Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Muros de Contención y Pantalla: Tipos, Ejecución y Detalles Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tipos de Muros de Contención

Contenciones Rígidas

Se corresponden con muros de gravedad. Cumplen su cometido para el que fueron diseñadas sin apenas experimentar variaciones en su forma. Las estructuras de este tipo se desplazan y giran en todo su conjunto.

Contenciones Flexibles

Se aprecian deformaciones importantes de flexión. Ejemplos incluyen muros de hormigón armado en T invertida, los tablestacados y las pantallas continuas.

Soportan empujes del terreno y las cargas exteriores (paredes de depósitos, soportan el empuje de líquidos o materiales granulares) sin sufrir excesivas deformaciones, desplazamientos o giros. Transmiten al terreno, a través de su zona más baja, las acciones anteriores de manera que sea capaz de soportarlas.

Ejemplos

... Continuar leyendo "Muros de Contención y Pantalla: Tipos, Ejecución y Detalles Clave" »

Clasificación de Organizaciones: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. Organización Empresarial

  • Definición: Pequeñas empresas con control rígido por parte del propietario.
  • Parte fundamental: Ápice estratégico.
  • Mecanismo de coordinación: Supervisión directa.
  • Parámetros de diseño (Factores de contingencia):
    • Tamaño: Pequeño.
    • Edad: Joven.
    • Sistema técnico: Poco sofisticado.
    • Entorno: Sencillo y dinámico.
    • Poder: Fuerte influencia del director.

2. Organización Maquinal

  • Definición: Empresas de seguros, fabricantes de automóviles, entre otras.
  • Parte fundamental: Tecnoestructura.
  • Mecanismo de coordinación: Normalización de procesos.
  • Parámetros de diseño (Factores de contingencia):
    • Tamaño: Grande.
    • Edad: Mayor.
    • Sistema técnico: Poco sofisticado.
    • Entorno: Sencillo y estable.
    • Poder: Externo.

3. Organización Profesional

  • Definición:
... Continuar leyendo "Clasificación de Organizaciones: Características y Tipos" »

Conceptos Clave en Minería: Dilución, Ley de Corte, Recursos y Reservas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Dilución en Minería: La dilución es el resultado de la mezcla de material sin ley con material que sí la tiene durante el proceso de producción. Esto provoca un aumento del tonelaje y un descenso en la ley promedio en relación con las expectativas originales. Las causas principales son:

  • Sobrevoladura: Material fuera de los límites económicos del cuerpo mineralizado que se incluye en el material extraído.
  • Dilución Interna: Material subeconómico dentro del cuerpo económico que no puede separarse.
  • Dilución de Reemplazo o Contacto: Contacto irregular entre estéril y mineral, donde el estéril reemplaza al material económico.

Ley de Corte

Ley de Corte: Es la ley bajo la cual el valor mineral-metal contenido en un volumen de roca no cumple... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Minería: Dilución, Ley de Corte, Recursos y Reservas" »

Aditivos y Cementos Especiales: Optimización de la Resistencia y Docilidad del Hormigón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Aditivos Modificadores de Consistencia para Hormigón

Plastificantes

Permiten pasar de consistencia plástica a blanda.

  • Dosificación (Porcentaje): El 3% del peso de cemento.
  • Composición (Materiales): Cenizas volantes, filler calizo y filler silíceo.
  • Efecto: Son productos finos que aumentan la docilidad del hormigón.
  • Resultado: Aumentan la cohesión del hormigón, haciéndolo homogéneo y dócil. Pueden aumentar la relación agua/cemento (a/c).
  • Precauciones: Disminuyen la resistencia, a excepción de las cenizas volantes.
  • Utilización: Se usan en todo tipo de hormigones.

Fluidificantes

Son productos químicos que potencian la acción del agua.

  • Composición: Disoluciones acuosas de derivados de papeleras (lignosulfonatos), derivados del petróleo (sales
... Continuar leyendo "Aditivos y Cementos Especiales: Optimización de la Resistencia y Docilidad del Hormigón" »

Conceptos Fundamentais do Mantemento Mecánico en Maquinaria Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Mantemento Mecánico de Máquinas

Funcións do Mantemento

Funcións Primarias

  • Mantemento do equipo industrial.
  • Inspección e lubricación de equipos.
  • Mantemento de edificios e terreos.
  • Xestión da información relativa ao mantemento.
  • Modificación das instalacións e realización de novas.

Funcións Secundarias

  • Xestión de almacéns de mantemento.
  • Seguridade nas plantas.
  • Eliminación de residuos.
  • Outros.

Tipos de Mantemento

Mantemento ante Fallo (Correctivo Inmediato)

Ten lugar tras o fallo co obxectivo de devolver a máquina ás condicións de servizo. Pon énfase en substituír ou reparar rapidamente o fallo.

