10^(dBmV/20)
    V = 10^(9.7/20)
    V = 3.05 mV
  6. ¿Una señal de
... Continuar leyendo "Ejercicios de cálculo de decibelios en telecomunicaciones" »

Cálculos y Diseño de Circuitos Electrónicos: Resistencias, Condensadores y Fuentes de Alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica es la oposición al flujo de corriente eléctrica. Se calcula con las siguientes fórmulas:

  • R = ρ * (L / S) donde:
    • R: Resistencia (en ohmios, Ω)
    • ρ: Resistividad del material (en Ω·m)
    • L: Longitud del conductor (en metros, m)
    • S: Sección transversal del conductor (en metros cuadrados, m²)
  • Otras fórmulas importantes:
    • ΔV = R * I (Ley de Ohm)
    • P = V * I (Potencia eléctrica)
    • Vf = Vi - ΔV (Caída de tensión)

Asociación de Resistencias

Ejercicio 1: Calcular todos los valores de I (corriente), V (voltaje), P (potencia) en un circuito de 3 resistencias en serie donde R1 = 1KΩ, R2 = 220Ω, R3 = 86Ω y Vcc = 48V.

  1. Rt = R1 + R2 + R3 = 1000Ω + 220Ω + 86Ω = 1306Ω
  2. It = Vcc / Rt = 48V / 1306Ω ≈ 0.0367
... Continuar leyendo "Cálculos y Diseño de Circuitos Electrónicos: Resistencias, Condensadores y Fuentes de Alimentación" »

Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes, Protección y Automatismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Conceptos Fundamentales de Cuadros Eléctricos

Cuadro Eléctrico: Definición y Componentes

Un cuadro eléctrico es una envolvente o armario que protege los dispositivos en su interior.

Un equipo eléctrico es un conjunto de dispositivos eléctricos que protegen la instalación.

Tipos de Cuadros por Material

Los cuadros pueden ser:

  • Metálicos: Son de chapa.
  • Aislantes: Son de fibra de vidrio.

Tanto los metálicos como los aislantes pueden ser cerrados o abiertos.

Tipos de Montaje Funcional

  • Cuadros monomodulares: Solo presentan una unidad funcional.
  • Cuadros multimodulares: Ofrecen la posibilidad de ampliar y acoplar otros módulos.
  • Cuadros enchufables: Utilizan unidades funcionales extraíbles.
  • Cuadros tipo pupitre: Poseen unidades funcionales individuales.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes, Protección y Automatismos" »

Diodos, Transistores y Fuentes de Alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Tema 4

Diodos: el diodo es una unión pn, su función principal es la de permitir el paso de la corriente en un solo sentido, es decir, la función de dirigirla.

Diodo ideal, polarización directa: puede circular cualquier corriente, el diodo funciona como interruptor cerrado. Polarización inversa: No hay corriente, el diodo funciona como un interruptor abierto.

Diodo rectificador: para convertir señales alternas en continuas, se pueden agrupar en 4 diodos y hacer un puente de graetz.

Diodo Zener: impide que la resistencia de carga Rl supere el valor de Vz y que baje la tensión por debajo de Vz. En polarización directa funciona igual que el rectificador, cuando la tensión llega a la tensión zener el diodo no conduce (inversa).

Diodo varicap:

... Continuar leyendo "Diodos, Transistores y Fuentes de Alimentación" »

Conceptos Clave en Audio Profesional: Equipos, Conectividad y Procesamiento de Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Líneas de Transmisión

Las líneas de transmisión son fundamentales en el audio profesional y se ven afectadas por diversos fenómenos:

  • Efecto de Inducción: En los conectores, se consideran como bobinas, afectando la señal.
  • Efecto Capacitivo: Debido al paralelismo entre las líneas, se representan como condensadores, influyendo en la respuesta en frecuencia.
  • Efecto Resistivo: Se representa como resistencias debido a la resistividad del cable, causando pérdida de señal.

Tipos de Líneas de Transmisión

  • Línea Bifilar
  • Línea Apantallada (no balanceada y balanceada)

Conectores de Audio

Los conectores son cruciales para la interconexión de equipos de sonido, cada uno con sus características:

  • RCA o CINCH: Conector apantallado no balanceado, ideal
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Audio Profesional: Equipos, Conectividad y Procesamiento de Sonido" »

Motores Eléctricos de Corriente Continua: Funcionamiento, Conexión y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Los motores eléctricos son máquinas eléctricas rotativas que transforman la energía eléctrica en energía mecánica.

Principio de Funcionamiento

Su funcionamiento se basa en las fuerzas que aparecen en los conductores cuando son recorridos por corrientes eléctricas y, a su vez, están sometidos a la acción de un campo magnético.

Los polos magnéticos del imán, situados siempre en el estator, son los encargados de producir el campo magnético inductor. La espira, que se ha situado en el rotor, es recorrida por una corriente continua que se suministra a través de un anillo de cobre cortado por la mitad (colector de delgas). Las dos mitades se aíslan eléctricamente y se sitúan sobre ellas unos contactos deslizantes de carbón (escobillas)... Continuar leyendo "Motores Eléctricos de Corriente Continua: Funcionamiento, Conexión y Control" »

Guía completa de motores eléctricos: tipos, componentes y funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Diferencial

Un diferencial es un dispositivo de seguridad que protege las instalaciones eléctricas y a las personas contra contactos indirectos. Sus características principales son:

Características del diferencial

  • Intensidad nominal: Intensidad de la instalación en la que se va a instalar.
  • Tensión nominal: Tensión de la instalación en la que se va a instalar.
  • Sensibilidad: Valor mínimo de la intensidad de defecto que provoca la apertura del interruptor. Según este valor, los diferenciales se clasifican en:

Tipos de diferenciales según sensibilidad

  • Baja sensibilidad (In > 300 mA): Se utilizan en industrias que no requieren altos niveles de protección.
  • Alta sensibilidad (In entre 10 y 30 mA): Los de 30 mA son los más comunes en viviendas
... Continuar leyendo "Guía completa de motores eléctricos: tipos, componentes y funcionamiento" »

Componentes Electrónicos Esenciales: Funcionamiento y Tipos de Resistencias, Bobinas y Condensadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Resistencias: Oposición al Flujo de Corriente Eléctrica

Las resistencias son componentes fundamentales que ofrecen oposición al paso de la corriente eléctrica, generando una caída de tensión en el circuito. Su función principal es limitar la corriente o dividir la tensión.

Tipos de Resistencias

  • Bobinadas: Formadas por un hilo metálico que recubre una base cerámica. Se emplean en aplicaciones que requieren una alta potencia de disipación, como en circuitos de potencia.
  • De Carbón:
    • Carbón Prensado: Menos utilizadas en la actualidad debido a su menor precisión y estabilidad.
    • Película de Carbón: Compuestas por una película de grafito en polvo. Son más comunes y ofrecen una buena relación calidad-precio.
  • De Óxido Metálico: Emplean algún
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Esenciales: Funcionamiento y Tipos de Resistencias, Bobinas y Condensadores" »