Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cales en Ingeniería y Construcción: Fundamentos, Tipos y Usos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Cales: Definición y Composición

La cal es un producto elemental, con prestaciones limitadas, que puede presentar muchos inconvenientes. Su principal componente es el óxido de calcio.

Tipos de Cales

Cales Aéreas

Solo tienen capacidad de fraguar al aire; el agua solo tiene la misión de formar una masa o pasta. Si están en contacto mucho tiempo con el agua, el conglomerante se disgrega, separándose la cal y la arena, y desaparece. El producto de origen es una roca caliza rica en carbonato cálcico.

Cales Hidráulicas

Reaccionan químicamente con el agua. Una vez fraguadas, según su grado de hidraulicidad, pueden estar en contacto frecuente o continuo con el agua. Los componentes reaccionan a presión y temperatura ambiente.

Apagado de Cales Vivas

Consiste... Continuar leyendo "Cales en Ingeniería y Construcción: Fundamentos, Tipos y Usos Prácticos" »

Durabilidad del Hormigón: Factores Clave y Recomendaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

DURABILIDAD:

Estrategias para la Durabilidad

  • Selección de formas estructurales adecuadas.
  • Conseguir una calidad adecuada del hormigón, especialmente en su capa exterior.
  • Recubrimiento adecuado de protección de las armaduras (separadores).
  • Control de la fisuración.
  • Protecciones especiales en ambientes muy agresivos.
  • Protección de las armaduras frente a la corrosión (armaduras galvanizadas, etc.).

Prescripciones Respecto a la Calidad del Hormigón

  • Selección de materias primas.
  • Dosificación adecuada.
  • Puesta en obra correcta.
  • Curado del hormigón.
  • Resistencia congruente con los requisitos de durabilidad.

Medidas Especiales de Protección Frente a la Agresividad

  • Aplicación de revestimientos superficiales.
  • Protección de las armaduras galvanizándolas.
  • Protección
... Continuar leyendo "Durabilidad del Hormigón: Factores Clave y Recomendaciones" »

Brusca, varengas, Palmejares, baos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

Ala


Parte de la sección de un perfil conectada a un extremo del alma y Normalmente perpendicular a ella.

Aligeramiento

Orificio circular u ovalado de diversas dimensiones que se practica en Un elemento estructural para reducir su peso, cuando la parte Suprimida no contribuye de forma relevante a su resistencia Estructural Alma
Cuerpo principal de la sección de un perfil laminado o soldado Angular
Perfil laminado formado por un alma y un ala situada en un lado, de Forma que la sección se asemeja a una L Bao
Elemento estructural que se extiende transversalmente de babor a Estribor y sirve para aguantar los costados y sostener las cubiertas. Puede terminar conectado a las cuadernas por medio de cartabones Baos reforzados
Son baos de mayor altura
... Continuar leyendo "Brusca, varengas, Palmejares, baos" »

Diseño e Ingeniería: De la Deontología a la Gestión de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 45,39 KB

Código Deontológico

Definición

Conjunto de normas que sirven de guía a los ingenieros en la toma de decisiones. Es un código ético que se apoya en las líneas básicas de:

  • Verdad
  • Honestidad
  • Lealtad
  • Equidad
  • Franqueza
  • Competencia
  • Responsabilidad

Obligaciones con los Clientes

El ingeniero debe tener siempre una actitud de servicio hacia su cliente, defendiendo sus intereses como si fueran propios. En el empleo de su actividad, compatibilizará los mayores grados de capacidad técnica, autonomía, independencia e integridad, maximizando los resultados del trabajo para el que haya sido contratado.

En particular, con respecto a su cliente:

  • No deberá renunciar a defender su mejor criterio.
  • Definirá claramente el contenido, alcance y condiciones de su trabajo.
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería: De la Deontología a la Gestión de Proyectos" »

Fabricación y Tipos de Materiales Cerámicos en la Construcción: Ladrillos, Tejas y Termoarcilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB

Fabricación y Tipos de Materiales Cerámicos en la Construcción

1. Introducción

La cerámica es un material artificial que se obtiene por moldeo y cocción de una mezcla previamente preparada de arcilla, agua y arena. La cocción se realiza en torno a los 1000 ºC, consiguiéndose un producto estable frente al agua y resistente. Los primeros ladrillos de los que se tiene noticia eran de pasta de arcilla con paja, para que trabara la masa, o de masa de arcilla cocida al fuego.