  • Vantaxes:
    • Rapidez na posta en funcionamento.
    • Esgota a vida útil das pezas.
  • Inconvenientes:
    • Non se busca a causa orixe da avaría.
    • Non pode ser planificado.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentais do Mantemento Mecánico en Maquinaria Industrial" »

Valoración y Cobro de Obra: Preparación, Riesgos y Armaduras Metálicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Valoración de Obra a Efectos de Cobro

Comprobaciones Previas al Inicio de la Obra

Una vez conseguido el contrato de obra, podemos proceder a su ejecución y a su cobro. Pero antes de la ejecución hay que realizar una serie de tareas previas:

  • Comprobación de replanteo
  • Programa de trabajo
  • Planificación de la seguridad
  • Libros de incidencias y subcontrata
  • Libro de órdenes: entregado a la D.O es donde quedan registradas las órdenes de la obra.

Principio de Riesgo y Ventura

Cuando un contratista acepta la ejecución de una obra tiene que tener en cuenta que está asumiendo un riesgo de no poder cumplir el contrato y tiene que ser consciente que asume ese riesgo al ejecutarlo por el precio establecido. Si lo cumple le traerá beneficios; si no estará... Continuar leyendo "Valoración y Cobro de Obra: Preparación, Riesgos y Armaduras Metálicas" »

Detalle Constructivo de Fachada con Aislamiento Térmico y Ventanas: Soluciones y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Detalle Constructivo de Fachada con Aislamiento Térmico y Ventanas

A continuación, se presenta una descripción detallada de los elementos constructivos que componen una sección de fachada, incluyendo especificaciones de materiales, dimensiones y funciones.

Componentes de la Fachada

  1. Soporte Resistente: Hormigón armado (H.A.) con densidad de 300 kg/m³ y espesor de 30 cm.
  2. Formación de Pendientes:
    • Faldones ejecutados con ladrillos cerámicos rellenos con hormigón celular de cemento espumado.
    • Cemento: CEM II/ A-P 32,5R y aditivo aireante.
    • Resistencia a compresión: ≥ 0.3 MPa.
    • Espesor medio: 10 cm.
    • Pendiente: 10º.
  3. Revestimiento Exterior: Mortero monocapa (OC-CSIII-W1) con acabado rugoso. Protección de fibra de vidrio para rotura de puente térmico
... Continuar leyendo "Detalle Constructivo de Fachada con Aislamiento Térmico y Ventanas: Soluciones y Materiales" »

Fundamentos de la Calidad: Definiciones, Certificación y Normalización Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión de Calidad

1. ¿Qué entiendes por Calidad?

La calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la aptitud de satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Se obtiene calidad cuando se satisfacen las necesidades que el cliente previamente ha expresado, generalmente formalizadas en un contrato.

2. Diferencia entre Certificación y Homologación

La diferencia fundamental radica en su naturaleza (voluntaria u obligatoria) y el organismo que la concede:

  • Certificación: Consiste en emitir documentos que atestigüen o den fe de que un producto o servicio se ajusta a unas normas técnicas. Es un proceso voluntario y lo conceden organismos privados, dándose por razones
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Calidad: Definiciones, Certificación y Normalización Técnica" »

Fundamentos de Pavimentos Viales: Tipos, Materiales y Métodos Constructivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Tipos de Pavimentos Viales: Diseño y Construcción

1. Pavimentos Flexibles

Consisten en una superficie de desgaste o **carpeta** relativamente delgada, construida sobre la **base** y **sub-base**, apoyándose este conjunto sobre la **sub-rasante**. De esta manera, la sub-base, la base y la carpeta son los **componentes estructurales** de este tipo de pavimento.

Este tipo de pavimento puede realizarse de dos formas:

  • Carpeta de Hormigón Asfáltico
  • Doble Sello Asfáltico

2. Pavimentos Rígidos

Consiste en una **losa de concreto hidráulico** y puede o no tener una capa de **sub-base** entre la losa y la sub-rasante.

  • Pavimento de Hormigón de Cemento Portland (Losas de Concreto)

Detalle de Tipos Específicos de Pavimentos

Carpeta de Hormigón Asfáltico

Este... Continuar leyendo "Fundamentos de Pavimentos Viales: Tipos, Materiales y Métodos Constructivos" »

Modelos de Dispersión de Contaminantes y Erosión: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. Modelos de Dispersión de Contaminantes Atmosféricos

Los modelos de dispersión son herramientas computacionales que simulan el comportamiento de los contaminantes en la atmósfera. Se clasifican principalmente en cuatro tipos:

  • Gaussiano (AERMOD View): Modelo de pluma en estado estacionario. Simula la dispersión de contaminantes en el aire y su deposición, considerando condiciones meteorológicas, características del terreno y la presencia de edificios cercanos a la fuente.
  • Euleriano (CAMx): Modelo de dispersión fotoquímica. Evalúa de forma integrada la contaminación troposférica (“una atmósfera”) a través de distintas escalas espaciales, desde barrios hasta continentes.
  • Lagrangeano (AUSTAL): Sigue matemáticamente una parcela
... Continuar leyendo "Modelos de Dispersión de Contaminantes y Erosión: Tipos y Características" »