Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Entibación en Excavaciones: Materiales, Seguridad y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Materiales Empleados para Entibar

El material más empleado para entibar es la madera, dada la facilidad con la que se puede trabajar y ajustar en obra.

De acuerdo con las Normas, se considera la madera aserrada y de rollizo con las escuadrías y diámetros que se señalan a continuación:

  • Tabla de 10 x 2,5 cm de sección.
  • Tabloncillo de 15 x 5 cm de sección.
  • Tablón de 20 x 7 cm de sección.
  • Rollizo de 10-15 cm de diámetro.
  • Tacos, cuñas.

Igualmente, se utilizan elementos metálicos, siendo los más utilizados:

  • Perfiles metálicos.
  • Planchas metálicas.
  • Paneles metálicos.
  • Codales metálicos telescópicos.

Condiciones de Seguridad en Entibaciones

Los sistemas de entibación deben cumplir, entre otras, las siguientes condiciones:

  • Deben soportar las acciones
... Continuar leyendo "Sistemas de Entibación en Excavaciones: Materiales, Seguridad y Tipos" »

Geotextiles: Tipos, Funciones y Aplicaciones en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Geotextiles

Definición

Un geotextil es un material textil sintético plano (malla) formado por fibras poliméricas (polipropileno, poliéster o poliamidas). Similar a una tela, posee gran deformabilidad y su función principal es la resistencia mecánica a la perforación y tracción, además de su capacidad drenante. Se emplea frecuentemente en obras de ingeniería geotécnica para:

  • Separación o filtración
  • Drenaje
  • Refuerzo
  • Impermeabilización

Clasificación

Según su Forma de Fabricación

Tejidos

La malla está tejida con fibras en dos direcciones (trama y urdimbre). Pueden ser tejidos planos o tricotados.

  • Tejido Plano: Fabricado mediante el hilado de una película polimérica extruida. Es el tejido más simple y común, conocido como "uno arriba
... Continuar leyendo "Geotextiles: Tipos, Funciones y Aplicaciones en Ingeniería" »

Metodología Lean Six Sigma: Optimización de Procesos y Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

¿Qué es Lean Six Sigma?

Lean Six Sigma es una metodología que impulsa una gestión eficiente de negocios por procesos (BPM). Se enfoca en la mejora continua, la reducción de la variabilidad y la eliminación de defectos para maximizar la rentabilidad y el valor para el cliente y accionistas.

Principios Clave de la Calidad para la Rentabilidad y el Valor al Cliente

  • Valor al accionista y cliente: Enfoque en la generación de valor.
  • Gestión de negocios por procesos: Impulsar la gestión a través de los procesos de la organización.
  • Orientación a datos y hechos: Proceso de mejora sustentada en datos y hechos.
  • Visión compartida y trabajo en equipo: La gestión de calidad debe ser un elemento común en toda la organización, valorando el trabajo
... Continuar leyendo "Metodología Lean Six Sigma: Optimización de Procesos y Rentabilidad" »

Pesca eléctrica pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,07 KB

ELEMENTOS DE LA P


LANIFICACIÓN


El objetivo de Planificación es la ordenación de la pesca de manera
detallada en el ámbito de estudio. Por lo tanto, una planificación completa
debe definir los elementos que se reséñan a continuación, y que vamos a
estudiar seguidamente:
Tramificación.Variables de gestión.Talla mínima de captura.Regulaciones adicionales.

Medidas de actuación.Plan de Seguimiento.
T

RAMIFICACIÓN


La tramificación de la red fluvial objeto de estudio, consiste en dividir la red
fluvial en una serie de tramos en función de la gestión que se va a aplicar en
ellos. En toda la extensión de cada uno de estos tramos se aplicarán las
mismas regulaciones de pesca.
Una vez dividida la red fluvial en los tramos de gestión, la tramificación... Continuar leyendo "Pesca eléctrica pdf" »

Ejercicios Resueltos de Diseño e Ingeniería: Muestreo, Probabilidad y Análisis de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Ejercicios Resueltos de Diseño e Ingeniería

Item 1

  1. 1- Selecciona de los párrafos siguientes aquellos que mejor representan el concepto de muestreo:
    a) Es tomar una parte de los elementos de una población para medir características comunes.
    b) Es seleccionar un porcentaje de elementos de una población para verificar que la población cumple con los valores prefijados.
  2. 2- En la oficina de adquisiciones de una industria han encontrado que un insumo que adquiere un cierto proveedor tiene una probabilidad de 0.14 de venir con defecto, entonces la probabilidad de que no salga con defecto es:
    c) 0.86
  3. 3- En el análisis de datos se dice que dos sucesos son independientes cuando se cumple la condición:
    b) Los resultados de la ocurrencia uno
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Diseño e Ingeniería: Muestreo, Probabilidad y Análisis de Datos" »

Normativa y Requisitos Esenciales en la Construcción de Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Función en la Edificación

Regular las exigencias:

  • Técnicas.
  • Administrativas.

