Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación, Control y Auditoría en Sistemas de Gestión Medioambiental: ISO 14001 y Reglamento EMAS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Documentación del Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA)

La documentación constituye la memoria interna de la historia medioambiental de la empresa, sirviendo como referencia de cómo se lleva a cabo la gestión medioambiental. La documentación del SGMA debe incluir:

  • La política, objetivos y metas ambientales.
  • La descripción del alcance del SGMA.
  • La descripción de los elementos principales del SGMA, su interacción y la referencia a los documentos relacionados.
  • Los documentos, incluyendo los registros requeridos por la norma.
  • Los documentos, incluyendo los registros, determinados por la organización como necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de procesos relacionados con sus aspectos ambientales
... Continuar leyendo "Documentación, Control y Auditoría en Sistemas de Gestión Medioambiental: ISO 14001 y Reglamento EMAS" »

Construcción de Escaleras de Madera: Anclaje de Zancas, Fabricación y Colocación de Huellas y Contrahuellas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

4 Anclaje Inferior y Superior de las Zancas en Escaleras de Madera

El correcto anclaje de las zancas es fundamental para la estabilidad y seguridad de la escalera. A continuación, se detallan los procedimientos para los extremos inferior y superior:

  • Anclaje Inferior

    En el extremo inferior de la escalera, conformado por los largueros y la plataforma base de piso (ya sea de hormigón o madera), debe anclarse una pieza de madera o conectores metálicos. Estos elementos cumplen la función esencial de evitar el deslizamiento de los largueros, debido al empuje producido por la acción de las cargas actuantes (véanse Figuras 12-25 a 12-28).

    Si el anclaje de la pieza de madera se realiza sobre un radier de hormigón, la madera debe ser impregnada con

... Continuar leyendo "Construcción de Escaleras de Madera: Anclaje de Zancas, Fabricación y Colocación de Huellas y Contrahuellas" »

Conectores en Prótesis Parcial Removible: Tipos, Funciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Conectores en Prótesis Parcial Removible

2. Placa Lingual

Es el tipo de conector más utilizado.

Características Generales

  • Debe cubrir los cíngulos de los dientes para cumplir su función.

Indicaciones

  • Espacios menores de 7 mm.
  • Pocos dientes remanentes con un soporte periodontal reducido y rebordes residuales muy reabsorbidos.
  • Torus linguales.
  • Necesidad de retención directa.

Placa Palatina Media

  • Forma o estructura: Única placa que cruza la porción media del paladar (une un lado de la prótesis con el otro).

Características Generales

  • Todos los bordes deben estar separados, como mínimo, 6 mm de los márgenes gingivales, por la zona de inervación.
  • El borde anterior de la placa debe seguir la anatomía de las rugosidades palatinas.
  • El borde
... Continuar leyendo "Conectores en Prótesis Parcial Removible: Tipos, Funciones y Características" »

La Envolvente Edificatoria: Funciones, Humedad y Sistemas de Drenaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Funciones Principales de la Envolvente

La envolvente de un edificio cumple diversas funciones esenciales:

  • Protección frente a los elementos: Resguarda el interior de la lluvia, el viento y la nieve. Es fundamental que la envolvente sea estanca para proteger el habitáculo de infiltraciones.
  • Protección térmica: Aísla de los cambios de temperatura exterior, ayudando a mantener la estabilidad térmica en el interior.
  • Confort acústico: Amortigua el ruido procedente del exterior, contribuyendo a un ambiente interior más silencioso.

Clases de Humedades en Edificación

Las humedades pueden manifestarse de diversas formas:

  • Humedad del terreno / Humedad por capilaridad.
  • Agua freática o por presión.
  • Vapor de agua / Humedad por condensación.
  • Humedad de
... Continuar leyendo "La Envolvente Edificatoria: Funciones, Humedad y Sistemas de Drenaje" »

Cálculo de longitudes y distancias en figuras geométricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 743 bytes

Cálculo de longitudes en cuadriláteros semejantes

Los lados de un cuadrilátero miden respectivamente 21 cm, 24 cm, 18 cm y 30 cm. Si el homólogo del primer lado de otro cuadrilátero semejante mide 14 cm, ¿qué longitudes tienen los otros lados?


DN A3: 297 mm x 420 mm

DIN A4: 210 mm x 297 mm









Observa la imagen y calcula la longitud de los segmentos X e Y











Una escalera de 4,6 m se apoya sobre la pared, con el pie a una distancia de 1 m. ¿A qué distancia de la pared hay que colocar el pie para que la parte superior se apoye en la pared con una altura de 3,5 m?

