Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Impositivo: Conceptos Clave y Estructura Fiscal en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Régimen Impositivo: Conceptos Clave y Estructura Fiscal

Introducción al Impuesto: Concepto y Finalidad

  • Impuesto: Son obligaciones que tienen los habitantes de un país de pagar al Estado determinadas sumas de dinero, las cuales luego se destinan a satisfacer las necesidades de la comunidad (seguridad, educación, etc.).
  • El impuesto es establecido por una ley, decreto u ordenanza con carácter nacional, provincial y municipal.

Principales Tributos por Nivel de Gobierno

A continuación, se enumeran los principales tributos en los distintos niveles de gobierno:

  • Gobierno Nacional: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Ganancias, Impuesto sobre los Bienes Personales, Impuestos Internos, entre otros.
  • Gobierno Provincial: Impuestos sobre los
... Continuar leyendo "Régimen Impositivo: Conceptos Clave y Estructura Fiscal en Argentina" »

Segmentación de Mercado: Tipos, Estrategias y Claves para el Éxito Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Segmentación de Mercado: Tipos y Estrategias Clave

La segmentación de mercado es un proceso fundamental en marketing que implica dividir un mercado amplio en grupos más pequeños de consumidores con necesidades, características o comportamientos similares. Esto permite a las empresas diseñar estrategias más efectivas y personalizadas.

Tipos de Segmentación de Mercado

  • Segmentación Geográfica

    Implica dividir el mercado en distintas unidades geográficas como países, regiones, estados, municipios, ciudades o incluso zonas específicas. Esta segmentación es útil para adaptar productos y servicios a las particularidades de cada ubicación.

  • Segmentación Demográfica

    Divide el mercado en grupos según variables como la edad, el género, el

... Continuar leyendo "Segmentación de Mercado: Tipos, Estrategias y Claves para el Éxito Comercial" »

Logística y Cadena de Suministro: Conceptos y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

1. ¿Qué es la Logística?

La logística es la planificación, organización y supervisión del movimiento de productos e información entre el proveedor, la empresa y el cliente. Su objetivo es realizar estos procesos de manera eficaz, eficiente y económica, abarcando tanto el transporte como el almacenamiento.

Tipos de Logística

  • Interna: Procesos dentro de la empresa.
  • Externa: Coordinación con proveedores, empresas de transporte y distribuidores.

2. Funciones de la Logística

La logística gestiona el flujo de productos e información, tanto en entrada (aprovisionamiento) como en salida (distribución).

Principales Funciones

  • Recepción de mercancía: Verificación, control de calidad y clasificación al llegar.
  • Almacenamiento: Ubicación de productos
... Continuar leyendo "Logística y Cadena de Suministro: Conceptos y Procesos Clave" »

Áreas Funcionales de la Empresa: Producción, Marketing y Recursos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

**Áreas Funcionales de la Empresa: Producción, Marketing y Recursos Humanos**

**Producción**

La función de producción es el área de la empresa encargada de fabricar los productos. Añade valor a las materias primas y componentes adquiridos por la empresa. Está formada por:

  • Proceso de transformación: Compuesto por tareas, flujos y almacenamiento.
  • Factores de producción:
    • Creativos: Propios de la ingeniería de diseño, permiten configurar el proceso de transformación.
    • Elementales: Inputs necesarios para obtener el output o productos.
    • Directivos: Se centran en la dirección del proceso productivo y en garantizar su buen funcionamiento.
  • Outputs resultantes.
  • Retroalimentación de la información y el entorno.

**Ambientes Genérico y Específico*

... Continuar leyendo "Áreas Funcionales de la Empresa: Producción, Marketing y Recursos Humanos" »

Conceptos Clave de Economía del Bienestar, Bienes Públicos y Fallas de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

1. Economía del Bienestar

Febrero 2022, Abril 2022

i. Compare la función social de bienestar utilitarista y la rawlsiana.

  • La utilitarista busca maximizar la suma de utilidades individuales. La rawlsiana prioriza mejorar la utilidad del peor situado, sin aceptar que el bienestar de este se reduzca.

ii. ¿Qué condiciones se tienen que cumplir para que exista eficiencia productiva en el modelo de 2x2x2 y de qué forma se puede mover la economía a lo largo de la curva de posibilidades de producción entre los bienes X,Y?

