Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas y Tiempos Quirúrgicos en Cirugía Bucal: Incisiones y Colgajos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Tiempos de Cirugía

INCISIÓN: Un solo movimiento sin interrupciones, #11, 12, 15. Conocer la anatomía de la zona. La incisión debe ser vertical y de un solo trazo, debe reposar en hueso sano. Anchura de colgajo + vértice -, 5 a 6mm de espesor. Mover el colgajo suavemente, el colgajo debe dar buen acceso al campo de trabajo. Sostener el bisturí como un lápiz.

DESPLAZAMIENTO DE MUCOSA: Con cuidado (necrosis y alteración de la cicatrización), aplicar el extremo más romo del instrumental entre el mucoperiostio y el hueso. Concavidad del periostio al hueso y convexidad contra el colgajo, empujar, levantar, lateralidades. Instrumentos plásticos para despegar la papila interdentaria.

Osteotomía y Ostectomía

45-47 grados, 30 segundos. Corte... Continuar leyendo "Técnicas y Tiempos Quirúrgicos en Cirugía Bucal: Incisiones y Colgajos" »

Metodologías de Calidad y Estructuras Organizacionales para el Desarrollo de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Despliegue de la Función de Calidad (DFC/QFD)

El Despliegue de la Función de Calidad (DFC), también conocido como Quality Function Deployment (QFD), es una metodología fundamental tanto para la determinación de lo que va a satisfacer al cliente, como para la traducción de dichos deseos en objetivos de diseño. Se trata de comprender con profundidad las necesidades del cliente e identificar diferentes soluciones de proceso. El QFD se utiliza en una fase temprana del proceso de diseño para determinar qué satisfará al cliente y dónde hay que desplegar los esfuerzos de calidad.

La Casa de la Calidad

Una de las herramientas clave del QFD es la Casa de la Calidad. Esta consiste en una técnica de representación gráfica que sirve para definir... Continuar leyendo "Metodologías de Calidad y Estructuras Organizacionales para el Desarrollo de Productos" »

Rehabilitación vs Obra Nueva: Causas, Diagnóstico y Soluciones para Patologías Edificatorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Rehabilitación vs. Obra Nueva: Un Enfoque en Patologías Edificatorias

Análisis comparativo entre la rehabilitación de edificios existentes y la construcción de obra nueva, con énfasis en las causas, diagnóstico y soluciones para patologías comunes.

Rehabilitación

Ventajas:

  1. Aprovecha una infraestructura ya creada.
  2. Mano de obra especializada.
  3. Necesario conocimiento de técnicas tradicionales por parte de técnicos.
  4. Utiliza menos maquinaria pesada.
  5. Conserva la estética.
  6. Rehabilitación profunda, proporciona mejor calidad de hábitat.
  7. Aprovechamiento de materiales ya existentes.

Desventajas:

  1. Desalojo de inquilinos durante la obra.
  2. Más caro en un 20% aprox. (aunque existen subvenciones).
  3. Mayor cantidad de medidas auxiliares.
  4. Necesidad de peritación
... Continuar leyendo "Rehabilitación vs Obra Nueva: Causas, Diagnóstico y Soluciones para Patologías Edificatorias" »

Conceptos Esenciales de Investigación de Mercado: Muestreo y Metodologías de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Resumen de Investigación de Mercado

Diferencias entre Muestreo Probabilístico y No Probabilístico

Muestreo Probabilístico

  • Se basa en la estadística.
  • Es un método científico.
  • Cualquiera puede ser parte de la muestra.

Muestreo No Probabilístico

  • No utiliza la estadística.
  • No es un método científico.
  • La selección de la muestra se basa en el criterio del investigador.

El Muestreo en Investigación de Mercado

El muestreo es una cantidad finita o limitada de datos informativos seleccionados a partir de un universo o población; es un subgrupo de la población.

Diseño y Selección de la Muestra

  • Muestreo por Cuota: Consiste en desarrollar categorías de control o cuotas de los elementos de la población objetivo. Los elementos de la muestra se seleccionan
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Investigación de Mercado: Muestreo y Metodologías de Estudio" »

Conceptos Clave en Cirugía Periodontal y Oral: Incisiones, Colgajos e Injertos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Incisiones Quirúrgicas en Odontología

Las incisiones son el punto de partida de muchos procedimientos quirúrgicos orales y periodontales. A continuación, se detallan algunos tipos fundamentales:

21. Mencione en qué consiste y quién describe la incisión interdental.

Consiste en retirar la papila interdental y la describe Blaunt Orban.

22. Mencione en qué consiste y quién describe la incisión a bisel externo.

Se utiliza para realizar la técnica de gingivectomía. Para realizar la incisión, el bisturí se ubica a 45 grados de apical a coronal. La describe el Dr. Olin Kirkland.

