Chuletas y apuntes de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave para Comprender la Escasez y los Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Problema Económico Fundamental

La base del problema económico radica en que los seres humanos tienen una serie de necesidades y disponen de unos recursos escasos para satisfacerlas.

Recursos Escasos

El problema central es que los recursos son escasos. Un recurso se considera escaso cuando su cantidad disponible no es suficiente para satisfacer todas las necesidades de una sociedad. Ejemplos de recursos escasos incluyen el tiempo y la energía de los trabajadores, la maquinaria, los minerales, la madera o el petróleo.

Definición de Economía

La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar de sus miembros.

Agentes Económicos

Los agentes económicos principales son:

  • Familias y individuos
  • Empresas
  • Estado
... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Conceptos Clave para Comprender la Escasez y los Recursos" »

Factores que afectan la demanda y la oferta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Movimiento: cambio en q debido a la variación de p

Desplazamiento: cambio en q sin que varíe p


FACTORES QUE DAN LUGAR AL DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA

A. La renta de los consumidores

Bienes normales: 

Bienes inferiores:

Bienes de lujo:

Bienes de primera necesidad:


B.Precio de los bienes relacionados

Bienes sustitutiva:

Bienes complementario:


C. Cambio en gustos o preferencias de los consumidores

Si hay más demanda de un bien —> derecha

Si hay menos demanda de un bien —> izquierda


FACTORES QUE DAN LUGAR AL DESPLAZAMIENTO DE LA OFERTA

A. Los precios de los factores productivos

Cuando     P  de una q producida —> derecha


B. La tecnología disponible

Cuando        tecnología y       costes —> derecha


C. Aumento en el número de empresas... Continuar leyendo "Factores que afectan la demanda y la oferta" »

Guia per a Emprenedors: Pla d'Empresa i Formes Jurídiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

Pla d'Empresa: La Guia Definitiva per a Nous Negocis

El pla d'empresa és un document que recull el disseny i la planificació de les característiques del negoci que es vol iniciar. A continuació, es detallen els seus components clau:

Característiques del Pla d'Empresa

  • Presentació del projecte i dels promotors: Es presenta la idea de negoci, els objectius de l'empresa a llarg termini, el nom comercial i les dades personals dels promotors.
  • Pla de màrqueting: S'analitza la viabilitat comercial del projecte, realitzant un estudi de mercat i definint l'estratègia de màrqueting.
  • Pla de producció: Es detalla el procés de presentació del servei, els recursos necessaris, els proveïdors, l'estructura de costos i el llindar de rendibilitat o punt
... Continuar leyendo "Guia per a Emprenedors: Pla d'Empresa i Formes Jurídiques" »

Economía Financiera Esencial: Dinero, Sistema Bancario e Inversiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Aspectos Financieros de la Economía

El Trueque

Acción de intercambiar bienes o servicios directamente, sin la mediación de dinero.

El Dinero

Tipos de Dinero

  • Dinero Mercancía: Coincide el valor intrínseco con el valor facial (ej. oro, plata).
  • Dinero de Curso Legal (Billetes y Monedas): Históricamente respaldado por oro; actualmente, su valor se basa en la confianza y la declaración de la autoridad monetaria.
  • Dinero Fiduciario: No está respaldado por oro; su valor se basa en la confianza y la declaración de la autoridad monetaria.
  • Dinero Bancario: Dinero virtual o contable que no circula físicamente, generado a través de depósitos y créditos.

Funciones del Dinero

  • Medio de Cambio: Principal función del dinero, facilitando la compra y venta
... Continuar leyendo "Economía Financiera Esencial: Dinero, Sistema Bancario e Inversiones" »

Análisis del Balance General y Presupuesto de Caja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Pregunta:

Comente con un verdadero o falso la siguiente información en base a los presupuestos obtenidos: “La empresa sí tendrá problemas en pagar sus deudas de corto plazo, dado que obtendrá pérdida del ejercicio” (Máximo: 3 líneas)

Respuesta:

Completamente Falso. La empresa obtendrá un superávit de caja proyectado ($448), por ende, no tendrá dificultades para cancelar sus compromisos de corto plazo.

El resultado del ejercicio (utilidades o pérdidas) nada tiene que ver con la capacidad de pagar las deudas (las que se ven con el presupuesto de caja).

Además, la empresa obtuvo utilidades y un presupuesto de caja positivo.

