Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Proporciones en Mezclas de Hormigón: Fundamentos y Aplicación Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Finalidad de la Dosificación de Hormigones

La dosificación de hormigones tiene como objetivo principal determinar las proporciones adecuadas en las que deben mezclarse los diversos componentes (cemento, áridos, agua, aditivos) para obtener una mezcla que cumpla con características específicas de consistencia, compacidad, resistencia, durabilidad, entre otras propiedades esenciales para su aplicación.

Datos Esenciales para la Dosificación del Hormigón

Para una dosificación precisa y efectiva, es fundamental considerar los siguientes datos, ordenados por su trascendencia:

  • Resistencia característica especificada: El valor de resistencia a compresión que el hormigón debe alcanzar a una edad determinada (usualmente 28 días).
  • Sistema de puesta
... Continuar leyendo "Optimización de Proporciones en Mezclas de Hormigón: Fundamentos y Aplicación Práctica" »

Gestión de Proyectos de Ingeniería: Etapas, Roles y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Definición de Proyecto en Ingeniería

Un proyecto es la combinación de todos los recursos necesarios, reunidos en una organización temporal, para la transformación de una idea en realidad.

Los proyectos son documentos donde los ingenieros recogen el diseño y la ejecución de realizaciones complejas y no repetitivas para satisfacer necesidades reales. Para ello, aplican conocimientos científicos y tecnológicos, con unos recursos limitados, para conseguir unos objetivos prefijados de alcance, coste, plazo, calidad y satisfacción de los participantes o partes interesadas del proyecto.

Distinción entre Diseño y Ejecución del Proyecto

Es fundamental distinguir entre la elaboración y la redacción del proyecto (Diseño) y la ejecución del... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos de Ingeniería: Etapas, Roles y Técnicas Esenciales" »

Conceptos Clave en Gestión de Calidad y Mejora Continua de Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

Similitudes entre el Ciclo de Deming y Seis Sigma

  • Ambos enfoques buscan la mejora continua de procesos y productos.
  • El método Seis Sigma se fundamenta y está basado en los principios del Ciclo de Deming (también conocido como Ciclo PDCA).
  • Ambos trabajan con etapas estructuradas para la gestión de la calidad:
    • PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) para el Ciclo de Deming.
    • DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar) para Seis Sigma.

Relación entre la Norma ISO 9001:2008 y el Ciclo de Deming

Los siguientes puntos de la norma ISO 9001:2008 tienen una estrecha relación con los principios del Ciclo de Deming (PDCA), ya que ambos promueven un enfoque sistemático hacia la gestión y mejora continua:

  • Punto 4: Sistema de Gestión de la Calidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Calidad y Mejora Continua de Procesos" »

Optimización de la Eficiencia Industrial: TRT y Principios Clave del TPM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tasa de Rendimiento Total (TRT)

Indica qué tan eficazmente se utiliza la capacidad instalada. También se denomina Eficacia Global de la Planta (EGP).

La fórmula para calcularla es:

TRT = ID x IR x IC

Donde:

  • ID = Tasa de Disponibilidad
  • IR = Tasa de Rendimiento
  • IC = Tasa de Calidad

Método de las Tres Realidades

En la búsqueda del error cero, el TPM aplica el principio de las “tres realidades”:

  • Fenómeno real: Falla o suceso según su principio o ley natural.
  • Objeto real: Equipo o mecanismo involucrado.
  • Localización real: Condiciones específicas de la planta o entorno donde ocurre.

El método general del TPM para la eliminación de pérdidas es el siguiente:

  1. Medición de las pérdidas actuales.
  2. Análisis ABC, confección de matriz probabilidad-gravedad,
... Continuar leyendo "Optimización de la Eficiencia Industrial: TRT y Principios Clave del TPM" »

Carillas Dentales Directas: Restauraciones Estéticas en Sector Anterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El término carillas se refiere a una restauración que, una vez colocada, queda de frente, mirando hacia la cara, hacia la superficie vestibular. Generalmente, se realiza en el sector anterior superior, aunque también se realiza en el anteroinferior.

Las carillas también pueden ser denominadas facetas o laminados. No confundirlas con lentes cerámicos.

Indicaciones

  • Alteraciones de color.
  • Pigmentaciones exógenas leves que no cedan con el blanqueamiento.
  • Hipoplasias de esmalte.
  • Anomalías de forma, tamaño y posición dentaria, siempre y cuando estas no sean exageradas.
  • Restauraciones defectuosas múltiples.

NOTA: Antes de realizar una carilla, debemos realizar tratamientos menos invasivos como el blanqueamiento dental.

Contraindicaciones

  • Mal posición
... Continuar leyendo "Carillas Dentales Directas: Restauraciones Estéticas en Sector Anterior" »

Definición y tipos de proyectos industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Definición del proyecto:

Conjunto de escritos, cálculos y planos que se utilizan para desarrollar una obra de ingeniería.

