Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención del Estado en la Economía: Funciones y Objetivos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,07 KB

1. Los Fallos del Mercado y la Intervención del Estado

Según la teoría de Adam Smith, si empresas y familias actúan de manera egoísta, el mercado funciona como una "mano invisible" que conduce al bienestar general. Esto incentiva a las empresas a mejorar para obtener beneficios y, por ende, a actuar con eficiencia.

Fallos del Mercado: Sin embargo, la búsqueda individual del interés propio puede provocar desigualdades sociales, abusos de empresas, contaminación, explotación laboral y crisis económicas. Estos fallos de mercado impiden alcanzar el bienestar general, justificando así la intervención del Estado en la economía.

Fallos de Mercado

  • Competencia imperfecta
  • Externalidades
  • Bienes públicos
  • Desigualdad en la renta
  • Ciclos económicos

Intervención

... Continuar leyendo "Intervención del Estado en la Economía: Funciones y Objetivos Clave" »

Política Fiscal y Ciclos Económicos: Impacto en la Demanda Agregada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,64 KB

La Política Fiscal

La política fiscal es el conjunto de medidas que toma el Estado en relación con el gasto público, las transferencias y los impuestos para influir en el gasto de la economía (la demanda agregada) y conseguir los diferentes objetivos macroeconómicos: crecimiento, empleo, estabilidad de precios, equilibrio presupuestario y equilibrio exterior. DA = PIB = C + I + G + (X-M).

La política fiscal busca influir en la demanda agregada (el gasto de la economía) a través de:

  1. Gasto público: El Estado controla de manera directa un componente del gasto: el gasto público. El gasto público de la demanda agregada (la G) solo tiene en cuenta aquellos gastos que suponen una demanda de bienes o servicios por parte del Estado.
  2. Transferencias
... Continuar leyendo "Política Fiscal y Ciclos Económicos: Impacto en la Demanda Agregada" »

Fundamentos de Economía: Producción, Factores e Incentivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Beneficios y Costes Marginales

El análisis marginal sopesa los costes y los beneficios adicionales de una elección ya tomada.

Incentivos

Un incentivo es aquello que induce a las personas a actuar y puede ser tanto una recompensa como un castigo.

Factores de Producción

Los factores de producción son todos los recursos escasos que nos permiten producir bienes y servicios.

Recursos Naturales

  • Renovables: Se pueden utilizar de manera reiterada.
  • No renovables: Se agotan con su uso.

Trabajo

  • Mano de obra: Personas dedicadas a producir en un país.
  • Capital humano: Experiencia y formación de los trabajadores.

Capital Físico

El capital son aquellos bienes que sirven para producir otros bienes. Es clave para el crecimiento de un país.

El Empresario

Es el encargado... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Producción, Factores e Incentivos" »

Innovación Empresarial: Claves para la Competitividad y la Internacionalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

La Innovación como Motor de la Actividad Empresarial

La innovación empresarial es el proceso de mejora continua de las actividades de una empresa. Se logra mediante cambios en los modelos de negocios, procesos, organización, productos o comercialización. El objetivo es aumentar la eficiencia y conseguir una mejor posición en el mercado.

Conceptos Clave en la Innovación Empresarial

  • Ventaja competitiva: Elemento diferenciador que permite a una empresa aumentar su clientela y cuota de mercado.
  • Cuota de mercado: Porcentaje de unidades de un producto que una empresa produce o vende en relación con el total del mercado.

Áreas de Innovación en la Empresa

  • Modelos de negocio o gestión: Implementación de nuevas formas de percibir a la clientela
... Continuar leyendo "Innovación Empresarial: Claves para la Competitividad y la Internacionalización" »

Optimizando la Cadena de Suministro: Funciones, Ciclo de Compra y Calidad Total

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La Logística: Conceptos Clave y Funciones

La logística es el conjunto de actividades relacionadas con la planificación, organización, ejecución y control del flujo de bienes y servicios, información y recursos desde el punto de origen hasta el de consumo para satisfacer las necesidades de la clientela. Los principales cometidos de la logística son:

  • Controlar el movimiento y la manipulación de los materiales desde el lugar donde se encuentran hasta llegar donde se transformarán en productos semielaborados o acabados.
  • Gestionar las actividades y la información que permiten que el producto llegue en la forma y las condiciones que el consumidor demanda.

