Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Resistencias Eléctricas: Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Clasificación de las Resistencias Eléctricas

Las resistencias eléctricas se clasifican en tres categorías principales:

1. Resistencias Fijas

Las resistencias fijas tienen un valor óhmico constante, definido durante su fabricación. Se dividen en dos subcategorías:

  • Resistencias de uso general: Fabricadas con una mezcla de carbón, mineral en polvo y resina aglomerante, también conocidas como resistencias de composición. Se caracterizan por su pequeño tamaño, soportan hasta 3W de potencia, tienen tolerancias altas (5%, 10% y 20%), un amplio rango de valores y mala estabilidad de temperatura.
  • Resistencias de alta estabilidad: Ofrecen mayor precisión y estabilidad en comparación con las de uso general.

2. Resistencias Variables

En las resistencias

... Continuar leyendo "Tipos de Resistencias Eléctricas: Clasificación y Aplicaciones" »

La Placa Base: Guía Completa de sus Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

La Placa Base: El Corazón del PC

La placa base es el elemento principal del PC, donde se conectan todos los demás dispositivos. De ella dependerán los componentes que podremos instalar y las posibilidades de ampliación del PC.

Factores de Forma de la Placa

El factor de forma determina el tamaño y la orientación de la placa con respecto a la caja.

ATX

  • Producidas por Intel en 1995.
  • Mejor disposición de sus componentes.
  • Mejor colocación de la CPU y de la memoria.
  • Los conectores para los dispositivos IDE y las disqueteras se sitúan más cerca.

LPX y NLX

  • La mayoría de las placas tienen integrados más periféricos de lo usual, como por ejemplo: tarjeta de red, de vídeo o de sonido.
  • Los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre
... Continuar leyendo "La Placa Base: Guía Completa de sus Componentes y Funcionamiento" »

Circuitos de Filtro: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Conceptos Básicos sobre Filtros en Electricidad y Electrónica

1. ¿Qué es un Circuito de Filtro y para qué se utiliza?

Un filtro es cualquier combinación de elementos pasivos (como resistencias (R), inductores (L) y capacitores (C)) y/o activos (como transistores o amplificadores operacionales) diseñados para seleccionar o rechazar una banda de frecuencias.

2. ¿Qué es un Filtro Pasivo?

Los filtros pasivos son aquellos compuestos por combinaciones en serie o paralelo de elementos R, L y C.

3. ¿Qué es un Filtro Activo?

Los filtros activos son aquellos que utilizan dispositivos activos, tales como transistores y amplificadores operacionales, en combinación con elementos R, L y C.

4. Clasificación de los Filtros en Función de la Frecuencia

Los... Continuar leyendo "Circuitos de Filtro: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Electricidad y Electrónica: Condensadores, Capacidad y Tipos de Corriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Condensador Eléctrico: Conceptos Fundamentales

¿Qué es un Condensador?

Un condensador es un dispositivo constituido por dos conductores aislados próximos con cargas iguales y de signo contrario.

Capacidad Eléctrica y Unidades de Almacenamiento

La capacidad de almacenamiento de un condensador es directamente proporcional a la diferencia de potencial que se establece entre sus placas. Sin embargo, es importante notar que dos condensadores de diferentes formas pueden adquirir distintas cargas cuando se someten a una misma diferencia de potencial.

El Faradio y sus Múltiplos

El faradio (F) es la unidad de medida de la capacidad eléctrica. Un faradio representa la capacidad de un condensador entre cuyas armaduras aparece una diferencia de potencial... Continuar leyendo "Electricidad y Electrónica: Condensadores, Capacidad y Tipos de Corriente" »

Historia del preamplificador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

Cap. 5 Equipos de la de tratamiento señal de audio Amplificadores

El amplificador de sonido, además de amplificar la señal de entrada, necesita de otras etapas que se encargan de seleccionar la fuente de sonido

Normalmente, esta amplificación se realiza en dos etapas: una amplificación previa (preamplificación)
y una amplificación de salida de potencia (amplificación).

Niveles de señal

Se pueden utilizar diferentes unidades de medida, todas ellas utilizando como base el decibelio dB.

El dBm. Es la unidad de medida de la potencia que utiliza como nivel de referencia 1 mW.

La utilización de esta unidad no tiene sentido si no se conoce la impedancia sobre la que se aplica, siendo habitual en los sistemas de audio profesional 600 Ω.

