Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones Esenciales de la Dirección Empresarial: Planificación, Organización y Control Estratégico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La Función Directiva

La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. La esencia de la tarea directiva, por tanto, consiste en conseguir una actuación conjunta de las personas y medios que componen la organización, dándoles objetivos y valores comunes. La dirección de la empresa ha de llevar a cabo las funciones de planificación, organización, dirección de recursos humanos y control.

Las Funciones de la Dirección

  1. Planificación: Consiste en determinar por anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y qué recursos se van a utilizar para ello.
  2. Organización: Consiste en diseñar la estructura organizativa, definir las actividades y tareas que
... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de la Dirección Empresarial: Planificación, Organización y Control Estratégico" »

Clasificación y Tipos de Sociedades en el Ámbito Económico y Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Definición de Sociedad

Se dice que existe una sociedad cuando dos o más personas acuerdan contribuir con dinero, bienes o trabajo, para llevar a cabo una actividad económica lícita, con la finalidad de obtener ganancias y repartírselas entre ellas.

Tipos Principales de Sociedades

La definición dada anteriormente comprende a cualquier tipo de sociedad. Vamos a diferenciar dos grandes grupos:

Sociedad Civil vs. Sociedad Comercial

  • Sociedad Civil

    Art. 1648 Cód. Civil: «Habrá sociedad cuando dos o más personas se hubiesen mutuamente obligado, cada una con una prestación, con el fin de obtener alguna utilidad apreciable en dinero, que dividirán entre sí, del empleo que hicieren de lo que cada uno hubiese aportado». Ejemplo: las ONG (Organizaciones

... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Sociedades en el Ámbito Económico y Legal" »

Estrategias Clave para la Internacionalización Empresarial y el Comercio Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

La Industria Española en el Comercio Internacional

El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre países, y se ha intensificado con la globalización, que conecta economías en los planos económico, político y tecnológico. La economía española, abierta al exterior, está formada en un 99,88 % por pymes. Estas empresas deben internacionalizarse para crecer, diversificar riesgos y ser competitivas.

Factores como el avance tecnológico, la aparición de nuevos mercados (como China) y las cadenas de suministro globales han transformado el comercio. Este tema también repasa el impacto de crisis económicas (1929, 2008) y el papel de instituciones de apoyo como el ICEX, el IVACE y CESCE. Además, se analizan las previsiones

... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Internacionalización Empresarial y el Comercio Global" »

Crisis Financiera 2008: Origen, Impacto en EE.UU. y México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Crisis Financiera de 2008: Origen y Consecuencias en EE.UU. y México

  1. La crisis financiera y económica del 2008: Origen y consecuencias en los Estados Unidos y México

    Este capítulo describe cómo la crisis financiera, originada en el mercado hipotecario de EE.UU., rápidamente se convirtió en una crisis económica global. El impacto fue profundo, con la caída de instituciones financieras y consecuencias económicas graves.

  2. El preludio de la burbuja financiera: La política monetaria de la Fed

    Explica cómo las bajas tasas de interés establecidas por la Reserva Federal (Fed) después del estallido de la burbuja tecnológica y los ataques del 11 de septiembre de 2001 fomentaron el endeudamiento y la especulación en el mercado inmobiliario.

... Continuar leyendo "Crisis Financiera 2008: Origen, Impacto en EE.UU. y México" »

Crisis Económica en Costa Rica (1980): Causas, Consecuencias y Respuestas Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Factores Internos y Externos de la Crisis Económica de Costa Rica en los 80

Factores Internos

  • Inflación: Después de 1980, hubo un alza de la inflación que fue equitativa con los ingresos de la población en pobreza.
  • Producción: La tecnología se incorporó principalmente en la industria, dejando a los campesinos como uno de los sectores más afectados.
  • Inversión Extranjera: El 75% de los materiales para la industria y la compra de equipo consumieron las reservas de dólares.
  • Déficit Fiscal: Se agudizó el desequilibrio, ya que el Estado no recaudó suficiente dinero para pagar las inversiones.
  • Déficit en la Balanza de Pagos: Se importaba más de lo que se exportaba.
  • Endeudamiento: Los préstamos que tramitó el gobierno para pagar deudas incrementaron
... Continuar leyendo "Crisis Económica en Costa Rica (1980): Causas, Consecuencias y Respuestas Políticas" »

Principios de Microeconomía: Producción, Oferta, Demanda y Elasticidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Conceptos Clave de Microeconomía: Producción, Mercado y Precios

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) representa la capacidad máxima de bienes o servicios que una economía puede producir utilizando todos sus recursos y tecnología disponibles de manera eficiente. Generalmente, se ilustra comparando la producción de dos bienes (por ejemplo, bien X y bien Y).

