Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nombramiento jefe de obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

PARTE 2: RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EDIFICACIÓN.2.- Ámbito de aplicación de la ley:


A efectos de Determinar la titulación profesional exigida al proyectista, el director de obra, y el director de ejecución de obra, la LOE distingue 3 tipos de usos: Uso Administrativo, docente, cultural, religioso, sanitario y residencial (relacionados directamente con la vida humana), Usos relacionados con Ingeniería y medios transportes (aeropuertos, presas, minas etc.), Otros usos Como recreativos, ocio no cultural, comercial no industrial…Según el tipo de Obra hay 3 tipos: De nueva construcción, Intervenciones a edificios existentes Que alteren su configuración arquitectónica, Intervenciones en edificios Protegidos que afecten a los elementos objeto
... Continuar leyendo "Nombramiento jefe de obra" »

Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado: Metodología y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 85,04 KB

Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado

1. Sección Doblemente Reforzada

En esta sección, se aborda el cálculo del acero considerando una sección doblemente reforzada.

gGujfWFF903RQAAAABJRU5ErkJggg==

gBRi+NyMwy+82nKpn53nf+Yzf2+9eEmDAAAAAElFTkSuQmCC

Se calcula el área de acero máximo utilizando la cuantía balanceada de flexión simple:

gd9RRLnjhFucgAAAABJRU5ErkJggg==

AOSWhL8xEgLUQAAAABJRU5ErkJggg==

  • Si As < Asmax: Cumple.
  • Si As ≥ Asmax: No cumple. Se procede con el diseño de la sección doblemente reforzada.

Para el diseño de la sección doblemente reforzada, se utilizan las siguientes ecuaciones:

  • As = As1 + As2
  • Mn = Mn1 + Mn2
  • ΦMn = ΦMn1 + ΦMn2

Sección ficticia:

  • A's = A's1
  • Mn1 = As1 * fy * (d - d')
  • ΦMn1 = Φ * As1 * fy * (d - d')

XnxgGaZ6BYkAAAAASUVORK5CYII=

Sección real:

  • Mn2 = (As2 - As1) * fy * (d - a/2)
  • ΦMn2 = Φ * (As - As1) * fy * (d - a/2)

v2uJNPT5pOasj3my5Gx+PseBVXwfzsb5tjTtDE9QyWJNtegO9RJTv0dK71kDz+v8AZ0Cg2IH9G78AAAAASUVORK5CYII=

  • ΦMn2 = Φ * (As2) * fy * (d - a/2)
  • ΦMn = ΦMn1
... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado: Metodología y Aplicaciones" »

Fuentes de Información Documental: Catálogo, Boletines y Revistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fuentes de Información Documental

Catálogo

Documento que permite localizar todos los documentos almacenados en una biblioteca o centro de documentación (con excepción, normalmente, de las publicaciones periódicas que se localizan a través del boletín de sumarios). Por tanto, cada biblioteca y centro de documentación elabora su propio catálogo, aunque puede haber catálogos conjuntos (ej. catálogo de la ULPGC). Su función es identificar las obras, localizarlas e identificar en las colecciones de los centros donde se encuentran (REBIUN, BNE, BICA, COP).

Boletín de Sumarios

Documento elaborado por las bibliotecas o centros de documentación en el que se recogen las fotocopias de los sumarios de las publicaciones periódicas que reciben.... Continuar leyendo "Fuentes de Información Documental: Catálogo, Boletines y Revistas" »

Excelencia en Servicios Turísticos: Modelos de Calidad y Certificación ISO 9001

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Modelos de Medición de la Calidad en Servicios Turísticos

  • HOTELQUAL (Falces et al., 1999): Hoteles.
  • HOLSAT (Tribe & Snaith, 1998): Calidad en Destino.
  • HISTOQUAL (Frochot y Hughes, 2000): Casas Históricas.
  • ECOSERV (Khan, 2003): Ecoturismo.
  • LOGQUAL (Getty y Thompson, 1994): Hostelería.
  • DINESERV (Stevens et al., 1995): Hostelería.

Nota sobre el número de ítems: HOTELQUAL (Desempeño: 26 ítems); HOLSAT (Expectativas: 43 ítems, Desempeño: 56 ítems).

Escalas Fundamentales de Medición de la Calidad

La Escala SERVQUAL

Desarrollada por Parasuraman, Zeithaml y Berry (1988), la escala SERVQUAL se compone de 44 ítems (22 para expectativas y 22 para percepciones) recogidos en 5 dimensiones clave: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta,... Continuar leyendo "Excelencia en Servicios Turísticos: Modelos de Calidad y Certificación ISO 9001" »

Cota topografía definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 57,88 KB

TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS- Resumen Arquitectura Técnica

Curso 2005-2006

Resumen de Topografía

2

1. INTRODUCCIÓN: 1.1. TOPOGRAFÍA:

-La topografía se encarga de Representar de forma gráfica un terreno con todo lo que en él se Encuentra, ya sea natural o creado por el hombre.

-Para llevar esto a su fin se realiza Con la ayuda de instrumento que permiten obtener datos de los puntos Recogidos en el campo para luego más tarde poderlos plasmar en un Plano y representar ese terreno.

