Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Construcción de Losas Nervadas: Fundamentos y Proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Las losas nervadas son un tipo de cimentaciones por losa que, como su nombre lo indica, están compuestas por vigas a modo de nervios. Estos nervios trabajan en colaboración, ofreciendo gran rigidez y enlazando los pies de los pilares del edificio.

Su principal función es servir de piso o techo, cubriendo la separación entre las vigas o muros que la sostienen.

Características de las Losas Nervadas

  • Las losas nervadas están constituidas por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares.
  • Estas losas se construyen para estructuras con cargas desequilibradas.
  • Las vigas de unión de los pilares se calculan como zapatas continuas bidireccionales.
  • Por lo general, el espesor mínimo de la
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Losas Nervadas: Fundamentos y Proceso" »

Normalización y Metrología en México: Conceptos, Ventajas y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

¿Qué es la Normalización?

Es la actividad para dar soluciones a problemas que provienen esencialmente de la técnica y de la economía.

Características de las Normas

Las normas se distinguen por:

  • Ser aprobadas por un organismo nacional, regional o internacional de normalización reconocido e independiente.
  • Estar basadas en los resultados de la ciencia, la experiencia y el desarrollo tecnológico.

Ventajas de las Normas

Para los Consumidores

Establecen niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.

Para la Administración

Simplifican la elaboración de textos legales.

Para los Fabricantes

Racionalizan variedades y tipos de productos.

Normalización Internacional y Metrología

Reglamento Interior de la Secretaría de Economía

El Reglamento... Continuar leyendo "Normalización y Metrología en México: Conceptos, Ventajas y Marco Legal" »

Explotación por Caserones de Almacenamiento: Shrinkage Stoping

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Shrinkage Stoping

En la explotación por caserón almacén, el mineral se arranca por franjas horizontales, empezando desde la parte inferior del cuerpo y avanzando hacia arriba. Parte del mineral tronado se deja en el caserón ya excavado, donde sirve como plataforma de trabajo para la explotación del mineral de arriba y para sostener las paredes del caserón.

La roca aumenta su volumen ocupando cerca de un 70% por la tronadura. Por esto, se debe extraer continuamente un 40% del mineral tronado durante la explotación para mantener una distancia adecuada entre el techo y la superficie del mineral tronado.

Utilizado en yacimientos con:

  • Gran manteo (superior al ángulo de reposo del material tronado)
  • Roca mineral competente
  • Roca de caja medianamente
... Continuar leyendo "Explotación por Caserones de Almacenamiento: Shrinkage Stoping" »

Métodos de Evaluación de Suelos: Ensayo de Placa de Carga, SPT y Estratigrafía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Ensayo de Placa de Carga

El ensayo de placa de carga es un método utilizado para determinar la deformación y resistencia superficial de un terreno. Consiste en colocar una placa sobre el terreno, aplicar cargas y medir las deformaciones resultantes. El resultado se presenta en un diagrama tensión-deformación.

Características del Ensayo

  • Es un ensayo a tamaño natural.
  • Se aplican incrementos de carga al terreno mediante un gato hidráulico que se apoya sobre una reacción.
  • El asiento se mide con tres comparadores situados sobre la placa, con referencia en puntos exteriores.
  • Se utilizan placas de 30 cm de lado y, en casos especiales, de 60 cm.
  • El ensayo se ejecuta a una distancia mínima de 0,60 m del borde de la excavación para evitar influencias
... Continuar leyendo "Métodos de Evaluación de Suelos: Ensayo de Placa de Carga, SPT y Estratigrafía" »

Hormigón de Alta Resistencia, Hormigón Proyectado y Cemento Portland: Propiedades y Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Hormigón de Alta Resistencia

Un hormigón de alta resistencia se utiliza donde es importante reducir el peso por razones de diseño o utilizar pequeños elementos de apoyo. Además, cuando se usa hormigón de alta resistencia, también se reduce la cantidad de material utilizado y se disminuye el costo total de la estructura.

La principal diferencia entre el hormigón de alta resistencia y el hormigón normal es su resistencia a la compresión. No existe un punto específico de separación entre ambos, pero normalmente se define como hormigón de alta resistencia a aquel con una resistencia mayor a los 6000 PSI (aproximadamente 41 MPa).

