Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Operacionales y Tipos de Procesos Productivos: Claves para la Competitividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Estrategias Operacionales y Tipos de Procesos Productivos: Claves para la Competitividad

La estrategia competitiva se refiere a la capacidad de una organización para ser diferente y destacar en el mercado. Para lograrlo, las operaciones deben respaldar de manera efectiva esta estrategia competitiva.

Decodificación de la Estrategia Operacional

La estrategia operacional se puede decodificar en las siguientes dimensiones clave:

  • Costo: Enfocado en la eficiencia y productividad.
  • Tiempo: Relacionado con el tiempo de reacción y la velocidad de respuesta.
  • Gama: Se refiere a la variedad, cartera de servicios y productos ofrecidos.
  • Innovación: Capacidad de realizar cambios y mejoras en el producto o servicio.
  • Consistencia: Grado de variabilidad entre lo
... Continuar leyendo "Estrategias Operacionales y Tipos de Procesos Productivos: Claves para la Competitividad" »

Clasificación de Estados Operacionales en Procesos de Fabricación y Producción Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Proceso de Fabricación en Funcionamiento

Puesta en Servicio y Funcionamiento Normal

  • F1 Producción Normal: estado en el que la máquina produce normalmente. Es el estado más importante.
  • F2 Marcha en Preparación: conjunto de acciones necesarias para que la máquina entre en producción.
  • F3 Marcha de Cierre: acciones a realizar antes de la parada de la máquina.

Ensayos y Verificaciones de Funcionamiento

  • F4 Marcha de Verificación sin Orden: la máquina puede realizar, por orden del operario, cualquier movimiento. Control manual.
  • F5 Marcha de Verificación con Orden: la máquina realiza un ciclo completo en orden, pero al ritmo fijado por el operario. Control de seguimiento.
  • F6 Marcha de Test: realizar operaciones de mantenimiento y ajuste preventivo.
... Continuar leyendo "Clasificación de Estados Operacionales en Procesos de Fabricación y Producción Industrial" »

Materiales Estructurales y Sistemas de Apeo en Edificación: Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Materiales Estructurales en Edificación: Hierro y Hormigón Armado

La elección del material estructural es fundamental en cualquier proyecto de edificación, impactando directamente en la rapidez, coste, durabilidad y seguridad de la obra. A continuación, se detallan las características principales del hierro y el hormigón armado.

Hierro en la Edificación

Ventajas:

  • Mayor rapidez de ejecución en obra.
  • Permite abarcar grandes luces y posibilita la creación de grandes huecos.

Inconvenientes:

  • Necesidad de soldar piezas, lo que requiere personal más especializado y profesional.
  • Dificultad en el transporte de grandes piezas.
  • Más costoso y con mayor dificultad para encontrar mano de obra especializada.

Hormigón Armado

Ventajas:

  • No requiere protección
... Continuar leyendo "Materiales Estructurales y Sistemas de Apeo en Edificación: Consideraciones Clave" »

Conceptos Clave y Prácticas Recomendadas en Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) ISO 9000

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Fundamentales de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) según ISO 9000

Definiciones y Requisitos Clave

  1. Cliente (según ISO 9000:2005, 3.3.5): Organización o persona que recibe un producto.

  2. Validación del Diseño y Desarrollo en un SGC: Se realiza de acuerdo con lo planificado para asegurar que el producto resultante sea capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto.

  3. Enfoque Basado en Procesos: Para implementar un enfoque basado en procesos, es crucial distinguir los procesos de la organización. Esto implica: Definir la documentación del proceso, establecer la política y los objetivos de calidad.

  4. Documentación del SGC (ISO/TR 10013:2001, NMX-CC-10013-IMNC-2002): Las directrices para la documentación

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Prácticas Recomendadas en Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) ISO 9000" »

Optimización de Proporciones en Mezclas de Hormigón: Fundamentos y Aplicación Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Finalidad de la Dosificación de Hormigones

La dosificación de hormigones tiene como objetivo principal determinar las proporciones adecuadas en las que deben mezclarse los diversos componentes (cemento, áridos, agua, aditivos) para obtener una mezcla que cumpla con características específicas de consistencia, compacidad, resistencia, durabilidad, entre otras propiedades esenciales para su aplicación.

Datos Esenciales para la Dosificación del Hormigón

Para una dosificación precisa y efectiva, es fundamental considerar los siguientes datos, ordenados por su trascendencia:

  • Resistencia característica especificada: El valor de resistencia a compresión que el hormigón debe alcanzar a una edad determinada (usualmente 28 días).
  • Sistema de puesta
... Continuar leyendo "Optimización de Proporciones en Mezclas de Hormigón: Fundamentos y Aplicación Práctica" »

Gestión de Proyectos de Ingeniería: Etapas, Roles y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Definición de Proyecto en Ingeniería

Un proyecto es la combinación de todos los recursos necesarios, reunidos en una organización temporal, para la transformación de una idea en realidad.