  • Si un punto de producción se encuentra por debajo de la FPP, indica que existen recursos ociosos o que no se están aprovechando eficientemente.
  • Si un punto se encuentra por encima de la FPP, es un nivel de producción inalcanzable con los recursos y la tecnología actuales.

El Mercado y la Determinación de Precios

Definición de

... Continuar leyendo "Principios de Microeconomía: Producción, Oferta, Demanda y Elasticidad" »

Guía Completa del IVA: Tipos, Regímenes y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Conceptos Clave

  • Hecho imponible: aquello que causa el deber de pagar
  • Base imponible: cuantificación del hecho imponible, el valor del objeto o servicio
  • Sujeto pasivo: persona física o jurídica que tiene la obligación de cumplir con los pagos de impuestos (suele ser el empresario)
  • Tipo de gravamen: porcentaje a aplicar a la base imponible
  • Cuota íntegra: resultado del tipo de gravamen por la base imponible
  • IVA soportado: cantidad de IVA que el empresario debe pagar
  • IVA repercutido: cantidad de IVA recaudado por un empresario

¿Qué es el IVA?

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) consiste en un impuesto indirecto, es decir, grava sobre la capacidad de gasto independientemente de la capacidad económica.... Continuar leyendo "Guía Completa del IVA: Tipos, Regímenes y Obligaciones" »

Impacto del Gasto Público en Diferentes Coyunturas Económicas: Perspectivas Keynesiana y Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Impacto del Gasto Público en Diferentes Coyunturas Económicas: Perspectivas Keynesiana y Clásica

Coyuntura Económica Keynesiana

Las coyunturas económicas denominadas keynesianas se caracterizan por registrar bajos niveles de actividad económica (depresión económica), una tasa de interés muy baja y un alto grado de liquidez. Si, dados los supuestos de la pregunta, nos desenvolvemos en el marco de una economía cerrada y con precios fijos (modelo Hicks-Hansen, también denominado IS-LM), la coyuntura se expresa gráficamente con un bajo nivel de actividad económica atribuible a un bajo nivel de la curva IS que corta una curva LM plana en un punto (i,Y) donde se dan simultáneamente tasas de interés bajas y bajos niveles de ingreso.

Efectos

... Continuar leyendo "Impacto del Gasto Público en Diferentes Coyunturas Económicas: Perspectivas Keynesiana y Clásica" »

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Introducción

Los mercados se diferencian por el número de compradores y vendedores, y por la capacidad de cada uno para influir en las condiciones del mercado.

Competencia Perfecta

La competencia perfecta se caracteriza por:

  • Número elevado de compradores y vendedores: Ninguno puede alterar las condiciones del mercado. Son precio-aceptantes.
  • Productos homogéneos: A los clientes les da igual comprar a una empresa u otra.
  • Información perfecta: Todos los agentes económicos disponen de información completa sobre el mercado.
  • Libre entrada y salida: Las empresas pueden entrar y salir del mercado sin barreras.

Ejemplo: El mercado de trigo.

Conceptos Clave

  • Ingresos totales: Cantidad que ingresa la empresa por sus ventas (precio de venta multiplicado por
... Continuar leyendo "Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística" »

Desarrollo de Sistemas de Información: Análisis, Diseño e Implementación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

1. Análisis de Sistemas de Información

El análisis de sistemas de información consiste en recopilar y organizar información (encuestas, focus groups, entrevistas, cuestionarios, etc.) para determinar la mejor solución para una empresa. Su función principal es dar soporte a las actividades del negocio o desarrollar un producto que genere beneficios. Para lograr esto, un sistema informático utiliza seis elementos fundamentales: hardware, software, operadores, base de datos, documentación y procedimientos.

2. Determinación de Requerimientos

¿Qué son los Requerimientos?

Los requerimientos son las necesidades de cambio, entrega de datos claros, exigencias y la capacidad de reinventarse para obtener información más precisa. Se obtienen... Continuar leyendo "Desarrollo de Sistemas de Información: Análisis, Diseño e Implementación" »