Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Verificación inicial de instalación fotovoltaica interconectada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Mencionar algunos puntos de inspección del sistema de CC, durante la verificación inicial de una instalación fotovoltaica interconectada.

  • El sistema de CC ha sido diseñado, especificado e instalado de acuerdo con la normativa en vigor.
  • Todos los componentes de CC están dimensionados para una operación continuada en CC a la máxima tensión del sistema y máxima corriente continua de fallo.
  • Preferentemente, se usa protección clase II o aislamiento equivalente en el lado de CC. El cableado eléctrico se ha seleccionado e instalado para soportar las influencias externas como el viento, la formación de hielo, la temperatura y la radiación solar.
  • El interruptor de CC está ajustado en la parte de CC del inversor.

2. Mencionar algunos puntos... Continuar leyendo "Verificación inicial de instalación fotovoltaica interconectada" »

Transformadores y Máquinas Eléctricas Rotativas: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Transformadores: Principios y Ensayos

1. Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma un sistema de corriente alterna en otro sistema de corriente alterna, generalmente con diferente tensión e intensidad, pero manteniendo la misma frecuencia.

Ensayos en Transformadores

2. El ensayo en vacío de un transformador se realiza para determinar las pérdidas en el hierro, producidas por la histéresis magnética y las corrientes de Foucault en el núcleo del transformador.

3. El ensayo en cortocircuito de un transformador se realiza para determinar las pérdidas en el cobre, causadas por la corriente que circula por los devanados primario y secundario.

Rendimiento del Transformador

4. El rendimiento de un transformador es la relación... Continuar leyendo "Transformadores y Máquinas Eléctricas Rotativas: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Reglamento Electrotécnico Baja Tensión: Puntos Clave ITC-BT-19

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El factor de potencia para que sea igual o inferior a: 0,90.

ITC-BT-19: Cuestiones Clave sobre Instalaciones Eléctricas

  1. 1º.- Los conductores a utilizar en instalaciones interiores o receptoras serán de:

    Cobre o aluminio.

  2. 2º.- La máxima caída de tensión admisible para el cálculo de la sección de los conductores en un circuito interior de alumbrado de una industria será:

    Menor al 3%.

  3. 3º.- La máxima caída de tensión admisible para el cálculo de la sección de los conductores en un circuito interior de fuerza de una industria será:

    Menor o igual al 5%.

  4. 4º.- Para el cálculo del valor de la caída de tensión en circuitos interiores se deberá considerar que:

    El valor de la caída de tensión se calcula considerando alimentados el 100% de

... Continuar leyendo "Reglamento Electrotécnico Baja Tensión: Puntos Clave ITC-BT-19" »

Técnicas de Verificación y Mantenimiento para Cables y Redes de Distribución Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Comprobación de Continuidad y Orden de Fases

Verificación de la Continuidad del Cable

Para verificar la continuidad del cable, se forma un bucle puenteando dos fases en uno de sus extremos, y en el otro se conecta el medidor de aislamiento y se le aplica la tensión. Se prueba la continuidad en los tres bucles posibles, más uno de ellos con el neutro.

Una elevada impedancia detectaría la discontinuidad del cable.

Verificación de la Identificación de las Fases o Conductores

Para identificar las fases o los conductores, se pone en un extremo del cable una fase a tierra y en el otro extremo se conecta el medidor de aislamiento. Entre cada uno de los conductores y tierra se aplica sucesivamente una tensión de 500 V. La menor de las cuatro mediciones... Continuar leyendo "Técnicas de Verificación y Mantenimiento para Cables y Redes de Distribución Eléctrica" »

Componentes y Técnicas Clave en Sistemas de Distribución de Señales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Resistencia de carga terminal: Siempre que se monta una línea de distribución, se debe garantizar que todos sus extremos están terminados a través de resistencias de carga, cuyo valor será igual al de la impedancia característica de la propia línea.

Amplificación de Señales

Amplificadores: Se encargan de elevar el nivel de la señal de entrada, para compensar las pérdidas de la red de distribución y proporcionar en las tomas de usuario la cantidad de señal adecuada para una correcta recepción. Existen varios tipos:

  • Amplificadores de banda
  • Amplificadores de banda ancha
  • Amplificadores monocanal

Conversión de Frecuencia

Conversor: Para realizar una correcta asignación de los canales a distribuir por la red, puede ser preciso cambiar la... Continuar leyendo "Componentes y Técnicas Clave en Sistemas de Distribución de Señales" »

Conceptos Fundamentales sobre Conductores Eléctricos y Medios de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Conductores Eléctricos: Definiciones Básicas

Conductor Eléctrico: Componente que permite el movimiento de la corriente eléctrica y la interconexión del resto de componentes que forman un circuito.

