Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Geoquímica: Metodología y Técnicas de Muestreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

Metodología de Exploración Geoquímica: Del Terreno al Laboratorio

Estudios Sistemáticos y sus Objetivos

Los estudios sistemáticos en la exploración geoquímica se dividen en tres campañas principales, cada una con objetivos específicos:

  • A) Campaña de Reconocimiento: Se enfoca en la ubicación del área de anomalía.
  • B) Campaña de Seguimiento: Busca delinear la forma precisa y la extensión areal de estas anomalías.
  • C) Campaña de Detalle: Define la fuente de las anomalías y evalúa el potencial económico.

A) Campaña de Reconocimiento

En esta fase inicial, es crucial conocer la geología y morfología del área. Si existe un depósito mineral, se recomienda efectuar una campaña de orientación geoquímica. Se deben muestrear rocas del... Continuar leyendo "Exploración Geoquímica: Metodología y Técnicas de Muestreo" »

Conceptos Clave y Proceso de Desarrollo en Ingeniería de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Ingeniería de Software: Definición y Alcance

La Ingeniería de Software (IS) es un conjunto de etapas parcialmente ordenadas con la intención de lograr un objetivo: la obtención de un producto de software de calidad.

Características Fundamentales del Software

El Software no se fabrica en un sentido clásico

A pesar de que existen similitudes entre el desarrollo del software y la manufactura del hardware, las dos actividades son fundamentalmente diferentes. En ambas, la alta calidad se alcanza por medio del buen diseño. Sin embargo, la fase de manufactura del hardware puede incluir problemas de calidad que no existen en el software.

El Software no se estropea

El software es inmune a los males ambientales que desgastan el hardware. Por lo tanto,... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Proceso de Desarrollo en Ingeniería de Software" »

Optimización de Costos de Producción en PYMES Manufactureras: Una Auditoría de Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Auditoría de Gestión de Costos de Producción en PYMES Manufactureras

Objetivos de la Auditoría

  • Verificar si existe un sistema de costos formal utilizado por la empresa.
  • Determinar si el sistema adoptado responde a las necesidades actuales de la empresa.
  • Observar si la estructura orgánica de la empresa, y específicamente del área de producción, está formalizada y la coordinación existente con las otras áreas funcionales de la empresa.
  • Identificar las formas y documentos a través de los cuales se capturan los datos de costos.
  • Determinar los registros de costos utilizados.
  • Evaluar las instancias de validación o verificación de la información de costos.
  • Evaluar la eficiencia, eficacia y economicidad de la actividad productiva.
  • Analizar los
... Continuar leyendo "Optimización de Costos de Producción en PYMES Manufactureras: Una Auditoría de Gestión" »

Compresores, Martillos, Muros Pantalla, Normativas y Métodos de Excavación: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Características Técnicas de Compresores

Al seleccionar un compresor, es crucial considerar las siguientes especificaciones:

  • Caudal máximo de aire (m³): El caudal que el compresor debe suministrar para un funcionamiento óptimo.
  • Presión máxima de trabajo (bar): La fuerza por unidad de superficie que el compresor necesita para su correcto uso.
  • Nivel sonoro (dB): La presión acústica generada alrededor del compresor.
  • Caudal de aire: El caudal proporcionado por el compresor a presión atmosférica (descomprimido).
  • Calidad del aire:
    • Lubricado: Aire con aceite, utilizado para engrasar la maquinaria.
    • Seco: Aire utilizado para aplicaciones que requieren ahorro de arena, por ejemplo.
    • Técnicamente sin aceite: Evita manchas en aplicaciones de aire seco.
... Continuar leyendo "Compresores, Martillos, Muros Pantalla, Normativas y Métodos de Excavación: Aspectos Clave" »

RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas en Colombia - Requisitos y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

¿Qué es el RETIE?

El RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) es la normativa colombiana que establece las condiciones técnicas para garantizar la seguridad en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica. Su cumplimiento es obligatorio en todo el territorio nacional y se rige por la norma NTC 2050, conocida como el "Código Eléctrico Colombiano".

Objetivos del RETIE

Los principales objetivos del RETIE son:

  • Garantizar la seguridad de las personas y las instalaciones.
  • Preservar el medio ambiente.
  • Proteger a los usuarios de la energía eléctrica.
  • Ser un instrumento técnico-legal que facilite el libre comercio, sin crear obstáculos innecesarios.

