Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva y Liderazgo: Claves para Equipos de Alto Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Elementos Clave del Proceso de Comunicación

  • Emisor: Persona que emite el mensaje.
  • Mensaje: Información transmitida.
  • Receptor: Persona a quien va destinado el mensaje.
  • Canal: Medio utilizado para transmitir el mensaje.
  • Retroalimentación: Señal que advierte al emisor de que el receptor ha recibido el mensaje. Es un elemento de escucha interactiva.
  • Contexto: Situación en la que se emite el mensaje.
  • Código: Conjunto de signos y reglas en las que se expresa el mensaje.

La Escucha Activa: Fundamentos y Pautas

La escucha activa significa pensar en lo que nos están diciendo y no contestar o responder sin haber analizado lo que hemos escuchado. Se rige por las siguientes pautas:

  • No interrumpir al interlocutor.
  • Pensar en lo que nos ha dicho.
  • Hacer preguntas
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Liderazgo: Claves para Equipos de Alto Rendimiento" »

Sistema Financiero y Entidades Intermediarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Sistema financiero de un país

Está formado por el conjunto de entidades, mercados e instrumentos especializados en la mediación entre prestamistas y prestatarios. Su fin es captar ahorro y canalizarlo a personas y entidades que necesitan financiación.

Intermediarios financieros

Son el conjunto de instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores mediante la compraventa de activos en los mercados financieros. Se dividen en dos clases:

  • Entidades bancarias: pueden captar dinero en forma de depósito del público.
  • Entidades no bancarias: no pueden captar dinero en forma de depósito. Ejemplos: Leasing, factoring.

SEBC: Sistema Europeo de Bancos Centrales

Está compuesto por el Banco Central Europeo y los Bancos Centrales... Continuar leyendo "Sistema Financiero y Entidades Intermediarias" »

Regulación Presupuestaria Provincial: Artículos Clave de la Ley 5571

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

LEY 5571

Artículo 24º

Sobre la base de los anteproyectos preparados por las Jurisdicciones y Organismos Descentralizados, y con los ajustes que resulte necesario introducir, la Dirección General de Presupuesto confeccionará el Proyecto de Ley de Presupuesto General que deberá contener, como mínimo, las siguientes informaciones:

  • a) Presupuesto o cálculo de recursos de la Administración Central y de cada uno de los Organismos Descentralizados, con el mayor nivel de desagregación, adaptado a la técnica de presupuesto vigente.
  • b) Presupuestos de gastos desagregados hasta el último nivel previsto en los clasificadores, categorías y programación vigente, de cada una de las Jurisdicciones y Entidades, los que identificarán la producción
... Continuar leyendo "Regulación Presupuestaria Provincial: Artículos Clave de la Ley 5571" »

Constitución de Sociedades: Pasos y Requisitos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Trámites para la Constitución y Puesta en Marcha de una Sociedad

A continuación, se detallan los pasos y requisitos necesarios para la constitución y puesta en marcha de una sociedad:

a) Redacción de la Escritura de Constitución

La escritura de constitución de la sociedad consta de dos partes fundamentales:

  • Los acuerdos de constitución adoptados por los socios.
  • Los estatutos de la sociedad, que regulan su funcionamiento general.

b) Otorgamiento de Escritura Pública

Este es el acto por el cual los socios fundadores firman la escritura de constitución de la sociedad ante notario, de acuerdo con lo establecido en los estatutos.

c) Inscripción en el Registro Mercantil

  • Certificación Negativa del Nombre en el Registro Mercantil: Es la certificación
... Continuar leyendo "Constitución de Sociedades: Pasos y Requisitos Legales" »

Conceptos Clave de Productos Financieros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Activos Financieros

Son todos los títulos, valores o documentos que otorgan al inversor una serie de derechos económicos.

Características

  • Liquidez: el dinero legal, efectivo, caja y activos a corto plazo.
  • Riesgo: depende de la solvencia del emisor y de las garantías que incorpore dicho activo.
  • Rentabilidad: se refiere a su capacidad de producir interés.

Depósitos a la Vista

Son contratos mercantiles mediante los cuales el cliente ingresa dinero en una cuenta a través de una entidad financiera que le permitirá retirar, incrementar o disminuir sus fondos.

Características

  • Liquidez
  • Agilidad y flexibilidad
  • Custodia
  • Seguridad
  • Sencillez
  • Servicio
  • Rentabilidad
  • Costes
  • Soportes
  • Fiscalidad
  • Información

E-cuentas, E-depósitos

Son cuentas corrientes que se contratan... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Productos Financieros" »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

PARTE A.