Conductor: Es el material metálico (generalmente cobre o aluminio) que facilita el paso de la corriente.

Cable: Conjunto formado por uno o más conductores y la(s) capa(s) de material aislante que lo(s) rodea(n).

Materiales Conductores

  • Cobre: Presenta menor resistividad eléctrica, siendo un excelente conductor.
  • Aluminio: Tiene mayor resistividad que el cobre, pero es más ligero y económico.

Constitución Interna del Conductor

  • Rígido: Formado por un solo alambre o varios alambres gruesos.
  • Flexible: Formado por una gran cantidad de alambres muy finos,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Conductores Eléctricos y Medios de Transmisión" »

Guía completa de cuadros eléctricos: tipos, construcción y componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Cuadro eléctrico

Un cuadro eléctrico es un componente esencial en las instalaciones eléctricas industriales. Está compuesto por envolventes y equipos eléctricos que protegen y controlan el flujo de energía eléctrica.

Clasificación de cuadros eléctricos

Según el material constructivo

Metálicos

Construidos en chapa de acero, ofrecen resistencia y durabilidad.

Aislantes

Fabricados con poliéster y fibra de vidrio, proporcionan aislamiento eléctrico y resistencia a la corrosión.

Según la topología constructiva

Cerrados

Los paneles del envolvente cubren completamente el interior del cuadro, brindando protección y seguridad.

Abiertos

Algunos paneles del envolvente no están presentes, lo que facilita el acceso a los componentes internos.

Según

... Continuar leyendo "Guía completa de cuadros eléctricos: tipos, construcción y componentes" »

Lógica y Modos de Control del Airbus: Side Stick, A/P y Ley Normal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Lógica y Modos de Control del Airbus

Lógica de Prioridades del Side Stick

La lógica de funcionamiento del side stick es activada por los computadores de mandos de vuelo ELACs y SECs, según los siguientes ejemplos:

  1. El side stick del CAPT se mueve primero. Al moverse, una señal eléctrica demanda una deflexión en el mismo sentido a los computadores.
  2. Cuando ambos sticks se mueven en la misma dirección, las señales se suman algebraicamente. La suma está limitada a la máxima deflexión de uno de los sticks o de las superficies.
  3. Si los sticks se mueven en dirección opuesta, el resultado de la demanda es la diferencia entre ambas señales, generando un aviso acústico de “Dual Input”.
  4. Si se presiona y mantiene el pushbutton del stick del
... Continuar leyendo "Lógica y Modos de Control del Airbus: Side Stick, A/P y Ley Normal" »

Campo o alcance de indicación y de medida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB


1.Identificar Base: cogemos 2 Patillas y no dan continuidad, le das la vuelta y tampoco dan continuidad, la Otra patilla es la base. 
2.Variable manipulada: es la que se modifica para afectar a la variable controlada.Variable de proceso: son las variables físicas y químicas tales como la temperatura, Presión, etc.Punto de consigna: también llamado set point, es cualquier punto de ajuste de una Variable. Puede ser de nivel, temperatura, etc.
3.Precisión: es la tolerancia de medida del instrumento y define los limites De los errores cuando el instrumento esta en condiciones normales. Se puede Medir en :% de alcance, unidades de medida de la Variable, % lectura efectuada, % valor máximo de escala, % de longitud de escala.
4.Elemento primario:... Continuar leyendo "Campo o alcance de indicación y de medida" »

Circuitos Combinacionales: Funciones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Circuitos Combinacionales

  • 1. Los circuitos combinacionales son aquellos que se realizan mediante la combinación de las puertas lógicas, y se caracterizan porque los valores de sus salidas dependen de las variables de entrada.
  • 2. Un mapa de Karnaugh es una representación gráfica de la tabla de verdad de un circuito lógico.
  • 3. Los bloques combinacionales son los circuitos integrados diseñados específicamente para la realización de una determinada función lógica.
  • 4. Los decodificadores son circuitos que interpretan los códigos que reciben en sus entradas y proporcionan la salida según hayan sido diseñados.
  • 5. El codificador es un circuito combinacional MSI que desempeña la función inversa a los decodificadores.
  • 6. El Multiplexor es un
... Continuar leyendo "Circuitos Combinacionales: Funciones y Aplicaciones" »