Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Corregir el desempeño real

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

CONTROL: Proceso de monitoreo de las actividades para asegurarse que se están desarrollando como fueron planeadas y de corregir cualquier desviación importante. 

1)Ayuda a planear


 Permiten saber a los gerentes si se están cumpliendo los objetivos y que acciones tomar en el futuro.

2)Otorga poder de decisión a los empleados:

Proporcionan información y retroalimentación sobre el desempeño de los empleados.

3)Protegen a la organización y sus recursos

Mejoran la seguridad física de los puestos de trabajo.

Planeación ->Organización->Dirección->Control


•EL PROCESO DE CONTROL: 1ºMedición


Del desempeño real de los trabajadores Formas de conseguir información:
1)Observaciones personales, 2)reportes estadísticos, 3)reportes

... Continuar leyendo "Corregir el desempeño real" »

Conceptos Clave de Mantenimiento y Fiabilidad para la Ingeniería de Activos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Mantenimiento y Fiabilidad

Definiciones Clave en Gestión de Activos

A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender la gestión eficiente de activos y sistemas en ingeniería:

Plan Contingente

Conjunto de acciones planificadas y definidas previamente para responder a situaciones de emergencia, asegurando la continuidad operativa.

Mantenimiento Predictivo

Permite detectar con anticipación la posible pérdida de calidad de servicio que esté entregando un equipo, basándose en el monitoreo de su condición.

Detección Analítica de Fallas (DAF)

Utilización de técnicas y herramientas de análisis de datos para identificar problemas y predecir fallas en sistemas y equipos.

Conceptos Analíticos

Se... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Mantenimiento y Fiabilidad para la Ingeniería de Activos" »

Fundamentos de Control de Calidad: Atributos, Defectos y Métodos de Inspección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Fundamentales en Control de Calidad

Definiciones de Atributos y Defectos

  • Un atributo es aquella característica de calidad que cumple o no con las especificaciones.
    • Existen dos tipos: contables y medibles.
    • Los gráficos de control no se usan para medir atributos.
  • Los datos de atributos solo asumen dos valores: bueno o malo.
    • Los atributos no se pueden medir, solo observar.
  • Defecto: Característica única de calidad que, dentro de un elemento, no cumple con las especificaciones.
  • Defectuoso: Se refiere a elementos que contengan uno o más defectos.
  • Defecto crítico: Es aquel que puede llegar a impedir la función para la que la pieza fue hecha.
  • Defecto primario: Es aquel que, no siendo crítico, puede reducir sustancialmente la utilidad de la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Control de Calidad: Atributos, Defectos y Métodos de Inspección" »

Fundamentos de Construcción: Pilotes, Movimiento de Tierras y Muros de Contención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Pilotes

Pilotes Fabricados in situ

Se ejecutan en el propio terreno mediante un proceso que comprende: perforación, colocación de las armaduras y hormigonado.

La perforación suele requerir el empleo de un revestimiento, generalmente recuperable, consistente en un tubo de sección circular con la misión de contener las paredes del terreno y garantizar el fraguado del hormigón ante la posible presencia de corrientes de agua, oquedades y agentes agresivos. Se puede sustituir la entubación recurriendo al efecto estabilizador de los lodos tixotrópicos o fangos bentoníticos, en su doble función de líquido que empuja contra las paredes y que, al mismo tiempo, penetra en el terreno creando una costra impermeable.

Las armaduras están constituidas... Continuar leyendo "Fundamentos de Construcción: Pilotes, Movimiento de Tierras y Muros de Contención" »

Preparaciones Dentales: Principios Biológicos y Líneas de Terminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Principios Biológicos en Preparaciones Dentales

Integridad Marginal

La restauración sobrevivirá en la cavidad bucal si sus márgenes están adaptados perfectamente a la línea de terminación de la preparación. La configuración de la línea de terminación dicta la forma y el espesor del margen de la restauración. La terminación cervical debe ser la zona de mayor diámetro de la corona clínica y debe ser precisa.

Líneas de Terminación

Bisel o Filo de Cuchillo

Se realiza con una piedra troncocónica. Implica un desgaste superficial, solo abarca esmalte.

  • Ventajas: Buena protección de los prismas del esmalte, poco desgaste dentario, poco riesgo de agresión pulpar.
  • Desventajas: Espesor muy pequeño, el límite no es definido, favorece la deformación
... Continuar leyendo "Preparaciones Dentales: Principios Biológicos y Líneas de Terminación" »

Elementos Esenciales de Amarras y Anclas en Diseño Naval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Amarras

Los cabos de fibra vegetal o artificial (estachas) y los cables metálicos son elementos importantes de maniobra que se emplean para facilitar el atraque y desatraque a un muelle o a otro buque.