  • Condiciones: Las empresas deben igualar sus relaciones marginales de sustitución técnica, y la relación marginal de transformación debe igualar la relación marginal de sustitución. La economía se mueve redistribuyendo recursos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía del Bienestar, Bienes Públicos y Fallas de Mercado" »

Interpretación de Estados Financieros: Rentabilidad, Ratios y Balance

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Resultados

I. Ingresos de Explotación

  • Ventas de mercaderías
  • (Devoluciones de ventas)
  • (Rappels sobre ventas)
  • (Descuentos sobre ventas por pronto pago)
  • Variación de existencias
  • Otros ingresos derivados de la actividad principal de la empresa

II. (Gastos de Explotación)

  • (Compras de mercaderías o materia prima)
  • Rappels sobre compras
  • Descuentos sobre compras por pronto pago
  • (Variación de existencias)
  • (Sueldos y salarios)
  • (Seguridad Social a cargo de la empresa)
  • Amortización del inmovilizado
  • (Arrendamientos y cánones)
  • (Reparación), (Publicidad), (Servicios de profesionales independientes)
  • (Suministros)
  • (Transporte)

III. BAIT (I - II)

IV. Ingresos Financieros

  • Intereses bancarios a favor de la empresa

V. (Gastos Financieros)

  • Intereses por préstamos recibidos por
... Continuar leyendo "Interpretación de Estados Financieros: Rentabilidad, Ratios y Balance" »

Principios Contables Esenciales y Estructura del Plan General Contable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Principios Contables Fundamentales

Los principios contables son reglas derivadas de la práctica contable.

Principio del Devengo

Los gastos e ingresos se registran cuando ocurren, independientemente de la fecha de cobro o pago.

Principio de Uniformidad

Un criterio de valoración adoptado debe mantenerse a lo largo del tiempo, salvo que existan causas justificadas para un cambio, las cuales deben constar en la memoria.

Principio de Prudencia

Solo se contabilizan los beneficios cuando se realizan. En contraste, las posibles pérdidas se contabilizan aunque no se hayan materializado.

Principio de No Compensación

No se pueden compensar cuentas de activo con cuentas de pasivo, ni cuentas de ingresos con cuentas de gastos.

Principio de Importancia Relativa

Se... Continuar leyendo "Principios Contables Esenciales y Estructura del Plan General Contable" »

Principios Fundamentales del Mercado y sus Imperfecciones Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Clasificación de los Mercados

Los mercados se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a sus características estructurales y operativas:

Según el número de competidores:

  • Competencia perfecta: Se caracteriza por la presencia de muchos compradores y vendedores, productos homogéneos y un precio determinado exclusivamente por el mercado. Ejemplo: Mercado agrícola.
  • Competencia monopolística: Involucra a muchos vendedores que ofrecen productos diferenciados, lo que les otorga un cierto poder sobre el precio. Ejemplo: Industria de la ropa, restaurantes.
  • Oligopolio: Un mercado dominado por pocos vendedores, quienes tienen la capacidad de influir en el precio. Se caracteriza por altas barreras de entrada. Ejemplo: Aerolíneas, empresas de
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Mercado y sus Imperfecciones Económicas" »

Estrategias Clave de Marketing y Distribución para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Estrategias de Fijación de Precios Basadas en la Competencia

La fijación de precios en función de la competencia considera tres alternativas principales:

  • Precios superiores a la competencia: Aplicable cuando el producto está claramente diferenciado y proyecta una imagen de alta calidad.
  • Precios al nivel de la competencia: Ideal cuando el producto no tiene una diferenciación significativa y existe un precio de mercado o de referencia establecido.
  • Precios por debajo de la competencia: Estrategia para atraer a segmentos de mercado sensibles al precio.

Canales de Distribución: Tipos y Características

Un canal de distribución es el conjunto de intermediarios que facilitan el flujo de productos desde el origen (centro de producción) hasta el consumidor... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Marketing y Distribución para el Éxito Empresarial" »

Conceptos y Tipos de Organización: Una Mirada Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Conceptos de Organización

Concepto de Organización Aplicable a Entidades

Cuando el término "organización" se utiliza para referirse a una colectividad considerada como unidad, como una empresa, corporación, compañía o institución, se plantea el siguiente concepto: Una organización es un conjunto de elementos, compuesto principalmente por personas, que actúan e interactúan entre sí bajo una estructura pensada y diseñada para que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines, los cuales pueden ser de lucro o no.

Como ejemplo, tenemos a las grandes corporaciones, medianas y pequeñas empresas y microempresas que son organizaciones... Continuar leyendo "Conceptos y Tipos de Organización: Una Mirada Integral" »