Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Control Estadístico de Procesos: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

¿Qué se entiende por "causa asignable"?

Son aquellas causas de variación que no pertenecen al sistema habitual de causas aleatorias y que es necesario descubrir (asignar) y eliminar para restituir el proceso a su comportamiento normal. En otras palabras, son **factores externos o no inherentes al proceso** que generan una variación significativa y que deben ser identificados y corregidos.

Considerando los múltiples tipos de procesos y la forma de obtener las muestras, ¿cuándo recomendaría usar una carta de control Xind - RM?

Cuando no tiene sentido agrupar muestras por subgrupo, en casos como:

  • Procesos lentos
  • Procesos en que mediciones cercanas difieren sólo por error de medición (tº, consumo en m3)
  • Costo alto de inspección y medición

En... Continuar leyendo "Control Estadístico de Procesos: Conceptos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave: Reporte de Sostenibilidad y Six Sigma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Reporte de Sostenibilidad

Aspectos Clave

a) Ambiental

  • Materiales
  • Energía
  • Agua
  • Biodiversidad
  • Emisiones y residuos
  • Conformidad
  • Transporte

b) Laboral y Trabajo

  • Relaciones laborales
  • Salud y seguridad ocupacional
  • Entrenamiento y educación
  • Diversidad de oportunidad
  • No discriminación

c) Derechos Humanos

  • Prácticas de inversión y adquisición
  • No discriminación
  • Trabajo infantil
  • Derecho indígena

Enfoque de Gestión

Aborda el enfoque de las organizaciones para la gestión de temas de sustentabilidad, considerando riesgos y oportunidades. (Cumplir la gama completa de aspectos)

Los apéndices del enfoque incluyen:

  • Metas y rendimiento
  • Política
  • Responsabilidad social
  • Monitoreo y seguimiento

Árbol de Decisión para Alcances

El informe debe incluir todas las entidades que generan... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Reporte de Sostenibilidad y Six Sigma" »

Fases del procés gràfic i tasques associades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Anomena les diferents fases del procés gràfic:

1- disseny

2- preimpresió

3- impressió

4- postimpresió


Dins la fase del DISSENY cal realitzar diferents tasques.

Anomena-les de

forma ordenada i fes-ne una breu descripció


  • Documentació: recollir informació del producte
  • Anàlisi: Crear una llista amb les idees clares
  • Elaboració d’esbossos: elaborar propostes per donar forma i volum a les idees.
  • Verificació de propostes: mostrar al client per ajustar el producte final.
  • Definició d’opcions: presentar la maqueta definitiva.
  • Realització d’originals: realització de l’original preparat per la producció

Dins la fase de PREIMPRESSIÓ cal realitzar diferents tasques. Anomena-les de forma ordenada i fes-ne una breu descripció.


  • Recepció de l’original:
... Continuar leyendo "Fases del procés gràfic i tasques associades" »

Aspectos Clave del SEIA y Permisos Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

El plan de manejo de residuos peligrosos se debe ingresar al SEIA. Este plan se presenta ante la autoridad sanitaria correspondiente.

Permisos Ambientales según Reglamento del SEIA

Todo permiso o pronunciamiento de carácter ambiental será otorgado a través de dicho sistema.

Si la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) es favorable, se otorgan:

  • Permisos Ambientales Sectoriales (PAS): Se otorgan a través del SEIA.
  • Permisos Ambientales Sectoriales Mixtos: La parte ambiental la otorga el SEIA y la parte sectorial el servicio respectivo.

Estructura de los Permisos Ambientales Sectoriales

Su estructura consta de:

  • Nombre del permiso.
  • Norma sectorial en que se funda.
  • Requisitos de su otorgamiento (
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del SEIA y Permisos Ambientales" »

Ingeniería de Detalle: Fases, Ejemplos y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,31 KB

La Ingeniería de detalle

La fase en la que deben quedar definidos todos y cada uno de los componentes del proyecto que constituyen el producto objeto del proyecto. Los documentos que resulten de esta ingeniería de detalle deben ser suficientes para poder llevar a la práctica lo que se ha proyectado.

