Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Negociación: Zonas, Objetivos y Estilos Competitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Definición de Zonas y Objetivos en la Negociación

En cualquier proceso de negociación, es fundamental establecer claramente las zonas y objetivos que guiarán nuestras acciones. A continuación, se detallan los conceptos clave:

Límite de Salida / Aspiración

El sistema para establecerlo variará según las variables en juego. Teóricamente, partiremos de un valor alejado de la realidad que nos permitirá hacer concesiones fácilmente hasta llegar a nuestra Zona Objetivo. Un criterio útil a la hora de iniciar la negociación puede ser plantear las ofertas iniciales lo más “elevadas o bajas posibles”, pero que le permitan a la otra parte contestar racionalmente a la pregunta: ¿Por qué me piden esto? ¿Por qué me ofrecen esta cantidad?

... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación: Zonas, Objetivos y Estilos Competitivos" »

Protocolos de Diseño e Ingeniería en Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

Protocolo de Organización de Encuestas

1. Propósito y Principales Objetivos de la Encuesta:

2. Descripción del Tipo de Información a Recopilar y de los Métodos que se Usarán:

3. Descripción del Diseño y Método de Muestreo a ser Utilizado:

4. Recursos Personales y Materiales:

5. Entrenamiento y Calibración de Examinadores:

6. Métodos Estadísticos que se Usarán para Analizar Datos:

7. Difusión de Hallazgos:

8. Presupuesto Provisional (Recursos Requeridos):

9. Calendario Provisional de Principales Actividades y Personal Responsable (Programación):

Obtención de Autorizaciones de Autoridades:

Estadística Kappa

Interpretación:

  • < 0,20: Acuerdo pobre
  • 0,41-0,60: Acuerdo moderado
  • 0,81-1,00: Acuerdo casi perfecto

Fluorosis del Esmalte

Clasificación:

... Continuar leyendo "Protocolos de Diseño e Ingeniería en Salud" »

La Notícia a la Ràdio i la Televisió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Informació d'Actualitat Immediata

1. La Notícia

El seu objectiu és acostar els fets que estan passant, que s'acaben de produir o que s'acaben de descobrir amb la major rapidesa possible. Es tracta d'una peça essencialment efímera i fugaç, perquè els fets poden canviar molt ràpidament.

1.1. La Notícia a la Ràdio

Elements fonamentals: La paraula oral/la veu (locució/declaracions), so ambient, música.

Estructura bàsica: Entrada, desenvolupament i tancament.

Diferents models de notícies:

  1. Notícia estricta o notícia sense talls
  2. Notícia amb declaracions, notícia amb talls
  3. Notícia amb connexió (connexió en directe)

1.2. La Notícia a la Televisió

Elements fonamentals: Visuals (imatges, rètols i grafismes), sonors (locució en off, so ambient,... Continuar leyendo "La Notícia a la Ràdio i la Televisió" »

Estrategias Esenciales de Pruebas de Software: Integración y Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Estrategias de Integración de Software

Integración Descendente

Este enfoque integra todos los módulos de una ruta de control principal de la estructura del programa, comenzando por los módulos de nivel superior y descendiendo progresivamente.

Integración en Profundidad

Integra todos los módulos de una ruta de control principal de la estructura del programa, profundizando en una rama específica antes de pasar a la siguiente.

Integración en Anchura

Integra todos los módulos partiendo desde el primer nivel hacia abajo, de izquierda a derecha, completando un nivel antes de pasar al siguiente.

Integración Ascendente

Se inicia la prueba con módulos atómicos (los componentes de nivel más bajo), construyendo el sistema desde la base hacia arriba,... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales de Pruebas de Software: Integración y Sistema" »

Seguridad en Trabajos Eléctricos: Procedimientos en Proximidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Trabajos en Proximidad Eléctrica: Seguridad y Procedimientos

En todo trabajo en proximidad de elementos en tensión, el trabajador deberá permanecer fuera de la zona de peligro y lo más alejado de ella que el trabajo lo permita.

Se considera trabajo en proximidad aquel en el que se invade la zona de proximidad.

