Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desempleo: Conceptos Clave, Causas y Tipos en la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Fenómeno del Desempleo en la Economía

Definición y Medición

El desempleo se refiere a la situación de un trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión, describe la parte de la población que, estando en edad, condiciones y disposición de trabajar (lo que se conoce como población activa), carece de un puesto de trabajo.

Hay desempleo cuando en un país existen personas pertenecientes a la población activa que desean trabajar, percibiendo los salarios vigentes, pero no pueden hacerlo por no encontrar empleo.

Medición de la Tasa de Desempleo

La tasa de desempleo se mide mediante la siguiente fórmula:

  Tasa de Desempleo (%) = (Total de Desocupados / Total de Población Activa) x 100

Impacto Tecnológico y

... Continuar leyendo "Desempleo: Conceptos Clave, Causas y Tipos en la Economía" »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1. La Inversión y los Gastos Iniciales

Inversiones: La compra de un bien o un derecho que es duradero y que se va a usar durante más de un año.

Ejemplos: Local, instalaciones, mobiliario, maquinaria, vehículos.

Gastos: Es la compra de un bien, un servicio o un derecho que se va a consumir de forma inmediata.

Ejemplos: Alquiler de locales, sueldos y seguridad social, suministros, material de oficina.

2. La Financiación de la Empresa

Financiación: Es la obtención de recursos económicos para hacer frente a las inversiones y los gastos.

Tipos de Fuentes Financieras:

  • Fuentes de financiación propias (no se devuelven):
    • Externas: Aportaciones de socios e inversores (Capital social y Crowdfunding)
    • Internas: Autofinanciación de la empresa (Reservas y
... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa" »

Dret Mercantil: Conceptes, Societats i Insolvència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

El dret mercantil és un dret privat especial que deriva del dret civil. Sorgeix a la Baixa Edat Mitjana. És el període on trobem un increment importantíssim del comerç i, per tant, del naixement de la burgesia. A partir d'aquí sorgeixen problemàtiques que el dret privat no pot resoldre, així neix el dret mercantil.

Per concepte, el dret mercantil és el dret de l'empresa, però cal distingir les diferències que comporten cadascuna en el dret mercantil, perquè tota societat és una empresa, però no tota empresa és una societat.

La responsabilitat varia: en l'empresari individual, la responsabilitat és il·limitada; dels deutes que contrau respon amb tots els béns presents i futurs. En la societat, dels deutes que té la persona jurídica... Continuar leyendo "Dret Mercantil: Conceptes, Societats i Insolvència" »

El Dinero y la Banca Central: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Entendiendo el Dinero: Funciones, Tipos y Política Monetaria

Dinero: aquello que sirve como medio de cambio y es aceptado universalmente como medio de pago.

Funciones del Dinero

  1. Medio de cambio: Aceptado para transacciones y cancelación de deudas.
  2. Unidad de cuenta: Calcula cuánto valen los bienes y servicios.
  3. Depósito de valor: Permite acumular riqueza; empresas y familias mantienen parte de su patrimonio en dinero.

Tipos de Dinero

Dinero Mercancía

Bien con igual valor en unidad monetaria y mercancía. Debe ser:

  1. Duradero: La gente no aceptará algo no durable y que se deteriore en poco tiempo.
  2. Transportable: Valor elevado respecto a su peso para un fácil transporte.
  3. Divisible: Poder subdividirse en partes sin perder valor.
  4. Homogéneo: Ser igual a
... Continuar leyendo "El Dinero y la Banca Central: Conceptos Clave" »

Principios Económicos Clave en la Gestión de Subvenciones y Estabilidad Presupuestaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Principio de Eficacia

  • Implica el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante (artículo 8.3.b de la LGS).
  • A estos efectos, se exige que, antes de establecer subvenciones, las Administraciones públicas concreten, en un Plan Estratégico de Subvenciones, los objetivos y efectos que se pretendan con su aplicación (artículo 8.1 de la LGS).

Principio de Eficiencia y Economía

  • Significa la consecución de objetivos con una mayor economía de medios, es decir, con un coste menor. Está proclamado en el artículo 8.3.c de la LGS.
  • Es una exigencia del artículo 31.2 de la CE: «La programación y ejecución del gasto público responderá a criterios de economía y eficiencia».
  • J.A. Santamaría Pastor subraya que este principio
... Continuar leyendo "Principios Económicos Clave en la Gestión de Subvenciones y Estabilidad Presupuestaria" »

Comercio Internacional: Bienestar, Restricciones y el Rol del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Comercio Internacional

Mercado nacional sin comercio internacional

  • El precio interno se ajusta a la demanda y oferta interna.
  • El bienestar total de compradores y vendedores se mide a través de la suma del EC y del EP.

