Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Información Geográfica y Modelado del Terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Normalización de Datos en SIG

Se acostumbra a realizar transformaciones para situar las medidas de evaluación en un determinado rango.

  • Medidas continuas (cuantitativas): Transformaciones lineales (método del máximo y método del rango), función de valoración (técnica del punto medio).
  • Medidas discretas (cualitativas): Se establecen unos criterios de reclasificación, como el método de jerarquías analíticas (MJA) (comparación por pares).

Proceso de Toma de Decisiones Multicriterio (EMC)

La Evaluación Multicriterio (EMC) sirve para inventariar, clasificar, analizar y ordenar convencionalmente una serie de alternativas a partir de unos criterios que hayamos considerado convenientes en una evaluación, ofreciendo soluciones finitas.

Componentes

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Sistemas de Información Geográfica y Modelado del Terreno" »

Beneficios de la Normalización y Marcado CE en Productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Beneficios de la Normalización para Fabricantes, Consumidores y Administración

Para los Fabricantes:

  • Racionaliza las variedades y tipos de productos.
  • Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costes de producción.
  • Mejora la gestión y el diseño.
  • Agiliza el tratamiento de los pedidos.
  • Facilita la comercialización de los productos y su exportación.
  • Simplifica la gestión de compras.

Para los Consumidores:

  • Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.
  • Informa sobre las características del producto.
  • Facilita la comparación entre diferentes ofertas.

Para la Administración:

  • Simplifica la elaboración de textos legales.
  • Establece políticas de calidad, medioambientales y de seguridad.
  • Ayuda al desarrollo económico.
  • Agiliza
... Continuar leyendo "Beneficios de la Normalización y Marcado CE en Productos" »

Documentación Esencial en Proyectos Técnicos: Memoria, Planos, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Documentación Clave en Proyectos Técnicos

Documentos Proyecto Técnico:

1) Memoria

50% honorarios. Descripción y justificación del proyecto. Documento principal + Anejos (cálculos geométricos, de resistencia y capacidad, de carácter funcional), índice, anejos impropios (miniproyectos, por ejemplo, Estudio del Impacto Ambiental y el Estudio Básico de Seguridad y Salud). Hojas DIN A4, margen izq der 2.5 cm, sup e inf 3 cm, letra Arial o Calibri, 75-63 caracteres/línea y 1½ espacios entre líneas. Incluye índice de la memoria. 50% honorarios.

2) Planos

70% honorarios. CÓDIGO (dibujo técnico), CANAL (soporte papel o magnético), EMISOR (proyectista), RECEPTOR (promotor, contratista o persona interesada), MENSAJE (definición del proyecto)... Continuar leyendo "Documentación Esencial en Proyectos Técnicos: Memoria, Planos, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto" »

Optimización de Instalaciones Deportivas: Mantenimiento, Seguridad y Satisfacción del Cliente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

Manual de Buenas Prácticas: Accesibilidad en Instalaciones Deportivas

1. Accesos: Puerta de entrada accesible (rampas y escaleras), puertas de apertura automática, entrada amplia para maniobrar, timbres y microfonillos.

2. Itinerario exterior: Transportes accesibles (públicos y privados), reserva de aparcamientos, rutas señaladas a la instalación.

3. Itinerario interior: Pavimentos antideslizantes y uniformes, iluminación uniforme, reserva de gradas para sillas de ruedas.

4. Vestíbulo y recepción: Amplias dimensiones (>1.5m), paneles informativos perceptibles, áreas de recepción accesibles.

5. Vestuarios y duchas: Importante la accesibilidad, amplias dimensiones, desagües en el suelo, diferenciar por sexos, reservar para discapacitados,... Continuar leyendo "Optimización de Instalaciones Deportivas: Mantenimiento, Seguridad y Satisfacción del Cliente" »

Especificaciones Técnicas para Pavimentos Asfálticos y Clasificación Vial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Juntas en Pavimentos Asfálticos

Las juntas longitudinales y transversales deberán hacerse de manera cuidadosa, debiendo ser bien unidas y selladas. Las juntas entre pavimentos recientes y otros más antiguos o entre sucesivos días de trabajo se deben hacer de tal forma que se asegure una unión y pega continuas entre el viejo y el nuevo pavimento. El trabajo de juntas debe ser hecho por obreros competentes y que sean capaces de hacer juntas correctas, limpias y nítidas.

