Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Características de Centros de Transformación de Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Módulos de Cuadro de Baja Tensión

Se describen los siguientes módulos:

  • Módulo de acometida tipo AC4.
  • Módulo de ampliación AM4.

Elementos de los Módulos

Unidad Funcional de Embarrado

Constituida por 2 tipos de barras de cobre (CU):

  • Barras verticales de llegada (AC4): Conectan eléctricamente los conductores del transformador con el embarrado horizontal. La barra de neutro se sitúa a la izquierda de las fases.
  • Barras horizontales o repartidoras: Permiten el paso de la energía desde las barras verticales para su distribución a las salidas. La barra de neutro se ubica debajo de las fases.

Unidad Funcional de Seccionamiento (solo AC4)

Compuesta por 4 conexiones de pletinas deslizantes de cobre (CU), maniobrables de forma fácil e independiente... Continuar leyendo "Componentes y Características de Centros de Transformación de Baja Tensión" »

Instalación de contadores y armarios eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Generalidades

Contadores ubicados en módulos (cajas con tapa precintables), paneles, armarios.

Grado de protección

Mínimo según UNE-20324 y UNE-50102.

Instalación interior

IP 40; IK09.

Instalación exterior

IP 43; IK09.

Lectura de contadores e interruptores horarios: partes transparentes resistentes a rayos ultravioleta.

Módulo o armario: ventilación interna

Cada derivación individual con fusibles de seguridad antes del contador en uno de los hilos de fase o polares de 6mm2.

Cables de 450/750V, conductores de cobre clase 2 UNE 21022.

Cables no propagadores de incendios, con emisión de humos y opacidad reducida.

Circuitos de mando y protección identificados por cable rojo de 1.5mm2.

Colocación individual

Para suministro a un único usuario o dos... Continuar leyendo "Instalación de contadores y armarios eléctricos" »

Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Componentes Eléctricos y Electrónicos

Fusibles

Un fusible es un elemento de seguridad que protege al circuito cuando aumenta la intensidad de corriente de forma desmesurada por exceso de consumo o cortocircuito.

Elementos de Control

Son elementos intercalados entre la batería y el receptor. Se encargan de controlar y dirigir la corriente. Los más básicos son:

  • Interruptores
  • Conmutadores
  • Pulsadores

Elementos de Potencia (Relés)

Cuando el consumo del receptor es elevado, para que su corriente no pase directamente por el sensor o mando, se intercala entre ellos un relé. Este elemento permite que una corriente elevada sea controlada por una pequeña.

Interruptor

Es el aparato capaz de abrir o cerrar un circuito eléctrico.

Pulsador

Es un elemento que... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica" »

Espectros Atómicos y Números Cuánticos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Espectros Atómicos

Cuando un elemento gaseoso se encuentra a alta temperatura, emite luz que, al pasar por un prisma, se descompone en un espectro discontinuo. Este espectro consiste en líneas específicas que corresponden a determinadas frecuencias y longitudes de onda. Estos espectros se denominan espectros de emisión.

Si la luz blanca atraviesa un gas, este absorbe ciertas radiaciones que aparecen como líneas negras, formando el espectro de absorción.

Números Cuánticos del Modelo Mecano Cuántico

Los números cuánticos describen las propiedades de los electrones en los átomos:

Número Cuántico Principal (n)

Indica el nivel de energía en el que se encuentra el electrón. Los valores posibles son números enteros positivos (1, 2, 3, .... Continuar leyendo "Espectros Atómicos y Números Cuánticos: Una Guía Completa" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Definición y Componentes de un Circuito

Se denomina circuito a un conjunto de elementos que tienen como misión transportar energía desde un punto de generación hasta un lugar de consumo. Este transporte de energía se realiza por medio de cargas eléctricas en los circuitos eléctricos; mediante un fluido líquido en los circuitos hidráulicos, o un fluido gaseoso en los circuitos neumáticos.

  • El elemento generador se encarga de transformar la energía de entrada al circuito, para poner en movimiento las cargas eléctricas o el fluido. Es el elemento activo del circuito a diferencia de todos los demás, que son pasivos.
  • En ocasiones es necesario tener almacenada parte de esta energía modificada, tarea que realiza el acumulador.
  • Los elementos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Aplicaciones" »

Protección contra sobretensiones y sobrecargas en instalaciones eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 55,49 KB

ITC-BT-22-23-24)

1.- Las sobreintensidades pueden estar motivadas por:

A) Sobrecargas y cortocircuitos

b) Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia, además de cortocircuitos y descargas eléctricas atmosféricas,

2Q==c) Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de pequeña impedancia, además de cortocircuitos y descargas eléctricas atmosféricas. 

