Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos Esenciales de Vuelo: Aterrizaje Automático Airbus y Maniobra Go-Around MD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Procedimientos de Aterrizaje Automático en Airbus (CAT III)

En un sistema de Auto Land de Airbus con CAT III, se describen los últimos pasos del aterrizaje: LAND, FLARE y ROLL OUT.

Modo LAND

  • A 400 pies del Radio Altímetro (R/A), los modos verticales y laterales se unen en uno solo, pasando al modo LAND. Si los pin program han sido activados, el paso por cada altura (400, 300, 200…) será también anunciado mediante una voz sintética a través de los altavoces de la cabina de tripulación.

Modo FLARE

  • Por debajo de 50 pies de Radio Altímetro (RA), el modo de aproximación final LAND es sustituido por el modo FLARE en las columnas verticales y laterales. En el PFD (Primary Flight Display), la línea vertical de ROLL del FD (Flight Director)
... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales de Vuelo: Aterrizaje Automático Airbus y Maniobra Go-Around MD" »

Control y Arranque de Motores Eléctricos: Métodos y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Métodos de Control de Velocidad en Motores Eléctricos

Existen diversas técnicas para controlar la velocidad de un motor eléctrico, cada una con sus propias ventajas y aplicaciones:

  • Control por cambio del número de polos: Al aumentar el número de polos, la velocidad disminuye (n = 60 * f / p).
  • Control por modificación de la frecuencia: Es el método más utilizado en la actualidad, empleando componentes electrónicos semiconductores.
  • Control por modificación de la tensión aplicada: Este método es limitado y se aplica principalmente a motores pequeños.

Tipos de Arranque de Motores

El arranque de un motor es un proceso crítico que requiere métodos específicos según la potencia y el tipo de motor:

  • Arranque directo: Se aplica para motores
... Continuar leyendo "Control y Arranque de Motores Eléctricos: Métodos y Componentes" »

Fundamentos de Amplificadores de Potencia y Altavoces: Tipos y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Amplificadores de Potencia: Funcionamiento y Tipos

El amplificador de potencia es la etapa final en un equipo amplificador de audio. Su función fundamental es proporcionar una señal con el nivel suficiente para excitar los altavoces.

Los amplificadores de potencia también incluyen protecciones contra sobrecorrientes, sobretensiones y cortocircuitos en la salida. Estas protecciones son cruciales para resguardar los componentes y evitar daños cuando las condiciones de funcionamiento no son las óptimas.

Clasificación de Amplificadores de Potencia

  • Amplificadores de Clase A: Las etapas de potencia de esta clase consumen corrientes elevadas y continuas de la fuente de alimentación, incluso en ausencia de señal de audio. Esto genera una emisión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Amplificadores de Potencia y Altavoces: Tipos y Componentes" »

Electrificación Residencial de Grado Elevado: Circuitos, Potencia y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Electrificación Elevada

En el caso de viviendas con una previsión de electrodomésticos importante, puede ser necesario instalar uno o más circuitos adicionales a los de grado básico. Esto incluye casos como calefacción eléctrica, aire acondicionado, automatización, gestión técnica de energía y seguridad. Esta necesidad surge cuando:

  • La superficie útil de la vivienda supera los 160 m².
  • Se instalan más de 20 tomas de corriente.
  • El número de puntos de luz de la vivienda es mayor de 30.
  • Se instala un circuito adicional no descrito en el reglamento.

Los circuitos de grado de electrificación elevada, por tanto, serán los circuitos de grado básico más cualquiera de los siguientes circuitos que describiremos a continuación:

Igualmente... Continuar leyendo "Electrificación Residencial de Grado Elevado: Circuitos, Potencia y Normativa" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Energía, Calor, Trabajo y Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Energía, Calor y Trabajo

Energía: Capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna), de su posición (energía potencial) o de su movimiento (energía cinética). La energía se expresa en dos procesos: calor y trabajo.

