Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención de Accidentes Graves en la Industria: PEI, PEE, PPAG e IS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Plan de Emergencia Interior (PEI) y Plan de Emergencia Exterior (PEE)

El Plan de Emergencia Interior (PEI) es el conjunto de medios materiales y procedimientos de actuación previstos en una instalación industrial con el fin de prevenir accidentes y, en todo caso, mitigar sus efectos en el interior de una instalación industrial.

El Plan de Emergencia Exterior (PEE) es el marco funcional que diseñan las autoridades competentes en materia de protección civil para prevenir o mitigar las consecuencias de accidentes graves. Incluye medidas de protección, recursos humanos, materiales y la coordinación de distintos organismos y servicios.

Contenido del PEE y PEI

El PEE incluye el Informe de Seguridad (IS), que contiene:

  • Información básica para
... Continuar leyendo "Prevención de Accidentes Graves en la Industria: PEI, PEE, PPAG e IS" »

Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

+Almacén características generales.

  • Accesibilidad al personal que trabaja en la OF, pero no al público
  • Tener una capacidad suficiente para cumplir los objetivos que se hayan marcado el titular de la farmacia
  • Disponer de las medidas de seguridad de acuerdo con los productos almacenados
  • Disponer de un refrigerador para mantener los medicamentos termolábiles en adecuadas condiciones de conservación
  • Los estupefacientes deben guardarse en caja fuerte

El almacén debe estar en una zona donde la luz natural no incide sobre los medicamentos, con una temperatura ambiente y un grado de humedad que permitan la adecuada conservación de los productos

+Sistemas para guardar los medicamentos y productos

  • Estanterías con baldas fijas
  • Estanterías con baldas regulables
... Continuar leyendo "Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios" »

Dominando la Escultura y Talla: Materiales y Procesos Artísticos en Arcilla y Madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Escultura en Arcilla: La Terracota

El Material: Arcilla (Gres y Plastilina)

La arcilla es una roca detrítica de grano muy fino, constituida mayormente por minerales de las arcillas, como el caolín, la montmorillonita, la illita, etc. Suelen contener cuarzo, calcita, dolomita, materia orgánica y óxidos de hierro, a los que debe su coloración. Existen de diversos orígenes y composiciones minerales, por lo que presentan variados colores (marrones, ocres, amarillentas, grises), texturas y grados de maleabilidad.

Es un material maleable y de gran plasticidad, según la cantidad de agua. Para el modelado, es conveniente purificarla y refinarla para obtener una masa lo más homogénea posible. La más fina es el caolín, de color blanco, constituida... Continuar leyendo "Dominando la Escultura y Talla: Materiales y Procesos Artísticos en Arcilla y Madera" »

Optimización de Voladuras: Conceptos Esenciales y Control de Fragmentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Clave en Voladura y Fragmentación de Roca

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre técnicas de voladura, cálculo de burden, control de riesgos y principios de fragmentación de roca en operaciones mineras y de construcción.

1. Alternativa: Factor de Carga

Respuesta: b y c

2. Diferencia entre Ash y Langefors para el Cálculo de Burden

Existen diferentes metodologías para determinar el burden (distancia de la carga explosiva a la cara libre más cercana), cada una adecuada para distintas condiciones de voladura:

  • Ash: Este método es idóneo para establecer parámetros de voladura en bancos altos, utilizando diámetros de perforación grandes y explosivos a granel. El burden se puede corregir con un factor (kb), y todos los
... Continuar leyendo "Optimización de Voladuras: Conceptos Esenciales y Control de Fragmentación" »

Manual Técnico de Edificación y Gestión Ambiental para Hostelería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Código Técnico de la Edificación (CTE)

PARTE I: Exigencias básicas

PARTE II: Documentos básicos

  • DB SE: Seguridad estructural
  • DB SI: Seguridad en caso de incendio
  • DB SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad
  • DB HE: Ahorro de energía
  • DB HR: Protección frente al ruido
  • DB HS: Salubridad

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es obligatoria en el momento de la contratación, independientemente de la duración y el tipo de contrato. Debe incluir contenidos teóricos y prácticos relacionados con los riesgos laborales del puesto de trabajo.

