Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Alternadores y Dinamos en Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Cuestionario de Conocimientos sobre Alternadores y Dinamos en Automoción

Este cuestionario evalúa la comprensión de los principios, componentes y funcionamiento de los alternadores y dinamos, así como su interacción con otros sistemas eléctricos del vehículo.

  1. ¿Es necesario desconectar la batería para desmontar el alternador?
    b) Sí.
  2. ¿Cuál de las siguientes partes de un alternador es móvil?
    b) El rotor.
  3. Si la tensión del alternador cae por debajo de la de la batería, ¿quién se encarga de desconectar el alternador de la batería?
    a) Los diodos.
  4. Solo una de las ventajas indicadas a continuación sobre los reguladores electrónicos montados en los alternadores es cierta:
    c) Las elevadas corrientes de conmutación permiten reducir los tipos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Alternadores y Dinamos en Vehículos" »

Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería: Guía Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería

DPTO. DE MECÁNICA

HOJA DE PROCESO

CROQUIS

Proceso: para piezas

Pieza: Taco troqueleria

Plano: Taco de troqueleria

Bruto: 50x50x15

Material: Acero F1140

Dibujó

Comprobó

Fase/Subfase

DESCRIPCIÓN

ESQUEMA

Maq

Hta.

Cont

Vc (m/min)

N(rpm)

az

ap/ae

Nºp

1_1_1

CORTAR TOCHO 50x50x15

SIERRA

2_1_1

2_1_2

ESCUADRAR 42x42x11 (DESBASTE)

ESCUADRAR 40x40x10.6 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/15

2/42

1/11

0.5/40

8

2

4

2

2_3_1

2_3_2

FRESAR a 16x10x8 (DESBASTE)

FRESAR a 17x10x8.5 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/16

0.5/17

4

1

2_4_1

2_4_2

GIRAR PIEZA 90º

FRESAR a 16x10x8 (DESBASTE)

FRESAR a 17x10x8.5 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/16

0.5/17

4

1

Fase/Subfase

DESCRIPCIÓN

ESQUEMA

Maq

Hta.

Cont

Material

Espesor

Acabado

3_1_1

Electroerosión

... Continuar leyendo "Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería: Guía Detallada" »

Guía Esencial sobre Redes Eléctricas Aéreas y Subterráneas: Componentes, Protección y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Redes Eléctricas Aéreas y Subterráneas: Componentes, Protección y Seguridad

Las líneas de redes aéreas con conductores trenzados en haz, se utilizarán, entre otros, en zonas de circulación en instalaciones industriales: Verdadero. Para proteger. Un cable que no es propagador de la llama es no propagador del incendio si en su combustión no se desprenden sustancias que puedan provocar un nuevo foco de incendio: Verdadero. ¿Qué elementos pueden cortar en carga con un Load Buster?: Cortacircuitos seccionadores de expulsión. Llevan dispositivo de apertura. El reconectador dispone de dos anillas para abrir o cerrar por medio de pértiga: Falso. 1 anilla color amarillo. El cable de tierra o guarda se basa en el siguiente efecto: Efecto

... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Redes Eléctricas Aéreas y Subterráneas: Componentes, Protección y Seguridad" »

Elementos de empalme y conectores en Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. ¿Cuáles son los Elementos de empalme?

Empalmadores, Conectores, cubiertas, manguitos y terminales

2. ¿Cuáles son los Conectores más usados?

De presión y De perforación

3. ¿Dónde se utilizan Principalmente los conectores de perforación de aislamiento?

Conexión eléctrica de redes de BT de cables trenzados y aislados

4. En los manguitos de unión, cuales son los más usados

Preaislado, Preaislado aéreo-subterráneo

5. El manguito Preaislado aéreo-subterráneo donde se emplea

En la unión de conductores aéreos con alma de aluminio o cobre.

6. Para bifurcar las Líneas de distribución ¿qué conectores de derivación se usan más?

Conector para cable de cobre o pletina, conector para cable de cobre tipo perno partido, conector para cable... Continuar leyendo "Elementos de empalme y conectores en Electricidad" »

Conceptos Clave de Corriente Eléctrica y Electroterapia Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Corriente Eléctrica

Es el flujo de partículas que se establece entre los dos extremos de un conductor cuando entre ellos existe una diferencia de carga eléctrica o de potencial.

Carga Eléctrica

Se le llama carga eléctrica al defecto o exceso de electrones respecto al número de protones de la materia.

Intensidad de Corriente y Resistencia

La intensidad de corriente es el número de electrones que circula por un conductor en unidad de tiempo.

La resistencia es la mayor o menor dificultad que opone un conductor al movimiento de cargas en su seno.