Los proyectos son documentos donde los ingenieros recogen el diseño y la ejecución de realizaciones complejas y no repetitivas para satisfacer necesidades reales. Para ello, aplican conocimientos científicos y tecnológicos, con unos recursos limitados, para conseguir unos objetivos prefijados de alcance, coste, plazo, calidad y satisfacción de los participantes o partes interesadas del proyecto.

Distinción entre Diseño y Ejecución del Proyecto

Es fundamental distinguir entre la elaboración y la redacción del proyecto (Diseño) y la ejecución del... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos de Ingeniería: Etapas, Roles y Técnicas Esenciales" »

Conceptos Clave en Gestión de Calidad y Mejora Continua de Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

Similitudes entre el Ciclo de Deming y Seis Sigma

  • Ambos enfoques buscan la mejora continua de procesos y productos.
  • El método Seis Sigma se fundamenta y está basado en los principios del Ciclo de Deming (también conocido como Ciclo PDCA).
  • Ambos trabajan con etapas estructuradas para la gestión de la calidad:
    • PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) para el Ciclo de Deming.
    • DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar) para Seis Sigma.

Relación entre la Norma ISO 9001:2008 y el Ciclo de Deming

Los siguientes puntos de la norma ISO 9001:2008 tienen una estrecha relación con los principios del Ciclo de Deming (PDCA), ya que ambos promueven un enfoque sistemático hacia la gestión y mejora continua:

  • Punto 4: Sistema de Gestión de la Calidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Calidad y Mejora Continua de Procesos" »

Optimización de la Eficiencia Industrial: TRT y Principios Clave del TPM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tasa de Rendimiento Total (TRT)

Indica qué tan eficazmente se utiliza la capacidad instalada. También se denomina Eficacia Global de la Planta (EGP).

La fórmula para calcularla es:

TRT = ID x IR x IC

Donde:

  • ID = Tasa de Disponibilidad
  • IR = Tasa de Rendimiento
  • IC = Tasa de Calidad

Método de las Tres Realidades

En la búsqueda del error cero, el TPM aplica el principio de las “tres realidades”:

  • Fenómeno real: Falla o suceso según su principio o ley natural.
  • Objeto real: Equipo o mecanismo involucrado.
  • Localización real: Condiciones específicas de la planta o entorno donde ocurre.

El método general del TPM para la eliminación de pérdidas es el siguiente:

  1. Medición de las pérdidas actuales.
  2. Análisis ABC, confección de matriz probabilidad-gravedad,
... Continuar leyendo "Optimización de la Eficiencia Industrial: TRT y Principios Clave del TPM" »

Carillas Dentales Directas: Restauraciones Estéticas en Sector Anterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El término carillas se refiere a una restauración que, una vez colocada, queda de frente, mirando hacia la cara, hacia la superficie vestibular. Generalmente, se realiza en el sector anterior superior, aunque también se realiza en el anteroinferior.

Las carillas también pueden ser denominadas facetas o laminados. No confundirlas con lentes cerámicos.

Indicaciones

  • Alteraciones de color.
  • Pigmentaciones exógenas leves que no cedan con el blanqueamiento.
  • Hipoplasias de esmalte.
  • Anomalías de forma, tamaño y posición dentaria, siempre y cuando estas no sean exageradas.
  • Restauraciones defectuosas múltiples.

NOTA: Antes de realizar una carilla, debemos realizar tratamientos menos invasivos como el blanqueamiento dental.

Contraindicaciones

  • Mal posición
... Continuar leyendo "Carillas Dentales Directas: Restauraciones Estéticas en Sector Anterior" »

Metodologías de Gestión de Proyectos: PRINCE2, Agile y Scrum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Metodologías de Gestión de Proyectos

PRINCE2

Metodología de gestión de proyectos. Define quiénes participan y sus responsabilidades, guiando de manera sencilla y repetible la ejecución de un proyecto.

Principal método en Holanda, Dinamarca, Canadá y Reino Unido, además de empresas como Shell, Unilever y Microsoft.

Principios de PRINCE2:

  1. Justificación comercial permanente.
  2. Aprendizaje basado en la experiencia.
  3. Roles y responsabilidades definidas.
  4. Gestión de proyectos por fases.
  5. Gestión por excepción (se delega autoridad y solo se interviene en casos excepcionales).
  6. Orientación a productos.
  7. Adaptación.

Temas de PRINCE2:

  1. Caso de negocio.
  2. Organización.
  3. Calidad.
  4. Planificación.
  5. Riesgos.
  6. Cambio.
  7. Avance.

Procesos de PRINCE2:

  1. Poner en marcha un proyecto.
... Continuar leyendo "Metodologías de Gestión de Proyectos: PRINCE2, Agile y Scrum" »