Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipamiento Clave para Instalaciones de TV Satélite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Antenas Motorizadas

Constan de un motor o actuador que mueve la antena parabólica siguiendo la órbita geoestacionaria. Permiten seleccionar todos los satélites visibles de la órbita geoestacionaria. El receptor de satélite memoriza la posición de cada satélite y da la orden de orientación al actuador.

LNB (Conversor de Bajo Ruido)

El conversor LNB es un conjunto de elementos (alimentador, polarizador y conversor) bajo la misma carcasa y con un ruido muy bajo. Amplifica las señales recibidas del satélite y las convierte a frecuencia intermedia (FI). Va instalado en el foco de la parabólica y utiliza un cable coaxial de 75 Ω de impedancia como elemento de transmisión de la señal hacia los dispositivos de cabecera. La alimentación... Continuar leyendo "Equipamiento Clave para Instalaciones de TV Satélite" »

Funciones y características de los micrófonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1.- ¿ Cual es la principal función de un micrófono? ¿ Que tipo de transducción de señal realiza?

Transforma la energía acústica que incide en el en energía eléctrica

2.- Define la directividad. ¿Clasifica los distintos tipos de micrófonos que existen en función de esta característica?. Explica cada uno de ellos en función de la directividad.

Es la variación de la sensibilidad de un micrófono en función de la dirección del sonido que incide en el.

  • Omnidireccional: abarca todas las direcciones
  • Bidireccional: abarca la parte frontal y posterior
  • Unidireccional: abarca una sola dirección

3.- ¿ Que es la sensibilidad de un micrófono?

Es la relación entre la presión sonora recibida por el micrófono y la tensión generada a su salida

4.

... Continuar leyendo "Funciones y características de los micrófonos" »

Sistema Eléctrico de Generación, Transmisión y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 34,84 KB

Generación

Una central eléctrica utiliza una fuente de energía primaria para girar una turbina que gira un alternador, que produce energía en corriente alterna sinusoidal

Transmisión

La energía es transportada a través de la red de transporte, para un uso racional las líneas deben estar interconectadas de forma mallada

Subestaciones

Las subestaciones elevadoras están junto a las generadoras y en diversas zonas de consumo están las subestación reductora entrelazadas por la red de transporte

Distribución

Se encuentran en áreas rurales y urbanas pueden ser aéreas o subterráneas, esta formada por la red de alta tensión

Consumo

En centros de consumo se puede hacer en baja o alta tensión

Los conductores pueden ser de cobre o de aluminio con... Continuar leyendo "Sistema Eléctrico de Generación, Transmisión y Distribución" »

Placa base: características, formatos y componentes

Enviado por absvckm y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Forma de la placa base: cuadrada o rectangular.

Dimensiones físicas exactas: ancho y largo

Factor de forma ATX, Micro-ATX, Mini-ATX, Nano-ITX, Pico-ITX y Factor de forma BTX.

Socket: conector donde se inserta el microprocesador. (ZIF y LGA)

Chipset: Conjunto de chips que sirven de apoyo al microprocesador.

BIOS: Chip de memoria de la placa base encargado del arranque del ordenador. (DualBIOS: chip de apoyo).

Zócalos de memoria: Lugar donde se insertan los módulos de memoria RAM.

Buses de expansión: en ellos se insertan tarjetas de todo tipo para aumentar las funcionalidades y prestaciones del equipo.

Conectores.

Pila: Pequeña batería que se encarga de mantener la información de la BIOS cuando el ordenador está apagado.

Socket: lugar de la placa

... Continuar leyendo "Placa base: características, formatos y componentes" »

Tipos de Filtros y Funcionamiento de Generadores AC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 946,39 KB

TIPOS DE FILTROS

Cuando una onda de radio alcanza una antena, esta se inducirá una tensión, a la salida de la antena se deberá conectar un elemento que seleccione la onda que transporta la información que se necesita en cada instante. El elemento encargado de esta tarea será el filtro de comunicaciones.

FILTRO DE PASO ALTO

Es aquel que permite que las ondas con frecuencias mayores a la resonancia alcancen la carga (altavoz).

FACTOR DE CALIDAD

Un filtro de banda atenúa las frecuencias distintas a la de resonancia, la variación de la atenuación con la frecuencia es progresiva. Se consideran frecuencias (cercanas) a la de resonancia, aquellas comprendidas entre las de frecuencia de corte, las cuales son las frecuencias que consiguen una atenuación... Continuar leyendo "Tipos de Filtros y Funcionamiento de Generadores AC" »

Tipos de Indicadores y Componentes del Head Up Display

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Tipos de Indicadores:

  • Indicador luminoso
  • Reloj analógico
  • Reloj electrónico o display
  • Indicadores acústicos



Los circuitos de los indicadores acústicos están formados por un relé zumbador que emite un sonido cuando algún parámetro no es el adecuado.