Balance General Final Proyectado (al 31-12-18)

ActivosPasivos
Caja$448MPD por pagar$100
Máquinas$2.900Mod Var por
... Continuar leyendo "Análisis del Balance General y Presupuesto de Caja" »

Conceptos Fundamentales en Gobierno Corporativo y Stakeholders

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Teorías Fundamentales

Teoría de los Costes de Transacción

Son aquellos derivados de la incertidumbre y falta de conocimiento de la actividad que se va a comprar en el mercado.

  • Costes de Información: Derivados de la incertidumbre y falta de conocimiento.
  • Costes de Negociación: Relacionados con la redacción y estipulación de cláusulas y condiciones del acuerdo.
  • Costes de Garantía: Relacionados con la vigilancia, supervisión del cumplimiento del contrato y protección contra el incumplimiento.

Teoría de la Agencia

Bajo esta teoría, en la empresa existen un cúmulo de contratos suscritos por individuos, con el fin de maximizar su función de producción. Un cúmulo de relaciones contractuales de agencia entre los distintos participantes o... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Gobierno Corporativo y Stakeholders" »

Evolución Histórica del Mercadeo: Desde el Trueque hasta la Producción en Masa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Evolución Histórica del Mercadeo

Etapa del Trueque

A raíz de la aparición de las primeras formas de división y especialización del trabajo, empezaron a presentarse excedentes de producción en muchos grupos familiares. Esta situación generó la costumbre de intercambiar productos entre diferentes grupos. Hoy en día podemos pensar que fue en este momento cuando apareció, aunque en una forma rudimentaria, el mercadeo.

Etapa de los Mercados

Es bien sabido que el trueque planteaba enormes dificultades operativas. No solamente se necesitaba encontrar la persona que tuviera el producto buscado, sino además poseer el producto exigido por el otro. Cuando aparece un sitio estable y conocido por toda la población donde realizar las transacciones,... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Mercadeo: Desde el Trueque hasta la Producción en Masa" »

Evaluación de Riesgos y Valoración Financiera: Principios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Conceptos Fundamentales de Riesgo

  • Capacidad de Riesgos: Una función de la capacidad (¿cuánto puede soportar?) y la madurez.
  • Velocidad de Riesgo: Cómo los riesgos generan eventos de pérdidas.
  • Agilidad ante Riesgos: Velocidad de Riesgo / Capacidad de Riesgos.
  • Tiempo de Impacto: Evaluar cuándo se logrará el objetivo.
  • Resistencia: Recursos disponibles / Potencial Impacto.
  • Gestión Eficiente de Riesgos: Agilidad * Resistencia.

Valoración de Activos Mineros

Es muy difícil asignar un valor significativo a una propiedad de activos mineros debido a la dificultad de cuantificar el potencial de recursos y reservas bajo riesgos e incertidumbre, y a las volatilidades de los mercados.

Los códigos VALMIN y CIMVAL enfatizan las cualificaciones del tasador,

... Continuar leyendo "Evaluación de Riesgos y Valoración Financiera: Principios Esenciales" »

Glosario de Términos Clave en Marketing y Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Datos y Segmentación

Datos primarios: Son los datos que la empresa recopila directamente a través de su propia investigación.
Datos secundarios: Conjunto de datos que ya están recogidos en publicaciones, bases de datos o estudios realizados previamente. Por ejemplo, a través del INE se pueden obtener datos de la distribución del presupuesto de los hogares españoles.
Segmento de mercado: Grupo de consumidores con pautas homogéneas de consumo.

Producto y Marca

Posicionamiento del producto: Es la percepción o imagen que los consumidores tienen de un producto.
Imagen de marca: Percepción que tiene el consumidor de los atributos del producto, tanto de sus aspectos tangibles y añadidos, como de sus valores simbólicos. Esta imagen la busca la
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Marketing y Economía" »

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía y Modelo de Solow

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Variables Macroeconómicas: Flujo y Stock

Variables Flujo: inversión, número de automóviles vendidos en un año, consumo trimestral, déficit presupuestario, tasa de inflación, etc. Estas variables se miden durante un período de tiempo.

Variables Stock: capital, deuda pública, riqueza personal, número de personas que no tienen trabajo, tasa de paro, deuda del gobierno, etc. Estas variables se miden en un momento específico en el tiempo.

Índices de Precios

Si la producción se dobla y los precios también, el deflactor es 2.

IPC (Índice de Precios al Consumo): Incluye bienes de consumo y bienes importados.

Deflactor del PIB: Incluye consumo, bienes de inversión, bienes de capital. Si aumentan los precios de coches del extranjero, el IPC... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Macroeconomía y Modelo de Solow" »