Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Esenciales de Topografía: Medición y Levantamiento para Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Regla de Bessel: Optimización de la Precisión en Medición Angular

La Regla de Bessel es un método operativo fundamental en el manejo de instrumentos topográficos, cuyo objetivo principal es aumentar la precisión en la medición de ángulos horizontales y verticales. Consiste en colimar el mismo punto P dos veces, siguiendo un procedimiento específico:

  • 1) Posición Directa: Se realiza la lectura de los ángulos.
  • 2) Posición Inversa: Se realiza una segunda lectura de los ángulos.
  • 3) Cálculo de Ángulos Promedio: Se promedian ambas lecturas para mitigar errores sistemáticos y aleatorios, obteniendo un valor más preciso.

Métodos Planimétricos: Determinación de Coordenadas en el Terreno

El objetivo de los métodos planimétricos es obtener... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Topografía: Medición y Levantamiento para Ingeniería" »

Aditivos para concreto: tipos, clasificación y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Aditivos para concreto

-Inclusores de aire, reductores de agua, Retardantes, acelerantes, superplastificantes*, adiciones minerales, aditivos y Adiciones diversos.

Clasificación ASTM C 494

Tipo A Reductores de H2O

Tipo E Reductor de H2O y acelerante

Tipo B Retardantes

Tipo F Reductores de H2O de alto rango

Tipo C Acelerantes

Tipo F Reductores de H2O de alto rango y ret

Tipo D Reductor de H2O y retardante

Aditivos integrales

-Retardantes de agua, retardantes de fraguado, Acelerantes de fraguado.

Adiciones

-Fibras y colorantes

Porcentajes estándar

-H2O 10-12%

-Aire atrapado 2-5%

-Cemento 5-16%

-Agregados 70-80%

Carácterísticas de la mezcla

-Tablas de diseño de mezcla

Factores en el proporcionamiento de mezclas

Trabajabilidad

Resistencia

Economía

Durabilidad

Apariencia

Estabilidad

... Continuar leyendo "Aditivos para concreto: tipos, clasificación y características" »

Calendario de Actividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Elemento.

Actividades.

Calendarización.

e

f

m

a

m

j

jl

a

s

o

Identificación de peligros y evaluación De riesgos.

Llevar a cabo una MIPER.

1

Realizar estadística de accidentabilidad.

1

Responsabilidad de la dirección.

Realizar inspecciones
Planeadas.

3

Realizar observaciones planeadas.

4

Elementos de protección personal.

Entrega de epp.

1

Monitoreo y revisión de epp.

1

Cambio de epp.

1

Elementos.

Actividades

Deberían realizarse.

F.V

Realizada

Enero

Total

Identificación de peligros y evaluación De riesgos.

Levar a cabo una MIPER.

1

0,1

1

0,1

Realizar estadística de accidentabilidad.

1

0,1

0

0

Responsabilidad de la dirección.

Realizar inspecciones planeadas.

3

0,3

2

0,2

Realizar observaciones planeadas.

4

0,4

4

0,4

EPP

Entrega de epp.

1

0,1

1

0,1

1.00

Total 0,8%





Ensayos de laboratorio para suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Granulometría de suelos

Por tamizado. La muestra del suelo va pasando por una serie de tamices (UNE) cuyas aberturas van disminuyendo de diámetro. Se pesa lo retenido en cada tamiz. La parte fina queda retenida en el tamiz nº 200.

Clasificar el suelo en función del tamaño de sus partículas.

Ensayo del límite líquido

Se añade una muestra de suelo mojado a la cuchara de Casagrande y se hace una acanaladura en el centro. Se deja caer la cuchara desde cierta altura de forma que, con cada golpe, ambas mitades se juntan. Cuando se unan por su fondo en una longitud de 13 mm, se cuentan los golpes dados. Si son 25, el suelo está en el punto de límite líquido.

Determinar el límite líquido de un suelo.

Ensayo del límite plástico

Se toman unos... Continuar leyendo "Ensayos de laboratorio para suelos" »

Materiales de Construcción Esenciales: Áridos, Hormigones y Revestimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tipos de Áridos y sus Propiedades

Áridos Rodados

Utilizados para obtener hormigones dóciles y trabajables, requieren menos cantidad de agua.

Áridos Machacados

Proporcionan mayor trabazón, lo que confiere mayor resistencia (especialmente a tracción) y mayor resistencia química.

Arena

Las mejores son las de río (cuarzo puro). La arena de mina suele contener arcillas. Las de machaqueo de granitos, basaltos y rocas análogas son excelentes. La arena caliza tiene calidad variable.

Aditivos para Hormigón

Retardadores

Dosis incorrectas pueden inhibir el fraguado y endurecimiento del hormigón. Reducen la resistencia en los primeros estados y aumentan la retracción.