Estrategias de Drenaje y Control de Humedad en Edificación: Cimentaciones, Muros y Soleras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Sistemas de Drenaje y Control de Humedad en Edificación

Drenaje de Muros

Muro de Sótano

Si el nivel freático supera el plano de cimentación, se logrará gestionar mediante un tubo perimetral drenante. Cuando el terreno de asiento de la cimentación sea poco permeable, se debe drenar el trasdós de los muros. Si existiera un estrato impermeable a menos profundidad que el de cimentación, el tendido del drenaje debe realizarse inmediatamente sobre ese estrato.

Muro de Contención

El drenaje del trasdós se realiza con gravas, disponiendo de mechinales separados como máximo 1,5 m, tanto vertical como horizontalmente. Los más próximos al suelo no estarán a una altura superior a 50 cm. Al pie del muro, se debe disponer de una cuneta de recogida... Continuar leyendo "Estrategias de Drenaje y Control de Humedad en Edificación: Cimentaciones, Muros y Soleras" »

Placas Prefabricadas de Hormigón: Tipos, Anclajes y Juntas en Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Clasificación de las Placas Prefabricadas de Hormigón

  • Panel de Hormigón Pesado

    Densidad: 2300-2400 kg/m3. Compuesto por cerramiento gris o blanco con nervaduras verticales y horizontales para dotarle de rigidez.

  • Panel de Hormigón Ligero

    Densidad: 1200-1800 kg/m3. En su fabricación se utiliza hormigón celular y arlita.

  • Panel GRC (Glass Reinforced Concrete)

    Densidad: 800 kg/m3. Compuesto de hormigón aligerado con fibra de vidrio.

Anclaje de Placas Prefabricadas

Sustentación en Forjados y Número de Anclajes

Los paneles se fijarán con 4 anclajes como mínimo: 2 de apoyo y 2 antivuelco. Se preverá la situación de los anclajes en la estructura para la fabricación de los paneles. Tendrán un sistema de sujeción a la estructura, por lo que se... Continuar leyendo "Placas Prefabricadas de Hormigón: Tipos, Anclajes y Juntas en Edificación" »

Rocas Ígneas y Sedimentarias: Formación, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Rocas Ígneas y Sedimentarias

Rocas Ígneas

Se han formado por cristalización o solidificación del magma (Ácido con SiO₂ o Básico sin SiO₂) debido a su enfriamiento.

Rocas Plutónicas

Rocas formadas por la cristalización lenta de un magma silicatado (en fase líquida, sólida y gaseosa) que se introduce en la corteza.

Textura de Rocas Plutónicas
  • Granítica: Cuando los cristales son visibles a simple vista y aspecto homogéneo.
  • Aplítica: Microcristalinos o cristales difícilmente perceptibles. Aspecto homogéneo.
  • Pegmatita: En la cual los fenocristales son de tamaño grande, centimétricos.
  • Porfídica: Fenocristales englobados por una masa de microcristales y/o de pasta vítrea.
  • Holocristalinas: Totalmente cristalizadas.
  • Fanerítica: Grano fino
... Continuar leyendo "Rocas Ígneas y Sedimentarias: Formación, Tipos y Aplicaciones" »

Optimización de Auditorías de Sistemas de Gestión: Metodología y Preparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Reuniones de Auditoría: Claves para el Éxito

Durante una auditoría, el auditor líder debe conducir varias reuniones para asegurar que la auditoría progrese según el plan. Estas reuniones son cruciales para la comunicación y la transparencia del proceso.

Tipos de Reuniones de Auditoría

  • Reunión de apertura o inicio: Presentación del equipo auditor, confirmación del alcance y objetivos, y establecimiento de canales de comunicación.
  • Reuniones de enlace: Discusiones periódicas entre el equipo auditor y el auditado para revisar hallazgos preliminares y resolver dudas.
  • Reuniones de retroalimentación con el representante de la dirección: Comunicación de hallazgos significativos y discusión de posibles acciones correctivas.
  • Reunión de cierre:
... Continuar leyendo "Optimización de Auditorías de Sistemas de Gestión: Metodología y Preparación" »

Diseño y Construcción de Techumbres: Criterios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Para el diseño y construcción de techumbres, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Modelar las propiedades, uniones, cargas, apoyos y geometría de la estructura, de modo de poder aplicar los procedimientos analíticos.
  • Respetar estrictamente las especificaciones de la norma de cálculo NCh1198 Of 91, considerando las sobrecargas permanentes y de servicio conforme a la norma NCh1537 Of 86, que varían en función de la pendiente del plano y del área tributaria de la techumbre.
  • Cumplir con las condiciones que se explicitan en el Artículo 5.6.12. de la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y que indican que:
  1. Su peso propio deberá ser inferior a 0,8 kPa (80 kgf/m2).
  2. Su estructura deberá estar arriostrada tanto en
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Techumbres: Criterios Esenciales" »