Seguridad contra Incendios

Se aplica el CTE DB SI: Seguridad en caso de incendio, en combinación con el DB SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad... Continuar leyendo "Manual Técnico de Edificación y Gestión Ambiental para Hostelería" »

Fuentes de Información Geográfica y Documentación Esencial para Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Clasificación de Mapas

Los mapas se pueden clasificar según diversos criterios, fundamentales para su aplicación en diseño e ingeniería:

Según su Escala

  • Mapas de pequeña escala: Representan zonas geográficas amplias con un nivel de detalle reducido, ideales para una visión general.
  • Mapas de gran escala: Representan zonas geográficas pequeñas con un mayor nivel de detalle (ej. planos urbanos o de infraestructuras), esenciales para proyectos específicos.

Según su Propósito

  • Mapas topográficos: Representan los principales elementos físicos y artificiales de la superficie terrestre, como el relieve, la hidrografía, las poblaciones y las vías de comunicación.
  • Mapas temáticos: Representan distintos factores humanos o físicos específicos,
... Continuar leyendo "Fuentes de Información Geográfica y Documentación Esencial para Diseño e Ingeniería" »

Prototipos: Modelos físicos y virtuales para el diseño y desarrollo de productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Se entiende por PROTOTIPO un modelo físico o virtual de una pieza, subconjunto, mecanismo, producto de las interfaces; realizado con el propósito de suministrar apoyo informacional en las fases del diseño y desarrollo del producto, validar o experimentar sobre alguno de sus requerimientos funcionales o de características del mismo.

PROTOTIPO RÁPIDO ofrece para acortar el ciclo de diseño y desarrollo del producto, contribuyendo decisivamente a la estrategia competitiva de time to market y a dar apoyo informacional a lo largo del proceso de diseño y desarrollo.

PROTOTIPOS CAD (Virtuales) tridimensionales, a partir de los cuales se realizan los prototipos físicos rápidos, las simulaciones y análisis.

SIMULACIONES CAE a partir de los modelos... Continuar leyendo "Prototipos: Modelos físicos y virtuales para el diseño y desarrollo de productos" »

Optimización Estratégica del Surtido y la Exposición de Productos en Retail

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

T.7. Gestión del Surtido de Productos

El surtido es el número de referencias o productos que un establecimiento ofrece a sus clientes.

Características del Surtido

Las características que definen el surtido incluyen:

  • El tipo de establecimiento.
  • El tamaño del punto de venta.
  • El sector en el que se encuadra.
  • La presentación de los productos.
  • El tipo de cliente al que se dirige.

Estructura Jerárquica del Producto (Pirámide del Surtido)

La estructura del producto se organiza de forma jerárquica, ascendiendo desde lo más específico a lo más general:

  1. Referencias: Designa un artículo identificado e indivisible (unidad mínima de venta o SKU).
  2. Subfamilias: Artículos similares con alguna diferencia entre ellas (ej., leche entera, con calcio, ecológica)
... Continuar leyendo "Optimización Estratégica del Surtido y la Exposición de Productos en Retail" »

Modelación y Metodología de Dinámica de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 658,24 KB

La modelación es un proceso de aplicación de problemas, experiencias o conocimiento para simular o describir el comportamiento de una variable o sistema real. Necesitamos: problemas, datos, modelos, comportamientos dinámicos. Ecuaciones (lineales, no-lineales), integral, ecuaciones diferenciales, soluciones exactas y numéricas.

Modelos físicos: Sistema real, análisis dimensional a escala. Se hacen mediciones y observaciones reales que se proyectan a una escala determinada.

Modelación empírica: Basado en datos observados, relaciona variables del sistema.

Modelación matemática: Enfoque teórico, se emplean ecuaciones matemáticas que representan procesos o variables del sistema.

Calibración: las medidas se comparan con una medida de referencia... Continuar leyendo "Modelación y Metodología de Dinámica de Sistemas" »

Completación de Pozos Petroleros: Estrategias y Tipos de Terminación para Optimizar la Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Fundamentos de la Ingeniería de Pozos: Perforación, Reacondicionamiento y Completación

En la industria de los hidrocarburos, la ingeniería de pozos abarca diversas etapas cruciales para la extracción eficiente y segura de petróleo y gas. Este documento detalla los componentes esenciales de las tuberías de revestimiento, las operaciones de workover, el proceso de perforación y, fundamentalmente, la completación de pozos, explorando sus tipos y consideraciones clave.

Tuberías de Revestimiento (Casing)

Las tuberías de revestimiento son elementos estructurales vitales en la construcción de un pozo, proporcionando integridad y soporte. Se clasifican según su función y profundidad:

  • Conductor: Provee integridad superficial y soporte de fondo
... Continuar leyendo "Completación de Pozos Petroleros: Estrategias y Tipos de Terminación para Optimizar la Producción" »