Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Gestión Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Conceptos Fundamentales de la Administración

Definición de Administración

Es el proceso a través del cual se diseña y mantiene un ambiente en el cual las personas, trabajando en grupo, tienen como fin el logro de las metas preestablecidas, con eficiencia.

La Administración como Ciencia y Técnica

  • Ciencia: Investiga teorías, leyes y modelos que luego se aplican para poder explicar los hechos de la realidad relacionados con las organizaciones.
  • Técnica: Opera con reglas, normas y procedimientos que permiten transformar la realidad, que es el accionar de las organizaciones.

Objetivos de la Administración

  • Lograr los objetivos de una organización en forma eficiente y eficaz.
  • Dar una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Gestión Organizacional" »

Oferta, Demanda y Plusvalía: Conceptos Clave en Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Oferta: Definición y Factores Determinantes

Se llama oferta a la cantidad alternativa de bienes y servicios que, a distintos precios, un productor está dispuesto a ofrecer en un período de tiempo determinado. La curva de oferta muestra que, a medida que sube el precio del bien, el oferente está dispuesto a ofrecer una mayor cantidad de ese bien.

Factores Determinantes de la Oferta:

  1. Variación en el precio de los factores productivos o costos de producción: Una baja en este precio provocará una disminución en el costo de los bienes que se elaboran. Entonces, los productores ofrecerán una mayor cantidad de bienes al mismo precio, lo cual desplazará la curva hacia la derecha.
  2. Cambios y avances tecnológicos: Los avances tecnológicos permiten
... Continuar leyendo "Oferta, Demanda y Plusvalía: Conceptos Clave en Economía" »

Normas ISO, Distribución, Promoción y Automatización en la Producción y Servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Normas ISO: Estándares Internacionales de Calidad y Medio Ambiente

Las normas son un modelo, un patrón o criterio a seguir. Tienen por finalidad definir las características que deben poseer los productos para ser usados a nivel internacional.

ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad

Las normas ISO 9000 especifican los sistemas de calidad con los que se deberán regir las diversas empresas dedicadas a la manufactura y los servicios. Su implantación en las organizaciones supone una gran cantidad de ventajas, tales como:

  • Reducción de rechazos e incidencias en la producción o prestación del servicio.
  • Aumento de la productividad.
  • Mayor compromiso con los requisitos del cliente.
  • Mejora continua.

ISO 14000: Gestión Ambiental

Las normas ISO 14000 están... Continuar leyendo "Normas ISO, Distribución, Promoción y Automatización en la Producción y Servicios" »

Conceptos Esenciales de Política Monetaria y Activos Financieros

Enviado por Rapujulito y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Política Monetaria: Definición y Objetivos

La política monetaria está constituida por las decisiones que la autoridad monetaria lleva a cabo sobre el tipo de interés y la oferta monetaria con objeto de facilitar el crecimiento económico y el empleo, y la estabilidad de los precios.

Funciones Básicas del Eurosistema

  • Definir y ejecutar la política monetaria única para la zona euro.
  • Gestionar las reservas oficiales de divisas de la UEM.
  • Emitir los billetes de curso legal.
  • Garantizar la estabilidad del sistema financiero.

Instrumentos de la Política Monetaria

  1. Las operaciones de mercado abierto.
  2. El coeficiente legal de reservas o coeficiente de caja.
  3. Las facilidades permanentes.

Tipos de Política Monetaria

  1. Política monetaria expansiva: Consiste
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Política Monetaria y Activos Financieros" »

Documentos Mercantiles Clave en Operaciones Comerciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Documentos Mercantiles

12.1 Documentos de Compraventa

A) El Pedido

Documento por el cual el comprador o cliente se compromete a adquirir la mercancía solicitada a su proveedor.

Medios para solicitar un pedido:
  • Por parte del cliente: carta comercial, fax, correo electrónico…
  • Por parte del proveedor: impresos, sitios web del proveedor.
Principales requisitos de un impreso de pedido:
Si se utiliza el impreso del proveedor:

Datos del proveedor:

  1. Razón social
  2. Domicilio
  3. Teléfono, fax, correo electrónico
  4. Localidad y fecha

Datos del cliente:

  1. Razón social
  2. Nombre y apellidos
  3. Domicilio
  4. CIF o NIF
  5. Código del cliente
  6. Nº de teléfono
  7. Firma

Datos genéricos:

  1. Nº de orden
  2. Precio unitario de cada artículo
  3. Referencia, descripción de la mercancía
  4. Valoración (importe total)
... Continuar leyendo "Documentos Mercantiles Clave en Operaciones Comerciales" »

