Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave: Reporte de Sostenibilidad y Six Sigma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Reporte de Sostenibilidad

Aspectos Clave

a) Ambiental

  • Materiales
  • Energía
  • Agua
  • Biodiversidad
  • Emisiones y residuos
  • Conformidad
  • Transporte

b) Laboral y Trabajo

  • Relaciones laborales
  • Salud y seguridad ocupacional
  • Entrenamiento y educación
  • Diversidad de oportunidad
  • No discriminación

c) Derechos Humanos

  • Prácticas de inversión y adquisición
  • No discriminación
  • Trabajo infantil
  • Derecho indígena

Enfoque de Gestión

Aborda el enfoque de las organizaciones para la gestión de temas de sustentabilidad, considerando riesgos y oportunidades. (Cumplir la gama completa de aspectos)

Los apéndices del enfoque incluyen:

  • Metas y rendimiento
  • Política
  • Responsabilidad social
  • Monitoreo y seguimiento

Árbol de Decisión para Alcances

El informe debe incluir todas las entidades que generan... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Reporte de Sostenibilidad y Six Sigma" »

Fundamentos de Costos en Proyectos: Tipos, Cálculo Incremental y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Definición de Costo

Un costo es el gasto que realiza una persona o entidad para llevar a cabo una actividad, producir un bien o prestar un servicio.

Tipos de Costos

  • Costo Directo: Desembolsos por material, mano de obra y gastos directamente relacionados con la producción.
  • Costo Indirecto: Desembolsos que no tienen relación directa con la producción, pero que constituyen un costo aplicable a la producción general.
  • Costo Variable: Gastos que se incurren para producir un producto o prestar un servicio, y que varían en función del volumen de producción.
  • Costo Fijo: Gastos constantes o casi fijos, independientemente de los niveles de producción.

Concepto de Costos Incrementales en Proyectos

La evaluación de costos y beneficios de un proyecto se... Continuar leyendo "Fundamentos de Costos en Proyectos: Tipos, Cálculo Incremental y Componentes Clave" »

Pérdidas en Pozos de Agua, Tipos de Manantiales y Ensayos de Bombeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Pérdidas en el Aprovisionamiento de Agua Subterránea Mediante un Pozo y la Ecuación General de Descensos

Las pérdidas de carga en un sistema de captación de agua subterránea mediante un pozo se pueden clasificar según el lugar donde se producen:

Pérdidas en el Pozo

Estas pérdidas se originan por diversas fricciones y cambios en el flujo dentro y alrededor de la estructura del pozo:

  • Debido al rozamiento del agua al atravesar el macizo de gravas que conforma el filtro.
  • Por el rozamiento del agua al pasar a través de las ranuras de los filtros o la tubería de revestimiento. En este punto, se produce un estrechamiento de las líneas de flujo radial y, consecuentemente, la velocidad del agua aumenta.
  • En el interior del pozo, se producen pérdidas
... Continuar leyendo "Pérdidas en Pozos de Agua, Tipos de Manantiales y Ensayos de Bombeo" »

Fases del procés gràfic i tasques associades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Anomena les diferents fases del procés gràfic:

1- disseny

2- preimpresió

3- impressió

4- postimpresió


Dins la fase del DISSENY cal realitzar diferents tasques.

Anomena-les de

forma ordenada i fes-ne una breu descripció


  • Documentació: recollir informació del producte
  • Anàlisi: Crear una llista amb les idees clares
  • Elaboració d’esbossos: elaborar propostes per donar forma i volum a les idees.
  • Verificació de propostes: mostrar al client per ajustar el producte final.
  • Definició d’opcions: presentar la maqueta definitiva.
  • Realització d’originals: realització de l’original preparat per la producció

Dins la fase de PREIMPRESSIÓ cal realitzar diferents tasques. Anomena-les de forma ordenada i fes-ne una breu descripció.


  • Recepció de l’original:
... Continuar leyendo "Fases del procés gràfic i tasques associades" »

Aspectos Clave del SEIA y Permisos Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

El plan de manejo de residuos peligrosos se debe ingresar al SEIA. Este plan se presenta ante la autoridad sanitaria correspondiente.

Permisos Ambientales según Reglamento del SEIA

Todo permiso o pronunciamiento de carácter ambiental será otorgado a través de dicho sistema.

Si la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) es favorable, se otorgan:

  • Permisos Ambientales Sectoriales (PAS): Se otorgan a través del SEIA.
  • Permisos Ambientales Sectoriales Mixtos: La parte ambiental la otorga el SEIA y la parte sectorial el servicio respectivo.