Regular las exigencias relativas a:

  • Funcionalidad.
  • Seguridad.
  • Habitabilidad.

Regular los procesos de fabricación de materiales, productos y sistemas constructivos.

Regular los sistemas de normalización de los productos con las mismas características.

Regular las competencias de los diferentes agentes que intervienen en el proceso constructivo.

Normativa de Aplicación a los Materiales de Construcción

Normativa Española

  • CTE (Código Técnico de la Edificación).
  • DITE (Documento de Idoneidad Técnico Europeo).
  • N.B.E. (Norma Básica de la Edificación). Actualmente derogadas por estar contenidas en el CTE.
  • N.T.E. (Norma Tecnológica de la Edificación).
  • Normas UNE (Una Norma Española)
... Continuar leyendo "Normativa y Requisitos Esenciales en la Construcción de Edificios" »

Conceptos Clave sobre la Confiabilidad de Productos y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Definición de Confiabilidad

La confiabilidad es la probabilidad de que un producto o sistema funcione correctamente, sin fallas, durante un período determinado bajo condiciones de trabajo específicas.

Elementos Clave de la Confiabilidad

  • Probabilidad: Se refiere a la posibilidad de que algo suceda. En el contexto de la confiabilidad, se entiende como la frecuencia con la que un evento (por ejemplo, una falla) ocurre dentro de un conjunto de eventos posibles.

    Ejemplo: Una confiabilidad de 0.97 indica que, en promedio, 97 de cada 100 elementos desempeñarán su función durante un período dado bajo ciertas condiciones de operación.

  • Tiempo: Generalmente, es el tiempo efectivo de operación de un sistema antes de que ocurra una falla. Sin embargo,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre la Confiabilidad de Productos y Sistemas" »

Ingeniería y Ciencia de los Materiales: Ciclo, Estructura y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La ciencia de los materiales trata del conjunto de conocimientos propios de los materiales, abarcando tanto el conocimiento a nivel básico de los distintos materiales como el de sus procesos de fabricación, así como sus aplicaciones. La ingeniería de materiales se relaciona con el conocimiento aplicado de los materiales, que posibilita la conversión de los mismos en productos de mercado.

Ciclo de los Materiales en la Elaboración de un Producto

Materiales sin procesar:

  1. Materia prima (mineral, petróleo, madera).
  2. Extracción, recolección.
  3. Mineral, carbón, madera, aceite, arena.
  4. Extracción, refino, proceso.

Materiales básicos:

  1. Metales químicos, papel, cemento, fibras.
  2. Procesos.

Materiales de ingeniería:

  1. Aleaciones, cristales simples, cerámicos,
... Continuar leyendo "Ingeniería y Ciencia de los Materiales: Ciclo, Estructura y Propiedades" »

Garantía de Calidad de Software: Mejores Prácticas y Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Calidad del Diseño

Características Especificadas para un Elemento

  • Grado de materiales
  • Tolerancias
  • Especificaciones de rendimiento
  • Calidad de Concordancia: Grado de cumplimiento de las especificaciones del diseño durante su realización.

Centrado en la Implementación

Si la implementación sigue al diseño y el sistema resultante cumple los objetivos de requisitos y de rendimiento, la calidad de concordancia es alta.

Garantía de Calidad de Software (SQA)

La Garantía de Calidad de SW (SQA - Software Quality Assurance) es una actividad de protección que se aplica a lo largo de todo el proceso del SW.

Satisfacción del Usuario

Satisfacción del usuario = producto satisfactorio + buena calidad + entrega dentro de presupuesto y de tiempo establecido.

Control

... Continuar leyendo "Garantía de Calidad de Software: Mejores Prácticas y Normas" »

Imperfecciones en Materiales Cristalinos: Impacto en Propiedades Mecánicas y Diseño de Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Imperfecciones en Materiales Cristalinos: Impacto en Propiedades Mecánicas y Diseño de Ingeniería

Las imperfecciones, es decir, los defectos en la red de un material cristalino, son de tres tipos generales:

  • Defectos puntuales
  • Defectos de línea o dislocaciones
  • Defectos de superficie

Tipos de Imperfecciones y su Comportamiento

Defectos de Línea: Las Dislocaciones

Las dislocaciones son defectos de línea que se mueven al aplicar una fuerza al material, provocando su deformación.

Defectos Puntuales: Vacancias, Átomos Intersticiales y Sustitucionales

Los defectos puntuales, que incluyen vacancias, átomos intersticiales y átomos sustitucionales, introducen campos de esfuerzos de compresión o de tensión que alteran la red adyacente. Como resultado,

... Continuar leyendo "Imperfecciones en Materiales Cristalinos: Impacto en Propiedades Mecánicas y Diseño de Ingeniería" »