Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Calor latente pasta fresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

tipos manejo del instrumental manual:• Movimiento exploratorio: identificar y situar el instrumento bajo la ubicación del cálculo, en la superficie dentaria correspondiente.• Movimiento de trabajo: durante el proc de eliminac del cálculo y depende del instrumento manual q se esté empleando pa el tto.

tipo instrumentos:• Azadas: se utilizan para trabajar por tracción sobre zonas accesibles en las que se encuentran grandes depósitos de tártaro. El borde cortante de la azada es elíptico. El mov se realiza no dañar ni el tejido dental ni el margen gingival.• Cinceles:El cincel trabaja por presión para eliminar el cálculo supragingival en los espacios interproximales y las caras linguales de los dientes anteriores del maxilar inferior.... Continuar leyendo "Calor latente pasta fresca" »

Parámetros de Calidad en Métodos Analíticos: Exactitud, Precisión e Incertidumbre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Exactitud en Mediciones

Grado de concordancia entre el resultado de una medición y el valor de referencia aceptado.

Se puede calcular como:

  • El porcentaje de analito recuperado, o
  • La diferencia entre el valor obtenido y el valor real, evaluada estadísticamente (sesgo).

Representatividad de Resultados

Coherencia, concordancia y consistencia de resultados.

Tiene como soporte básico un muestreo adecuado y se relaciona con todo el proceso analítico.

Precisión en Mediciones

Grado de concordancia entre resultados obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto o de objetos similares, bajo condiciones especificadas.

Se expresa como desviación estándar, desviación estándar relativa o coeficiente de variación.

Tipos de Precisión

  • Repetibilidad: Coincidencia
... Continuar leyendo "Parámetros de Calidad en Métodos Analíticos: Exactitud, Precisión e Incertidumbre" »

Planificación y Operación Minera: Fases, Diseño y Optimización de Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Fases de Explotación Minera

Características de las Fases

Cada fase debe ser representativa de un periodo de la vida de la mina. Esto implica mantener la misma ley de alimentación, la misma REM (Recuperación Metalúrgica) y la misma capacidad de planta. Cada fase busca coincidir con una expansión de la mina o la planta, y deben tener tamaños y volúmenes relativamente similares.

Selección de Fases

El primer objetivo es lograr la flexibilidad del programa de producción, disponiendo de más frentes de trabajo para extraer material, con el fin de atenuar posibles problemas operacionales, geomecánicos o fallas en la estructura de recursos. El segundo objetivo es servir de guía para estructurar un orden de extracción durante la vida de la... Continuar leyendo "Planificación y Operación Minera: Fases, Diseño y Optimización de Procesos" »

Fundamentos del Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF) y Calidad Total

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

1. ¿Qué significa AMEF?

Análisis de Modos y Efectos de Falla.

2. ¿Qué produce las fallas?

Las deficiencias de producto.

3. Mencione los dos enfoques que tiene AMEF.

AMEF de Diseño y AMEF de Proceso.

4. Mencione un ejemplo de falla de diseño y una de proceso.

Ejemplos de fallas en diseño: No se dispara el flash de una cámara fotográfica, fugas en el sistema de frenos, facturas prematuras en las piezas de un carro, etc.

Ejemplos de fallas en procesos: Fallas en el proceso de pulido de un carro, fallas en el proceso de templado, etc.

5. Menciona las tres subdivisiones del proceso AMEF.

  • Encabezados del formato AMEF (campos A-H).
  • Cuerpo del formato AMEF (campos a-n).
  • Modo potencial de falla (b).

6. ¿Qué es el sistema QDF?

Es un sistema detallado que... Continuar leyendo "Fundamentos del Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF) y Calidad Total" »

Tipos de Distribución en Planta, Células de Trabajo y Equilibrado de Líneas de Montaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Factores Clave en los Tipos de Distribución en Planta

La distribución en planta, o layout, es un elemento fundamental en el diseño de sistemas de producción, ya que define la disposición física de los recursos dentro de una instalación. Existen tres tipos principales de distribución, cada uno con características y factores definitorios específicos.

1. Distribución en Planta por Proyecto (Layout de Posición Fija)

Este tipo de distribución se caracteriza porque el producto permanece en un único lugar, y son los trabajadores, equipos y materiales quienes se desplazan hacia él. Es común en proyectos de gran envergadura como la construcción de edificios, barcos o aviones.

Sus principales factores definitorios y desafíos incluyen:

  • El
... Continuar leyendo "Tipos de Distribución en Planta, Células de Trabajo y Equilibrado de Líneas de Montaje" »

Documentación Esencial en Proyectos de Ingeniería y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Los documentos que debe incluir el proyecto son: memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto.