Compactación de Mezclas Asfálticas

Después de extender las mezclas, la compactación estará completa y uniformemente realizada con aplanadoras tándem de 10 a 12 toneladas. Tan pronto como la mezcla aguante el aplanado sin desplazamiento indebido, no se tolerarán dilataciones... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas para Pavimentos Asfálticos y Clasificación Vial" »

Conceptos Fundamentales en Medición y Ejecución de Proyectos de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Condiciones de Medición en Proyectos de Construcción

Para una correcta medición en obra, se deben considerar los siguientes principios:

  • Orden: La obra se descompone en diferentes capítulos que agrupan unidades de obra semejantes, utilizando modelos impresos y ordenando numéricamente cada partida.
  • Claridad: La redacción de las unidades de obra debe ser concisa y concreta. Cada serie de medidas debe quedar perfectamente identificada y en la columna correcta.
  • Exactitud: La medición debe ser exacta para obtener un presupuesto real y correcto.

Unidades de Medida y Precisión

Las unidades de medida y su precisión decimal recomendada son:

  • Tm (Tonelada métrica) y (Metro cúbico): 3 decimales.
  • (Metro cuadrado), ML (Metro lineal), kg (Kilogramo)
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Medición y Ejecución de Proyectos de Construcción" »

Derecho Alimentario: Principios, Objetivos y Normativas para la Seguridad del Consumidor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

Derecho Alimentario

El derecho alimentario es el conjunto de principios, disposiciones y métodos que regula con criterios jurídicos los distintos aspectos relacionados con los alimentos, bebidas y productos alimentarios, ya sea en las áreas de producción, manipulación, elaboración, conservación, transporte, comercialización, etiquetado, publicidad, inspección, vigilancia y represión en su caso.

Objetivos

  • Protección de los intereses del consumidor.
  • Mantenimiento de la honradez de las transacciones comerciales.

Características Básicas del Derecho Alimentario

  1. Evolutivo: Las normas del derecho alimentario deben ser fácil y rápidamente adaptables a las constantes necesidades.
  2. Eficaz: La protección debe formularse eficazmente, asegurando
... Continuar leyendo "Derecho Alimentario: Principios, Objetivos y Normativas para la Seguridad del Consumidor" »

Normas y Diseño de Espacios Clave para Salones de Peluquería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Normas Básicas en el Salón de Peluquería

Las normas básicas en el salón son fundamentales para garantizar un servicio de calidad y una experiencia agradable para el cliente. Se dividen principalmente en aspectos de limpieza y ambiente.

Respecto a la Limpieza

  • Estanterías y expositores sin polvo.
  • Suelos limpios y desprovistos de restos de cabello y suciedad.
  • Tocadores y espejos impecables.
  • Luces y luminosos en perfecto estado.
  • Utensilios esterilizados y preparados para el siguiente uso.
  • Productos sin polvo, ordenados y colocados correctamente.
  • Máquinas limpias y dispuestas en los lugares destinados a ello.
  • Uniformes limpios.
  • Batas protectoras del cliente limpias y planchadas.
  • Sillones limpios y secos.
  • Materiales de uso ordenados.

Respecto al Ambiente

  • Decoración
... Continuar leyendo "Normas y Diseño de Espacios Clave para Salones de Peluquería" »

Gestión Eficaz de Proyectos de Software: Planificación, Métricas y Viabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Gestión de Proyectos de Software: Fundamentos y Prácticas

Actividades de la Administración de Proyectos

La administración de proyectos de software abarca diversas actividades esenciales para su éxito:

  • Redacción de la propuesta.
  • Planificación y calendarización del proyecto.
  • Determinación del costo del proyecto.
  • Supervisión y revisión del proyecto.
  • Selección y evaluación del personal.
  • Redacción y presentación de informes.

Planificación del Tiempo en Proyectos de Software

La planificación del tiempo es una actividad crucial donde se estiman el tiempo y los recursos necesarios para la realización de tareas. Identificar actividades, hitos y entregables producidos por las actividades puede prevenir problemas comunes como:

  • Retraso en el tiempo
... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Proyectos de Software: Planificación, Métricas y Viabilidad" »

Criterios y Recomendaciones para la Construcción Sismoresistente de Edificaciones

Enviado por jenny y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Recomendaciones Generales para la Construcción

Al construir, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Peso: Optar por estructuras ligeras.
  • Simetría y Regularidad: Priorizar la simplicidad y uniformidad en el diseño.
  • Plantas: Evitar plantas excesivamente alargadas.
  • Distribución Uniforme: Asegurar una distribución equilibrada de resistencia, rigidez y ductilidad en la elevación.
  • Hiperestaticidad: Implementar líneas escalonadas de defensa estructural.
  • Articulaciones Plásticas: Para sismos excepcionales, procurar la formación de articulaciones plásticas en miembros horizontales antes que en verticales.
  • Propiedades Dinámicas: Adecuar las propiedades dinámicas de la estructura al tipo de terreno.

Condiciones de Regularidad

Las edificaciones,... Continuar leyendo "Criterios y Recomendaciones para la Construcción Sismoresistente de Edificaciones" »