Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Motores de Corriente Continua y Alterna: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Motores de Corriente Continua

Los motores de corriente continua se basan en el principio de fuerzas electromagnéticas y de fuerza electromotriz inducida.

  • Inductor: crea el campo magnético. Está alojado en la parte fija del motor o estator. Formado por bobinas de hilo de cobre colocadas alrededor de una expansión polar de material ferromagnético.
  • Inducido: crea campos magnéticos que se oponen a los del motor. Formado por conductores de cobre dispuestos en forma de bobina. Los principios y finales de las bobinas están conectados eléctricamente a una pieza de cobre, el colector de delgas, que gira con el eje. Las delgas son las partes en las que se divide el colector y están aisladas unas de otras.

Tipos de Motores de Corriente Continua

  • Excitación
... Continuar leyendo "Motores de Corriente Continua y Alterna: Tipos y Funcionamiento" »

Componentes Esenciales en Redes de Distribución de Señal de TV y Radio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Elementos Pasivos de una Red: Conectores

Los conectores son fundamentales para unir diferentes partes de una red de distribución de señal.

  • Conector IEC: Es un conector coaxial rodeado por un cilindro metálico con una malla. Es el conector que habitualmente llevan los televisores para la antena.
  • Conector F: Es un conector coaxial que realiza la conexión a masa mediante un chasis enroscado. Generalmente, el conector macho se monta en el cable y la hembra se encuentra en las entradas/salidas de los dispositivos.
  • Conexión por Brida: Se utiliza en algunos dispositivos de distribución de señal de televisión. El cable coaxial se conecta directamente, cortándose de modo que el conductor central asome por delante de la malla. Se emplea un tornillo
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Redes de Distribución de Señal de TV y Radio" »

Motores Eléctricos: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

¿Qué es un motor eléctrico?

Es un dispositivo que funciona con corriente alterna o corriente directa y se encarga de convertir la energía eléctrica en movimiento o energía mecánica.

¿Dónde se usan los motores eléctricos?

Se utilizan en ventiladores, bombas, equipos electrodomésticos, automóviles, etc.

¿En qué se basan los motores eléctricos?

Se basan en el principio de que el magnetismo produce una fuerza física que mueve los objetos. La alineación de los polos de un imán determina si atrae o rechaza a otro imán.

¿Para qué se usa la electricidad en los motores?

Para crear campos magnéticos que se opongan entre sí, haciendo que la parte giratoria se mueva.

¿Cómo es el campo magnético de una bobina?

Es opuesto al de la parte... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Preguntas y Respuestas Frecuentes" »

Cálculo y Diseño de Infraestructura de Telecomunicaciones para Edificio Residencial de 20 Viviendas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Cálculo y Diseño de Infraestructura de Telecomunicaciones para Edificio Residencial

Planteamiento del Proyecto

Se plantea el diseño de la infraestructura común de telecomunicaciones (ICT) para un edificio con las siguientes características, utilizando cable de pares trenzados:

  • Viviendas: 5 plantas de viviendas con 4 viviendas por planta (Total: 20 viviendas).
  • Locales: No dispone.
  • Estancias comunes: No dispone.
  • RITS y RITI: Sí, ubicados en terraza y sótano respectivamente.
  • Estancias/vivienda: 2 dormitorios, 2 cuartos de baño, 1 salón, 1 cocina.

Desarrollo de la Instalación de ICT

1. Previsión de la Demanda

Se calcula la demanda total de acometidas:

20 viviendas x 1 acometida/vivienda = 20 acometidas (cables UTP Cat. 6)

TOTAL: 20 acometidas o... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Infraestructura de Telecomunicaciones para Edificio Residencial de 20 Viviendas" »

Tipos de detectores de ionización gaseosa y sus propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Tipos de detectores de ionización gaseosa y la diferencia

EXPLICA LA CAMARA DE IONIZACION Se comportan como aislantes en condiciones normales, si se inserta en un circuito electrico en un gas no se aprecia el movimiento de electrones, la continuidad electrica del gas es cero y su corriente electrica medida es 0 A. Si el medio es irradiado el gas se ioniza y obtenemos iones positivos que son atomos ionizados e iones negativos que son los electrones. Si tenemos dos electrodos los iones positivos se van al electrodo negativo y los iones negativos al positivo con lo cual hay un aumento de la conductividad electrica del gas y la corriente electrica es distinta a 0 A. Para que se de, ha de tener sufiente EC como para que puedan recorrer el circuito... Continuar leyendo "Tipos de detectores de ionización gaseosa y sus propiedades" »

Sistemas de Control y Actuadores en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Sistemas de Control: Lazo Cerrado

Proceso: Sistema físico que se quiere controlar.

