Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Preparación de Pedidos: Orden de Picking y Envío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Orden de Picking

La orden de picking es el documento que detalla los productos, cantidades y ubicación de los mismos dentro del almacén, así como el recorrido que debe realizar el encargado de la preparación de los pedidos. Los programas especializados especifican el recorrido que se debe realizar para utilizar correctamente los recursos operativos de manera rápida y eficiente.

Este impreso generalmente se adapta al formato diseñado por el propio almacén, utilizando uno o varios modelos en función del sistema de extracción.

Preparación de Envío

La preparación del envío consta de los siguientes pasos:

  1. Verificación: Asegurarse de que cada envío contenga las cantidades indicadas.
  2. Etiquetado: Etiquetar con la referencia correspondiente
... Continuar leyendo "Optimización de la Preparación de Pedidos: Orden de Picking y Envío" »

Implementación y Certificación ISO 14001: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Objetivos y Metas de la Norma ISO 14001

La norma ISO 14001 establece una serie de objetivos y metas con una serie de requisitos, entre los que no se encuentra:

R: En ellos se tienen que contabilizar los costes medioambientales.

Primer Paso para Implementar un SGMA

¿Cuál de los pasos que se nombran a continuación sería el primero que se tendría que dar para implementar un SGMA?

R: (No se especifica una respuesta en el texto original, se recomienda definir el alcance del SGMA y realizar una revisión ambiental inicial).

Certificación ISO 14001

En relación con la certificación de la ISO 14001, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?

R: La certificación debe cumplir todos los requisitos de la norma ISO 14001, siendo realizada por... Continuar leyendo "Implementación y Certificación ISO 14001: Preguntas y Respuestas Clave" »

Conceptos Clave y Elementos de Diseño en la Construcción de Carreteras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

1. Línea a Pelo de Tierra

Se denomina línea a pelo de tierra a una línea con pendiente dada (siempre menor que la gobernadora), que se adapta a las irregularidades del terreno y, por lo tanto, no requiere terracerías. Para trazar una línea a pelo de tierra, se necesitan los siguientes datos:

  • Escala del plano (A).
  • Equidistancia entre curvas de nivel (B).
  • Pendiente.

2. Alineamiento Horizontal: Definición y Elementos

El alineamiento horizontal es la proyección del eje del proyecto de una carretera sobre un plano horizontal. Debe garantizar la seguridad y permitir una operación uniforme a una velocidad aproximadamente constante.

Los elementos que lo integran son:

  • Tangentes: Proyecciones rectas sobre un plano horizontal que unen las curvas circulares.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Elementos de Diseño en la Construcción de Carreteras" »

Tipos de resortes en ortodoncia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Mordida constructiva : se realiza para construir los aparatos funcionales es el registro de la relación oclusal sobre cera realizado en boca del paciente Cuyo objetivo es mejorar las relaciones intermaxilares en los 3 planos del espacio al establecer una nueva relación ínter maxilar nos permite cambiar la dirección de los componentes neumusculares 

(Locales ,próximales, generales) se debe realizar en los 3 planos del espacio :Vertical: la apertura de la mordida dependerá del tipo de moloclusion. Del estado de desarrollo del paciente y del tipo de aparato que se usará .

Sagital:Hay 4 forma de hacer la mordida : mantener la oclusión original ándenlatar de la mandíbula , adelantar la mandíbula en un lado y en el otro no ,rotruir la mandíbula 

Trasversalmente... Continuar leyendo "Tipos de resortes en ortodoncia" »

Ingeniería de Detalle: Fundamentos y Aplicación en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Ingeniería de Detalle es la fase en la que se toma la información procedente de la ingeniería básica y se desarrolla hasta un grado suficiente que permita la construcción del proyecto.

Objetivo Principal

El objetivo es desarrollar la información y documentación necesaria y detallada para la ejecución de un proyecto.

Actividades Clave en la Ingeniería de Detalle

  • Definición de Áreas: Establecer las distintas áreas que constituirán la instalación objeto del proyecto.
  • Inventario de Medios de Producción: Crear un listado exhaustivo de máquinas, equipos de control y equipos de automatización que intervienen en el sistema.
  • Definición de Redes e Instalaciones Auxiliares: Especificar las redes e instalaciones de apoyo necesarias.
  • Organización
... Continuar leyendo "Ingeniería de Detalle: Fundamentos y Aplicación en Proyectos de Ingeniería" »

Comportamiento del Hormigón Armado: Flexión, Esbeltez y Fisuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Diagrama Momento-Curvatura en Flexión Simple

El diagrama momento-curvatura describe el comportamiento de una sección de hormigón armado sometida a flexión. Analizaremos tres casos:

1. Armadura Suficientemente Dimensionada

Con armadura adecuada, la sección presenta ductilidad suficiente. El agotamiento se produce tras la plastificación del acero y del hormigón (Dibujo 0, punto 1).

2. Armadura Nula o Insuficiente

Sin armadura o con una cantidad insuficiente, la ductilidad es nula. El momento de fisuración coincide con el momento de rotura (Dibujo 0, punto 4).

3. Armadura de Fibra de Carbono

Con armadura de fibra de carbono (material elasto-frágil), la ductilidad es mínima. El agotamiento se produce al alcanzar el límite elástico de la fibra... Continuar leyendo "Comportamiento del Hormigón Armado: Flexión, Esbeltez y Fisuración" »