Jabetza Industriala eta Intelektuala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,19 KB

  • Jabetza Industriala
    • Patenteak
    • Markak
    • Erabilera Ereduak
    • Diseinu Industriala
  • Markak: Marka bat gure produktu edo enpresarentzat erabiliko dugun izena da, logotipo edo irudi-diseinu batekin batera joan daitekeena. Enpresa baten produktuak lehiakideenetatik bereizteko zeinua da. Marken erregistroa sektorearen arabera egiten da, horrek esan nahi du, adibidez, talde musikal baten izena erregistratu ahal duzula, eta gero beste pertsona eta enpresa batek izena berdin hori erabili ahalko lukeela berak sortutako arroparentzat.

    Patentearen, Erabilera Ereduaren eta Diseinu Industrialaren desberdintasunak: Patenteak, zerbait egiteko bide berria eskaintzen duen edo arazo baten aurrean konponbide tekniko berria eskaintzen duen produktu edo prozesu baten gain aitortzen

... Continuar leyendo "Jabetza Industriala eta Intelektuala" »

Sector Cuaternario de asía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

¿Qué es el sector terciario?


Es uno de los tres sectores económicos que no produce bienes materiales sino que presta servicios. En los países industrializados, el sector terciario o servicios ha crecido en importancia.

La diversidad del sector terciario:

una de las carácterísticas principales del sector terciario o servicios es la gran diversidad de actividades que comprende. La máxima expansión del sector terciario se ha alcanzado con la sociedad de la información hasta el punto de que se habla de revolución del sector terciario. –El sector terciario superior o Cuaternario:
suele decirse que forma parte del conjunto de las actividades relacionadas con la técnica y la ciencia (las tecnologías punta). –El sector terciario banal:
... Continuar leyendo "Sector Cuaternario de asía" »

Cómo Destacar en la Búsqueda de Empleo: Claves para Anuncios, CV y Cartas de Presentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

La Función Empleo

Los Clasificados

Los avisos clasificados son el sistema más usado por las empresas para el reclutamiento de su personal.

¿Qué Dicen los Avisos?

Nos informan sobre:

  • El prestigio, la capacidad y las ventajas de la empresa.
  • El tipo de relación, las posibilidades de ascenso, las motivaciones laborales, la forma de trabajo y la remuneración del cargo a cubrir.
  • La edad, la formación, la experiencia laboral, el nivel cultural y el aspecto personal del perfil del empleado que desea la empresa.

¿Cómo se Leen los Avisos?

Los avisos de búsqueda de personal son redactados por profesionales especializados que se proponen, a través de la redacción del texto, contar con el mayor número posible de aspirantes al puesto que promocionan.... Continuar leyendo "Cómo Destacar en la Búsqueda de Empleo: Claves para Anuncios, CV y Cartas de Presentación" »

Conceptos Fundamentales de las Organizaciones: Tipos, Recursos y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Clasificación de las Organizaciones

Las organizaciones pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Según el interés: públicas o privadas.
  • Según la identidad de sus titulares: sociedades y asociaciones o personales.
  • Según el fin que persiguen: con o sin fines de lucro.
  • Según la relación con el medio: abiertas o cerradas.
  • Según la legalidad: lícitas o ilícitas.

Sistema Organizacional

Conjunto de reglas o principios sobre determinada materia relacionados entre sí. Sus elementos objetivos incluyen planificación, comunicación, estrategia, toma de decisiones y relaciones.

Las relaciones dentro de un sistema organizacional pueden ser funcionales, operativas, de mando y de control.

Recursos de las Organizaciones

Los recursos son fundamentales... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Organizaciones: Tipos, Recursos y Cultura" »

Contabilidad Empresarial: Tipos, Características y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Contabilidad: Sistema de Registro de las Operaciones Mercantiles

La contabilidad es un sistema de registro de las operaciones mercantiles cuya misión principal es facilitar información económico-financiera de la entidad y ayudar a la dirección a tomar decisiones y actuar en consecuencia.

Público

La información contable es relevante para:

  • Gestores
  • Socios
  • Trabajadores
  • Inversores
  • Entidades Financieras
  • Acreedores
  • El Estado
  • Otras Empresas

Tipos de Contabilidad

Existen dos tipos de contabilidad independientes que se complementan entre sí:

  • Contabilidad Externa o Financiera: Registra las operaciones que implican variaciones de los elementos patrimoniales de la empresa, indicando si el resultado del ejercicio es positivo (beneficios) o negativo (pérdidas)
... Continuar leyendo "Contabilidad Empresarial: Tipos, Características y Normativa" »