Cuadro de Instrumentos:

  • Indicador del nivel de combustible
  • Testigo de control de luz intermitente izquierda
  • Testigo luminoso de advertencia, programa electrónico de estabilidad
  • Display multifuncional
  • Testigo luminoso de advertencia de líquido de frenos y de freno de estacionamiento
  • Testigo luminoso de advertencia del control de la presión de inflado de los neumáticos
  • Indicación de la temperatura del líquido refrigerante
  • Testigo de control del sistema antibloqueo de frenos
  • Reloj analógico
  • Testigo luminoso
... Continuar leyendo "Tipos de Indicadores y Componentes del Head Up Display" »

Fundamentos de la Ley de Ohm y Componentes de Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Ley de Ohm

Definimos la corriente eléctrica como el flujo de electrones que se transmiten a través de un conductor en un tiempo determinado.

Para determinar el paso de corriente a través de un conductor en función de la oposición que ofrecen los materiales al paso de los electrones, se utiliza la siguiente ley:

Ley de Ohm

La corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.

Donde I es la corriente eléctrica, V la diferencia de potencial y R la resistencia eléctrica.

Esta expresión toma una forma más formal cuando se analizan las ecuaciones de Maxwell. Sin embargo, puede ser una buena aproximación para el análisis de circuitos de corriente continua.

Circuitos Eléctricos

Un... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ley de Ohm y Componentes de Circuitos Eléctricos" »

Sistema KNX: Características Clave, Topología y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Características del Sistema KNX

  • Es descentralizado; cada elemento es autónomo por sí mismo.
  • Es un sistema tipo Bus.
  • La alimentación será de 230V, ya que se aplica a través de los actuadores.
  • Es compatible entre fabricantes.
  • Existen pasarelas para la comunicación con otros sistemas domóticos o industriales.
  • Utiliza un sistema de programación, configuración y puesta en marcha a través del ETS.
  • Es un estándar internacional avalado por diferentes organismos de normalización.

Medios de Transmisión KNX

Cables de pares trenzados, corrientes portadoras, radiofrecuencia o infrarrojos, y red IP.

Modos de Configuración KNX

Easy Mode

  • No necesitan ordenador para su configuración y puesta en marcha.
  • Tienen limitada su funcionalidad.
  • Requieren una unidad
... Continuar leyendo "Sistema KNX: Características Clave, Topología y Componentes Esenciales" »

Arranque Estrella-Triángulo: Funcionamiento y Conexión de Motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 61,13 KB

Arranque Estrella-Triángulo

El arranque estrella-triángulo se utiliza en motores donde la tensión en el momento del arranque es √3 veces la tensión nominal de las bobinas. Esto se debe a que, al conectar en estrella, si entre fase y fase tenemos 400V, la tensión en una bobina es 230V. Es decir, la tensión en la fase es √3 veces inferior a la que hay en la línea.

Primero, se conecta en estrella, donde la bobina, en lugar de soportar los 400V, solo soportará 230V. De esta manera, se disminuye la intensidad en el momento del arranque. Luego, al pasar a triángulo, la bobina ya estará sometida a 400V, su tensión nominal.

Para este tipo de arranque, se necesitan motores cuya placa indique 690/400:

  • 690: Estrella
  • 400: Triángulo

(A-v, B-f,... Continuar leyendo "Arranque Estrella-Triángulo: Funcionamiento y Conexión de Motores" »

Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión: Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conductores Aislados en Canalización Entubada Bajo Zanja

En cada tubo se instalará un circuito. Se evitarán los cambios de dirección; se pondrán arquetas para la manipulación de los cables. Para facilitar el tendido de los cables en los tramos rectos, se instalarán arquetas intermedias cada 50 m como máximo. En cada cruce de calle y cambios de dirección se deben sellar las arquetas para que no entren ni agua ni roedores.

Agrupamiento de Conductores en Paralelo

La disposición de los conductores en triángulo o en trébol permite un mejor equilibrio, pero está limitada a 2 o 3 conductores por fase. La superposición por capas previene el calentamiento y se prefiere la colocación horizontal. Los conductores deben distribuirse en tantos... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión: Mejores Prácticas" »