¿Qué ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio del acero si se permite comprar o vender acero internacionalmente? Depende de si PDOM < Pw ó PDOM > Pw.

Si Chile exporta ( PDOM < Pw )

  • Chile es “tomador de precio” del precio internacional del acero.
  • ¿Cómo es la elasticidad de la demanda del resto del mundo? Perfectamente elástica: ¿por qué? El resto del mundo está dispuesto a comprar una cantidad infinita de acero a precio Pw.

Efecto en el bienestar con exportación

El comercio internacional provoca un aumento... Continuar leyendo "Comercio Internacional: Bienestar, Restricciones y el Rol del Estado" »

Planificación Estratégica Empresarial: Guía Integral para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Plan Operativo

El plan operativo define los procesos de fabricación o prestación de servicios, así como los recursos necesarios para su funcionamiento.

Proceso Productivo y Operativo

  • Atributos físicos y funcionales: Materiales, composición, color, sabor, olor, tamaño, envase y embalaje, etiquetado y diseño.
  • Atributos psicológicos: Calidad y marca.

Diseño del proceso:

  • Secuenciación de fases, etapas y actividades.
  • Tiempo estimado, medios técnicos y recursos empleados.

Planificación:

  • Cantidad de unidades a fabricar o servicios a realizar.
  • Disponibilidad de suministros.
  • Horas de inversión.

Fabricación o prestación de servicios:

  • Sincronización de operaciones para evitar stocks intermedios.
  • Optimización del tiempo de espera o realización.

Recursos

... Continuar leyendo "Planificación Estratégica Empresarial: Guía Integral para el Éxito" »

Circuitos Productivos y Agroindustria en Argentina: Claves Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Circuitos Productivos y su Impacto en la Economía Argentina

El circuito productivo: Es aquel circuito o proceso en el cual se produce o genera algún producto a partir de materias primas.

Recursos Naturales

Los recursos naturales: Son aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades básicas mediante técnicas. Algunos de estos recursos son considerados “renovables”, es decir, su extracción no hace que se extingan ya que pueden renovarse en un período corto. Por otro lado, los recursos “no renovables” no se encuentran en cantidades suficientes para extraer libremente ya que corren peligro de extinción.

Procesos Productivos

Los procesos productivos agropecuarios: implican la modificación de un ecosistema natural para la producción... Continuar leyendo "Circuitos Productivos y Agroindustria en Argentina: Claves Económicas" »

IVA: Débito y Crédito Fiscal, Facturación y Requisitos AFIP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

IVA: Entendiendo el Débito y Crédito Fiscal, Facturación y Requisitos AFIP

A continuación, se detallan los conceptos clave relacionados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Argentina, incluyendo el débito y crédito fiscal, los diferentes tipos de facturas y los requisitos establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

¿Qué es el Débito Fiscal y el Crédito Fiscal en el IVA?

  • Débito Fiscal: Es el importe del IVA que se cobra en las ventas.
  • Crédito Fiscal: Es el importe del IVA que se paga en las compras.

¿Qué se hace con la Diferencia entre el Débito y el Crédito Fiscal?

La diferencia resultante entre el débito y el crédito fiscal se deposita mensualmente en una institución bancaria a favor de la AFIP.... Continuar leyendo "IVA: Débito y Crédito Fiscal, Facturación y Requisitos AFIP" »

Principales Corrientes del Pensamiento Económico: Marx, Keynes y Escuelas Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Karl Marx y la Crítica al Capitalismo

Marx sostiene que la fábula justificativa de la economía clásica dice que algunos tienen dinero y otros no porque los primeros trabajan más que los otros, o porque ahorran más que los otros, o porque tuvieron un padre que ha trabajado más que el de los otros o ha sido más inteligente para hacer negocios.

Conceptos Clave en la Teoría Marxista

Valor de Cambio de la Mercancía Fuerza de Trabajo

Es el salario. Se trata de lo necesario para que el trabajador pueda reponer su esfuerzo físico y mental. Es el equivalente en tiempo de trabajo de ese mismo conjunto o que consta de bienes.

Valor de Uso de la Mercancía Fuerza de Trabajo

Es el trabajo mismo. Es la capacidad de todo ser humano de producir, trabajando,... Continuar leyendo "Principales Corrientes del Pensamiento Económico: Marx, Keynes y Escuelas Históricas" »