Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Integrales para la Continuidad Operativa y la Calidad del Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Gestión de Continuidad del Negocio y Recuperación de Desastres

Un Plan de Contingencia implica la identificación y evaluación de los posibles riesgos a los cuales pueden estar expuestos los equipos de cómputo y la información contenida en los diversos medios de almacenamiento. Es fundamental que este plan incluya un Plan de Recuperación de Desastres, cuyo objetivo principal es restaurar el servicio de cómputo de forma rápida, eficiente y con el menor costo y pérdidas posibles.

Componentes Clave de un Plan de Contingencia

1. Plan de Reducción de Riesgos (Plan de Seguridad)

Para asegurar que se consideran todas las posibles eventualidades, se debe elaborar una lista exhaustiva de todos los riesgos conocidos. Esto requiere una evaluación... Continuar leyendo "Estrategias Integrales para la Continuidad Operativa y la Calidad del Software" »

Conceptos Fundamentales en Cartografía y Representación Gráfica del Terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Fundamentales en Cartografía y Representación del Terreno

La Escala

La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación entre las dimensiones gráficas (en el papel) y las dimensiones reales en el terreno (ej. 1:500).

Curvas de Nivel e Isolíneas

Curva de Nivel

Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altura o cota. Las curvas de nivel suelen imprimirse en los mapas en color siena para el terreno y en azul para los glaciares y las profundidades marinas y lacustres.

Isolínea

Una isolínea (también llamada isopleta, curva de nivel, isógrama o isaritma),... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Cartografía y Representación Gráfica del Terreno" »

Diseño y Comportamiento de Cerramientos: Aislamiento, Cubiertas y Fachadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Configuraciones de Aperturas y Carpinterías

Posicionamiento Interior

  • Posibilidad de apertura de 180º.
  • Mayor protección frente al sol y al agua.
  • Espacio para la colocación de protección solar en el exterior.
  • Necesidad de girar el aislamiento para evitar puentes térmicos.
  • Premarco y carpintería resguardados del agua de la cámara.
  • Requiere solución para dintel, ramal y alféizar en el exterior.

Posicionamiento Intermedio

  • No permite apertura de 180º.
  • Menor protección.
  • Menor espacio.
  • Perfecta continuidad del aislamiento térmico.
  • Necesidad de proteger premarco y carpintería del agua de la cámara.
  • Requiere solución para dintel, ramal y antepechos tanto en el interior como en el exterior.

Posicionamiento Exterior

  • No permite apertura de 180º.
  • Mínima
... Continuar leyendo "Diseño y Comportamiento de Cerramientos: Aislamiento, Cubiertas y Fachadas" »

Sistemas Modernos de Manufactura y Materiales Plásticos: Innovaciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 23,18 KB

Sistemas Modernos de Manufactura

Manufactura Asistida por Computadora (CAM)

Tecnología

  • Máquinas herramientas (control numérico con ordenador).
  • Sistemas de manejo de materiales integrados a la manufactura.
  • Controladores lógicos programables.
  • Sistemas de control centralizados.
  • Sistemas integrados de información.
  • Flujo de producción continuo.
  • Robots.

La automatización industrial es la aplicación de la tecnología electrónica y de la computación a los procesos de fabricación y manejo de materiales en industrias de manufactura.

Un sistema se denomina sistema moderno de manufactura cuando en él intervienen complejos sistemas mecánicos, electrónicos y computacionales para la operación y control de las actividades de fabricación.

  • Maquinarias herramientas
  • Sistema
... Continuar leyendo "Sistemas Modernos de Manufactura y Materiales Plásticos: Innovaciones y Aplicaciones" »

Optimización de la Resistencia de la Madera: Ensayos y Factores Determinantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Ensayos para la Determinación de Propiedades Mecánicas de la Madera

Para caracterizar adecuadamente la madera y comprender su comportamiento estructural, se realizan diversos ensayos que permiten determinar sus propiedades mecánicas:

  • Cizallamiento Longitudinal: Evaluación de la resistencia al corte a lo largo de la fibra.
  • Cizallamiento Paralelo Tangencial: Medición de la resistencia al corte en un plano de falla tangente al anillo de crecimiento.
  • Cizallamiento Paralelo Radial: Medición de la resistencia al corte en un plano de falla normal al anillo de crecimiento.
  • Clivaje (Resistencia al Rajado): Determinación de la capacidad de la madera para resistir la separación de sus fibras.
  • Tracción Paralela a las Fibras: Evaluación de la resistencia
... Continuar leyendo "Optimización de la Resistencia de la Madera: Ensayos y Factores Determinantes" »

