Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica sobre Cableado de Redes: Tipos, Normas y Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Normas básicas de cableado (par trenzado)

Estándares

  • TIA-568A: Estándar de clasificación en categorías de cables UTP
  • IEC 11801: Equivalente al anterior, pero la clasificación se basa en clases de enlace en vez de en categorías

Diferencia entre T568A y T568B: el orden de terminación de 2 pares es invertido.

Un cable directo tiene la misma terminación de pares en ambos extremos.

Si una terminación es T568A y la otra T568B, es un cable cruzado.

Los cables directos se usan para conectar dispositivos que usan pines distintos para enviar y recibir información.

Los cables cruzados envían y reciben por los mismos pines.

Cable coaxial

Consiste en un núcleo de cobre envuelto con aislamiento de trenzado de metal protector y una capa exterior (doble

... Continuar leyendo "Guía Práctica sobre Cableado de Redes: Tipos, Normas y Selección" »

Glosario de Términos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Acometida

Derivación que conecta la red del suministrador a las instalaciones del usuario. Son las conexiones aéreas o subterráneas que conectan en las instalaciones eléctricas la parte de la red de distribución y la instalación de suministro del consumidor final.

Alta tensión

Es todo suministro con tensión igual o superior a 85 kv e inferior o igual a 23kv.

Amperaje

Es la medición del flujo de electrones que pasan por un punto en una unidad de tiempo (segundo).

Circuito eléctrico

Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica.

Conductores

Son materiales con alta movilidad de electrones.

CA

El flujo de corriente varía en dirección con respecto

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Eléctricos" »

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

1. Límites de Tensiones Nominale

A) ¿Cuáles son los límites de las tensiones nominales para el campo de aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)?

B) ¿La guía Técnica que aparece en el artículo 29 del REBT tiene carácter vinculante para la aplicación práctica del REBT y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITCs)? ¿Para qué sirve? Razona tu respuesta:

A) Límites de tensiones nominales son: corriente alterna que es igual o inferior a 1.000 voltios, y corriente continua que es igual o inferior a 1.500 voltios.

B) Artículo 29. Guía técnica. El centro directivo competente en materia de Seguridad Industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnología elaborará y mantendrá actualizada una Guía técnica,

... Continuar leyendo "Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Preguntas y Respuestas" »

Transformadores: Tipos, Funciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 18,63 KB

¿Qué es un transformador?

Un transformador es una máquina eléctrica estática capaz de transformar por inducción electromagnética, un sistema de CA en otro de CA de distinta tensión e intensidad.

Tipos de transformadores según su aislamiento

Transformador sumergido en aceite con depósito de expansión

Transformador hermético de llenado integral

Transformador seco

Para qué sirve el depósito de expansión de un transformador

Se encuentra en la parte superior de la cuba y sirve para asegurar el llenado y permitir la expansión del aceite.

¿De qué potencia elegirías un transformador para colocar en un poste si tiene que alimentar una granja con un consumo de 41 Kw y un factor de potencia de 0,85?

Los coeficientes de simultaneidad y utilización... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Funciones y Características" »

Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería: Guía Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería

DPTO. DE MECÁNICA

HOJA DE PROCESO

CROQUIS

Proceso: para piezas

Pieza: Taco troqueleria

Plano: Taco de troqueleria

Bruto: 50x50x15

Material: Acero F1140

Dibujó

Comprobó

Fase/Subfase

DESCRIPCIÓN

ESQUEMA

Maq

Hta.

Cont

Vc (m/min)

N(rpm)

az

ap/ae

Nºp

1_1_1

CORTAR TOCHO 50x50x15

SIERRA

2_1_1

2_1_2

ESCUADRAR 42x42x11 (DESBASTE)

ESCUADRAR 40x40x10.6 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/15

2/42

1/11

0.5/40

8

2

4

2

2_3_1

2_3_2

FRESAR a 16x10x8 (DESBASTE)

FRESAR a 17x10x8.5 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/16

0.5/17

4

1

2_4_1

2_4_2

GIRAR PIEZA 90º

FRESAR a 16x10x8 (DESBASTE)

FRESAR a 17x10x8.5 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/16

0.5/17

4

1

Fase/Subfase

DESCRIPCIÓN

ESQUEMA

Maq

Hta.

Cont

Material

Espesor

Acabado

3_1_1

Electroerosión

... Continuar leyendo "Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería: Guía Detallada" »

Elementos de empalme y conectores en Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. ¿Cuáles son los Elementos de empalme?

