Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Auditoría de Calidad: Redacción de No Conformidades con la Técnica ABC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Distribución del Reporte de Auditoría de la Calidad

El reporte de auditoría debería ser emitido dentro de un periodo de tiempo acordado. En caso de demoras, las razones deberían ser comunicadas a la persona que gestiona el programa de auditoría.

El reporte de la auditoría debería estar fechado, revisado y aprobado, según aplique, de acuerdo con los procedimientos del programa de auditoría.

El reporte de la auditoría debería entonces ser distribuido a los receptores designados en los procedimientos o plan de auditoría.

Redacción de No Conformidades con la Técnica ABC

Determine si en los siguientes casos tenemos los suficientes elementos para redactar una no conformidad utilizando la técnica A (no conformidad), B (consecuencia) y C... Continuar leyendo "Auditoría de Calidad: Redacción de No Conformidades con la Técnica ABC" »

Reología: Estudio de la relación entre esfuerzo y deformación en materiales que fluyen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

¿Qué es la reología?

La reología es la parte de la física que estudia la relación entre el esfuerzo y la deformación en los materiales que son capaces de fluir.

Cuáles son las propiedades de la reología?

  • Viscosidad aparente (relación entre esfuerzo de corte y velocidad de corte)
  • Coeficientes de esfuerzos normales
  • Viscosidad compleja (respuesta ante esfuerzos de corte oscilatorio)
  • Módulo de almacenamiento y módulo de pérdidas (comportamiento viscoelástico lineal)
  • Funciones complejas de viscoelasticidad no lineal

¿Quién introduce la palabra reología?

La palabra reología fue introducida por Eugene Bingham en 1929.

¿Qué permite identificar la reología?
  • Fluidez, procesabilidad y desempeño de producto.
  • Estructura y estabilidad.
  • Viscosidad,
... Continuar leyendo "Reología: Estudio de la relación entre esfuerzo y deformación en materiales que fluyen" »

Ejercicios Prácticos de Mecánica de Fluidos e Hidráulica para Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Problema 1: Cálculo del Esfuerzo Cortante en Flujo Laminar

Descripción del Problema

Se presenta un problema de flujo entre dos placas separadas y cm, con una distribución de velocidades μ(y) = 120(0.05 - y²) y flujo de agua a 10°C. El objetivo es calcular la magnitud del esfuerzo cortante.

Datos

  • Distribución de velocidades: μ(y) = 120(0.05 - y²)
  • Temperatura del agua: 10°C
  • Viscosidad dinámica (μ) del agua a 10°C (de tablas): 1.36 kg·s/m²

Ecuaciones y Cálculos

La función de velocidad proporcionada es μ(y) = 6y - 0.05y². Derivando esta expresión para obtener el gradiente de velocidad:

dμ/dy = 6 - 0.1y

Aplicando la ley de viscosidad de Newton para el esfuerzo cortante (τ = μ * (dμ/dy)), se sustituyen los valores:

τ = 1.36 * (6 - 0.

... Continuar leyendo "Ejercicios Prácticos de Mecánica de Fluidos e Hidráulica para Ingeniería" »

Tipos de Contratos Públicos y Tramitación de Contratos Menores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Tipos de Contratos Públicos según su Importe

Los contratos, según su importe, se clasifican en:

  1. Menor: (Obras: 40.000€ / Suministros y servicios: 15.000€ / Concesión: 40.000€)
  2. Supersimplificado: (Obras: 80.000€ / Suministros y servicios: 35.000€)
  3. Simplificado: (Obras: 2.000.000€ / Servicios y suministros: 100.000€)
  4. Mayor: Todo lo que supere el umbral del contrato simplificado.

En los contratos simplificados y supersimplificados, al igual que en los mayores, es obligatorio realizar pliegos.


Esquema de Tramitación de un Contrato Menor

  1. Informe de Necesidad

    Se debe solicitar un informe que justifique la necesidad del suministro, servicio u obra. Esta justificación debe declarar que no se incumple la ley de contratos. Debe ser firmado

... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Públicos y Tramitación de Contratos Menores" »

Principios Fundamentales para el Diseño de Prótesis Parcial Removible (PPR)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Objetivos del Documento

  • Facilitar al odontólogo y al estudiante de odontología el diseño de una PPR, de acuerdo con las necesidades específicas de cada paciente.
  • Disminuir el tiempo dedicado al diseño por parte del odontólogo y del estudiante de odontología, proporcionando una herramienta práctica y poco compleja.
  • Posicionar la PPR como una buena opción de tratamiento, determinado por las condiciones generales e intraorales del paciente.
  • Proporcionarle al odontólogo y al estudiante de odontología una herramienta visual para enseñar a su paciente el diseño de su futura PPR.
  • Orientar al técnico dental sobre las condiciones específicas del caso que se va a rehabilitar.


