Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Estudio Técnico para Proyectos Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

¿Qué es el Estudio Técnico?

Es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta, la localización óptima de la planta, la ingeniería del proyecto y el análisis organizativo, administrativo y legal.

Objetivo del Estudio Técnico

Su objetivo es llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado.

Componentes del Estudio Técnico

Los componentes del estudio técnico son:

  • Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto.
  • Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto.
  • Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos.
  • Identificación y descripción del proceso.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Estudio Técnico para Proyectos Exitosos" »

Acta de Replanteo, Pagos y Revisiones de Precios en Contratos de Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Acta de Replanteo e Inicio de Obra

El Acta de Replanteo (AR) es la fijación de un plazo para que comience la obra. En el contrato se fija la fecha para que las dos partes (promotor y constructor) firmen el Acta de Comprobación del Replanteo e Inicio de Obra. La fecha oficial de inicio de las obras suele marcarse al día siguiente de la firma del AR. En el AR, ambas partes hacen constar si existen impedimentos para dar comienzo a la ejecución de las obras y se ordena el inicio de las mismas.

Si no hay ningún impedimento, el AR será condicionada. Por otra parte, si existe algún condicionante que es difícil de resolver, el AR será negativa. En este último caso, no se inician las obras y ambas partes deben fijar un plazo máximo para la... Continuar leyendo "Acta de Replanteo, Pagos y Revisiones de Precios en Contratos de Obra" »

Tuberías de Hormigón y Plástico: Tipos, Características y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tipos y Características de Tuberías de Hormigón y Plástico

5.3. Tubos de Hormigón

Características:

  • Se usan en diámetros mayores a 600 mm (Φ > 600 mm).
  • No están normalizados; se fabrican bajo pedido.
  • Son tubos pesados y de gran espesor.
  • Resisten bien al aplastamiento.
  • El transporte es caro, por lo que es preferible fabricarlos en obra.
  • El diámetro nominal es interior.
  • Se utilizan comúnmente en drenajes transversales de carreteras, canales y ferrocarriles. Estos tubos suelen ir ligeramente armados y el agua circula en lámina libre.
  • También se emplean en colectores de agua residual.
  • La presión de prueba de los tubos de hormigón no se incrementa; es la misma que la de trabajo. Esto se debe a que una presión excesiva podría fisurar el
... Continuar leyendo "Tuberías de Hormigón y Plástico: Tipos, Características y Usos" »

Optimización de Flota: Dimensiones, Mantenimiento y Reducción de Costos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Dimensiones de Flota y su Optimización

Para cubrir eficientemente la ruta planificada, es crucial considerar el tipo de flota y el volumen de vehículos necesarios. Esto implica:

  • Selección del vehículo más apropiado: Elegir el vehículo adecuado para las necesidades específicas de la ruta.
  • Utilización óptima de la flota: Minimizar el tiempo de inactividad de los vehículos, que representan una inversión considerable.
  • Maximizar la ocupación/carga: Asegurar que los vehículos operen a su máxima capacidad para rentabilizar el transporte.

Calidad del Servicio en la Gestión de Flotas

La calidad del servicio es fundamental y se basa en:

  • Fiabilidad: Ausencia de errores en la operación.
  • Atención rápida y responsable: Respuesta eficiente a las
... Continuar leyendo "Optimización de Flota: Dimensiones, Mantenimiento y Reducción de Costos" »

Contenedores: Tipos, Usos y Mejores Prácticas de Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Contenedores

Un contenedor es una caja reutilizable de diferentes tamaños normalizados, diseñada para el transporte de carga por vía terrestre, acuática o aérea. Su uso facilita el transporte de grandes cantidades de mercancía sin necesidad de transbordar el producto en cada cambio de medio de transporte. Cumplen con la norma ISO-668 (ICB - International Container Bureau).

En los contenedores se transportan mercancías de gran tamaño y peso, como montacargas, motores y mercancía paletizada, entre otros. Están fabricados en acero, aluminio, madera contrachapada, fibra de vidrio, y su piso (de madera o bambú) debe ser antideslizante.