Las expresiones... Continuar leyendo "Historia del preamplificador" »

Electrónica: Componentes, Semiconductores, Diodos y Transistores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Fundamentos de la Electrónica

Los fundamentos de la tecnología electrónica están intrínsecamente ligados al comportamiento del electrón ante ciertos fenómenos. La técnica de este siglo, dividida en múltiples disciplinas, ha experimentado un desarrollo acelerado. En este desarrollo, la electrónica ha desempeñado un papel destacado: primero con las válvulas termoiónicas, después con el diodo y el transistor, y posteriormente con el circuito integrado y el microprocesador.

Semiconductores: La Base de la Electrónica Moderna

Los semiconductores son materiales que poseen propiedades intermedias entre los buenos conductores y los aislantes. Son, en esencia, materiales aislantes que, en determinadas condiciones, permiten el paso de la... Continuar leyendo "Electrónica: Componentes, Semiconductores, Diodos y Transistores" »

Magnetismo, Resistores y Condensadores: Conceptos y Fórmulas

Enviado por dani y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 35,76 KB

Magnetismo

Los materiales magnéticos se clasifican en función de su comportamiento en presencia de un campo magnético:

  • Materiales paramagnéticos: Son sustancias que, al ser colocadas en un campo magnético, se convierten en imanes y se orientan en la dirección del campo. Tienen un comportamiento similar al del aire, no desvían las líneas de fuerza. Ejemplo: estaño.
  • Materiales diamagnéticos: Son materiales que, al colocarse en un campo magnético, se magnetizan en sentido contrario al campo. Dificultan el paso de las líneas de fuerza y provocan que estas se separen y pasen por el aire o el vacío. Ejemplos: cobre, hidrógeno.
  • Materiales ferromagnéticos: Son sustancias que, al colocarse en un campo magnético, forman regiones, llamadas
... Continuar leyendo "Magnetismo, Resistores y Condensadores: Conceptos y Fórmulas" »

Fundamentos y Control de Motores Eléctricos: Constitución, Velocidad y Frenado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Constitución de un Motor de Corriente Continua (MCC)

Se basa en los principios de fuerza electromagnética y de fuerza electromotriz inducida. Para llevar a cabo estos principios, los motores constan del inductor e inducido:

  • Inductor: Su misión es crear el campo eléctrico. Se encuentra alojado en la parte fija del motor o estator. Está formado por una bobina de hilo de cobre colocada alrededor de una expansión polar de material ferromagnético. Por la bobina circulará una corriente eléctrica, de cuyo sentido dependerá el signo del campo magnético creado.
  • Inducido: Su misión es crear campos magnéticos que se opongan a los del motor. Está formado por conductores de cobre dispuestos en forma de bobinas. Las bobinas se encuentran en ranuras
... Continuar leyendo "Fundamentos y Control de Motores Eléctricos: Constitución, Velocidad y Frenado" »

Verificación Experimental de las Leyes de Kirchhoff en Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Objetivo

Verificar las leyes de Kirchhoff.

Información Previa

Elementos de un Circuito Eléctrico

  • Generadores: Elemento a partir del cual se genera corriente eléctrica, transformando cualquier tipo de energía en energía eléctrica.
  • Conductores: Materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica con facilidad (ofrecen poca resistencia) y sirven de unión entre los diferentes elementos del circuito.
  • Receptores: Elementos que reciben la energía eléctrica y la transforman en otro tipo de energía (por ejemplo, resistencia, lámpara, motor).

Ley de Mallas y Conservación de la Energía

La ley de mallas de Kirchhoff (también conocida como segunda ley de Kirchhoff o ley de voltajes) establece un caso particular del principio de conservación... Continuar leyendo "Verificación Experimental de las Leyes de Kirchhoff en Circuitos Eléctricos" »

Tipos de Antenas: Características y Conectores Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Antenas

Antenas de alta ganancia: Están formadas normalmente por varias parrillas de directores (normalmente 3) que forman un ángulo entre ellas. Son antenas que disponen de gran ganancia y elevada directividad, y están especialmente diseñadas para su uso en la recepción de TDT.

Antenas de panel: Son antenas de alta ganancia formadas por más de un dipolo, siempre en configuraciones par. En ellas, el reflector es de tipo plano y tiene una alta relación. Están especialmente indicadas para la recepción de señales de la banda UHF.

Antenas activas: En este tipo de antenas, la captación de la señal se realiza mediante un circuito electrónico. La mayoría de los modelos son multibanda, pudiéndose recibir con una misma antena tanto... Continuar leyendo "Tipos de Antenas: Características y Conectores Esenciales" »