Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Mantenimiento para la Producción Limpia y la Sostenibilidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Mantenimiento y Gestión Ambiental para la Producción Sostenible

La relación entre el mantenimiento, la gestión y el desempeño ambiental es fundamental. Es importante aclarar que el buen o mal desempeño ambiental de una empresa —es decir, el cumplimiento de normas, el grado de contaminación y las pérdidas de materia prima, entre otros factores— es consecuencia directa del nivel de eficiencia de su gestión ambiental.

Proceso Detallado para el Mantenimiento de Maquinaria

A continuación, se describe un proceso estructurado para el mantenimiento de equipos y maquinaria:

  1. Paso 1: Inventario y Clasificación de la Información. Recopilación y organización de datos relevantes sobre los equipos.
  2. Paso 2: Selección de Equipos para Mantenimiento.
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento para la Producción Limpia y la Sostenibilidad Empresarial" »

Agentes que intervienen en el proceso de edificación: funciones y responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Agentes que intervienen en la edificación

En el proceso de edificación intervienen diversos agentes, cada uno con funciones y responsabilidades específicas. A continuación, se detallan los principales:

Promotor

Se considera promotor a cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título.

Entre las obligaciones del promotor podemos resaltar:

  • Ser titular de un derecho sobre el solar que le faculte para construir en él.
  • Facilitar la documentación necesaria para la redacción del proyecto.
  • Gestionar las correspondientes
... Continuar leyendo "Agentes que intervienen en el proceso de edificación: funciones y responsabilidades" »

Protocolos de Seguridad y Saneamiento en Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Seguridad alimentaria en desastre: cómo se afecta la seguridad alimentaria. Propósito de la ayuda alimentaria. Etapas de la ayuda alimentaria. Prioridades de un programa de ayuda alimentaria. Manejo de los alimentos.

Durante: campamentos, familias, parientes, albergues, cocinas comunitarias, ventas, seguridad alimentaria, inocuidad.
Alimentación a damnificados: oportunidad en el suministro, cálculo de raciones (1700 a 2000 kcal por día). Preparación de raciones: alimento básico + grasa + proteína (cereal 400gr, aceite 15 gr, pescado seco 50 gr). Necesidad alimentaria: cálculo de raciones. Ayuda internacional.

Suministro de agua

Evaluar la ubicación, tipo y magnitud de los daños. Análisis de calidad. Suspender servicio temporalmente.... Continuar leyendo "Protocolos de Seguridad y Saneamiento en Emergencias" »

Propiedades de los Materiales: Dureza, Impacto, Temperatura y Sistemas de Numeración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Dureza

La dureza es la resistencia de un material a la penetración por una herramienta con punta. El concepto de dureza representa la propiedad de lo que es sólido, difícil de cortar, caracterizado por su resistencia a la penetración localizada. Inicialmente se intentó clasificar a los materiales por la capacidad de unos rayar a otros (escala Mohs). Posteriormente, este método se sustituyó por la medida de las características dimensionales de marcas producidas por un penetrador. Existen tres métodos de ensayo de la dureza por penetración:

1. Ensayo Brinell

El penetrador es una bola de acero, o de carburo de wolframio. El ensayo consiste en poner en contacto el penetrador con la superficie a ensayar y aplicar la carga progresivamente,... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales: Dureza, Impacto, Temperatura y Sistemas de Numeración" »

Vertedero de demasías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Proceso Constructivo

  1. Canal de desvío
  2. Construcción de plataforma
  3. Trazar eje del canal.
  4. Trazar bordes de las bases del canal
  5. Construcción de las Cerchas o marcos de madera de acuerdo a las    dimensiones de canal trapezoidal.
  6. Excavación de la caja
  7. Colocación de las cerchas o marcos de madera.
  8. Revestimiento del canal.
  9. Retiro de las cerchas o marcos de madera y llenado de las juntas de dilatación con brea.

¿Qué es una bocatoma?


                Son estructuras hidráulicas construidas sobre un río o un canal con el objeto de captar o extraer una parte o la totalidad del caudal de la corriente principal, para ser utilizada en un fin específico, como abastecimiento de agua potable, generación de energía eléctrica, acuicultura,... Continuar leyendo "Vertedero de demasías" »

Diseño e Ingeniería de Redes de Abastecimiento y Saneamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

Criterios para la Circulación de Agua en Colectores

Trazado en Alzado (Pendiente)

Deben garantizar las condiciones de funcionamiento hidráulico. La pendiente mínima recomendada es del 0,5% para impulsiones cuando el agua va en dirección descendente y del 0,2% en recorrido ascendente. La pendiente máxima es del 3-4%.

