Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto y Aplicaciones de los Números Índice Estadísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Definición de Número Índice

Un número índice es una medida estadística que permite estudiar las fluctuaciones o variaciones de una (o más) magnitud(es) en relación al tiempo o al espacio.

Propiedades de los Números Índice

  • Identidad: Cuando el período base y el de comparación coinciden, el índice debe ser igual a uno.
  • Inversión: Si en un índice se invierten los períodos base y el de comparación, el índice toma el valor recíproco al anterior.
  • Circular: Si se multiplica el índice de un período Z con relación a un período Y por el índice de Y con relación a X, el producto ha de ser el índice de Z con relación a X.
  • Existencia: El índice ha de tomar valores reales y finitos para cualquier valor de la variable observada.
  • Proporcionalidad:
... Continuar leyendo "Concepto y Aplicaciones de los Números Índice Estadísticos" »

DX en Odontología: Procedimientos, HC, Anamnesis y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

DX EN ODONTOLOGIA

Conjunto de procedimientos que determinan el estado de salud o enfermedad de un Px.

Base de todo tratamiento

A tiempo de reflexionar

HC

Documento médico legal en el que asentamos todos los datos, signos y síntomas de nuestros Px.

De gran importancia en el arbitraje médico y en estudios forenses y judiciales.

PADECIMIENTO ACTUAL

Conjunto de signos y síntomas que presenta el Px en el momento de realizar la HC. (Anotar fecha y modo de aparición, infección, trauma, operatorio o espontáneo)

MOTIVO DE CONSULTA

Narración real objetiva o su gerencial.

ANAMNESIS

Secuencia sistemática acumulativa de hechos consistentes que se agrupan para facilitar un dx correcto.

ENTREVISTA

Edad, sexo y raza, estado civil, lugar y fecha de nacimiento, profesión,... Continuar leyendo "DX en Odontología: Procedimientos, HC, Anamnesis y más" »

Odontología Mínimamente Invasiva: Sellantes y Restauraciones Preventivas de Resina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 370,49 KB

Odontología Micro y Mínimamente Invasiva: Sellantes

Odontología Mínimamente Invasiva

“Consiste en preservar al máximo la estructura dental. Dentro del campo de la cariología, este concepto comprende el empleo de toda la información y técnicas que van desde el diagnóstico preciso, la valoración del riesgo y la prevención, hasta procedimientos técnicos para la reparación de restauraciones”

Odontología Micro Invasiva

“La odontología micro invasiva se propone como una técnica para llenar la brecha existente entre la odontología No Invasiva y la Mínimamente invasiva”. Está en el intermedio de hacer algo y no hacerlo, voy a colocar material sin eliminar estructura.

Riesgo a Caries Dental

La determinación del riesgo permite que... Continuar leyendo "Odontología Mínimamente Invasiva: Sellantes y Restauraciones Preventivas de Resina" »

Fundamentos Experimentales en Mecánica de Fluidos: Presión, Flujo y Pérdidas de Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Práctica 1: Estudio de un Líquido en Rotación

Cuestiones Teóricas

¿Cuál es la expresión para determinar la diferencia de presión entre dos puntos de un líquido en una lámina delgada en rotación? ¿Qué representa cada término de esa expresión?

Debemos utilizar la integral de la ecuación: [Ecuación de Euler o Navier-Stokes para fluidos en rotación, no proporcionada en el original]. El primer término representa la densidad del fluido, y los siguientes términos corresponden a las aceleraciones debidas a las fuerzas de volumen y de inercia que actúan sobre el diferencial de volumen.

Según lo observado en dicha expresión, ¿qué se puede decir sobre dos puntos en la misma vertical?

Para dos puntos en la misma vertical, no se necesitaría... Continuar leyendo "Fundamentos Experimentales en Mecánica de Fluidos: Presión, Flujo y Pérdidas de Carga" »

Diseño Estructural de Diafragmas Inclinados: Cargas, Uniones y Montaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Diseño Estructural de Diafragmas Inclinados: Cargas, Uniones y Montaje

Figura 11-37: Vista en perspectiva que muestra la ubicación de los elementos definidos.

Criterios de Diseño de un Diafragma Inclinado

Para el diseño de diafragmas inclinados, se deben considerar las cargas involucradas y las uniones y fijaciones correspondientes.

Consideraciones de Diseño Estructural de un Diafragma Inclinado

Las cargas que resiste esta estructura pueden ser verticales (peso propio y sobrecarga) u horizontales (viento y sismo), las que son transmitidas a los tabiques soportantes. Las consideraciones para el diseño de los elementos del diafragma están en función del sentido de la solicitación.

