Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cimentaciones y Técnicas de Mejora del Terreno: Pilotes, Muros y Pantallas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Tipos de Cimentaciones

Cimentaciones Directas

Superficiales (aisladas, corridas, combinadas, losas, emparrillados D/B<4) semiprofundas (pozos cimentación) PROFUNDAS (D/B>8)

Cimentaciones Profundas: Pilotes

Distribución estructural (aislado, en grupo o zonas pilotadas). Transmisión de cargas al terreno:

  • Por punta-pilote columna: terreno resistente a cierta profundidad.
  • Por fuste-pilote flotante: no hay presencia de terreno resistente.
  • Por punta y fuste.

Material del pilote: (excavados y hormigonados in situ, prefabricados, acero y madera). Forma transversal del pilote (rectangular de hormigón, circular, caso circular, tubular).

Muros de Contención

Muros Rígidos

Aquellas que no cambian de forma bajo las acciones del terreno. Resisten en consecuencia... Continuar leyendo "Cimentaciones y Técnicas de Mejora del Terreno: Pilotes, Muros y Pantallas" »

Optimización de Voladuras: Explosivos, Rocas y Técnicas de Fragmentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

Fragmentación de la Roca y Explosivos

La fragmentación de la roca se debe a: Reflexión de las ondas de compresión y expansión de los gases.

Características de los Explosivos

Presión de Detonación y gases - Poder rompedor y potencia explosiva - Velocidad de detonación - Densidad del explosivo - Resistencia al agua - Calidad de humos - Sensibilidad - Estabilidad química - Precio

La presión de burbuja es directamente proporcional a la densidad del explosivo y al calor liberado en la reacción. Así, una manera de incrementar las propiedades de un explosivo es incrementar el calor de explosión. Una opción es incorporar aluminio en su composición porque la oxidación de este elemento durante la explosión incrementa dicho calor de explosión,... Continuar leyendo "Optimización de Voladuras: Explosivos, Rocas y Técnicas de Fragmentación" »

Tipos de Mampostería en Construcción: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Mampostería: Clasificación y Tipos de Aparejo

La mampostería es una técnica constructiva tradicional que utiliza mampuestos (piedras o bloques irregulares) unidos con o sin mortero para levantar muros y estructuras. Su clasificación se basa principalmente en el tratamiento de la piedra y el tipo de aparejo empleado, cada uno con características, ventajas y limitaciones específicas.

Según el Tratamiento de la Piedra

Mampostería Ordinaria

Se caracteriza por el uso de piedras procedentes de la cantera, apenas trabajadas y de formas irregulares. Estas se colocan sin tratamiento previo, formando capas o hiladas horizontales. Se emplea abundante ripio y una masa generosa de mortero para rellenar los huecos entre mampuestos de tamaños muy distintos.... Continuar leyendo "Tipos de Mampostería en Construcción: Técnicas y Aplicaciones" »

Patologías y Conservación de Materiales de Construcción: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Patologías y Conservación de Materiales de Construcción

Conceptos sobre Patología en la Construcción

  1. Se entiende por "patología" cuando el inmueble ya no puede responder a sus requerimientos y sus usuarios no pueden desarrollar sus actividades normalmente.
    FALSO
  2. El agua es un enemigo de la madera principalmente porque su absorción y eliminación desde el interior hace variar su volumen y estabilidad, al tiempo que la hace susceptible al ataque de los hongos.
    VERDADERO
  3. Los protectores oleosos para la madera están compuestos por sales metálicas solubles en agua, y en su composición intervienen un insecticida y un fungicida.
    FALSO: No están compuestos por sales metálicas.
  4. Una solución económica para reparar daños en estructuras de
... Continuar leyendo "Patologías y Conservación de Materiales de Construcción: Conceptos Clave" »

Propiedades y estabilización de suelos: Técnicas y ensayos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Propiedades de los Suelos

Cohesión

La cohesión es la adherencia entre las partículas del suelo debido a la atracción entre ellas en virtud de las fuerzas moleculares. Es la fuerza que une a las partículas de arcilla desde el estado seco hasta el Límite Líquido (LL).

Entumecimiento

El entumecimiento es un fenómeno característico de los suelos plásticos, que consiste en un aumento de volumen cuando se incrementa la humedad. Al aumentar el volumen, disminuye la cohesión, por esto una adecuada compactación disminuye la capacidad de entumecimiento. Se puede dar tanto en suelos arcillosos como limosos. Este fenómeno produce una pérdida de resistencia a esfuerzos cortantes y normales, por lo que aumenta el peligro de corrimientos y de asientos.... Continuar leyendo "Propiedades y estabilización de suelos: Técnicas y ensayos" »

Tipos de Actividades Recreativas al Aire Libre: Normativas y Equipamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Artículo 5: Tipos de Actividades Recreativas al Aire Libre

Trekking

Actividad que tiene como objetivo recorrer o visitar un terreno con diversas condiciones geográficas y meteorológicas. Puede incluir, entre otros, el ascenso a colinas o el paso de portezuelos o cerros, sin requerir el uso de equipo especializado de montaña.