1- En el caso de segmentos múltiples:

SE DEBE ADOPTAR UNA ESTRATEGIA DIFERENCIADA.

2- En lo que soluciona la necesidad fundamental del comprador que adquiere nuestro producto, estamos hablando de:

PRODUCTO BÁSICO.

3- Al materializar las características o atributos tangibles que podemos observar en el producto, ¿en qué nivel nos encontramos?

PRODUCTO FORMAL.

4- Las ventas aumentan y los beneficios también. La empresa debe realizar publicidad persuasiva para distinguir su producto del de otras empresas que empiezan a imitarlo. ¿De qué momento del ciclo de vida del producto estamos hablando?

CRECIMIENTO.

5- ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de canal indirecto?

EL HOTEL QUE LLEGA AL CLIENTE A TRAVÉS DE PÁGINAS WEB COMO BOOKING.

6-

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Empresarial: Preguntas y Respuestas" »

La Empresa y sus Tipos: Un Análisis Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

La Empresa

La empresa es una institución fundamental en la economía de mercado. Su función principal es producir los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades humanas. Cumple con funciones de gran importancia para el fundamento del sistema económico, como la labor social, la creación de empleo y la generación de riqueza. Se considera una unidad económica de producción.

La empresa es un conjunto de elementos organizados y coordinados para un fin determinado. Sus objetivos son:

  • La obtención del máximo beneficio posible.
  • Objetivos económico-financieros.
  • Objetivos económico-sociales.

Sus elementos son:

  • Grupo humano.
  • Bienes económicos.
  • Organización.

Sus funciones son:

  • De aprovisionamiento.
  • De producción.
  • De recursos humanos.
... Continuar leyendo "La Empresa y sus Tipos: Un Análisis Económico" »

Comprendiendo las Cuentas del Activo en Contabilidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Activo en la Contabilidad Empresarial: Una Visión Detallada

El activo representa todos los bienes y derechos que posee una empresa. A continuación, se detallan los principales componentes del activo, con sus respectivas definiciones y ejemplos:

Activo Corriente (Circulante)

1. Tesorería y Equivalentes

  • Caja: Dinero en efectivo o al contado.
  • Bancos: Fondos de la empresa depositados en cuentas bancarias.

2. Existencias

  • Mercaderías: Bienes que la empresa compra para vender habitualmente (ej. zapatos en una zapatería).
  • Materias Primas: Materiales que se utilizan en el proceso de producción.
  • Productos Acabados: Bienes listos para la venta tras el proceso productivo.
  • Otros Aprovisionamientos: Materiales auxiliares como envases y embalajes.

3. Clientes

... Continuar leyendo "Comprendiendo las Cuentas del Activo en Contabilidad Empresarial" »

Propiedad Intelectual: Conceptos Clave y su Valor en la Economía Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Fundamentales de la Propiedad Intelectual y su Relevancia Económica

La propiedad intelectual (PI) es un pilar esencial en la economía moderna, incentivando la innovación, la creatividad y el desarrollo. Comprender sus diversas formas es crucial para creadores, empresas y la sociedad en general. A continuación, se detallan los conceptos clave que conforman este marco jurídico y económico.

Derecho de Autor

El derecho de autor se define como la protección jurídica otorgada al titular de una obra original. Protege toda producción científica, literaria, artística o didáctica, independientemente de su procedimiento de reproducción.

Derechos Conexos

Los derechos conexos son aquellos concedidos a artistas intérpretes o ejecutantes,... Continuar leyendo "Propiedad Intelectual: Conceptos Clave y su Valor en la Economía Digital" »

Modelos de Crecimiento Económico y Políticas Monetarias: Malthus, Smith, Schumpeter y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Modelos de Crecimiento Económico

Crecimiento Malthusiano

El sistema no permite que el PIB aumente a mayor ritmo que la población de manera constante. Este crecimiento resulta extensivo si la riqueza crece mediante la acumulación de factores productivos como la tierra o el trabajo, pero sin generarse métodos de producción más eficientes. Suele conducir a rendimientos decrecientes. Típico de economías agrarias preindustriales.

Crecimiento Smithiano

Este sistema permite el incremento del PIB a mayor ritmo que el de la población de forma constante gracias a una utilización más eficiente de los factores productivos disponibles. Se trata de un crecimiento más intensivo que el anterior, pero expuesto al riesgo de estancarse al alcanzar la... Continuar leyendo "Modelos de Crecimiento Económico y Políticas Monetarias: Malthus, Smith, Schumpeter y Más" »