Definiciones Clave en Prótesis Parcial Removible

  • Prótesis Parcial
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales para el Diseño de Prótesis Parcial Removible (PPR)" »

Impresiones Dentales: Tipos y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Qué es una impresión?

• Es una toma en negativo de los dientes que se desea realizar un trabajo odontológico.

• Las impresiones deben reproducir adecuadamente las estructuras bucales del paciente, especialmente las zonas de trabajo.

Impresión Primaria o Preliminar

PRELIMINARES O PRIMARIAS= No necesitan gran exactitud de detalles, y se usan para:

  • Obtener modelos de estudio o diagnóstico.
  • Diseño y Confección de cubetas individuales.
  • Obtención de Modelos Antagonistas.
  • Obtención de Modelos en Ortodoncia y Ortopedia.

Material utilizado: Alginato.

Impresión Definitiva

Las cuales deben poseer gran exactitud de detalles, ya que con ellas obtendremos el modelo definitivo y se usan para:

  • Obtención de los Modelos y troqueles de trabajo.

Materiales Utilizados:... Continuar leyendo "Impresiones Dentales: Tipos y Materiales" »

Estrategias Operacionales y Tipos de Procesos Productivos: Claves para la Competitividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Estrategias Operacionales y Tipos de Procesos Productivos: Claves para la Competitividad

La estrategia competitiva se refiere a la capacidad de una organización para ser diferente y destacar en el mercado. Para lograrlo, las operaciones deben respaldar de manera efectiva esta estrategia competitiva.

Decodificación de la Estrategia Operacional

La estrategia operacional se puede decodificar en las siguientes dimensiones clave:

  • Costo: Enfocado en la eficiencia y productividad.
  • Tiempo: Relacionado con el tiempo de reacción y la velocidad de respuesta.
  • Gama: Se refiere a la variedad, cartera de servicios y productos ofrecidos.
  • Innovación: Capacidad de realizar cambios y mejoras en el producto o servicio.
  • Consistencia: Grado de variabilidad entre lo
... Continuar leyendo "Estrategias Operacionales y Tipos de Procesos Productivos: Claves para la Competitividad" »

Clasificación de Estados Operacionales en Procesos de Fabricación y Producción Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Proceso de Fabricación en Funcionamiento

Puesta en Servicio y Funcionamiento Normal

  • F1 Producción Normal: estado en el que la máquina produce normalmente. Es el estado más importante.
  • F2 Marcha en Preparación: conjunto de acciones necesarias para que la máquina entre en producción.
  • F3 Marcha de Cierre: acciones a realizar antes de la parada de la máquina.

Ensayos y Verificaciones de Funcionamiento

  • F4 Marcha de Verificación sin Orden: la máquina puede realizar, por orden del operario, cualquier movimiento. Control manual.
  • F5 Marcha de Verificación con Orden: la máquina realiza un ciclo completo en orden, pero al ritmo fijado por el operario. Control de seguimiento.
  • F6 Marcha de Test: realizar operaciones de mantenimiento y ajuste preventivo.
... Continuar leyendo "Clasificación de Estados Operacionales en Procesos de Fabricación y Producción Industrial" »

Materiales Estructurales y Sistemas de Apeo en Edificación: Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Materiales Estructurales en Edificación: Hierro y Hormigón Armado

La elección del material estructural es fundamental en cualquier proyecto de edificación, impactando directamente en la rapidez, coste, durabilidad y seguridad de la obra. A continuación, se detallan las características principales del hierro y el hormigón armado.

Hierro en la Edificación

Ventajas:

  • Mayor rapidez de ejecución en obra.
  • Permite abarcar grandes luces y posibilita la creación de grandes huecos.

Inconvenientes:

  • Necesidad de soldar piezas, lo que requiere personal más especializado y profesional.
  • Dificultad en el transporte de grandes piezas.
  • Más costoso y con mayor dificultad para encontrar mano de obra especializada.

Hormigón Armado

Ventajas:

  • No requiere protección
... Continuar leyendo "Materiales Estructurales y Sistemas de Apeo en Edificación: Consideraciones Clave" »

Conceptos Clave y Prácticas Recomendadas en Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) ISO 9000

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Fundamentales de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) según ISO 9000

Definiciones y Requisitos Clave

  1. Cliente (según ISO 9000:2005, 3.3.5): Organización o persona que recibe un producto.

  2. Validación del Diseño y Desarrollo en un SGC: Se realiza de acuerdo con lo planificado para asegurar que el producto resultante sea capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto.

  3. Enfoque Basado en Procesos: Para implementar un enfoque basado en procesos, es crucial distinguir los procesos de la organización. Esto implica: Definir la documentación del proceso, establecer la política y los objetivos de calidad.

  4. Documentación del SGC (ISO/TR 10013:2001, NMX-CC-10013-IMNC-2002): Las directrices para la documentación

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Prácticas Recomendadas en Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) ISO 9000" »