Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación Esencial en Proyectos de Ingeniería y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Los documentos que debe incluir el proyecto son: memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto.

No todos ellos tienen la misma fuerza de obligar legalmente, ya que aunque todos son informativos, los planos y el pliego de condiciones tienen carácter vinculante, y en caso de discrepancia entre los distintos documentos, su información prevalece sobre el resto.

Memoria del Proyecto

La memoria suele estar formada por distintos elementos, entre los que se incluyen habitualmente:

  • Memoria descriptiva: Descripción y justificación de las soluciones adoptadas desde los puntos de vista técnico y económico.
  • Cálculos justificativos: Cálculos de todos los componentes del proyecto y en todas las especialidades y disciplinas involucradas.
  • Planificación
... Continuar leyendo "Documentación Esencial en Proyectos de Ingeniería y Diseño" »

Pilares de la Gestión de Calidad: Los Principios de Deming, Juran, Crosby y Feigenbaum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

W. Edwards Deming

Ingeniero y seguidor de Walter Shewhart, de quien descubrió su trabajo sobre el control estadístico de procesos.

Círculo de Deming (PDCA)

Es una estrategia de mejora continua para el logro de la calidad, basada en el espiral de Shewhart.

Etapas del ciclo de Deming

  • Planear: Definir los objetivos y los procesos necesarios.
  • Hacer: Implementar el plan y los procesos.
  • Verificar (Checar): Medir los resultados y compararlos con los objetivos.
  • Actuar: Realizar acciones para mejorar continuamente el desempeño.

Propósito Principal

Brindar empleo por medio de la innovación, la mejora constante y el mantenimiento.

Crítica a la Inspección Masiva

La dependencia de la inspección masiva dentro de una empresa ocasiona retardos en las líneas... Continuar leyendo "Pilares de la Gestión de Calidad: Los Principios de Deming, Juran, Crosby y Feigenbaum" »

Clasificación Detallada de los Medios Probatorios en el Proceso Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Clasificación de los Medios de Prueba

Según la Naturaleza del Medio de Prueba

  • Directos: Dan información inmediata de los hechos buscados o controvertidos en el proceso. El juez aplica la percepción.
  • Indirectos: Son los que no dan certeza del hecho buscado o controvertido, sino que proporcionan alguna información para acercarnos al hecho. El juez aplica el método de la deducción. Ej: indicios y presunciones.

Según el Valor Probatorio

Este valor se asemeja a la tarifa legal.

  • Pruebas completas o perfectas: Son pruebas plenas o suficientes para que el juez declare la existencia de algo (hecho, conducta, etc.). Ej: escritura pública para probar la venta de un inmueble, o prueba de ADN para probar la paternidad.
  • Pruebas incompletas o imperfectas:
... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de los Medios Probatorios en el Proceso Legal" »

Responsabilidades Legales en la Construcción: Obligaciones de Constructores y Arquitectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Responsabilidades en el Proceso Edificatorio

Responsabilidad del Constructor

El constructor asume una responsabilidad decenal, aunque esta se limita específicamente a los vicios de la construcción. No obstante, si dichos vicios derivan de un incumplimiento directo del contrato de ejecución de obra, el plazo de responsabilidad se extiende a 15 años.

Esta responsabilidad se centra principalmente en los defectos materiales de la obra.

Responsabilidad del Arquitecto

La responsabilidad del arquitecto puede originarse por diversas causas:

Por Vicios de Proyecto

Incluyen errores como:

  • Cálculos estructurales incorrectos.
  • Diseño inadecuado de la disposición estructural.
  • Selección inapropiada de materiales para soportar cargas estructurales.
  • Falta de previsión
... Continuar leyendo "Responsabilidades Legales en la Construcción: Obligaciones de Constructores y Arquitectos" »

Documentos Esenciales y Roles Clave en la Gestión de Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Documentos Esenciales para la Planificación y Gestión de Obra

Para una ejecución exitosa de cualquier proyecto de construcción, es fundamental contar con una planificación detallada y una documentación organizada. A continuación, se describen los documentos clave y las responsabilidades asociadas a los roles principales en una obra.

Memoria General de Organización

En este apartado, se debe exponer el objetivo y la descripción general del proyecto, incluyendo:

  • Datos de la parcela.
  • Información de la empresa constructora.
  • Maquinaria necesaria para la correcta ejecución de la obra.
  • Recursos humanos y subcontrataciones previstas.
  • Aspectos climáticos relevantes para la zona de la obra.
  • Desarrollo del proyecto y fases de ejecución.
  • Proveedores
... Continuar leyendo "Documentos Esenciales y Roles Clave en la Gestión de Proyectos de Construcción" »

Implementación y Beneficios de la Norma ISO 14001 para la Gestión Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001

Etapas de la Implementación:

