Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Bàsics d'Economia: Mercat, PIB, Impostos i Sistemes Econòmics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

Conceptes Bàsics d'Economia

Benefici: És el resultat de la diferència entre les despeses i els ingressos.

Mercat: Conjunt de consumidors que demanen béns i serveis i el conjunt dels productors que els ofereixen.

Bé i servei: Un és tot aquell objecte, i un servei és una prestació destinada a satisfer una necessitat.

Cost de la vida i inflació: El cost de la vida és la suma de les despeses mínimes indispensables per obtenir els béns i els serveis bàsics (Índex de Preu de Consum - IPC). La pujada dels preus dels productes és la inflació.

Inversió i especulació: La inversió és la quantitat de diners que es destina a iniciar un negoci, mantenir-lo i millorar-lo. Quan s'obté un benefici ràpid d'una operació comercial o financera... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics d'Economia: Mercat, PIB, Impostos i Sistemes Econòmics" »

Concepto de reserva contractual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB


Con el anterior cuadro, nos damos cuenta como se integra el Capital Contable; A continuación daremos las definiciones de cada concepto manejado: 




CAPITAL SOCIAL:


Esta representado por las acciones o partes sociales emitidas a favor de los accionistas o socios, como evidencia de su participación dentro de la entidad. Estas les dan ciertos derechos y limitaciones.

UTILIDADES RETENIDAS:


Esta partida corresponde al importe acumulado de utilidades, menos las perdidas y los dividendos pagados a los accionistas desde la formación de la empresa. En caso, de que las perdidas excedan a las utilidades al resultado se le llamará Déficit.

DONACIONES:


Son las contribuciones en efectivo o en especie que realizan los accionistas. Las donaciones que reciba... Continuar leyendo "Concepto de reserva contractual" »

Principales medidas proteccionistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Principales medidad proteccionistas: a)aranceles: un arancel o tarifa aduanera es un impuesto k las autoridads económicas exign xa los productos k s importan dl extranjero con onjeto d elevar el precio d vnta en el mrcado interior. D st modo protgn los productos nacionales. b)Contingnts o cuaotas: en ocasions los gobiernos imponn contingnts o restriccions a la importación d determidanos biens extranjeros, es decir, limitan la cantidad k s puede importar d dixos bienes. c)Subsidios a la exportación: el subsidio a la exportación es un ayuda al fabricant nacional d determinados biens xa k pueda exportarlos a precios menores y + competitivos. Balanza d pagos: es el registro sistemático d las transaccions económicas ocurridas durant un periodo... Continuar leyendo "Principales medidas proteccionistas" »

Medida d valor econoo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1.023 bytes

FUNCIONES DEL DINERO:1)MEDIO DE VALOR DE MERCANCIAS2)MEDIO DE CIRCILACIÓN3)MEDIO DE PAGO4)MEDIO DE ACUMULACION Y ATSORAMIENTO5)D.MUNDIAL
MEDIDA D VALR D MRCANCIAS:S AQLLA Q SIRV XRA DAR VALOR ALAS MERCANCIAS,ESTA VALOR STA DETRMINADO EN EL DENOMINDO PRECIO(EXPRESIÓN EN DINERODEL VALOR DE LAS MERCANCIAS)
MEDIO D PAGO:MNRE DIR O INDIRECTA SIRVE PARA COMPRAR COSAS PARA NUESTRO BENEFICIO.
INTERCAMBIO N LA ANTIGUEDAD:El oro, la plata y el cobre En la antigüedad varios artículos hechos con estos metales, así como con hierro y bronce, eran utilizados como dinero, mientras que entre los pueblos primitivos se utilizaban como medio de cambio bienes tales como las conchas, las perlas, los colmillos de los elefantes, las pieles, los esclavos y el ganado.
... Continuar leyendo "Medida d valor econoo" »

Mirco examen final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

COSTOS EN EL LARGO PLAZO
El LP es un plazo suficientemente prolongado como para que la empresa varie todos los insumos, i. e. no hay insumos fijos ni costos fijos.
La empresa puede construir una fábrica de cualquier tamaño o escala.
La curva de Costo Promedio a LP lo da una curva tangente a todas las curvas de Costo Promedio a Corto Plazo que representa los tamaños alternos de planta que la compañía podría construir.
La curva de Costo Promedio a LP es una curva envolvente de las curvas de CP

COMPETENCIA PERFECTA
INGRESO TOTAL = Precio por Cantidad =
P . Qx
INGRESO MARGINAL: cambio en el ingreso de la empresa cuando se cambia en una unidad las ventas.
IMg = Ä IT / ÄQx

INGRESO MEDIO: Es el ingreso unitario. IMe = IT / Qx

BENEFICIOS: B = IT -

... Continuar leyendo "Mirco examen final" »

