Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratación Pública: Pliegos de Prescripciones, Solvencia y Adjudicación de Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Pliego de Prescripciones

Definición

Es el documento que establece las condiciones que deben cumplir las obras. Ofrece una descripción más detallada de las mismas que en la memoria, haciendo especial hincapié en los aspectos técnicos. Este es el documento contractual principal del proyecto, por lo que es crucial poner especial cuidado en su realización. Para ello, se sigue una serie de normativas creadas con tal fin.

Contenido del Pliego

  • Disposiciones y Normas Aplicables

    Se recogen las normas y disposiciones, ya sean de carácter oficial o no, que deben cumplir las obras y sus diferentes unidades.

  • Descripción de las Obras

    Ofrece una minuciosa descripción de las obras del proyecto. En esta descripción se incluyen también las obras de demolición.

... Continuar leyendo "Contratación Pública: Pliegos de Prescripciones, Solvencia y Adjudicación de Contratos" »

Tipos de Testing y Técnicas de Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Tipos de Testing

Requerimientos Funcionales /test de caja negra
Requerimientos No Funcionales / test de caja gris
Estructura de Código / caja blanca o gris.
Testing de Confirmación y Regresión / caja negra, blanca o gris
Test de Manutención caja negra, blanca o gris,
Pruebas Estáticas

Requerimientos No Funcionales
Fiabilidad
Robustez
Tolerancia a fallos
Recuperación
Cumplimiento
Usabilidad
Comprensión
Facilidad de aprendizaje
Operatividad
Eficacia
Productividad
Seguridad
Satisfacción
Atractivo
Eficiencia
Tiempo
Rendimiento
Optimización de recursos
Portabilidad
Adaptabilidad
Facilidad de instalación
Co-existencia
Intercambiable
Mantenimiento
Capacidad de ser analizado
Modificable
Estabilidad
Facilidad de prueba
Estabilidad
_____________________________________________
... Continuar leyendo "Tipos de Testing y Técnicas de Pruebas" »

Fundamentos de Materiales de Construcción: Aglomerantes, Morteros y Yeso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tipos de Materiales Base en Construcción

Aglomerantes

Materiales capaces de unir fragmentos de una o varias sustancias, con efectos físicos.

Conglomerantes

Materiales que experimentan transformaciones químicas, generando nuevos compuestos.

Tipos de Mezclas

Pastas

Mezcla del aglomerante o conglomerante y el agua.

Pastas bastardas: Mezcla de más de un conglomerante.

Morteros

Mezcla de aglomerante o conglomerante + agua + árido fino.

Hormigones

Mezcla de aglomerante o conglomerante + agua + árido fino + árido grueso.

Colas para Cerámicos

Son mezclas predosificadas en base a cementos, utilizadas para la colocación de cerámicos o azulejos.

Clasificación de Aglomerantes

Aglomerantes Aéreos

Materiales que se endurecen y conservan al aire. Ejemplos: Yeso,... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales de Construcción: Aglomerantes, Morteros y Yeso" »

Métodos de Ensayos No Destructivos para Inspección de Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Métodos de Ensayos No Destructivos (END)

Pachómetro

Ventajas:

  • Es un ensayo no destructivo.
  • Se utiliza como medio para localizar armaduras de una pieza de hormigón estructural y determinar su diámetro y profundidad (recubrimiento).
  • También puede localizar elementos de hierro como tuberías, por ejemplo.
  • Proporciona información directa con un equipo portátil, fácil de transportar a cualquier lugar.
  • Resultados rápidos.
  • No causa daños a la estructura.
  • Resultados de gran exactitud para localización y recubrimiento.

Inconvenientes:

  • Se necesita equipos y personal especializado.

Ultrasonido

Ventajas:

  • Es un ensayo no destructivo.
  • Mide la resistencia del hormigón (indirectamente, correlacionando velocidad con resistencia).
  • Permite el análisis interno del
... Continuar leyendo "Métodos de Ensayos No Destructivos para Inspección de Estructuras" »

Concreto Fresco: Propiedades, Consistencia y Factores de Trabajabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Definiciones Fundamentales del Concreto Fresco

A. Concreto Fresco

Es el producto que se obtiene al inicio de la mezcla de los materiales constituyentes del concreto. Es un concreto plástico que no tiene forma fija y cambia de forma fácilmente; se puede manipular y darle forma por medio de moldes.

B. Consistencia del Concreto

Es una medida de la fluidez del concreto y se mide mediante la prueba del revenimiento. Esta consiste en colocar el concreto en un cono de lámina metálica; al levantar el cono, el concreto se asienta o se reviene. El abatimiento, medido en centímetros, se denomina revenimiento. Una mezcla húmeda se reviene más que una seca; por lo tanto, un concreto con gran revenimiento es un concreto fluido.