  • Evaluación Medioambiental Inicial:
    • Realización de auditorías para identificar el cumplimiento de la organización con la regulación vigente.
  • Elaboración del Programa de Gestión Ambiental:
    • Proporcionar la estructura mínima para que una empresa u organización pueda tener un Sistema de Gestión Ambiental.
  • Definición y Elaboración del Manual de Gestión Ambiental y Procedimientos:
    • Creación de un Sistema de Gestión Ambiental.
  • Implantación de Procedimientos y Formación del Personal:
    • Auditoría de un Sistema de Gestión Medioambiental Objetivo.
  • Revisión del Programa de Gestión Ambiental por la Dirección:
    • Búsqueda de la certificación de una tercera parte.
  • Revisión, Auditoría
... Continuar leyendo "Implementación y Beneficios de la Norma ISO 14001 para la Gestión Ambiental" »

Compactación de Suelos Arcillosos y Arenosos: Equipos, Técnicas y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

¿Qué tipo de equipo utilizaría para compactar un suelo arcilloso? Justificar y explicar su funcionamiento.

Para compactar un suelo arcilloso, se utilizaría un rodillo de tipo pata de cabra. Esta denominación genérica se aplica a rodillos cilíndricos metálicos que cuentan con protuberancias.

Estas protuberancias se presentan de variadas formas, pudiendo citarse:

  • Pata de cabra
  • Segmentos
  • Grillas

Los más frecuentemente empleados son los rodillos de segmentos.

Las protuberancias producen un punzonado en el material suelto, con desplazamiento y densificación debajo de cada una de ellas cuando entran en contacto con el mismo. Este hecho ha permitido que se señale que este tipo de equipos “compacta desde abajo hacia arriba”. En las primeras... Continuar leyendo "Compactación de Suelos Arcillosos y Arenosos: Equipos, Técnicas y Propiedades" »

Acabados y Obtención de Pétreos Naturales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Acabados de Pétreos Naturales

Labra

La labra abarca una serie de operaciones que dan a la piedra el tamaño y la forma deseada antes de su colocación. Según la perfección buscada, la labra puede ser basta o tosca, mediana o fina. Se utilizan herramientas como cinceles, escodas, almádenas, bujardas y martillos neumáticos.

Corte

Se realiza en la cantera para evitar bloques grandes y difíciles de transportar.

Desbaste

Se da a las piezas unas dimensiones aproximadas a su perfil definitivo, ya que la forma obtenida en el corte es irregular.

Talla

Le da un aspecto exterior totalmente acabado. Para acabados exigentes, se utilizan herramientas como punteros, cinceles, gubias, bujardas o, más modernamente, punteros eléctricos o discos de pulir. La... Continuar leyendo "Acabados y Obtención de Pétreos Naturales: Guía Completa" »

Conceptos Esenciales en Ingeniería Civil: Materiales y Comportamiento Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Materiales y Estructuras

Módulo Granulométrico

Se denomina Módulo Granulométrico de un árido (módulo de Abrams) a la suma de los porcentajes retenidos acumulados en los tamices de la serie UNE (0.125-63 mm) dividida por 100. Representa el área que queda por encima de la curva granulométrica y es un índice sobre el tamaño de ese árido (a mayor valor, mayor tamaño tiene ese árido). Se emplea en la mezcla de áridos para obtener una granulometría óptima.

Etapas de Comportamiento del Hormigón

Fase Elástica

Las tensiones son proporcionales a las deformaciones; el diagrama correspondiente a la sección comprimida del hormigón es triangular; no hay fisuras visibles en la parte traccionada.

Fisuración

La... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Ingeniería Civil: Materiales y Comportamiento Estructural" »

Clasificación de Proyectos y Estructura de Informes Técnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Clasificación de Proyectos

Por la Naturaleza del Proyecto

  • Industria electrónica
  • Robótica y automática
  • Industria de transformación
  • Plantas de proceso:
    • Refinerías
    • Petroquímicas
    • Fertilizantes
    • Química inorgánica
  • Centrales Eléctricas:
    • Hidráulicas
    • Térmicas

Por el Volumen de la Inversión

  • Proyecto pequeño
  • Proyecto mediano
  • Proyecto grande

Por el Proceso que Utiliza

  • Mecánico: Máquinas, herramientas, líneas de montaje
  • Físico: Centrales eléctricas
  • Físico-químico: Plantas químicas, alimentación

Por su Origen

  • Propio
  • De terceros:
    • Propietario del proceso
    • Empresa de ingeniería

Por el Objeto del Proyecto

  • Nueva instalación
  • Ampliación
  • Modificación de proceso:
    • Nuevas líneas
    • Nuevos productos
  • Mejora económica:
    • Aumento de calidad
    • Reducción de costes
  • Social:
    • Seguridad
    • Protección
... Continuar leyendo "Clasificación de Proyectos y Estructura de Informes Técnicos" »