Fundamentos del Sistema Eléctrico: Redes, Subestaciones y Gestión de la Demanda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Características Fundamentales de la Energía Eléctrica

  • La energía eléctrica no es almacenable en cantidades significativas.
  • Demanda variable; posibles fallos en el suministro.
  • Requiere una respuesta en tiempo real.
  • No se puede dirigir por caminos específicos (por ejemplo, una tubería); la circulación responde a las leyes físicas (Kirchhoff).
  • Imposibilidad de diferenciación por el usuario del producto final.
  • Se pierde en los elementos de la red aproximadamente el 1,5% de la energía.
  • El funcionamiento exige el cumplimiento de ciertos requisitos de continuidad, calidad de onda y valores de tensión/frecuencia.

Tipos de Redes Eléctricas según su Disposición y Alimentación

Las redes eléctricas, según su disposición y alimentación, pueden... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Eléctrico: Redes, Subestaciones y Gestión de la Demanda" »

Fundamentos de la Gestión de Calidad ISO 9001:2000: Roles, Objetivos y Cambios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Conceptos Fundamentales del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) según ISO 9001:2000

El Papel de la Alta Dirección en ISO 9001:2000

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), así como con la mejora continua de su eficacia. Esto incluye:

  • Comunicar a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios.
  • Establecer la política de la calidad.
  • Asegurar que se establecen los objetivos de la calidad.
  • Llevar a cabo las revisiones por la dirección.
  • Asegurar la disponibilidad de recursos.

¿Qué es una Política de Calidad?

Son las directrices y objetivos generales de una empresa, relativos a la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad ISO 9001:2000: Roles, Objetivos y Cambios Clave" »

Materiales de Construcción Esenciales: Yeso y Cal, Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

El Yeso en la Construcción: Composición, Propiedades y Aplicaciones

Composición del Yeso Comercial

El yeso comercial está formado por una mezcla de hemihidrato (HH), anhidrita y algunos núcleos de dihidrato (DH), además de las impurezas que aporta el yeso procedente de la cantera. Las proporciones típicas son: hemihidrato entre 20% y 70%, y anhidrita entre 80% y 90%.

Impurezas del Yeso Obtenido

Es fundamental distinguir dos tipos de impurezas:

  • Procedentes de la materia prima: Si la piedra aljez contiene impurezas, el producto final también las tendrá.
  • Producidas en el proceso de fabricación: Incluyen yesos incocidos y sobrecocidos.

Mecanismos de Hidratación del Yeso

La hidratación del yeso puede producirse de dos formas principales:

  • Creación
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Esenciales: Yeso y Cal, Propiedades y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Elasticidad, Resistencia de Materiales y Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Teoría de la Elasticidad y Resistencia de Materiales

  • Teoría de la Elasticidad: Estudia el comportamiento del sólido deformable bajo una hipótesis. La geometría puede ser cualquiera, pero debe ser elástico:
    • Sin efectos dinámicos.
    • Pequeños desplazamientos y cambios de forma.
    • Comportamiento lineal: proporcional entre cargas y desplazamientos.
    • El material debe ser homogéneo e isótropo.
  • Isótropo: Material cuyas propiedades en un punto son iguales dependiendo de la dirección de observación.
  • Hormigón: Material barato y de gran peso para la resistencia que proporciona, formado por cemento, agua y arena (árido + arena). Se emplea mucho en edificaciones. No aguanta esfuerzos a tracción. Donde sufre tracción se introduce acero, teniéndose
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Elasticidad, Resistencia de Materiales y Construcción" »

Transporte, Vertido, Colocación, Compactación y Curado del Hormigón: Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 74,29 KB

Transporte, Vertido y Colocación del Hormigón

Es fundamental evitar la alteración de las propiedades y características del hormigón fresco durante su transporte, vertido y colocación. Se debe prevenir la pérdida de humedad, la segregación y el inicio del fraguado de la masa.

Transporte: Tiempo, Volumen y Recomendaciones

Se pueden utilizar carretillas, vagonetas, palas de vertido, canaletas inclinadas, bombas, volquetes o cintas transportadoras para el transporte del hormigón.

Es crucial minimizar el tiempo transcurrido desde el amasado para evitar problemas de segregación, decantación y fraguado.

El tiempo máximo desde que se añade el agua de amasado hasta la descarga completa del vehículo de transporte no debe superar hora y media.... Continuar leyendo "Transporte, Vertido, Colocación, Compactación y Curado del Hormigón: Mejores Prácticas" »