Oferentes y demansantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

LA NATURALEZA DEL BIEN  si los bienes son homegeneos el mercado es de competencia perfecta si los bienes son heterogeneos el mercado se llama de competencia monopolistica

NUMERO DE OFERENTES tendremos un monopolio si exige una empresa q ofresca el producto en el mercado el ogilopolio cuando existen pocas empresas aunq mas de una

NUMERO DE DEMANSANTES  el monopsonio cuando existe un solo consumidor oligopsinio cuando hay pocos consumidores y competencia cuando hay muchos

LA COMPETENCIA PERFECTA   la competencia perfecta es mas bien un modelo economico q una realidad ningun mercado q exista tiene estas caracteristicas

SUPUESTOS PARA Q EXISTA 

1)  elevado numero de oferentes y demandats tan elevado q ninguno de ellos de manera individual

... Continuar leyendo "Oferentes y demansantes" »

Contabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

ACTIVO. Circulante: Caja, Bancos, Inversiones temporales, Mercancias (inventario o almacen), Clientes, Documentos por cobrar, Deudores diversos, Anticipo a proveedores. Fijo: Terrenos, Edificios, Mobiliario y equipo, Equipo de computo electronico, Equipo de entrega o de reparto, Depositos en garantia, Inversiones permanentes. Diferido: Gastos de investigacion y desarrollo, Gastos en etapas preoperativas de organizacion y administracion, Gastos de mercadotecnia, Gastos de organizacion, Gastos de instalacion, Papeleria y utiles, Propaganda y publicidad, Primas de seguros, Rentas pagadas por anticipados, Intereses pagados por anticipados. PASIVO. Circulante: Proveedores, Documentos por pagar, Acreedores diversos, Anticipo a clientes, Gastos... Continuar leyendo "Contabilidad" »

Punto 1 y 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Tipos de analisis contables: Para ello es necesario un diagnóstico correcto de la situación patrimonial,económica y financiera e la empresa.
Análisis del balance:suministra información acerka de cuestiones cmo la kpacidad de la empresa para devolver sus deudas y la garantía ke ofrece a sus acreedores.
Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias:revela aspectos como la rentabilidad de la empresa para sus propietarios o la dinámica d las ventas en el tiempo.
Análisis del periodo medio de maduracion.permite cnocer la situacion de la empresa en cuanto a sus necesidades financieras a corto plazo.
Análisis de la rentabilidad.Permite determinar el rendimiento económico y financiero de la empresa, y los factores de que depende.
El equilibrio
... Continuar leyendo "Punto 1 y 2" »

Una economia feudal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

UNA ECONOMIA FEUDAL
a finales del s.18, europa estaba compuesta por un mosaico de sociedades muy diversas incluso dentro de las fronteras de cada nacion.un riesgo comun era que casi toda la poblacion se dedicaba a trabajar en la tierra, las familas campesinas representaban entre un 80 y 90%.en europa occidental y mediterranea la situacion legal del campesinado era mejor pero buena parte de su produccion quedaba en manos de los propietarios de la tierra: los neble,la iglesia y el estado. los campesinos pagaban a la iglesia una renta y diversos servicios. vivian en condisiones miserables y en años de mala cosecha llegaban a pasar hambre. la tierra se hallaba en manos de cleros los cuales vivian de la renta o explotando directamente sus propiedades
... Continuar leyendo "Una economia feudal" »

MACROECONOMIA formulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

PIBpm=C+I+G+(X-M)

PNBpm=PIBpm-rfe+rfn

PNBcf=PNBpm-Ti+Sb  [PNBpm=PNBcf+Ti-Sb]

PNNcf=PNBcf-D

RN=PNNcf  [RN=Sueldos y salarios+Alq.+Intereses+Bº]

RPD=RN-Td-Css-Bud+TR

RPD=C+A

Renta "per cápita"=RN/nº habitantes

PIB "per cápita"=PIB/nº habitantes

PNNpm=PNBpm-D

PNNcf=PNNpm-Ti+Sb   [PNNpm=PNNcf+Ti-Sb]



Riqueza=ANUAL(Renta anual+viviendas) - PASIVOS (prestamos)

RENTA ANUAL=Salario+Alquiler+interes

Gastos anuales=Amortizacion+gastos

 EVOLUCION PIB=(Vfinal-Vinicial/Vinicial)x100

Tasa de inflacion=(IPCt+IPCt-1/IPCt-1)X100

Deflactor del PIB=(PIBtnominal/PIBtreal)x100

Tasa de desempleo=(P.desempleada/P.activa)x100

Tasa de actividad=(P.activa/P.en edad de trabajar)x100