Acelerantes

Mejoran la docilidad y aumentan su compacidad. Pueden producir eflorescencias... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Esenciales: Áridos, Hormigones y Revestimientos" »

Metodología Marco Lógico para la Planificación de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Qué es el Marco Lógico?

Es una metodología utilizada por la mayoría de las instituciones internacionales. Consiste en una matriz 4×4 del tipo especificado en la figura 1. Esta matriz es un sistema estructurado para planificar y comunicar en un solo cuadro la información más importante sobre un proyecto y configura la base para la definición del sistema de seguimiento y evaluación.

Si establecemos una jerarquía en orden decreciente, iría:

Fin → Propósito → Componente → Actividades.

El Propósito debe contribuir significativamente al logro del Fin; los Componentes (resultados) son necesarios para lograr el Propósito.

Viendo la matriz, podemos identificar los siguientes componentes:

  • Fin del proyecto: Indica cómo el proyecto contribuirá
... Continuar leyendo "Metodología Marco Lógico para la Planificación de Proyectos" »

Sistemas de Evacuación de Gases en Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

EVACUACIÓN

Definiciones

a) Conducto de evacuación: Puede ser individual o colectivo. La ventilación adecuada es clave.

b) Tiro: Flujo de aire o gases en un conducto producido por un diferencial de presión.

  • 1) Tiro natural: Tiro producido por la diferencia de densidades entre una columna de gases calientes dentro de un conducto y una columna de aire de igual dimensión en la atmósfera exterior.
  • 2) Tiro forzado: Tiro producido de forma mecánica por un ventilador extractor.

Principios físicos

  • La evacuación de gases de combustibles a través de un conducto está determinada por los principios de la termodinámica, mecánica de fluidos y transferencia de calor.
  • El aire caliente es más liviano que el aire exterior.
  • A mayor diferencia de temperatura
... Continuar leyendo "Sistemas de Evacuación de Gases en Diseño e Ingeniería" »

Técnicas de Levantamiento Topográfico: Orientación, Nivelación y Métodos Altimétricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Orientación de la Estación

La observación de las direcciones acimutales puede realizarse a partir de un origen arbitrario de la posición del valor 0 del equipo, o bien puede efectuarse una orientación previa del mismo a una referencia origen.

Métodos de Nivelación

Nivelación Trigonométrica o por Pendientes

Permite obtener desniveles entre puntos, con observaciones de distancias cenitales de cualquier inclinación.

Correcciones:

  • Corrección por esfericidad: (Ce = +D2/2R)
  • Corrección por refracción: (Cr = -kD2/R)
  • Corrección conjunta: (Cc = Ce + Cr)

Nivelación Geométrica o por Altura

Obtención de desniveles entre dos puntos, que utiliza visuales horizontales. Hay 2 tipos:

M.N.G. Simple (Método del Punto Medio)

Sean A y B dos puntos cuyo desnivel... Continuar leyendo "Técnicas de Levantamiento Topográfico: Orientación, Nivelación y Métodos Altimétricos" »

Remodelación de Galpón: Costo Detallado de Instalación de W.C.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Este documento presenta un análisis detallado del precio unitario para la instalación de un W.C. con fluxómetro en un proyecto de remodelación de galpón. Se desglosan los costos de materiales, equipos y mano de obra, proporcionando una visión clara de la inversión necesaria.

Obra: Remodelación de Galpón

Análisis de Precio Unitario

Descripción:

W.C. de asiento, con fluxómetro incluido, descarga al piso, blanco o color claro. Incluye grifería, brida, sello de cera y tornillos.

  • Código: E662141100
  • Unidad: pza
  • Cantidad: 8,00
  • Rendimiento: 4,0000
1. Materiales
NoDescripciónUndCantidadDespPrecioTotal
1W.C. Carlton para fluxómetro, con asientopza1,00000,014.500,0014.500,00
2Fluxómetro manual para W.C. Sloanpza 1,00000,045.000,0045.000,00
3Teflón
... Continuar leyendo "Remodelación de Galpón: Costo Detallado de Instalación de W.C." »

Fundamentos del Control Interno: COSO y Gestión de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Básicos

  • Riesgo: La posibilidad de que un evento ocurra y afecte negativamente a la consecución de los objetivos.
  • Riesgo Inherente: El riesgo que afecta la consecución de los objetivos de la organización en caso de que no ocurran las medidas adoptadas por la dirección para alterar la probabilidad o impacto del riesgo.
  • Riesgo Residual: Riesgo que afecta la consecución de los objetivos y que sigue existiendo una vez implantadas las medidas adoptadas por la dirección para alterar la probabilidad o impacto del riesgo.
  • COSO: Marco Integrado del Control Interno
  • Control Interno: Es un proceso, efectuado por el directorio, diseñado para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos.

Objetivos del Control Interno

  • Operacionales:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Control Interno: COSO y Gestión de Riesgos" »