Controlador o Regulador: Calcula la señal de entrada para que los actuadores se ajusten al valor de referencia (setpoint).

Comparador o Detector de Errores: Obtiene la señal de error comparando la señal de referencia con la señal de salida.

Accionador o Actuador: Dispositivo que influye en el proceso que se está controlando.

Sistema de Medida: Mide la variable del proceso y la traduce a una magnitud compatible con el sistema de regulación.

Actuadores

Elementos que convierten las señales eléctricas del equipo de control en acciones físicas sobre el proceso.

Pre-actuadores

Elemento que actúa de interfaz, recibe la señal eléctrica y gobierna el actuador.

Motores

... Continuar leyendo "Sistemas de Control y Actuadores en la Industria" »

Función y tipos de micrófonos: directividad, sensibilidad y respuesta en frecuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

¿Cuál es la principal función de un micrófono? ¿Qué tipo de transducción de señal realiza?

Transforma la energía acústica que incide en el en energía eléctrica

Define la directividad. ¿Clasifica los distintos tipos de micrófonos que existen en función de esta característica? Explica cada uno de ellos en función de la directividad.

Es la variación de la sensibilidad de un micrófono en función de la dirección del sonido que incide en él.

Omnidireccional:

abarca todas las direcciones

Bidireccional:

abarca la parte frontal y posterior

Unidireccional:

abarca una sola dirección

¿Qué es la sensibilidad de un micrófono?

Es la relación entre la presión sonora recibida por el micrófono y la tensión generada a su salida

¿Qué es la

... Continuar leyendo "Función y tipos de micrófonos: directividad, sensibilidad y respuesta en frecuencia" »

Principios de Electricidad: Potencial, Corriente y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Potencial Eléctrico: Se define como la energía potencial por unidad de carga en un punto. La unidad de la diferencia de potencial es el volt.

Corriente Eléctrica: Es el flujo de cargas en movimiento. Para producir corriente se necesita una diferencia de potencial. La unidad de la corriente es el Ampere.

Conductancia y Resistencia

Conductancia: Es el recíproco de la resistencia. Se representa con G y su unidad es el Siemens (S), también conocido como mho. A mayor resistencia, menor conductancia.

Características de un Circuito Eléctrico

  • Debe haber al menos una fuente de alimentación (diferencia de potencial). Sin voltaje no hay flujo de corriente.
  • Debe existir una trayectoria cerrada para el flujo de corriente,
... Continuar leyendo "Principios de Electricidad: Potencial, Corriente y Circuitos" »

Distribuidor o repartidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Identifica los diferentes tipos de bases de toma de usuario y comenta sus diferencias. ¿En qué

situaciones usarías cada una?

Según su aplicación, podemos encontrar los siguientes tipos de cajas
a) Toma puenteada: se trata únicamente de uno o dos conectores IEC sobre un soporte mural. A menudo ni siquiera tienen adaptación de impedancia, considerando que la línea quedará correctamente cargada cuando se conecte el cable hacia el receptor de televisión, al tener éste la impedancia carácterística.
b) Toma separadora: dispone de salidas independientes para cada servicio, por lo que se incorporan dentro de la caja de toma los filtros que separarán las informaciones, entregando a través de un conector macho la señal de televisión terrestre
... Continuar leyendo "Distribuidor o repartidor" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

¿Qué es la Electricidad?

La Electricidad es el movimiento de electrones por un circuito cerrado, desde una carga negativa a una positiva.

Estructura Atómica y Cargas

  • Átomo

    La partícula más pequeña en la que puede dividirse un elemento.

  • Electrón

    Gira en órbitas externas de manera ordenada, tiene carga negativa y se transmiten la fuerza entre sí. Está en constante movimiento y apenas tiene masa.

  • Protón

    Se encuentra en el núcleo y tiene carga positiva. Posee masa.

  • Neutrón

    Se encuentra en el núcleo y no tiene carga eléctrica. Posee masa.

Clasificación de Materiales Eléctricos

Los Materiales se clasifican según su capacidad para conducir la electricidad:

  • Aislantes

    Cuando un elemento de la tabla periódica

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Conceptos Esenciales" »