2. Propiedades Clave

... Continuar leyendo "Concreto Fresco: Propiedades, Consistencia y Factores de Trabajabilidad" »

Comprendiendo los Niveles de Medición de Datos en Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Niveles de Medición de Datos

Este documento describe los diferentes niveles de medición utilizados para clasificar y cuantificar datos.

Nivel de Medición Ordinal

Este nivel se basa en el orden o la jerarquía entre categorías. Permite establecer un orden de mayor a menor o viceversa, pero no cuantifica la distancia exacta entre las categorías.

Ejemplo de Jerarquía Organizacional:

  • Presidente
  • Vicepresidente
  • Director General
  • Gerente de Área
  • Subgerente o Superintendente
  • Jefe
  • Empleado A
  • Empleado B
  • Empleado C
  • Intendencia

Si asignamos valores numéricos para representar el orden (por ejemplo, Presidente=10, Vicepresidente=9, ..., Intendencia=1), sabemos que el presidente (10) es más que el vicepresidente (9), este más que el director general (8), a su vez

... Continuar leyendo "Comprendiendo los Niveles de Medición de Datos en Diseño e Ingeniería" »

Normas y Especificaciones Técnicas en la Construcción: ASTM, ACI, AISC y AASHTO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Normas y Especificaciones Técnicas en la Construcción

En toda construcción, es fundamental adoptar especificaciones y normas de referencia para garantizar la seguridad y durabilidad de la obra. Estas especificaciones y normas son el resultado de acuerdos alcanzados en diversas organizaciones, compuestas por representantes de la iniciativa privada, el gobierno, universidades e institutos de investigación.

Organismos Internacionales de Normalización

La Sociedad Americana para Ensayos y Materiales, conocida por su acrónimo en inglés ASTM (American Society for Testing and Materials), es una de las organizaciones más importantes a nivel mundial en el desarrollo de normas técnicas para una amplia gama de materiales, incluyendo los utilizados... Continuar leyendo "Normas y Especificaciones Técnicas en la Construcción: ASTM, ACI, AISC y AASHTO" »

Concreto: Tipos, Propiedades y Procesos de Mezclado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,25 KB

Definición de Concreto (COVENIN)

Es la mezcla constituida por el cemento, agregados inertes (finos y gruesos) y agua en proporciones adecuadas para obtener resistencias prefijadas.

Tipos de Concreto

Se han desarrollado diversos tipos de concreto, según las características y especificaciones requeridas por el proyecto, los cuales pueden ser agrupados de la siguiente manera:

1.- Concretos Normales

Constituyen los concretos de uso más común o frecuente y están compuestos por agregados naturales, de origen silíceo o calcáreo, oscilando su peso por metro cúbico entre 2150 y 2550 Kg., pudiendo usarse para el cálculo del peso muerto del concreto un valor medio de 2350 Kg/m³.

En el concreto armado, la presencia de refuerzo de acero (60 a 150 Kg/... Continuar leyendo "Concreto: Tipos, Propiedades y Procesos de Mezclado" »

Manufactura Flexible, CAE, IGES y CAD: Optimización de Procesos y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Manufactura Flexible: Ventajas Clave

La manufactura flexible tiene como principales ventajas:

  • Permitir una mayor sensibilidad a los cambios del mercado, brindando a las empresas una mayor oportunidad de seguir prosperando, a diferencia de las que no responden rápidamente a los cambios.
  • Disminución del número de trabajadores en la nómina.
  • Cuenta con un sistema de cómputo que tiene la capacidad de controlar y coordinar las instalaciones y las máquinas herramienta, además posee la capacidad para llevar a cabo la planeación de la producción y el manejo de materiales en el sistema.

Ingeniería Asistida por Computadora (CAE)

La ingeniería asistida por computadora (CAE) permite que diversas aplicaciones compartan la información en la base de... Continuar leyendo "Manufactura Flexible, CAE, IGES y CAD: Optimización de Procesos y Diseño" »

Fundamentos Esenciales de la Contabilidad de Costos y su Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Fundamentales de Contabilidad de Costos

1. ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?

  • Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto.
  • Valuar los inventarios.
  • Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo.
  • Ofrecer información para la toma de decisiones.
  • Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la estrategia competitiva.
  • Colaborar con la administración en el proceso de mejora continua mediante la eliminación de las actividades o procesos que no generan valor.

2. Defina con detalle cada uno de los componentes de la estructura de costos, tanto directos como indirectos:

Materiales:

Son los principales recursos que se usan en la producción y... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Contabilidad de Costos y su Estructura" »