23. Mencione en qué consiste y para qué utilizamos la incisión intracrestal.

La incisión crestal se realiza en todo el centro de la cresta gingival de un reborde... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Cirugía Periodontal y Oral: Incisiones, Colgajos e Injertos" »

Especificaciones Técnicas para Construcción: Movimiento de Tierras, Cimentación y Tabiquería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Movimiento de Tierras

  • . Retirada y apilado de capa de tierra vegetal, realizada con medios mecánicos (pala cargadora) con carga en camión y sin transporte a vertedero, terreno semiduro, medido en la superficie real del plano.
  • . Vaciado a cielo abierto realizado por debajo de la cota de implantación, en terrenos medios, con medios mecánicos, pala cargadora, incluso ayuda manual en las zonas de difícil acceso, limpieza y extracción de restos y carga directa sobre transporte, medido en la superficie real del plano.
  • . Transporte de tierras de densidad media 1.50 t/m³, con camión volquete de carga máxima 15 t, a una distancia de 10 km, con velocidad media de 40 km/h, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta sin incluir
... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas para Construcción: Movimiento de Tierras, Cimentación y Tabiquería" »

Productos Sika: Clasificación y Aplicaciones en Construcción e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Clasificación de Productos Sika para la Construcción

Selladores

Juntas de Pisos

SIKAFLEX-11 FC PLUS: Sellador de juntas elástico, monocomponente y adhesivo multiusos a base de poliuretano. Adecuado para uso interior y exterior.

Juntas de Fachadas

SIKAFLEX AT-FACADE: Sellador elástico, monocomponente, basado en polímeros con terminación de silanos, que cura por humedad. Especialmente indicado para juntas de movimiento y conexión sobre soportes porosos y no porosos. Excelente resistencia al envejecimiento y a la radiación UV.

Impermeabilización de Estructuras

Para Techos, Terrazas y Balcones

SIKAFILL: Emulsión con base en resinas acrílicas estirenadas, para la impermeabilización flexible de terrazas y cubiertas, de aplicación en frío, que... Continuar leyendo "Productos Sika: Clasificación y Aplicaciones en Construcción e Ingeniería" »

Características del Hormigón: Propiedades en Estado Fresco y Endurecido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Características del Hormigón Fresco

El hormigón fresco posee plasticidad y es moldeable. Su vida útil se extiende desde la salida de la hormigonera hasta el inicio del fraguado.

Las características más importantes del hormigón fresco son:

  • Consistencia: Resistencia a experimentar deformaciones.
  • Docilidad: Facilidad para su puesta en obra.
  • Homogeneidad: Mezcla uniforme con componentes en las proporciones establecidas.

Consistencia del Hormigón Fresco

La consistencia es la resistencia que opone el hormigón fresco a las deformaciones. Depende de factores como:

  • Finura y cantidad de cemento
  • Forma y tamaño de los áridos
  • Granulometría de los áridos
  • Cantidad de agua
  • Aditivos

La consistencia es muy sensible a la cantidad de agua: mayor cantidad de agua,... Continuar leyendo "Características del Hormigón: Propiedades en Estado Fresco y Endurecido" »

Documentación, Control y Auditoría en Sistemas de Gestión Medioambiental: ISO 14001 y Reglamento EMAS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Documentación del Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA)

La documentación constituye la memoria interna de la historia medioambiental de la empresa, sirviendo como referencia de cómo se lleva a cabo la gestión medioambiental. La documentación del SGMA debe incluir:

  • La política, objetivos y metas ambientales.
  • La descripción del alcance del SGMA.
  • La descripción de los elementos principales del SGMA, su interacción y la referencia a los documentos relacionados.
  • Los documentos, incluyendo los registros requeridos por la norma.
  • Los documentos, incluyendo los registros, determinados por la organización como necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de procesos relacionados con sus aspectos ambientales
... Continuar leyendo "Documentación, Control y Auditoría en Sistemas de Gestión Medioambiental: ISO 14001 y Reglamento EMAS" »

Construcción de Escaleras de Madera: Anclaje de Zancas, Fabricación y Colocación de Huellas y Contrahuellas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

4 Anclaje Inferior y Superior de las Zancas en Escaleras de Madera

El correcto anclaje de las zancas es fundamental para la estabilidad y seguridad de la escalera. A continuación, se detallan los procedimientos para los extremos inferior y superior:

  • Anclaje Inferior

    En el extremo inferior de la escalera, conformado por los largueros y la plataforma base de piso (ya sea de hormigón o madera), debe anclarse una pieza de madera o conectores metálicos. Estos elementos cumplen la función esencial de evitar el deslizamiento de los largueros, debido al empuje producido por la acción de las cargas actuantes (véanse Figuras 12-25 a 12-28).

    Si el anclaje de la pieza de madera se realiza sobre un radier de hormigón, la madera debe ser impregnada con

... Continuar leyendo "Construcción de Escaleras de Madera: Anclaje de Zancas, Fabricación y Colocación de Huellas y Contrahuellas" »