Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

"marca de calidad" "marca de conformidad" "sello de conformidad" definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Propiedades en común de las distribuciones de las medidas...:


a)la media de la distribución de medias de muestras, es la media del universo de los valores individuales de los cuales se obtienen las muestras.b)La varianza de la distribución de las medias de muestras, es la varianza del universo de los valores individuales divididos por N, que es el tamaño de la muestra.C) La forma de la distribución de las medias de la muestra se aproxima a la forma de una distribución normal de probabilidad a medida que crece el tamaño de la muestra.

Proceso capaz:

Viene determinanda por la variación total debida a su variación propia y su comparación con los límites de especificación. No se puede determinar la capacidad de un proceso hasta que no
... Continuar leyendo ""marca de calidad" "marca de conformidad" "sello de conformidad" definición" »

Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería de Investigación: Variables, Muestreo y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería de Investigación

Variables

  • Variable: Cualquier cualidad del organismo o grupo capaz de adoptar valores diferentes.
  • Variable independiente: No se mide, se manipula (causa).
  • Variable dependiente: Aquella que el investigador está interesado en explicar o comprender.
  • Variable categórica: Capaz de adoptar solo un conjunto de valores discretos.
  • Variable de atributos: Representa elementos preexistentes de los sujetos de investigación.

Muestreo

  • Muestreo por cuotas: Identifica los niveles de la población y establece la proporción de los elementos necesarios.
  • Muestreo intencional: Se basa en el conocimiento que tiene el investigador de la población para elegir los casos que incluirá en la muestra.
  • Muestreo por conglomerado:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería de Investigación: Variables, Muestreo y Metodología" »

Diseño de Accesos y Parámetros Geométricos en Minería a Cielo Abierto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Perforación

Definición

Realización de un agujero que atraviesa la superficie, por ejemplo, la perforación de un terreno.

Ejemplo: Tipo de Roca

Por ejemplo, una roca masiva es una arenisca de grano muy fino con una matriz de 95% de sílice.

1) Rocas Volcánicas

En este yacimiento, existe una roca que recubre en gran parte a la arenisca. Es una toba volcánica que se presenta en bloques y no en horizontes uniformes, lo cual dificulta su voladura con una buena fragmentación.

2) Brecha Volcánica

Existen zonas dentro del yacimiento donde la roca se presenta en bloques. Esta roca, tipificada como brecha volcánica, tiene una matriz de sílice y es muy dura para la perforación y difícil para la voladura.

3) Tobas Volcánicas

Este tipo de roca, la toba... Continuar leyendo "Diseño de Accesos y Parámetros Geométricos en Minería a Cielo Abierto" »

Protocolo de Respuesta ante Emergencias: Implementación y Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Plan de Emergencia 7.0

Objetivo: Implantación y mantenimiento de un plan de emergencia que define la secuencia de acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias.

Terminología:

  • Riesgo: Posibilidad de sufrir un determinado daño.
  • Emergencia: Situación imprevista que, por su posibilidad de producir daños, requiere una intervención de carácter prioritario.
  • Siniestro: Avería grave, destrucción fortuita o pérdida importante que sufren las personas o la propiedad.

Situaciones de emergencia: Riesgos naturales, químicos, biológicos, sociales y tecnológicos.

Tipos de Emergencias: Según su gravedad, pueden ser:

  • Conato de Emergencia
  • Emergencia Parcial
  • Emergencia General

Tipos de Alarmas:

  1. Restringida: Afecta a las personas que deben
... Continuar leyendo "Protocolo de Respuesta ante Emergencias: Implementación y Gestión" »

Esponjamiento de tierras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

3.1- Tipología

- Desbroce: Tiene por objeto eliminar la capa superficial del terreno, despejándolo de yerbas, arbustos, etc.

- Excavación:

Consiste en la extracción de la tierra en aquellas zonas en que el terreno está más alto que el perfil definitivo que va a tener.

- Desmonte:

Es la excavación que se realiza por encima del nivel de la rasante de la calle o del terreno circundante.

- Vaciado:

Es la excavación que se verifica por debajo del nivel de la rasante de la calle o del terreno circundante.

- Terraplenado:

Operación consistente en agregar y compactar tierras en aquellas zonas en que el terreno está más bajo que el perfil definitivo que vaya a tener.