  • Calor: Es la energía transferida a través de la frontera (pared) de un sistema a otro debido, en general, a una diferencia de temperatura entre ellos. Los cuerpos no almacenan calor sino energía interna. En un cambio de fase no se aumenta la temperatura, ya que la energía empleada para ello se traduce en dicho cambio.
  • Trabajo: Es la cantidad de energía transferida de un sistema mediante una fuerza cuando se produce un desplazamiento. No es algo que se tenga o almacene.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Energía, Calor, Trabajo y Potencia" »

Elementos de los circuitos eléctricos y líneas de transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Elementos de los circuitos eléctricos

 Elementos pasivos: consumen energía (resistencias, condensadores y bobinas)
 Elementos activos: aportan energía (fuentes de tensión y de corriente)

Inductancias en serie

La inductancia (L) de un número de bobinas, o inductores, conectados en serie, pero no acoplados mutuamente es:

Inductancias en paralelo

La inductancia (L) de un número de bobinas en paralelo, pero no acopladas mutuamente, está dada por:

Tipos de Aisladores según su Diseño

Los aisladores pueden ser clasificados según el diseño que se coloque, distinguiéndose dos grandes grupos:

  • Aisladores rígidos o de soporte (Post Type)
  • Aisladores de suspensión
  • Aisladores de tipo Espiga, Palillo o Pin (Pin-Type)

Aisladores de Soporte

Se emplean... Continuar leyendo "Elementos de los circuitos eléctricos y líneas de transmisión" »

Funcionamiento de motores eléctricos y sistemas de control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Estator

Esta parte está constituida por una carcasa en la que se fijan una corona de chapas de hierro al silicio o acero al silicio, en las que están presentes unas ranuras. En estas ranuras es dónde se presentan, al tratarse de un motor trifásico, encontramos tres bobinas y tres circuitos diferentes.

Rotor

En el eje se inserta un núcleo magnético ranurado de acero al silicio en cuyas ranuras se colocan unas barras de cobre o aluminio en una disposición que se conoce como «jaula de ardilla». La electricidad de corriente alterna cuenta con una onda que cambia de negativo a positivo muchas veces por segundo. Se trata de una onda llamada «onda sinusoidal». Esa corriente alterna se compone de tres fases, que están desfasadas 120° una... Continuar leyendo "Funcionamiento de motores eléctricos y sistemas de control" »

Elementos de entrada y salida de un plc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Los contactos Los elementos a evaluar para decidir si activar o no las salidas en determinado "escalón", son variables lógicas o binarias, que pueden tomar solo dos estados: 1 ó 0, Estos estados que provienen de entradas al PLC o relés internos del mismo.

En la programación Escalera (Ladder), estas variables se representan por contactos, que justamente pueden estar en solo dos estados: abierto o cerrado. Los contactos se representan con la letra "E" y dos números que indicaran el modulo al cual pertenecen y la bornera al la cual están asociados Ejemplo: E0.1 Ł Entrada del Modulo "0" borne "1".

Las salidas de un programa Ladder son equivalentes a las cargas (bobinas de relés, lámparas, etc.) en un circuito eléctrico. Se las identifica... Continuar leyendo "Elementos de entrada y salida de un plc" »

Guía completa sobre monitores de TV y componentes de cámaras de video

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Monitorizado: Tipos de Pantallas

El Tubo de Rayos Catódicos (CRT)

El tubo de rayos catódicos (TRC o CRT) fue el dispositivo más utilizado para visualizar imágenes electrónicas. Actualmente, está siendo reemplazado por tecnologías como TFT-LCD y Plasma, que permiten pantallas más grandes con menor consumo energético.

El CRT consiste en una ampolla de vidrio al vacío con un cuello (donde se ubica el cañón de electrones), una campana (para la deflexión del haz de electrones) y una pantalla (recubierta de material luminiscente como el fósforo). El cañón de electrones emite un haz cuya intensidad es proporcional a la señal de vídeo. Un sistema deflector, compuesto por bobinas externas, desvía el haz horizontal y verticalmente. El... Continuar leyendo "Guía completa sobre monitores de TV y componentes de cámaras de video" »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Factores, Contactos y Medidas de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Factores Clave en los Riesgos Eléctricos

La comprensión de los factores eléctricos es fundamental para la prevención de accidentes y la seguridad en entornos donde la electricidad está presente.

Intensidad (I: V/R)

La intensidad es el factor verdaderamente peligroso y letal en un accidente eléctrico. Sus efectos en el cuerpo humano varían según los miliamperios (mA):

  • 1-15 mA: Cosquilleo, sensación de hormigueo.
  • 25-50 mA: Irregularidades cardíacas, posible inconsciencia.
  • 50-200 mA: Fuerte contracción muscular, fibrilación ventricular. Pueden aparecer marcas visibles en la piel. El inicio de la electrocución es independiente de la fase del ciclo cardíaco.
  • +200 mA: Fibrilación ventricular severa. Marcas visibles. El inicio de la electrocución
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Factores, Contactos y Medidas de Seguridad" »