Estructura de los Permisos Ambientales Sectoriales

Su estructura consta de:

  • Nombre del permiso.
  • Norma sectorial en que se funda.
  • Requisitos de su otorgamiento (
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del SEIA y Permisos Ambientales" »

Ingeniería de Detalle: Fases, Ejemplos y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,31 KB

La Ingeniería de detalle

La fase en la que deben quedar definidos todos y cada uno de los componentes del proyecto que constituyen el producto objeto del proyecto. Los documentos que resulten de esta ingeniería de detalle deben ser suficientes para poder llevar a la práctica lo que se ha proyectado.

Fases de la ingeniería de detalle

La ingeniería de detalle se desarrolla a través de una serie de etapas que comienzan con la comprobación de las especificaciones, posteriormente se definen y calculan las diferentes partes del proyecto. A continuación, será el momento de ensamblar y comprobar las partes, para que una vez estén ensamblados se comprueben las dimensiones y los resultados con las normas establecidas. El último paso consistirá... Continuar leyendo "Ingeniería de Detalle: Fases, Ejemplos y Documentación" »

Pruebas de Cumplimiento y Muestreo Estadístico en Auditoría Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Pruebas de Cumplimiento en Auditoría

Un aspecto distintivo de la auditoría externa es su realización a intervalos infrecuentes, donde cada auditoría presenta características particulares. Por el contrario, los auditores internos también examinan el sistema contable, y algunas de sus comprobaciones se efectúan a intervalos frecuentes y de manera rutinaria. En estas verificaciones periódicas, los métodos estadísticos resultan de gran utilidad.

Una función esencial de la auditoría interna es preservar la calidad del trabajo del departamento de contabilidad de una empresa. En este sentido, la auditoría interna se asemeja al control de calidad en ingeniería, permitiendo aplicar muchos métodos estadísticos propios del control de calidad... Continuar leyendo "Pruebas de Cumplimiento y Muestreo Estadístico en Auditoría Interna" »

Fundamentos del Estudio Técnico para Proyectos Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

¿Qué es el Estudio Técnico?

Es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta, la localización óptima de la planta, la ingeniería del proyecto y el análisis organizativo, administrativo y legal.

Objetivo del Estudio Técnico

Su objetivo es llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado.

Componentes del Estudio Técnico

Los componentes del estudio técnico son:

  • Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto.
  • Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto.
  • Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos.
  • Identificación y descripción del proceso.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Estudio Técnico para Proyectos Exitosos" »

Fundamentos y Evolución Histórica de la Gestión de Calidad Total (TQM)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Evolución Histórica y Conceptual de la Gestión de Calidad

Orígenes Antiguos y Precursores

  • Fenicios, Egipcios, Mayas: Habían establecido leyes, normas y controles de calidad de los productos.
  • Código de Hammurabi: Decretaba la muerte del albañil si la casa se derrumbaba y causaba la muerte del dueño.
  • Visigodos (500-700 a. C.): Implementaron el pago de seguro a la familia del paciente antes de iniciar un tratamiento.

Pioneros de la Calidad Moderna

  • Florence Nightingale: Estableció las bases para programas de garantía de calidad, al proponer un formato uniforme para recolectar y evaluar la información.
  • Lee y Jones (1953): Publicaron fundamentos para la buena atención médica. Establecieron una declaración inflexible de normas profesionales
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución Histórica de la Gestión de Calidad Total (TQM)" »

Metodología Integral para la Evaluación y Mitigación de Riesgos Geológicos y Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Definiciones Fundamentales en la Gestión de Riesgos

Riesgo

Todo proceso que puede causar algún daño a los seres humanos, al medioambiente o provocar pérdidas económicas.

Tipos de Riesgos

Se clasifican por sus causas: naturales o antrópicas (humanas), naturales o tecnológicos. Se habla de riesgos inducidos cuando se trata de riesgos naturales que se potencian por la acción humana.

Componentes y Factores de Riesgo

Los factores de riesgo son las circunstancias que influyen para que un evento peligroso se produzca y cause daño. Los componentes principales son:

  1. Peligrosidad (Amenaza)

    Probabilidad de que ocurra un suceso determinado que puede ocasionar un daño, dentro de un periodo y espacio concreto.

  2. Exposición o Valor

    Total de personas o bienes

... Continuar leyendo "Metodología Integral para la Evaluación y Mitigación de Riesgos Geológicos y Ambientales" »