Tipos de proyectos:

  • Grandes proyectos de inversión:

    Se centra en el estudio económico.
  • Instalaciones y plantas industriales:

    Desarrollan todas sus partes y aspectos.
  • Líneas y procesos de producción industrial:

    Desarrollo de una línea de producción.
  • Maquinas, equipos:

    Dueño y desarrollo de productos.

Características del proyecto industrial:

  • Complejidad:

    Variedad temática, gran inversor, tiempo elevado de ejecución.
  • Integridad:

    Engloban todas las etapas.
  • Multidisciplinaridad:

    Variedad de aspectos técnicos y científicos.

Fases de un proyecto:

  • Estudios previos:

    Garantizan la viabilidad técnica y económica del proyecto.
  • Ejecución

... Continuar leyendo "Definición y tipos de proyectos industriales" »

Metodologías de Gestión de Proyectos: PRINCE2, Agile y Scrum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Metodologías de Gestión de Proyectos

PRINCE2

Metodología de gestión de proyectos. Define quiénes participan y sus responsabilidades, guiando de manera sencilla y repetible la ejecución de un proyecto.

Principal método en Holanda, Dinamarca, Canadá y Reino Unido, además de empresas como Shell, Unilever y Microsoft.

Principios de PRINCE2:

  1. Justificación comercial permanente.
  2. Aprendizaje basado en la experiencia.
  3. Roles y responsabilidades definidas.
  4. Gestión de proyectos por fases.
  5. Gestión por excepción (se delega autoridad y solo se interviene en casos excepcionales).
  6. Orientación a productos.
  7. Adaptación.

Temas de PRINCE2:

  1. Caso de negocio.
  2. Organización.
  3. Calidad.
  4. Planificación.
  5. Riesgos.
  6. Cambio.
  7. Avance.

Procesos de PRINCE2:

  1. Poner en marcha un proyecto.
... Continuar leyendo "Metodologías de Gestión de Proyectos: PRINCE2, Agile y Scrum" »

Pilares Esenciales del Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Mejoras Específicas

Las mejoras específicas son actividades realizadas por equipos de proyecto interdisciplinarios compuestos por ingenieros y operarios de producción, mantenimiento e ingeniería. Estas actividades de mejora complementan las actividades de mejora de los pequeños grupos de Mantenimiento Autónomo, atacando deficiencias de mayor magnitud y complejidad, que afectan más bien a la eficiencia global de la planta, que al rendimiento de una unidad de equipo individual.

Por ejemplo, un aumento de la capacidad de producción de una sección.

Las técnicas analíticas de mejora más utilizadas son:

  • El método 5S y el Análisis Por qué Por qué para fallas normales.
  • El Análisis P-M para fallas crónicas.

Mantenimiento Planificado

El mantenimiento... Continuar leyendo "Pilares Esenciales del Mantenimiento Productivo Total (TPM)" »

Organización del transporte y tipos de envases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Realiza un esquema que sobre la organización del transporte cuando se realiza con medios ajenos, incluyendo un comentario de cada tipo de transporte

Según la regularidad del servicio:

  • Transporte continuo: se realiza por conducción de tuberías o canalizaciones.
  • Transporte de línea regular: cuando la compañía establece frecuencias de horario y recorrido.
  • Transporte discrecional: el cliente que contrata el servicio también indica recorrido y trayecto.

Según la zona geográfica en la que opera:

  • Transporte internacional.
  • Transporte nacional (regional, comarcal o local).

Según el fraccionamiento de la carga y los servicios prestados:

  • Transportes de cargas completas: un origen y un destino para todas las mercancías transportadas.
  • Transporte de cargas
... Continuar leyendo "Organización del transporte y tipos de envases" »

Fundamentos de Diseño Estructural: Esbeltez, Pandeo y Cargas en Columnas y Vigas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Fundamentos de Diseño Estructural: Columnas

Relación de Esbeltez

Se ha definido una columna como un miembro esbelto, relativamente largo, cargado a compresión. Esta descripción, planteada en términos relativos, no es muy útil para el diseño. La medida de esbeltez de una columna debe considerar su longitud, el perfil y dimensiones de su sección transversal, así como la forma en que sus extremos están sujetos en las estructuras que generan las cargas y reacciones. La medida de esbeltez comúnmente utilizada es la relación de esbeltez, definida como:

SR = Kl/r = Le/r

Relación de Esbeltez de Transición

Si la relación de esbeltez efectiva real Le/r es mayor que Cc, entonces la columna es larga y, para su dimensionamiento, se deberá utilizar... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño Estructural: Esbeltez, Pandeo y Cargas en Columnas y Vigas" »