No todos ellos tienen la misma fuerza de obligar legalmente, ya que aunque todos son informativos, los planos y el pliego de condiciones tienen carácter vinculante, y en caso de discrepancia entre los distintos documentos, su información prevalece sobre el resto.

Memoria del Proyecto

La memoria suele estar formada por distintos elementos, entre los que se incluyen habitualmente:

  • Memoria descriptiva: Descripción y justificación de las soluciones adoptadas desde los puntos de vista técnico y económico.
  • Cálculos justificativos: Cálculos de todos los componentes del proyecto y en todas las especialidades y disciplinas involucradas.
  • Planificación
... Continuar leyendo "Documentación Esencial en Proyectos de Ingeniería y Diseño" »

Clasificación Detallada de los Medios Probatorios en el Proceso Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Clasificación de los Medios de Prueba

Según la Naturaleza del Medio de Prueba

  • Directos: Dan información inmediata de los hechos buscados o controvertidos en el proceso. El juez aplica la percepción.
  • Indirectos: Son los que no dan certeza del hecho buscado o controvertido, sino que proporcionan alguna información para acercarnos al hecho. El juez aplica el método de la deducción. Ej: indicios y presunciones.

Según el Valor Probatorio

Este valor se asemeja a la tarifa legal.

  • Pruebas completas o perfectas: Son pruebas plenas o suficientes para que el juez declare la existencia de algo (hecho, conducta, etc.). Ej: escritura pública para probar la venta de un inmueble, o prueba de ADN para probar la paternidad.
  • Pruebas incompletas o imperfectas:
... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de los Medios Probatorios en el Proceso Legal" »

Responsabilidades Legales en la Construcción: Obligaciones de Constructores y Arquitectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Responsabilidades en el Proceso Edificatorio

Responsabilidad del Constructor

El constructor asume una responsabilidad decenal, aunque esta se limita específicamente a los vicios de la construcción. No obstante, si dichos vicios derivan de un incumplimiento directo del contrato de ejecución de obra, el plazo de responsabilidad se extiende a 15 años.

Esta responsabilidad se centra principalmente en los defectos materiales de la obra.

Responsabilidad del Arquitecto

La responsabilidad del arquitecto puede originarse por diversas causas:

Por Vicios de Proyecto

Incluyen errores como:

  • Cálculos estructurales incorrectos.
  • Diseño inadecuado de la disposición estructural.
  • Selección inapropiada de materiales para soportar cargas estructurales.
  • Falta de previsión
... Continuar leyendo "Responsabilidades Legales en la Construcción: Obligaciones de Constructores y Arquitectos" »

Implementación y Beneficios de la Norma ISO 14001 para la Gestión Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001

Etapas de la Implementación:

  • Evaluación Medioambiental Inicial:
    • Realización de auditorías para identificar el cumplimiento de la organización con la regulación vigente.
  • Elaboración del Programa de Gestión Ambiental:
    • Proporcionar la estructura mínima para que una empresa u organización pueda tener un Sistema de Gestión Ambiental.
  • Definición y Elaboración del Manual de Gestión Ambiental y Procedimientos:
    • Creación de un Sistema de Gestión Ambiental.
  • Implantación de Procedimientos y Formación del Personal:
    • Auditoría de un Sistema de Gestión Medioambiental Objetivo.
  • Revisión del Programa de Gestión Ambiental por la Dirección:
    • Búsqueda de la certificación de una tercera parte.
  • Revisión, Auditoría
... Continuar leyendo "Implementación y Beneficios de la Norma ISO 14001 para la Gestión Ambiental" »

Compactación de Suelos Arcillosos y Arenosos: Equipos, Técnicas y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

¿Qué tipo de equipo utilizaría para compactar un suelo arcilloso? Justificar y explicar su funcionamiento.

Para compactar un suelo arcilloso, se utilizaría un rodillo de tipo pata de cabra. Esta denominación genérica se aplica a rodillos cilíndricos metálicos que cuentan con protuberancias.

Estas protuberancias se presentan de variadas formas, pudiendo citarse:

  • Pata de cabra
  • Segmentos
  • Grillas

Los más frecuentemente empleados son los rodillos de segmentos.

Las protuberancias producen un punzonado en el material suelto, con desplazamiento y densificación debajo de cada una de ellas cuando entran en contacto con el mismo. Este hecho ha permitido que se señale que este tipo de equipos “compacta desde abajo hacia arriba”. En las primeras... Continuar leyendo "Compactación de Suelos Arcillosos y Arenosos: Equipos, Técnicas y Propiedades" »