Ejemplo Práctico

Un trabajador pasa con una escalera metálica al hombro por debajo de una línea de media tensión de 13200 V. Si la altura del hombro es de 1,6 m, la escalera sobresale 1,8 m y la línea tiene una altura sobre el suelo de 8 m, determinar si el trabajo se realiza en proximidad en los siguientes casos:

  • a) Teniendo en cuenta que puede haber tormenta y sobretensiones inducidas o conducidas.
  • b) Sin tener en cuenta sobretensiones.
... Continuar leyendo "Seguridad en Trabajos Eléctricos: Procedimientos en Proximidad" »

Procedimientos de Prueba de Carga y Anclaje en Tuberías: Protocolos y Dimensionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Prueba de Carga en Tuberías

Antes de poner la tubería en servicio, se realiza una prueba de carga en una parte de la red (aproximadamente 2 km). Es conveniente realizarla por tramos, ya que la tubería no está en servicio y se llena de agua mediante una cisterna, lo que limita la longitud que se puede probar de una vez.

Protocolos de Prueba

Pliego MOPU (1979)

Aunque antiguo, se sigue utilizando. Indica que la presión de prueba (PP) debe ser 1,4 veces la Presión Nominal (PN). Se establece la presión y, al cabo de 30 minutos, se comprueba la caída de esta. Si la caída está dentro de un rango aceptable, se da por válida la prueba.

Norma UNE EN 805:2008

Establece diferentes criterios para la presión de prueba:

  • Si el golpe de ariete está bien
... Continuar leyendo "Procedimientos de Prueba de Carga y Anclaje en Tuberías: Protocolos y Dimensionamiento" »

Estructura y Selección de Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Estructura y Selección de un Proyecto

A. Ciclo de Producción

Mp-producción-distribución-consumo (resid. no recup- resid recup (recuperación-producc))

B. Proyecto - Instalación Fabril

1. Proyecto

Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para tener una idea previa y el coste de una obra de ingeniería.

General: Combinación de todos los recursos necesarios, reunidos en una organización temporal para la transformación de una idea en una realidad.

Plantas químicas: Conjunto de especificaciones sobre maquinaria y equipos que permita a cualquier técnico en la materia hacer construir y funcionar un procedimiento (transformación económica de materias primas, energía y conocimientos).

2. Morfología y Proyecto

Estud. Viabilidad - Proyecto

... Continuar leyendo "Estructura y Selección de Proyectos de Ingeniería" »

Planificación, Diseño y Evaluación de Escaparates Comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Planificación del Escaparate: Clave en el Escaparatismo

Un aspecto fundamental en el escaparatismo es la planificación de actividades. El trabajo del escaparatista debe considerar los siguientes aspectos:

  • Estudiar el surtido.
  • Analizar el punto de venta.
  • Conocer los objetivos del punto de venta.
  • Estudiar el espacio del escaparate.
  • Valorar el flujo de peatones.
  • Determinar el tiempo de exposición.
  • Determinar el tipo de escaparate.
  • Elegir el mensaje a transmitir.
  • Elegir el atrezo y los productos.
  • Seleccionar el personal para el montaje.
  • Calcular el coste.

Labores Clave en la Planificación

Las tareas esenciales a realizar incluyen:

  1. Estudiar el producto que se va a vender.
  2. Analizar el punto de venta: sistema de venta, filosofía de la empresa, imagen comercial
... Continuar leyendo "Planificación, Diseño y Evaluación de Escaparates Comerciales" »

Técnicas de Difuminado y Control de Calidad en Pintura Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El Difuminado

El difuminado es una técnica de pintura que consiste en realizar una degradación progresiva del color desde la zona pintada hasta la zona de origen, hasta que sea prácticamente imperceptible para el ojo humano.

Ventajas del Difuminado

  • Mejor acabado
  • No hay necesidad de pintar toda la pieza
  • Ahorro en los tiempos de reparación y de material

El Difuminado en los Monocapa

  • Parche perdido

Sistemas del Proceso Difuminado en Seco Monocapa

  • Realizando el pulido y el secado al final del proceso o al principio

Técnicas del Difuminado con Pistola

  • Recogido
  • Barrido
  • Goteo

Técnica del Goteo

  • Reducir presión de entrada a la pistola a 0,8 bar durante la cubrición del parche y a 0,5 bar durante el difuminado

Operaciones Indispensables en el Difuminado

  1. Preparar
... Continuar leyendo "Técnicas de Difuminado y Control de Calidad en Pintura Automotriz" »