Fases de la ingeniería de detalle

La ingeniería de detalle se desarrolla a través de una serie de etapas que comienzan con la comprobación de las especificaciones, posteriormente se definen y calculan las diferentes partes del proyecto. A continuación, será el momento de ensamblar y comprobar las partes, para que una vez estén ensamblados se comprueben las dimensiones y los resultados con las normas establecidas. El último paso consistirá... Continuar leyendo "Ingeniería de Detalle: Fases, Ejemplos y Documentación" »

Pruebas de Cumplimiento y Muestreo Estadístico en Auditoría Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Pruebas de Cumplimiento en Auditoría

Un aspecto distintivo de la auditoría externa es su realización a intervalos infrecuentes, donde cada auditoría presenta características particulares. Por el contrario, los auditores internos también examinan el sistema contable, y algunas de sus comprobaciones se efectúan a intervalos frecuentes y de manera rutinaria. En estas verificaciones periódicas, los métodos estadísticos resultan de gran utilidad.

Una función esencial de la auditoría interna es preservar la calidad del trabajo del departamento de contabilidad de una empresa. En este sentido, la auditoría interna se asemeja al control de calidad en ingeniería, permitiendo aplicar muchos métodos estadísticos propios del control de calidad... Continuar leyendo "Pruebas de Cumplimiento y Muestreo Estadístico en Auditoría Interna" »

Fundamentos del Estudio Técnico para Proyectos Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

¿Qué es el Estudio Técnico?

Es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta, la localización óptima de la planta, la ingeniería del proyecto y el análisis organizativo, administrativo y legal.

Objetivo del Estudio Técnico

Su objetivo es llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado.

Componentes del Estudio Técnico

Los componentes del estudio técnico son:

  • Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto.
  • Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto.
  • Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos.
  • Identificación y descripción del proceso.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Estudio Técnico para Proyectos Exitosos" »

Acta de Replanteo, Pagos y Revisiones de Precios en Contratos de Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Acta de Replanteo e Inicio de Obra

El Acta de Replanteo (AR) es la fijación de un plazo para que comience la obra. En el contrato se fija la fecha para que las dos partes (promotor y constructor) firmen el Acta de Comprobación del Replanteo e Inicio de Obra. La fecha oficial de inicio de las obras suele marcarse al día siguiente de la firma del AR. En el AR, ambas partes hacen constar si existen impedimentos para dar comienzo a la ejecución de las obras y se ordena el inicio de las mismas.

Si no hay ningún impedimento, el AR será condicionada. Por otra parte, si existe algún condicionante que es difícil de resolver, el AR será negativa. En este último caso, no se inician las obras y ambas partes deben fijar un plazo máximo para la... Continuar leyendo "Acta de Replanteo, Pagos y Revisiones de Precios en Contratos de Obra" »

Tuberías de Hormigón y Plástico: Tipos, Características y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tipos y Características de Tuberías de Hormigón y Plástico

5.3. Tubos de Hormigón

Características:

  • Se usan en diámetros mayores a 600 mm (Φ > 600 mm).
  • No están normalizados; se fabrican bajo pedido.
  • Son tubos pesados y de gran espesor.
  • Resisten bien al aplastamiento.
  • El transporte es caro, por lo que es preferible fabricarlos en obra.
  • El diámetro nominal es interior.
  • Se utilizan comúnmente en drenajes transversales de carreteras, canales y ferrocarriles. Estos tubos suelen ir ligeramente armados y el agua circula en lámina libre.
  • También se emplean en colectores de agua residual.
  • La presión de prueba de los tubos de hormigón no se incrementa; es la misma que la de trabajo. Esto se debe a que una presión excesiva podría fisurar el
... Continuar leyendo "Tuberías de Hormigón y Plástico: Tipos, Características y Usos" »

Optimización de Flota: Dimensiones, Mantenimiento y Reducción de Costos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Dimensiones de Flota y su Optimización

Para cubrir eficientemente la ruta planificada, es crucial considerar el tipo de flota y el volumen de vehículos necesarios. Esto implica:

  • Selección del vehículo más apropiado: Elegir el vehículo adecuado para las necesidades específicas de la ruta.
  • Utilización óptima de la flota: Minimizar el tiempo de inactividad de los vehículos, que representan una inversión considerable.
  • Maximizar la ocupación/carga: Asegurar que los vehículos operen a su máxima capacidad para rentabilizar el transporte.

Calidad del Servicio en la Gestión de Flotas

La calidad del servicio es fundamental y se basa en:

  • Fiabilidad: Ausencia de errores en la operación.
  • Atención rápida y responsable: Respuesta eficiente a las
... Continuar leyendo "Optimización de Flota: Dimensiones, Mantenimiento y Reducción de Costos" »