Producen 3 Efectos

  • Evolutivo: largo o traves.
  • Propulsión y frenado: spring.
  • Abatimiento o deriba: traves.

Tipos de Amarras

  • Largos: Las amarras que saliendo de la proa trabajan hacia delante y saliendo de la popa lo hacen hacia atrás.
  • Esprines: Aquellas que saliendo de un extremo del buque trabajan oblicuamente en dirección al extremo opuesto.
  • Traveses: Trabajan en una dirección casi normal al plano de crujía.

Las amarras impiden que el buque se separe del muelle.

Ángulos Óptimos

  • Ángulo óptimo vertical: menor a 25 para traves.
  • Ángulo óptimo horizontal:
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de Amarras y Anclas en Diseño Naval" »

Conceptos Fundamentales de Correspondencias y Aplicaciones Matemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Correspondencias y Aplicaciones: Fundamentos Matemáticos

1. Correspondencias entre Conjuntos

Una correspondencia f entre dos conjuntos A y B, representada como f: A → B, es cualquier ley o criterio que asocia elementos del conjunto A con elementos del conjunto B.

Si a un elemento x ∈ A se le asocia un elemento y ∈ B, se dice que:

  • y es el elemento imagen de x en la correspondencia f”.
  • x es el elemento original de y en f”.

En ambos casos, se expresa como y = f(x).

Conceptos Clave en una Correspondencia f: A → B:

  • Conjunto Inicial de f: Es el conjunto A.
  • Conjunto Final de f: Es el conjunto B.
  • Conjunto Original de f (o Dominio de Definición): Es el conjunto de todos los elementos de A que tienen al menos un elemento imagen en la correspondencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Correspondencias y Aplicaciones Matemáticas" »

Estudio Granulométrico de Sedimentos: Técnicas y Métodos de Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Obtención de la Muestra

  • Muestra común (arenas, etc.): Muestras puntuales ("spot sample") para cada estrato.
  • Distribución del muestreo:
    • En serie (playas).
    • Areal (abanico desértico).

Si hay materia orgánica, se debe congelar la muestra para evitar su oxidación y, además, ubicarla en una bolsa de plástico para prevenir la contaminación.

Tratamiento Preliminar en Laboratorio

  • Secado: A 40 °C. En el caso de las arcillas, se debe evitar que se conviertan en ladrillo.
  • Disgregación: Separación manual de las partículas, aplastándolas.
  • Homogeneización.
  • Cuarteo: Selección de una parte de la muestra, procurando que sea homogénea y característica. Separación de las partículas o granos de los sedimentos.
    • Método del cono.
    • Separación mecánica (división)
... Continuar leyendo "Estudio Granulométrico de Sedimentos: Técnicas y Métodos de Análisis" »

Estrategias Efectivas para la Detección y Corrección de Defectos en Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Defectos y Fallas del Software

Muchos programadores consideran que la prueba es una comprobación de que sus programas operan correctamente. La idea de demostración de exactitud es realmente lo inverso de lo que entraña la prueba. Se prueba un programa para demostrar la existencia de un defecto. La prueba es destructiva, dado que la meta es descubrir defectos.

Identificación de defectos: es el proceso de determinar cuál o cuáles son los defectos que originan las fallas.

Corrección de defectos o remoción: es el proceso de efectuar cambios al sistema de manera que se eliminen los defectos.

Aspectos de la Prueba

¿Quién realiza las pruebas?

Muchas veces se manifiestan dificultades para separar los sentimientos personales del proceso de prueba.... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Detección y Corrección de Defectos en Software" »

Implementación del Sistema HACCP: 7 Principios para la Inocuidad Alimentaria

Enviado por ronald y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB

Los Siete Principios del Plan HACCP

  • Realizar un análisis de peligros
  • Identificar puntos críticos de control
  • Establecer límites críticos
  • Establecer procedimientos de monitoreo
  • Detallar acciones correctivas
  • Establecer un sistema de verificación
  • Mantener sistemas de registros efectivos

Principio 1: Análisis de Peligros

Un peligro es cualquier factor que pueda estar presente en un producto alimenticio, capaz de inducir un daño al consumidor. La probabilidad de presentación de estos peligros es el riesgo (risk). Un análisis de riesgo supone el profundo estudio de todos los componentes del alimento para conocer los peligros o factores capaces de inducir daño con una probabilidad o nivel de riesgo determinado en dicho alimento.

Fases del Análisis

... Continuar leyendo "Implementación del Sistema HACCP: 7 Principios para la Inocuidad Alimentaria" »