Tipos Principales de Corrientes y sus Aplicaciones

Cuadro de Corrientes

Corriente Continua (Galvánica)

  • Aplicaciones: Iontoforesis, Depilación eléctrica, Desincrustación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Corriente Eléctrica y Electroterapia Estética" »

Teoría de Control: Componentes y Tipos de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Materia: Teoría de Control

Profesor: Andrés López

Sección: DCM602 II V1

Sistema de control

Es todo dispositivo o mecanismo encargado de regular o cumplir con una actividad o realizar un proceso.

Componentes básicos de un sistema de control

  1. Los objetivos de control → son las entradas o señales actuantes.
  2. El sistema de control propiamente dicho.
  3. La salida o variables controlados.

Sistema de una variable

Sistemas multivariables

Sistema de control a lazo abierto

Son sistemas donde el controlador no posee ningún tipo de información acerca del resultado del proceso, es un sistema no realimentado y por ende no se lo utiliza donde se necesite satisfacer condiciones de desempeño crítico.

Sistema de control a lazo cerrado

Son sistemas en los que el controladores... Continuar leyendo "Teoría de Control: Componentes y Tipos de Sistemas" »

Fundamentos de Radiofrecuencia: Modulación, Espectro y Antenas para Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Fundamentos de Radiofrecuencia: Modulación, Espectro y Antenas

Modulación y Espectro Radioeléctrico

Para comprender la transmisión de señales, es esencial conocer los parámetros básicos de las ondas electromagnéticas:

  • Periodo (T): Tiempo que tarda una onda en completar un ciclo. Se calcula como T = 1/F.
  • Velocidad de Propagación (C): Velocidad a la que se desplazan las ondas electromagnéticas en el vacío, aproximadamente 300.000.000 m/s.
  • Frecuencia (F): Número de ciclos por segundo. Se calcula como F = C / longitud de onda o F = 1/T.
  • Longitud de Onda (λ): Distancia entre dos puntos idénticos de ondas consecutivas. Se calcula como λ = C / F.

La Modulación: Principio y Componentes

La modulación es la alteración sistemática de uno de... Continuar leyendo "Fundamentos de Radiofrecuencia: Modulación, Espectro y Antenas para Telecomunicaciones" »

Guía Completa del Sistema de Arranque Automotriz: Mantenimiento y Tecnologías Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Mantenimiento del Motor de Arranque

  • Comprobar que las tuercas estén bien apretadas.
  • Terminales sujetos y limpios.
  • Limpiar la zona de las escobillas.
  • Comprobar la longitud de las escobillas.
  • Comprobar que los muelles se mueven libremente.
  • Superficie del colector limpia.
  • Comprobar que el aislamiento de las escobillas no esté roto o quemado.

Sistema de Arranque con Pulsador Automático

Este sistema no utiliza corriente directa desde la llave. La orden de arranque se realiza desde un módulo de gestión del arranque. El módulo recibe la señal de arranque desde un pulsador y, antes de mandar la señal al relé, realiza las siguientes comprobaciones:

  • El código de seguridad del antirrobo.
  • Que el motor esté parado.
  • La tensión de la batería.
  • Posición neutra
... Continuar leyendo "Guía Completa del Sistema de Arranque Automotriz: Mantenimiento y Tecnologías Avanzadas" »

Componentes de un sistema de alimentación eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 376,17 KB

RED

últimos 5 números todos 0.

1º Host

últimos 5 números todos 0 menos el último.

Último Host

últimos 5 números todos unos menos el último.

Broadcast

últimos 5 números todos unos.

128/64/32/16/8/4/2/1

Clases de ip: Limite identificador red: A: 9-31      B: 17-31       C:25-31

uyQ0v8N8pnlhc5yNbEAAAAASUVORK5CYII=

Transformador

Es el encargado de adaptar los niveles de tensión entre el primario y el secundario, además de proporcionar aislamiento galvánico entre estas dos zonas.

Rectificador

Está compuesto por 4 diodos, la función de este rectificador es la de convertir la corriente alterna que sale del transformador en una corriente pulsante.

Filtro

El filtro está constituido por uno o varios condensadores, cuya función es la de suavizar el rizado de la señal que sale... Continuar leyendo "Componentes de un sistema de alimentación eléctrica" »

Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes Clave y Tipos de Acometidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Fundamentos de la Instalación de Enlace Eléctrica

Se denomina instalación de enlace a la parte de la instalación comprendida entre la Caja General de Protección (CGP) y los Dispositivos Generales de Mando y Protección (DGMP) de los circuitos interiores.

Componentes Clave de la Instalación de Enlace

  • Caja General de Protección (CGP)

    Es el lugar donde se alojan los fusibles de protección de la Línea General de Alimentación (LGA).

  • Línea General de Alimentación (LGA)

    Es el conductor común a todo el edificio que alimenta la centralización de contadores.

  • Centralización de Contadores (CC)

    Tanto los contadores como otros dispositivos de medida se ubican en módulos. Puede presentarse de dos formas:

    • De forma individual

      Corresponde a la instalación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes Clave y Tipos de Acometidas" »