D) cortocircuito descarga atmosféricas

Z

2, - El dispositivo que protege contra sobrecargas a un conductor, podrá ser:

A) Solamente un fusible con curva térmica

B) Interruptor automático que corte por los menos las fases del circuito, o también un fusible

2Q==c) Interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica... Continuar leyendo "Protección contra sobretensiones y sobrecargas en instalaciones eléctricas" »

Implementación de Autómatas Programables en Equipos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Introducción al Autómata Programable

El empleo de un autómata programable en un equipo eléctrico no modifica la estructura general, puesto que se trata de un modo de mando con la particularidad de que se puede programar. Ahora bien, su uso posibilita la existencia de comunicaciones externas con otros sistemas para su coordinación o supervisión. (Referencia: FOTO1)

Arquitectura Básica de un Autómata Programable

Los equipos que responden al concepto de autómata programable se presentan en diversas formas de construcción física y organización interna, pero en todos ellos se distinguen los siguientes bloques funcionales: (Referencia: FOTO2)

Unidad de Alimentación

Conjunto de fuentes de alimentación necesarias para obtener las distintas... Continuar leyendo "Implementación de Autómatas Programables en Equipos Eléctricos" »

Resolución de Problemas de Campos Electromagnéticos: Ejercicios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

2016 R2 2B a) Fm=q·vxB -v//B Fm es nula -vFm hay MCU -q quieta, Fm es nula -Fm es proporcional a q,v y B b) Son de signos contrarios, distintos radios-> deducir y diferente  m y q. E igual que v: + acelera -frena, E diferente que v(al revés)

R3 3B

a) 104eV·1,6·10-19J/1eV,  despejar B del radio(1.35·10-3) (Fm=Fc->q·v·B=m·an), calcular v de Ec b) Como q es +, hace una trayect circular hacia arriba, como Ec es cte y Ca tiene más masa que e- es más pequeña ve y la dirección sigue tangente a la trayec (formula R y v)

R4 3A

a) sacar v de Ec y calcular Fm(1.56·10-11) b) calcular R(0.0409) y T(2.63·10-8)

Sep 1A

a) -ce es conservativo y cm no -Fe misma dirección que E y Fm es perpendicular a B -Fe y Fm son prop a q b) en un ce siempre... Continuar leyendo "Resolución de Problemas de Campos Electromagnéticos: Ejercicios Clave" »

Circuitos Rectificadores, Diodo Zener y Amplificadores Operacionales: Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Circuitos Rectificadores

Los circuitos rectificadores son circuitos realizados con diodos, capaces de cambiar la forma de onda de la señal que reciben en su entrada. Se utilizan sobre todo en las fuentes de alimentación de los equipos electrónicos. Todo circuito electrónico, como el amplificador en este caso, se puede sustituir por una resistencia de carga cuyo valor será el de la resistencia de entrada del circuito que queremos sustituir. De esta forma, el esquema electrónico que vamos a utilizar para comprobar el funcionamiento del rectificador será el siguiente:

Diferencias entre Amplificador Operacional (AO) Ideal y AO Real

  1. La curva de transferencia: La pendiente en el amplificador ideal es infinita, mientras que en el real tiene un
... Continuar leyendo "Circuitos Rectificadores, Diodo Zener y Amplificadores Operacionales: Funcionamiento y Características" »

Funcionamiento de los micrófonos de condensador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

  1. FUNCIONAMIENTO

Los micrófonos de condensador funcionan por otro sistema. El diafragma es una placa de un condensador que, al detectar la presión del aire, hace que varíe la corriente de un circuito. Necesitan una tensión para funcionar, normalmente 48v, a esta tensión se la conoce como Phantom. Muchas mesas o previos la traen incluida en el conector de micrófono. Son micros delicados, muy sensibles, que recogen la copula de dos moscas a 100 metros sin problemas, una respuesta de frecuencia muy amplia. Se suelen utilizar en estudio para voces, cuerdas, etc., como aéreos para ambiente, en los platos de una batería, también se suelen utilizar en amplis. Son los más recomendados para voces en estudio. Hay alguna excepción como el dinámico

... Continuar leyendo "Funcionamiento de los micrófonos de condensador" »