Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Macroeconómico de España: Expansión y Crisis (1994-2013)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Cuadro Macroeconómico: Periodo de Expansión (1994-2007)

Este periodo se caracterizó por un crecimiento económico robusto y una transformación significativa de la economía española.

Crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB)

El crecimiento del PIB fue elevado, superior a la media europea (3,6%), lo que permitió dejar atrás la crisis de los años 90. Fue un periodo de expansión que surgió tras una crisis.

La Demanda Interna como Motor del Crecimiento

La Demanda Interna (DI), que contribuyó de manera positiva, fue el principal factor que explicó este crecimiento del PIB.

Elementos Clave de la Demanda Interna

  • Consumo Privado (Cpriv.): Ha crecido de manera notable. Factores clave:
    • La renta (Y) ha aumentado gracias al fuerte crecimiento del
... Continuar leyendo "Panorama Macroeconómico de España: Expansión y Crisis (1994-2013)" »

Estrategias de Marketing: Impulsa tu Negocio al Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

¿Qué es el Marketing y su Importancia?

El marketing es un conjunto de técnicas y estrategias que las empresas utilizan para:

  • Desarrollar su actividad en el mercado: Las empresas son los agentes económicos que aplican técnicas de investigación y actuación en el mercado.
  • Satisfacer las necesidades y deseos del consumidor: El consumidor tiene necesidades, y el marketing debe descubrirlas o hacerlas patentes. Esto incluye también las de tipo social. Las nuevas actuaciones de marketing se orientan cada vez más a la protección del medio ambiente.
  • Conseguir un beneficio: El fin primordial del marketing es el consumidor. Cuando este satisface su necesidad a través de la compra, proporciona unos ingresos a la empresa superiores a los que esta
... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing: Impulsa tu Negocio al Éxito" »

Conciliación Bancaria y Gestión de Efectivo: Conceptos y Procedimientos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conciliación Bancaria: Definición y Objetivos

La conciliación bancaria es la comparación entre los registros de las operaciones de la cuenta bancaria de una empresa (según los libros auxiliares) y los movimientos reflejados en el estado de cuenta bancario (cartola bancaria). Se realiza cuando los saldos no coinciden, debido a las siguientes razones:

  • Cheques pendientes de cobro.
  • Depósitos de última hora.
  • Errores numéricos.
  • Cheques ajenos.
  • Cheques devueltos.
  • Cargos por intereses, comisiones e impuestos.
  • Abonos hechos a la empresa por el banco.
  • Errores u omisiones por parte del banco.

El objetivo básico de la conciliación bancaria es identificar qué valores representan las diferencias y determinar cuál es el saldo correcto. Consiste en "cuadrar"... Continuar leyendo "Conciliación Bancaria y Gestión de Efectivo: Conceptos y Procedimientos Clave" »

Optimización del Proceso Productivo: Inversiones y Costos en Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Capítulo 7: Antecedentes Económicos del Estudio Técnico

Alcances del Estudio de Ingeniería

El estudio de ingeniería del proyecto determina la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o del servicio deseado.

De la selección del proceso productivo óptimo se derivarán las necesidades de equipos y maquinaria; de la determinación de su disposición de planta (layout) y del estudio de los requerimientos del personal que los operen, así como de su movilidad, podrán definirse las necesidades de espacio y de obras físicas.

Proceso de Producción

Proceso de producción: forma en la que una serie de insumos se transforman en productos mediante la participación... Continuar leyendo "Optimización del Proceso Productivo: Inversiones y Costos en Proyectos" »

Conceptos Clave de Logística y su Impacto en la Gestión de Productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

1. Oferta Laboral del Producto: Definición y Ejemplos

Un producto es el resultado de un proceso que se compone de una parte física y una parte intangible. Juntas, estas partes conforman la oferta total del producto.

Ejemplos:

  • Seguimiento de envío.
  • Flexibilidad para satisfacer las necesidades individuales de los clientes.
  • Posibilidad de recuperación para rectificar errores.