Grandes Colectores

  • **Radios de giro:** Evitar en lo posible pérdidas y sobreelevaciones laterales. El radio mínimo debe ser igual a 10 veces el ancho del colector.
  • **Uniones de colectores:** Evitar pérdidas de energía y fenómenos locales. En el caso de régimen rápido, el ángulo formado por los colectores debe ser <120º y el número de Froude (Fr) <1,2. El caudal incorporado debe hacerlo con el menor ángulo posible
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Redes de Abastecimiento y Saneamiento" »

Clasificación de enfermedades periodontales, recesiones gingivales y estructuras anatómicas de la encía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Menciona la clasificación de las enfermedades periodontales

1. Enfermedades gingivales, enfermedades gingivales inducidas por placa.

2. Periodontitis crónica (leve, moderada y severa) Localizada y Generalizada.

3. Periodontitis Agresiva (Leve, moderada, Severa)

4. Periodontitis como Manifestación de enfermedades sistémicas.

5. Enfermedades periodontales necrosante (Gingivitis ulcero necrosante)

6. Absesos del periodonto

7. Periodontitis relacionada con lesiones endodonticas

Lesión endodontica periodontal

Lesión Periodontal endodontica

Lesión combinada

8. Malformaciones y lesiones congénitas adquiridas

Menciona la clasificación de las recesiones gingivales según Miller

CLASE 1

Recesión del tejido marginal que no se extiende más allá de la línea... Continuar leyendo "Clasificación de enfermedades periodontales, recesiones gingivales y estructuras anatómicas de la encía" »

Modelos de Estructuras Organizacionales: Diseño y Eficiencia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Diseño Organizacional: Modelos Clave para la Eficiencia Empresarial

Al diseñar una estructura para apoyar el logro eficiente y eficaz de los objetivos organizacionales, el gerente puede optar por seguir diversos modelos de diseño. Estos se clasifican generalmente en tradicionales y modernos, cada uno con sus propias características, ventajas y desventajas.

Modelos de Estructuras Organizacionales Tradicionales

Los diseños organizacionales tradicionales son, en su mayoría, de naturaleza más mecanicista y se caracterizan por una jerarquía clara y una formalización definida. Incluyen la estructura simple, funcional y divisional.

Estructura Simple

La estructura simple es un diseño tradicional con escasa departamentalización, amplias amplitudes... Continuar leyendo "Modelos de Estructuras Organizacionales: Diseño y Eficiencia Empresarial" »

Técnicas y Tiempos Quirúrgicos en Cirugía Bucal: Incisiones y Colgajos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Tiempos de Cirugía

INCISIÓN: Un solo movimiento sin interrupciones, #11, 12, 15. Conocer la anatomía de la zona. La incisión debe ser vertical y de un solo trazo, debe reposar en hueso sano. Anchura de colgajo + vértice -, 5 a 6mm de espesor. Mover el colgajo suavemente, el colgajo debe dar buen acceso al campo de trabajo. Sostener el bisturí como un lápiz.

DESPLAZAMIENTO DE MUCOSA: Con cuidado (necrosis y alteración de la cicatrización), aplicar el extremo más romo del instrumental entre el mucoperiostio y el hueso. Concavidad del periostio al hueso y convexidad contra el colgajo, empujar, levantar, lateralidades. Instrumentos plásticos para despegar la papila interdentaria.

Osteotomía y Ostectomía

45-47 grados, 30 segundos. Corte... Continuar leyendo "Técnicas y Tiempos Quirúrgicos en Cirugía Bucal: Incisiones y Colgajos" »

Metodologías de Calidad y Estructuras Organizacionales para el Desarrollo de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Despliegue de la Función de Calidad (DFC/QFD)

El Despliegue de la Función de Calidad (DFC), también conocido como Quality Function Deployment (QFD), es una metodología fundamental tanto para la determinación de lo que va a satisfacer al cliente, como para la traducción de dichos deseos en objetivos de diseño. Se trata de comprender con profundidad las necesidades del cliente e identificar diferentes soluciones de proceso. El QFD se utiliza en una fase temprana del proceso de diseño para determinar qué satisfará al cliente y dónde hay que desplegar los esfuerzos de calidad.

La Casa de la Calidad

Una de las herramientas clave del QFD es la Casa de la Calidad. Esta consiste en una técnica de representación gráfica que sirve para definir... Continuar leyendo "Metodologías de Calidad y Estructuras Organizacionales para el Desarrollo de Productos" »