-En topografía en general se prescinde De la esfericidad de la tierra produciendo esto errores de medida Pero que pueden ser solventados mediante unas cuentas.

1.2. GEODESIA:

-La geodesia se encarga del estudio Verdadero de la forma y dimensiones de la Tierra (mares, ríos,... Continuar leyendo "Cota topografía definición" »

Gestión Integral de Obras por Administración Directa: Normativa y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 485,89 KB

Alcance de la Norma para la Ejecución de Obras por Administración Directa

Objetivo: Establecer el proceso de ejecución de las obras por administración directa.

Finalidad: Celeridad, transparencia y adecuado control gubernamental.

Alcance:

  • Los pliegos de los gobiernos nacional, regional y local.
  • Las entidades de tratamiento empresarial.
  • Las empresas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).
  • Los fondos y toda entidad o empresa bajo el ámbito del SNC.

Documentos Distintivos del Expediente Técnico en Obras por Administración Directa vs. Contrata

wHG6g7za9p6BAAAAABJRU5ErkJggg==

AE6h48RHuFz+B4PxsMCL6Q2IAAAAAElFTkSuQmCC

Fases del Proceso de Ejecución de Obras por Administración Directa

El proceso de ejecución de obras por administración directa consta de las... Continuar leyendo "Gestión Integral de Obras por Administración Directa: Normativa y Procesos" »

Sistemas Estructurales en Edificación: Marcos, Vigas, Columnas y Muros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 502,96 KB

wOZGjaC5GhxWgAAAABJRU5ErkJggg==

4vCdaiqdKR9kMAAAAASUVORK5CYII=

Marcos

Cuando se coloca el dintel sobre dos pilares, la arquitectura empieza a ser. Las vigas, losas, columnas y muros de carga se combinan para formar marcos ortogonales (rectilíneos), el sistema de carga más usado en edificios. Distribuyen las cargas en forma horizontal (por medio de trabes) a las columnas, que transmiten las fuerzas verticalmente a la cimentación de soporte (poste y viga).

Estabilidad Lateral

La resistencia al viento o fuerzas horizontales es necesaria para la estabilidad de marcos ortogonales. Para eso está la triangulación, articulación de rigidez y muros de cortante.

Entreejes

División interna de un marco estructural repetitivo definido por el espaciamiento de columnas o muros de carga.

Marco Rígido

Transfiere el momento

... Continuar leyendo "Sistemas Estructurales en Edificación: Marcos, Vigas, Columnas y Muros" »

Clasificación y Tipología de Proyectos de Ingeniería: Origen, Finalidad y Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tipología de Proyectos de Ingeniería

En la sección anterior se ha conceptualizado y definido lo que es un proyecto de ingeniería. De esta se desprende la gran complejidad que supone establecer una tipología de proyectos. Sin pretender ser exhaustivos, estos pueden clasificarse según diferentes consideraciones:

  • Origen
  • Finalidad
  • Ámbito territorial
  • Contenido
  • Especialidad o campo de la ingeniería

Clasificación según el Origen

La clasificación más general responde al origen del proyecto:

  • Proyecto público: Aquel que surge para dar solución a un problema que atañe a la sociedad.
  • Proyecto privado: Aquel que surge para dar cumplimiento a determinados objetivos de una empresa o institución, enmarcándose en la finalidad de esta.

Clasificación según

... Continuar leyendo "Clasificación y Tipología de Proyectos de Ingeniería: Origen, Finalidad y Ejecución" »

Fundamentos y Aplicación del Sistema de Costos por Proceso en Producción Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Sistema de Costos por Proceso

El Sistema de Costos por Proceso es un método que acumula los costos de producción en cada una de las fases del mismo. Se utiliza cuando se fabrican productos similares, en grandes cantidades y de forma continua, a través de una serie de pasos de producción.

En este sistema, el objeto de costo lo constituyen las distintas fases del proceso productivo.

Objetivos Clave del Costeo por Proceso

  • Determinar costos unitarios por departamento.
  • Identificar los costos a transferir al siguiente proceso.
  • Determinar el costo de fabricación unitario final.

Características Fundamentales

  • Objeto de costos: Procesos.
  • Producción: Masiva y continua.
  • Unidades: Homogéneas.
  • Cada departamento maneja su propia cuenta de "Productos en Proceso"
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicación del Sistema de Costos por Proceso en Producción Continua" »

Optimización de Sistemas de Saneamiento en Edificios: Soluciones y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Instalación de Bote Sifónico en Aseos Colectivos

En un cuarto de aseo colectivo, no se debe instalar un bote sifónico que reciba descargas de lavabos y urinarios simultáneamente. La instalación conjunta de estos dispositivos crea una burbuja de aire que impide la correcta evacuación del agua. Cada aparato debe tener su propio sifón individual.

Diámetros de Tubos

  • Diámetro del tubo del bote sifónico a la bajante: 50mm
  • Diámetro del tubo del lavabo al bote sifónico: 30mm

Límites de Velocidad en Conductos de Saneamiento

Se recomiendan límites inferior y superior en la velocidad de circulación en los conductos de saneamiento para:

  • Evitar el depósito de sólidos a baja velocidad.
  • Prevenir la corrosión de las paredes del tubo a alta velocidad.
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Saneamiento en Edificios: Soluciones y Mejores Prácticas" »