Cuando esta estructura es solicitada en su plano, su comportamiento

... Continuar leyendo "Diseño Estructural de Diafragmas Inclinados: Cargas, Uniones y Montaje" »

Historia de la Estadística en Venezuela y Fundamentos del Muestreo Estadístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Estadística en Venezuela

Hasta 1871, la función estadística en Venezuela era cumplida por organismos muy diversos, cada uno de los cuales tenía la obligación de presentar informes periódicos sobre la marcha de sus asuntos. Al no existir un organismo especializado ni un ordenamiento específico en la materia, la actividad estadística era el resultado de las labores particulares de esos organismos. La iglesia, los ministerios, las aduanas y alcabalas, los organismos municipales y hasta los viajeros, desempeñaron un papel fundamental en la recolección estadística sobre los más diversos temas de la vida social de Venezuela.

En 1871 se tomaron un conjunto de medidas que dieron nacimiento al Sistema Estadístico Venezolano y que iniciaron... Continuar leyendo "Historia de la Estadística en Venezuela y Fundamentos del Muestreo Estadístico" »

Defectos Estructurales en Edificaciones: Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Vigas

Las vigas son elementos estructurales fundamentales que pueden presentar diversos tipos de fallos. A continuación, se describen los más comunes:

  • Roturas a flexión: Se inician en las zonas de tracción y progresan verticalmente hasta alcanzar la zona de compresión, donde se curvan. Pueden ocurrir por falta de armadura suficiente de tracción o por aplastamiento en la zona de compresión debido a un exceso de armadura.
  • Fallo por cortante: Son fallos peligrosos y rápidos. Sin armadura, la rotura es instantánea, pero se retrasa cuanto más armada esté la viga. Se caracteriza por una fisura a 45º hacia el apoyo. Causas:
    • Soporte de carga mayor a la prevista.
    • Fallo del apoyo y descenso de la viga.
    • Cerco sin cerrar.
    • Menor resistencia del hormigón.
... Continuar leyendo "Defectos Estructurales en Edificaciones: Causas y Consecuencias" »

Evaluación de Nombres y Empaques: Metodologías para el Éxito del Producto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Test de Nombres

Mide el atractivo y las asociaciones percibidas entre varios nombres para un nuevo concepto de marca, identificando las positivas y las negativas.

Test de Packaging

Este diseño de estudio evalúa las propuestas de diseños de empaques para un producto, en función de la aceptación por parte de los usuarios potenciales.

El empaque debe cumplir con tres requisitos:

  • Funcionalidad: Servir de cobertura y protección.
  • Imagen: Destacar el atractivo del producto y ofrecer connotaciones favorables.
  • Visibilidad: Lograr que el empaque resalte el producto.

El test de packaging se refiere a la evaluación de visibilidad, reacciones iniciales, impacto atencional, imágenes y sensaciones que son proyectados a partir del packaging de los productos.... Continuar leyendo "Evaluación de Nombres y Empaques: Metodologías para el Éxito del Producto" »

Hormigón: resistencia, cimentación y control de calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

En un hormigón HA-30/B/25/IIIa, el número 30 hace referencia a La resistencia a compresión simple del hormigón

Las cimentaciones pueden ser


Superficiales o profundas

Objetivos que debe cumplir la cimentación (T):


suficientemente resistentes a esfuerzos cortantes, Soportar los esfuerzos de flexión, Soportar las agresiones del terreno y del agua, Acomodarse a los posibles movimientos del terreno

Si tenemos un hormigón HP-40/P/25/IIIa se trata de


 Un hormigón pretensado

El control de calidad del hormigón


Se basa en el control de la docilidad, la resistencia y la durabilidad

Si la consistencia del hormigón, medida según el ensayo de cono de Abrams da como resultado un asiento de 4 cm, se trata de un hormigón de consistencia 
Plástica

El

... Continuar leyendo "Hormigón: resistencia, cimentación y control de calidad" »

Construcción de Pavimentos de Hormigón: Juntas, Soleras y Curado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Juntas Longitudinales

  1. Dividen la calzada en 2 o más fajas paralelas de 4 m de ancho máximo.
  2. Materializadas por moldes con perforaciones para barras de amarre de fierro estriado de 60 cm de largo cada 70 cm.

Las barras de amarre se diseñan para mantener las caras de las losas firmemente unidas. Estas barras no actúan como mecanismos de transferencia de carga. Son de fierro con resalte y se colocan a una altura igual a la mitad del espesor del pavimento y deben quedar paralelas a las líneas de pendientes transversales.

Una vez construidas las fajas, se ejecuta el aserrado de la junta al igual que juntas de contracción. Juntas con ángulos de 90º y con un mínimo de 60º, colocando 2 fierros estriados de 12 mm. Estudio y diseño previo de las... Continuar leyendo "Construcción de Pavimentos de Hormigón: Juntas, Soleras y Curado" »