2. Diferencias entre Productos de Conveniencia, Selección y Especializados

A continuación, se presenta un cuadro comparativo que muestra las diferencias entre los productos de conveniencia, selección y especializados, junto con dos ejemplos de cada uno:

Tipo de ProductoCaracterísticasEjemplos
ConvenienciaCostos relativamente bajos, alto nivel de servicio al cliente.Bebidas,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Logística y su Impacto en la Gestión de Productos" »

Tipos de Contratos en el Sector Público: Características y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Contratos de Obras

Son aquellos que tienen por objeto la realización de una obra o la ejecución de alguno de los trabajos enumerados en el Anexo I de la Ley o la realización por cualquier medio de una obra que responda a las necesidades especificadas por la entidad del sector público contratante. Además de estas prestaciones, el contrato podrá comprender, en su caso, la redacción del correspondiente proyecto.

Por obra se entenderá el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble.

Contratos de Obras Públicas

Se trata de una forma de prestación indirecta de los servicios públicos. Es un contrato cuyo... Continuar leyendo "Tipos de Contratos en el Sector Público: Características y Regulación" »

El Mercado de la Comunicación: Estructura, Tendencias y Actores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Mercado de la Comunicación: Concepto y Criterios

El mercado de la comunicación es el conjunto de actividades y negocios empresariales cuyo objeto es transmitir información o conocimientos a través de medios de comunicación social o mediante la prestación directa de servicios.

Criterios para Delimitar el Mercado de la Comunicación

  • Conjunto de actividades realizadas por organizaciones empresariales de carácter informativo.
  • El resultado de la actividad debe admitir una valoración económica.
  • Su objetivo principal es suministrar información o conocimientos de carácter general y especializado, o de entretenimiento.
  • La transmisión de esas informaciones se realiza a través de soportes y medios de comunicación social.
  • Esa transmisión se
... Continuar leyendo "El Mercado de la Comunicación: Estructura, Tendencias y Actores Clave" »

Estrategias de Cartera y Fijación de Precios en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Estrategias de Cartera

Ampliación: En sentido ascendente o descendente; imagen de línea completa y aprovechar los excesos de capacidad productiva. Incorporación de nuevos productos dentro del rango, cuando se detecta un hueco no atendido por el mercado en el que hay demanda suficiente y para el que la empresa dispone de capacidad.

Reducción: Factores internos: resultados insatisfactorios. Reducción del mercado potencial, de las ventas. Beneficios nulos o inferiores a los previstos.

Decisiones estratégicas: racionalización de la cartera, incompatibilidad del producto con los objetivos y la estrategia de la empresa, transferencia de los recursos a otros productos actuales o nuevos. Problemas asociados a la imagen, materias primas, proceso... Continuar leyendo "Estrategias de Cartera y Fijación de Precios en Economía" »

Ratios financieros y su importancia en la gestión empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Ratios de liquidez

  • Liquidez corriente: Activo. Cte/Pasivo Cte.
  • Liquidez ácida:
    • [(Disponibilidades (Caja y bancos) + Inversiones temporarias (en instrumentos financieros de corto plazo + créditos (cuentas a cobrar y créditos))/Pasivo Corrientes]
    • (Activo cte.-inventario)/pasivo cte.

>1 Significa que podemos hacer frente a las obligaciones.

Ratios de leverage

  • Nivel de endeudamiento: Pasivo tota/PN.

Si me da 1, la empresa está endeudada. La mitad de los activos se financian con capital propio y la otra mitad con capital de terceros.

Si me da 2, hay doble de financiamiento de terceros que propio.

  • Solvencia: PN/pasivo total. O (activo-pasivo)/pasivo

Mayor significa más solidez en el largo plazo.

  • Deuda financiera/patrimonio neto. SI es >1 se tiene
... Continuar leyendo "Ratios financieros y su importancia en la gestión empresarial" »

Sistemas Empresariales Esenciales: CRM, SCM y MRP/MRP II para la Optimización Operativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

CRM: Gestión de Relaciones con Clientes

Los sistemas CRM (Customer Relationship Management) son un conjunto de aplicaciones diseñadas para optimizar las interacciones entre una empresa y sus clientes. Sus objetivos principales son, por un lado, proporcionar a la organización y a sus integrantes una visión única, completa e integrada del cliente. Por otro lado, buscan ofrecer a los clientes una experiencia unificada y coherente a través de todos los canales comerciales de la empresa.

Estos sistemas capturan e integran todos los datos de los clientes desde cualquier punto de contacto dentro de la organización, los consolidan, analizan y distribuyen los resultados a todo el personal que interactúa con ellos.

Categorías de Aplicaciones CRM

  1. Aplicaciones
... Continuar leyendo "Sistemas Empresariales Esenciales: CRM, SCM y MRP/MRP II para la Optimización Operativa" »