Aplicación y

... Continuar leyendo "RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas en Colombia - Requisitos y Aplicación" »

Rompefuerzas en prótesis removible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Biomecánica de las prótesis parciales removibles

BIOMECÁNICA

Es la respuesta o el estudiode la respuesta de un tejido vivo ante la Aplicación de una fuerza. Esa fuerza mecánica, en este caso en particular, Proviene de la prótesis parcial removible que será instalada en la cavidad Bucal.

DENTADURA

: Dispositivo artificial que reemplaza un Diente o grupo de dientes que eventualmente pueden ser insertados o retirados Por el mismo paciente. (Dentro del glosario de términos en prostodoncia)

PARCIAL:

Reemplaza solo grupo de dientes.

REMOVIBLE

: El paciente la puede retirar o insertar en La boca.

2-. ELEMENTOS DE UNA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE:

1)conector mayor

2)retenedor directo

3)conector menor

4)base –acrílico-

5)dientes

6)alguna forma de retenedor

... Continuar leyendo "Rompefuerzas en prótesis removible" »

Áridos para Hormigón: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Definiciones Fundamentales de los Áridos

Se entiende por árido a los materiales granulares inertes que no reaccionan con el cemento ni con los agentes medioambientales. Son de naturaleza inorgánica y pueden ser de origen:

  • Natural: Ambos tipos de áridos deben reunir características de resistencia y durabilidad exigidas para el hormigón.
  • Artificial.

Los áridos utilizados en el hormigón, según el artículo 28 de la EHE (Instrucción de Recepción de Obras), son aquellos contemplados en esta norma básica, así como los tradicionalmente empleados en otras obras o aquellos para los que exista experiencia previa.

Tipos de Áridos por Tamaño

  • Gravas: Materiales de tamaño superior a 4 mm.
  • Arenas: Materiales de tamaño inferior a 4 mm, clasificadas
... Continuar leyendo "Áridos para Hormigón: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Esenciales" »

Documentación y Mantenimiento de Instalaciones Térmicas: Requisitos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

Proyectos de Instalaciones Térmicas

Cualquier local tendrá una serie de memorias en la que describirá una serie de puntos:

  • Definición de las características generales: dentro de este punto se tendrá en cuenta un criterio de orientación de la instalación, además de la elección de la instalación.
  • Acceso a la normativa.
  • Descripción detallada de la instalación: descripción de las unidades de la que consta y los diferentes circuitos.
  • Equipo y principales características generales.
  • Cálculo de la instalación: análisis de condiciones exteriores como las interiores.
  • Cálculo de cargas térmicas, tanto como las internas como las externas.
  • Por último, el tipo de instalación y equipos óptimos: elementos de impulsión y retorno.

Documentación

... Continuar leyendo "Documentación y Mantenimiento de Instalaciones Térmicas: Requisitos y Procedimientos" »

Apuntes proyecto de obra civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

EL PROYECTO:


Definición:


el proyecto es el conjunto de documentos y planos que tiene como objetivo justificar, definir y valorar una obra.
Tiene que tener una serie de principios generales en su redacción: 1)claridad y orden(para que se entiendan los documentos y los planos); 2) precisión(hay que usar la terminología adecuada y ser preciosos en los cálculos realizados); 3) extensión(lo justo para definir con absoluta precisión la obra); 4) concisión(no debemos incluir datos innecesarios); 5) coherencia(ha de haber concordancia entre todos los documentos que presenta el proyecto)
; 6) presentación(una presentación cuidada).

Documentos

1)Memoria: justifica las obras, ofreciendo una descripción de manera general. 2)Planos: definen las obras.... Continuar leyendo "Apuntes proyecto de obra civil" »

Fundamentos de Perforación y Estabilidad de Taludes en Operaciones Mineras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Ángulo de Talud Overall: Conceptos Fundamentales en Minería

El ángulo de talud overall representa la inclinación de la pared final del rajo, incluyendo todas las consideraciones existentes. Se mide desde la pata del banco más profundo hasta la cresta del banco más alto.

Existen dos formas distintas de medir los ángulos de talud: una de ellas de pata a cresta y la otra de pata a pata. En geomecánica, por lo general, se utiliza la primera, y en planificación, la segunda.

Perforación en Minería: Proceso y Componentes Clave

La perforación es la primera operación de preparación para la tronadura. Se deben considerar principalmente las siguientes condiciones de perforación:

  • 1) Diámetro de la perforación
  • 2) Longitud
  • 3) Rectitud
  • 4) Estabilidad

La... Continuar leyendo "Fundamentos de Perforación y Estabilidad de Taludes en Operaciones Mineras" »