Normas específicas del Trekking

  • 5.1.2 Pueden realizar actividades de trekking los guías que acrediten nivel de trekking, montaña o alta montaña.
  • 5.1.4 La actividad se debe realizar con los equipos básicos de trekking.
  • 5.1.5 Equipamiento mínimo que debe llevar el guía: Un botiquín que contenga elementos de primeros auxilios, un silbato, una linterna frontal, sistema de orientación (brújula o GPS), un cuchillo de
... Continuar leyendo "Tipos de Actividades Recreativas al Aire Libre: Normativas y Equipamiento" »

Principios Fundamentales de Representación y Acotación en Dibujo Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Vistas

La posición de las vistas se define según el sistema de proyección:

  • Cono-círculo (Europeo o primer diedro): Proyección en el primer cuadrante.
  • Círculo-cono (Americano o tercer diedro): Proyección en el tercer cuadrante.

Se deben emplear el menor número de vistas posibles que definan completamente la pieza. Se distinguen:

  • Vistas particulares: Cuando es necesaria una dirección de observación diferente a las convencionales.
  • Vistas parciales: Pueden reemplazar una vista completa cuando solo se requiere mostrar una parte específica.
  • Vistas locales: En elementos simétricos, se permite dibujar la mitad del elemento, siempre que no genere confusión.

Cortes y Secciones

Los rayados se utilizan para resaltar las partes en secciones o cortes.... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Representación y Acotación en Dibujo Técnico" »

Diseño y Tipos de Puentes: Obras Accesorias, Vigas y Clasificación Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Obras Accesorias en Puentes

Corresponden a todas las obras que prestan utilidad al puente, como los accesos y las defensas.

Defensas

Son obras de protección del puente y sus accesos, generalmente colocadas alrededor de los estribos y a los costados de los accesos y riberas cercanas al puente. Estos pueden ser de varios tipos, siendo los más usados las defensas de enrocados, gaviones y patas de cabra.

Accesos

Son obras necesarias para conectar el puente con el camino, tales como terraplenes, rellenos estructurales y losas de acceso y, en algunos casos, cortes en el terreno natural.

Tipos de Vigas en Puentes

De Viga Simple

Es el sistema que se usa con mayor frecuencia, ya que es el menos complicado de construir y es aplicable a la generalidad de los... Continuar leyendo "Diseño y Tipos de Puentes: Obras Accesorias, Vigas y Clasificación Estructural" »

Guía Completa sobre Suelos: Tipos, Propiedades y Análisis Granulométrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tipos de Suelos y sus Características

Los suelos se clasifican en diversas categorías según su origen y propiedades. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

  • Suelos Residuales

    Se forman por la descomposición de rocas preexistentes en el mismo lugar donde se originaron.

  • Suelos Coluviales

    Se acumulan al pie de los sistemas montañosos en las etapas iniciales de los procesos de sedimentación.

  • Suelos Aluviales

    Son suelos donde el exceso de agua limita la actividad biológica y produce fenómenos de reducción química (hidromórficos). Estos suelos ocupan los valles occidentales.

  • Suelos Diatomáceos

    Acumulación de conchas de caracoles alrededor de la laguna; turbas: descomposición de la capa vegetal que queda atrapada entre

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Suelos: Tipos, Propiedades y Análisis Granulométrico" »

Tipos de Revestimientos, Acabados y Demoliciones en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Revestimientos

Continuos

  • m2 Enfoscado Maestreado y Fratasado en Paredes (Hidrofugado), a cinta corrida.
  • Enfoscado en Techos a cinta corrida.
  • Enfoscado en petos a cinta corrida.
  • Enfoscado sin maestrar y fratasado y rayado para alicatado, medido deduciendo huecos.
  • Guarnecido y enlucido proyectado maestreado en techos, yeso, a cinta corrida.
  • Guarnecido en paredes medida a cinta corrida desde la arista superior de rodapié.
  • Techo placas de escayola, medida superficie ejecutada.
  • Metro Moldura perimetral de escayola, medida la longitud ejecutada.
  • Ud Guardavivos de PVC, medida longitud ejecutada.

Solados

  • Solado baldosas mármol serpegiante 60x30 medida superficie ejecutada.
  • Solado Gres rustico 30x30 con mortero (cubierta), medida superficie ejecutada.
  • Pavimento
... Continuar leyendo "Tipos de Revestimientos, Acabados y Demoliciones en Construcción" »