- Compactación:

Disminución de volumen que experimenta el terreno al ser apisonado.... Continuar leyendo "Esponjamiento de tierras" »

Optimización del Diseño en Ingeniería: Claves Esenciales y Documentación de Proyectos UNE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Principios Fundamentales y Técnicas Clave en el Diseño de Ingeniería

En el ámbito de la oficina técnica, y en función del tipo de empresa, se observa una dicotomía constante entre el diseño de instalaciones o productos únicos y el diseño de productos de fabricación continuada. Independientemente del tipo de producto, las tres claves esenciales para un diseño de ingeniería exitoso son las siguientes:

  1. Diseño que satisface y supera las expectativas del cliente

    • Diseño flexible: Consiste en concebir un producto con capacidad de adaptación a posibles cambios futuros.
    • Diseño modular: Implica diseñar un producto de manera que sus componentes sean módulos fácilmente intercambiables. Esto confiere una gran flexibilidad para satisfacer
... Continuar leyendo "Optimización del Diseño en Ingeniería: Claves Esenciales y Documentación de Proyectos UNE" »

Hormigón Fabricado en Central: Procesos, Tipos y Criterios de Designación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Hormigón Fabricado en Central: Procesos y Tipos

La fabricación de hormigón en central es un proceso fundamental en la construcción moderna, garantizando la calidad y homogeneidad del material. Para ello, una central de hormigonado debe poseer las siguientes instalaciones esenciales:

  • Almacenamiento de materias primas: Dispuestas sobre una base que evite la contaminación.
  • Instalación de dosificación: Mediante silos y básculas con tolva para una medición precisa.
  • Equipos de amasado: Fijos o móviles, diseñados para producir una mezcla homogénea y completamente amasada.
  • Equipos de transporte: En caso de ser necesarios para el traslado interno de materiales.
  • Servicios de control de calidad de la producción: Asegurando el cumplimiento de los
... Continuar leyendo "Hormigón Fabricado en Central: Procesos, Tipos y Criterios de Designación" »

Anatomía Funcional del Pie: Arcos Plantares y Biomecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Anatomía Funcional del Pie: Arcos Plantares

Introducción a la Estructura del Pie

El pie humano, una estructura crucial para la bipedestación, ha evolucionado para soportar el peso del cuerpo y facilitar la locomoción. Su diseño multiabovedado, compuesto por huesos y tejidos de contención, forma los arcos plantares, elementos clave para la función y estabilidad del pie. Distinguimos tres arcos principales: interno, externo y anterior.

Funciones de los Arcos Plantares

  1. Alojamiento de tejidos blandos en la planta del pie.
  2. Proporcionar estabilidad a la marcha, haciéndola regular y armónica.
  3. Distribución de presiones y cargas.
  4. Actuar como resorte para músculos y ligamentos, aumentando su tensión pasivamente.
  5. Adaptación a irregularidades del
... Continuar leyendo "Anatomía Funcional del Pie: Arcos Plantares y Biomecánica" »

Tipos de forjados y particiones en la construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Tipos de Forjados

Forjados Unidireccionales

Forjados Bidireccionales

Características de los Forjados

Tipos de forjados:

  • Con tablero.
  • Con tablero superior e inferior.
  • Con relleno o cuajado.

Forjados de Acero

Características

Están formados por viguetas de acero laminado de perfiles IPN o IPE, cuyas grandes posibilidades resistentes se ven reducidas por la limitación de flecha. El entrevigado se puede resolver con:

  • Bovedillas de rasilla.
  • Bloques cerámicos o de mortero de cemento.
  • Con tablero de madera.

Otra modalidad son los forjados de acero realizados con chapa colaborante.

Particiones

Introducción

Las particiones nos permiten la subdivisión de un espacio general, garantizar la formación de áreas estancas capaces de proteger la intimidad de los usuarios,... Continuar leyendo "Tipos de forjados y particiones en la construcción" »

Fundamentos de Topografía: Conceptos Clave y Métodos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

A continuación, se presentan conceptos y métodos fundamentales en topografía:

  • Meridiana: Es la intersección del plano tangente al elipsoide en un punto y del plano meridiano que pasa por dicho punto.
  • Replanteo: Se utiliza para señalar sobre el terreno los límites de la zona afectada por un proyecto.
  • Nivelación por punto medio: Este método de nivelación evita la necesidad de medir la altura del aparato.
  • Compensación de errores: Un error de cierre se compensa repartiéndolo de forma adecuada entre las mediciones realizadas.
  • Superficies de nivel: Se definen como superficies equipotenciales.
  • Itinerario con estación total: En un itinerario realizado orientando la estación total en todas las estaciones, la corrección de orientación
... Continuar leyendo "Fundamentos de Topografía: Conceptos Clave y Métodos de Medición" »