Sería difícil producir hormigones de alta resistencia sin utilizar aditivos químicos. Unos de los aditivos... Continuar leyendo "Hormigón de Alta Resistencia, Hormigón Proyectado y Cemento Portland: Propiedades y Fabricación" »

Conceptos Fundamentales de Ingeniería: Esfuerzos, Ensayos y Sistemas de Instalación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Conceptos Fundamentales de Esfuerzos y Propiedades de Materiales

Esfuerzo Normal y Esfuerzo Cortante

El esfuerzo normal (N) es perpendicular a la sección y puede provocar dos tipos de efectos: el alargamiento de las fibras, conocido como esfuerzo normal de tracción, o el acortamiento de las fibras, denominado esfuerzo normal de compresión.

El esfuerzo cortante (T) está contenido en el plano de sección, y su efecto principal es separar las secciones mediante deslizamiento entre ellas.

Ensayo de Tracción del Acero

Este ensayo consiste en someter a tracción una probeta cilíndrica de dimensiones normalizadas, registrando simultáneamente la resistencia ofrecida por la probeta y sus alargamientos. Los resultados se representan en un gráfico... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ingeniería: Esfuerzos, Ensayos y Sistemas de Instalación" »

Proceso Constructivo y Estructura de Costos en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Agentes y Fases Clave en un Proyecto de Construcción

En la ejecución de una obra, diversos agentes intervienen, cada uno con roles y responsabilidades específicas. El proceso se inicia con el promotor, quien tiene interés en realizar la obra y puede poseer el terreno o adquirirlo.

El Promotor y el Proyecto

El promotor encarga un proyecto al arquitecto o arquitecto técnico, el cual se desarrolla en dos fases principales:

  • Proyecto Básico: Este documento contiene pocos detalles y es presentado al ayuntamiento para obtener el visto bueno o para que se soliciten modificaciones.
  • Proyecto de Ejecución: Es un documento más detallado que incluye memoria, pliego de condiciones, Estudio de Seguridad y Salud (ESS) o Estudio Básico de Seguridad y Salud
... Continuar leyendo "Proceso Constructivo y Estructura de Costos en Proyectos de Ingeniería" »

Normas ISO 9000: Guía completa para la gestión de calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Normas ISO 9000: Guía completa

Definición ISO

La ISO (International Organization for Standardization, Organización Internacional de Normalización) es un organismo mundial que coordina y unifica las normas nacionales de 130 países. Su misión es promover el desarrollo de la estandarización para facilitar el intercambio de bienes y servicios, y fomentar la cooperación intelectual, científica, tecnológica y económica.

Principios de las normas ISO

Los estándares ISO se producen según los siguientes principios:

  • Consenso: Se consideran las perspectivas de todos los interesados (fabricantes, vendedores, usuarios, consumidores, laboratorios, gobiernos, especialistas, etc.).
  • Aplicación global: Se buscan soluciones globales para industrias y clientes
... Continuar leyendo "Normas ISO 9000: Guía completa para la gestión de calidad" »

Optimización de Procesos Industriales: Capacitación, Seguridad y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

1. Buenas Prácticas en Capacitación y Entrenamiento en Galvanoplastia

Las buenas prácticas en la capacitación y entrenamiento del personal en un proceso de galvanoplastia se refieren específicamente a:

  • La mantención de condiciones del proceso ambientalmente confiables.
  • Opciones de segregación de residuos.
  • Seguridad industrial.
  • Uso óptimo de equipos.
  • Manejo de materiales.
  • Salud ocupacional.

Además, se deben considerar:

  • Medidas para incluir mejoras en los procedimientos, es decir, desarrollo de manuales y procedimientos.
  • Sistemas de documentación adecuados para procedimientos, manuales de operación, partiendo desde listas de chequeo.
  • Optimización de operaciones de manejo, almacenamiento de materias primas y control de inventario.
  • Programación
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Capacitación, Seguridad y Salud" »

Gestión de Servicios y Residuos en Demoliciones y Construcción: Procedimientos y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Actuaciones Previas a la Obra: Servicios Afectados

Tipos de Servicios Afectados

Se pueden clasificar en tres grupos principales:

  • Canalizaciones de agua
  • Canalizaciones de gas
  • Canalizaciones eléctricas

Estos servicios pueden ser tanto subterráneos como aéreos, cada uno con sus propias consideraciones y medidas de seguridad.

Servicios Subterráneos

Los servicios subterráneos son más difíciles de detectar y su desvío es más complicado. Aunque el agua no presenta un riesgo tan elevado, las canalizaciones de gas y electricidad requieren especial atención.

Actuación

Es fundamental ponerse en contacto con las empresas proveedoras de servicios para determinar si las canalizaciones pasan por el solar. Se debe solicitar el corte de suministro o el desvío... Continuar leyendo "Gestión de Servicios y Residuos en Demoliciones y Construcción: Procedimientos y Seguridad" »