Empalmadores, Conectores, cubiertas, manguitos y terminales

2. ¿Cuáles son los Conectores más usados?

De presión y De perforación

3. ¿Dónde se utilizan Principalmente los conectores de perforación de aislamiento?

Conexión eléctrica de redes de BT de cables trenzados y aislados

4. En los manguitos de unión, cuales son los más usados

Preaislado, Preaislado aéreo-subterráneo

5. El manguito Preaislado aéreo-subterráneo donde se emplea

En la unión de conductores aéreos con alma de aluminio o cobre.

6. Para bifurcar las Líneas de distribución ¿qué conectores de derivación se usan más?

Conector para cable de cobre o pletina, conector para cable de cobre tipo perno partido, conector para cable... Continuar leyendo "Elementos de empalme y conectores en Electricidad" »

Teoría de Control: Componentes y Tipos de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Materia: Teoría de Control

Profesor: Andrés López

Sección: DCM602 II V1

Sistema de control

Es todo dispositivo o mecanismo encargado de regular o cumplir con una actividad o realizar un proceso.

Componentes básicos de un sistema de control

  1. Los objetivos de control → son las entradas o señales actuantes.
  2. El sistema de control propiamente dicho.
  3. La salida o variables controlados.

Sistema de una variable

Sistemas multivariables

Sistema de control a lazo abierto

Son sistemas donde el controlador no posee ningún tipo de información acerca del resultado del proceso, es un sistema no realimentado y por ende no se lo utiliza donde se necesite satisfacer condiciones de desempeño crítico.

Sistema de control a lazo cerrado

Son sistemas en los que el controladores... Continuar leyendo "Teoría de Control: Componentes y Tipos de Sistemas" »

Tipos de motores según SU FUNCIONAMIENTO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

sensor Un sensor es un elemento que transforma la magnitud física que queremos medir, en otra magnitud física medible. transductor Un transductor es un elemento que convierte una magnitud física en una magnitud eléctrica sensor-transductor
Si queremos medir el nivel de agua de un depósito utilizaríamos un flotador como sensor para convertir el nivel de agua en un desplazamiento y un potenciómetro como transductor, convertiría el desplazamiento en una variación de su resistencia  clasificación
Según su principio de funcionamiento, según requieran alimentación extrerna, según la señal de salida, según la magnitud física a medir Según su principio de funcionamiento  Efecto resistivo 
Si provocamos un cambio de longitud, sección
... Continuar leyendo "Tipos de motores según SU FUNCIONAMIENTO" »

Guía Completa del Sistema de Arranque Automotriz: Mantenimiento y Tecnologías Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Mantenimiento del Motor de Arranque

  • Comprobar que las tuercas estén bien apretadas.
  • Terminales sujetos y limpios.
  • Limpiar la zona de las escobillas.
  • Comprobar la longitud de las escobillas.
  • Comprobar que los muelles se mueven libremente.
  • Superficie del colector limpia.
  • Comprobar que el aislamiento de las escobillas no esté roto o quemado.

Sistema de Arranque con Pulsador Automático

Este sistema no utiliza corriente directa desde la llave. La orden de arranque se realiza desde un módulo de gestión del arranque. El módulo recibe la señal de arranque desde un pulsador y, antes de mandar la señal al relé, realiza las siguientes comprobaciones:

  • El código de seguridad del antirrobo.
  • Que el motor esté parado.
  • La tensión de la batería.
  • Posición neutra
... Continuar leyendo "Guía Completa del Sistema de Arranque Automotriz: Mantenimiento y Tecnologías Avanzadas" »

Componentes de un sistema de alimentación eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 376,17 KB

RED

últimos 5 números todos 0.

1º Host

últimos 5 números todos 0 menos el último.

Último Host

últimos 5 números todos unos menos el último.

Broadcast

últimos 5 números todos unos.

128/64/32/16/8/4/2/1

Clases de ip: Limite identificador red: A: 9-31      B: 17-31       C:25-31

uyQ0v8N8pnlhc5yNbEAAAAASUVORK5CYII=

Transformador

Es el encargado de adaptar los niveles de tensión entre el primario y el secundario, además de proporcionar aislamiento galvánico entre estas dos zonas.

Rectificador

Está compuesto por 4 diodos, la función de este rectificador es la de convertir la corriente alterna que sale del transformador en una corriente pulsante.

Filtro

El filtro está constituido por uno o varios condensadores, cuya función es la de suavizar el rizado de la señal que sale... Continuar leyendo "Componentes de un sistema de alimentación eléctrica" »