Flujo de información o de mercancía: Proveedor - transporte - productor - transporte... Continuar leyendo "Optimizando la Cadena de Suministro: Funciones, Ciclo de Compra y Calidad Total" »

Guía completa de la economía: conceptos, indicadores y análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Economía: Conceptos Fundamentales

Microeconomía y Macroeconomía

La economía estudia cómo las sociedades gestionan recursos escasos para producir y distribuir bienes. La microeconomía se centra en las decisiones individuales de compradores, fabricantes y empresas, mientras que la macroeconomía analiza fenómenos a gran escala como el crecimiento, la inflación y el desempleo.

Mercado, Comercio y Especialización

El mercado es el lugar teórico donde se encuentran la oferta y la demanda, determinando los precios. El comercio, el intercambio de bienes y servicios, impulsa la especialización, permitiendo a personas y países concentrarse en tareas específicas.

Factores de Producción

El dinero facilita el intercambio, mientras que el capital,... Continuar leyendo "Guía completa de la economía: conceptos, indicadores y análisis" »

Ciclo Económico Empresarial: Maduración, Financiación y Obligaciones Fiscales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Ciclo Económico Empresarial: Largo y Corto Plazo

A. El Ciclo Largo

Comienza con la captación de recursos dinerarios y la inmovilización en bienes de activo fijo.

B. El Ciclo Corto

También se denomina ciclo de explotación, ciclo comercial o ciclo dinero-mercancía-dinero. Se llama ciclo corto porque se produce varias veces dentro de un ciclo económico y, por tanto, tiene una duración inferior al año.

El ciclo comienza con la inmovilización de recursos en la adquisición de materias primas y otros; continúa con la producción, la comercialización y la venta del producto y acaba con el cobro de las facturas a clientes.

La duración media del ciclo de explotación se denomina período medio de maduración (PMME). Para obtener un beneficio

... Continuar leyendo "Ciclo Económico Empresarial: Maduración, Financiación y Obligaciones Fiscales" »

Análisis de Mercados: De la Competencia Perfecta al Monopolio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

Competencia Perfecta

Se trata de un tipo de mercado que debe reunir las siguientes características:

  1. Muchos oferentes y demandantes: Ninguno de los agentes que intervienen en el mercado puede influir en el precio, ya que su tamaño es insignificante en relación con el total de compradores y vendedores. En consecuencia, las empresas son precio-aceptantes, es decir, los precios se deciden en los mercados y las empresas solo pueden aplicarlos. Por tanto, no tienen poder de decisión.
  2. Producto homogéneo: El bien o servicio que venden las empresas es idéntico, es decir, no existe diferenciación entre las unidades del bien, y, por tanto, a un comprador le es indiferente comprarle a otro vendedor.
  3. Libertad de entrada y salida: Los agentes pueden incorporarse
... Continuar leyendo "Análisis de Mercados: De la Competencia Perfecta al Monopolio" »

Modelos de Producción y Organización Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Modelos de Organización y Producción Teatral

Compañía sin Teatro

  • Este es el caso de la mayoría de las compañías y grupos independientes.
  • Son un conjunto de personas bajo un mismo nombre, donde algunas responsabilidades pueden ser rotativas.
  • Los montajes son elegidos democráticamente y se basan en los intereses artísticos del grupo.
  • Los espectáculos se contratan a caché, a taquilla o una combinación de ambas cosas.
  • Generalmente se realiza con presupuestos privados, y en ocasiones, reciben ayudas públicas de hasta un 15%.

Teatro sin Compañía

  • Incluye tanto teatros privados como públicos que contratan espectáculos en función de una oferta existente.
  • Pueden ser contratados por una compañía durante un tiempo determinado.
  • No tienen una programación
... Continuar leyendo "Modelos de Producción y Organización Teatral" »

Entendiendo los Tributos e Impuestos en España: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

Los Tributos

Los tributos representan las cantidades económicas que las empresas y familias están obligadas a pagar para financiar el gasto público. La cuantía total de recursos financieros que el Estado requiere se especifica anualmente en los Presupuestos Generales del Estado, los cuales son aprobados por las Cortes Generales.

Características de los Tributos

  • Obligatoriedad: Todas las personas físicas y jurídicas deben cumplir con el pago de tributos, ya que así lo establece la ley.
  • Naturaleza Monetaria: Los tributos se satisfacen mediante el pago de dinero, destinado a las arcas de instituciones públicas como el Estado, las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos.
  • Finalidad Contributiva: La recaudación de tributos tiene como objetivo
... Continuar leyendo "Entendiendo los Tributos e Impuestos en España: Conceptos Clave" »