2. Fabricación

Los suelos con abundante arcilla se mezclan con agua y algo de arena hasta formar una pasta arcillosa plástica, a la cual, mediante extrusión o por prensado, se le da la forma deseada. Posteriormente, se seca y se somete a elevadas temperaturas para que... Continuar leyendo "Fabricación y Tipos de Materiales Cerámicos en la Construcción: Ladrillos, Tejas y Termoarcilla" »

Tipos de Estructuras en la Construcción: Vigas, Pórticos y Muros Entramados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Tipos de Estructuras en la Construcción

Estos tipos utilizan prioritariamente la flexión. En las vigas es muy importante la masa, aparece un par interior de compresiones y tracciones. El comportamiento mejorará cuanto mayor sea el brazo del par, es decir, el canto o anchura de la viga en el plano de flexión. Por ello, no siempre es procedente aumentar la sección de la pieza, sino solo su canto, lo que garantiza un buen momento resistente y masa suficiente para resistir el cortante. No obstante, esto puede ser a veces un inconveniente si predomina el interés por la funcionalidad de los espacios, y es preciso recurrir al empleo de vigas planas.

Las vigas se construyen con distintas soluciones de apoyo, lo que hace variar sensiblemente las... Continuar leyendo "Tipos de Estructuras en la Construcción: Vigas, Pórticos y Muros Entramados" »

Silicona de adición desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

TEMA 3: Modelos de trabajo


33. ¿QUE ES UN MODELO DE TRABAJO?


Es la réplica obtenida de una impresión de los dientes preparados, áreas de la cresta alveolar, dientes vecinos y tejidos adyacentes, se reproduce la arcada completa con materiales elastómeros y no con alginato.

34


¿QUE ES UN TROQUEL


Es un modelo individual del diente tallado o la individualización del modelo de trabajo que contiene la preparación realizada. Es una reproducción positiva del diente tallado que se obtiene a partir de la sección del modelo de trabajo y permite el manejo más simple y da mejor acceso a la preparación biológica y sus límites

35. Mencione y explique brevemente las consideraciones previas para la obtención de un modelo de trabajo


♦ Evaluación
... Continuar leyendo "Silicona de adición desventajas" »

Métodos y Ensayos para la Caracterización Geotécnica de Suelos y Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Investigación Geotécnica: Métodos y Ensayos

Métodos de Reconocimiento del Terreno

Los métodos de reconocimiento del terreno se clasifican en directos e indirectos, permitiendo una caracterización exhaustiva de las propiedades del suelo y la roca.

Métodos Directos

Son procedimientos o técnicas que permiten un seguro y detallado reconocimiento de los diferentes estratos, niveles o capas del terreno, con la posibilidad de obtener muestras y/o testigos, y eventualmente realizar ensayos in situ. Pueden ser:

  • Mecánicos: Rotación, percusión.
  • Excavaciones: Calicatas, zanjas, pozos y galerías.

Métodos Indirectos

Se realizan sin necesidad de un examen directo del terreno, midiendo propiedades físicas desde el exterior o en el interior de sondeos.... Continuar leyendo "Métodos y Ensayos para la Caracterización Geotécnica de Suelos y Rocas" »

Factores y Propiedades del Yeso: Influencia en el Fraguado y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB

Factores Físicos que Influyen en el Fraguado del Yeso

  • Finura del molido: Cuanto más fino es el yeso, más caro resulta, pero la hidratación es total. La hidratación del fraguado es más completa y rápida. El yeso fino tiene mayor resistencia.
  • Edad del conglomerante: La edad es el tiempo que pasa desde la cocción y molienda hasta la reacción química. Desaparecen los gérmenes de cristalización y se incrementa la cantidad de dihidratos. Si se ha mantenido en un ambiente húmedo, puede ser grave. Cuando amasamos, ya es dihidrato y no tiene capacidad de reacción, perdiendo prestaciones. Es lo peor que puede sufrir el yeso.
  • Temperatura de amasado: Depende de la temperatura del agua, del yeso y del ambiente. El calor acelera la reacción y
... Continuar leyendo "Factores y Propiedades del Yeso: Influencia en el Fraguado y Aplicaciones" »

Apuntes Clave sobre Trazado de Carreteras y Mecánica de Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Trazado de Carreteras: Conceptos Fundamentales

Ve: Velocidad máxima que puede mantenerse en condiciones de seguridad y comodidad. Las únicas limitaciones son sus características geométricas.

Vp: Velocidad que permite definir las características geométricas mínimas de construcción de los elementos de trazado, en condiciones de comodidad y seguridad. Mínima Ve de los elementos que forman el tramo.

Vis.disp: Depende de la forma, dimensiones y disposición de los elementos de trazado, no depende de la velocidad a la que se recorre. Se mide en las condiciones:

  • Posición del conductor → h(1,1 m co y 2,5 m ca) ; Situación transversal calzada (1,5m)
  • Faros → altura (0,75m) y paralelos a la trayectoria
  • Altura objeto a percibir → obstáculo
... Continuar leyendo "Apuntes Clave sobre Trazado de Carreteras y Mecánica de Suelos" »