El contenedor es una unidad de carga generalmente de 20 o 40 pies, posee trincas internas para fijar... Continuar leyendo "Contenedores: Tipos, Usos y Mejores Prácticas de Carga" »

Proceso constructivo de una presa de gravedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Aligeramiento con respecto a la solución de gravedad•Mayor aprovechamiento de la resistencia del material de fábrica optimizando el volumen•Tipos de aligeramiento.
Transversal o longitudinal•Economía:
Disminución del volumen del material/Complicación de puesta en obra/Incremento de mano de obra

•    Estabilidad

 Corrección de taludes

Contribución del peso del agua

Disminución de la subpresión

•    Presa de contrafuertes formada por módulos (contrafuertes) situados de forma contigua

Factor de aligeramiento: L/a

Aligeramientos reales de un 20‐30 % respecto a presa maciza

Condiciones de estabilidad y elasticidad

•    Funcionamiento por gravedad

•    Sin transmisión lateral de carga al estribo

•    Cumplimiento de... Continuar leyendo "Proceso constructivo de una presa de gravedad" »

Maquinaria Esencial para la Producción de Áridos y Hormigón: Procesos y Equipos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Procesos de Trituración y Molienda para la Producción de Áridos

Para la producción de áridos destinados a obras públicas y edificación, es fundamental la reducción del tamaño de la roca, desde los grandes bloques obtenidos en cantera hasta los tamaños utilizables. Esta reducción se lleva a cabo mediante operaciones de trituración y molienda, a menudo combinadas con procesos de clasificación por tamaños, como el cribado o la clasificación en fluido.

Es importante destacar que, normalmente, una sola máquina de reducción de tamaño no puede generar el producto final requerido a partir del material inicial. Por ello, se emplean varias etapas (primaria, secundaria y terciaria) para lograr una reducción progresiva del tamaño.

Tipos

... Continuar leyendo "Maquinaria Esencial para la Producción de Áridos y Hormigón: Procesos y Equipos Clave" »

Interaccions professor-alumne i estils d'ensenyament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,05 KB

Interaccions professor-alumne

- La interacció P-A, suposa uns comportaments d’ensenyament-aprenentatge.

- Aquests comportaments d’E-A determinaran la consecució dels objectius.

- L’ensenyament és una cadena de decisions.

- I cada acte és el resultat d’una decisió.

- En el procés d’ ensenyament-aprenentatge trobem 3 categories de decisions:

1a PREIMPACTE: inclou decisions que s’han pres amb anterioritat al primer contacte entre el professor i l’alumne/a.

2a IMPACTE: totes aquelles decisions preses durant la execució de les tasques.

3a POSTIMPACTE: inclou les decisions referents a la avaluació de l'execució i feedback.


Característiques dels estils reproductius

1- Reproducció de coneixements i habilitats (conduits pel professor)... Continuar leyendo "Interaccions professor-alumne i estils d'ensenyament" »

Diseño de Presas: Diferencias entre Arco-Gravedad y Gravedad, Efectos Térmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características Diferenciales entre Presas Arco-Gravedad y Presas de Gravedad de Planta Curva

A continuación, se detallan las principales diferencias entre estos dos tipos de estructuras:

  1. Las juntas transversales se inyectan únicamente en las presas arco-gravedad.
  2. Las presas arco-gravedad tienen un talud más reducido, pero la cota del vértice se aumenta unos 6 metros en comparación con las de gravedad.
  3. Las presas arco-gravedad se ubican más arriba de la zona más estrecha de la cerrada que las presas de gravedad (las cuales también se emplazan aguas arriba de la zona más estrecha de la cerrada, pero no tanto).
  4. En las presas arco-gravedad hay un ahorro de hormigón en la sección transversal, pero pueden resultar más caras debido al aumento
... Continuar leyendo "Diseño de Presas: Diferencias entre Arco-Gravedad y Gravedad, Efectos Térmicos" »

Descompuesto partidas de obra y precios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

1ª) Realiza un esquema tipo para realizar el precio descompuesto de una Unidad de obra


-
Material


Unidad de Obra

 

Pequeño Material

Medios Auxiliares

Mano de Obra

Gastos Generales

-     Beneficio Bruto

Define los siguientes conceptos:


Unidad de Obra:

es la parte de los trabajos a realizar, que se mide y valora de forma Independiente y se valora en función de una unidad de medida. Por ejemplo:
Unidad de obra puede ser el m2 de tabiques en una vivienda, donde se Incluye en su precio como unidad de obra, el precio de los ladrillos, el Mortero, la mano de obra, elementos auxiliares, etc.

Medición:

Se trata de determinar la cuantía de cada unidad de obra, cada una medida Con sus unidades. Ejemplo: Armaduras en Tn, Hormigón en m3, etc

Precio Unitario:

... Continuar leyendo "Descompuesto partidas de obra y precios" »