Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Implementación y Supervisión de Proyectos Eólicos: Desde la Obra Civil hasta la Conexión a Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Ejecución y Seguimiento de Obra en Proyectos Eólicos

Esta requiere un proyecto totalmente definido con una aplicación rigurosa y un suministro de materiales adecuado a la planificación. Para ello, debe existir una **dirección facultativa** y una **inspección técnica independiente** del contratista. El contratista deberá conocer las condiciones de las obras que puedan influir en la ejecución y coste de estas.

Trabajos Preliminares

Con conocimiento y autorización previa de la **dirección facultativa**, el contratista realizará a su cargo los **accesos**, **acometidas eléctricas** y de **agua** precisas para sus instalaciones y equipos de construcción. El **movimiento de tierras** se realizará de acuerdo con los planos y lo que determine... Continuar leyendo "Implementación y Supervisión de Proyectos Eólicos: Desde la Obra Civil hasta la Conexión a Red" »

Exploración Minera: Métodos, Estadísticas y Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estadísticas Clave en la Exploración Minera

  • Algunas estadísticas relevantes:
    • 1 de cada 1000 depósitos pasa de prospecto a mina en operación.
    • 1 de cada 1500 depósitos genera retornos altos.
    • 2.3 descubrimientos de clase mundial al año con un costo de US$ 290 millones por depósito.
    • Al menos 50 proyectos mineros se inician cada año con inversiones que van desde los US$ 2.4 millones hasta US$ 2800 millones.
    • Inversión promedio (1999) era de US$ 400 millones por proyecto.
  • Todos los depósitos son anomalías y requieren de un enriquecimiento del elemento de interés en la corteza.

Anomalías y Concentraciones Elementales

Ejemplos de concentraciones (L.C: Límite de Corte):

  • Mercurio (L.C 0,2)
  • Aluminio (en corteza 8,3, L.C 30)
  • Cobre (en corteza 0,0063,
... Continuar leyendo "Exploración Minera: Métodos, Estadísticas y Proceso" »

Evolución y Tipologías de Muros: Materiales y Técnicas Constructivas Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tipos de Muros y Materiales Constructivos

Muros de Madera

Los primeros muros se hicieron de madera. Estos muros, al principio, eran vallas. Se hacían hincando las piezas de madera al suelo y arriostrándolas después. Los huecos que quedaban entre la madera se tapaban con barro, hojas o pieles de animales. Para dar resistencia al muro de carga, se aumentaba su sección.

Muros de Barro

Mezclando la tierra con agua se obtiene el barro, de mayor o menor calidad dependiendo de la arcilla que contenga. Se moldea fácilmente y luego endurece. Los primeros muros se realizaban con "pelladas" (montones de barro moldeados con la mano). Luego se realizaron moldes donde echaban el barro y, cuando se secaba, se retiraba el molde, llamado tapial. Dentro del... Continuar leyendo "Evolución y Tipologías de Muros: Materiales y Técnicas Constructivas Antiguas" »

Optimización de la Gestión de Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Planeación y Organización

  1. Descomposición del Proyecto: El primer paso para planificar un trabajo es la descomposición en operaciones o procesos individuales.
  2. Definición de Actividades Críticas: Todas las actividades se llevan al límite de falla, el resultado se denomina solución de falla total.
  3. Restricciones Administrativas: Cuando se realizan actividades normalmente simultáneas en secuencia por decisión gerencial, se presentan restricciones administrativas.
  4. Solución Normal: La solución que minimiza el costo directo total del proyecto se conoce como solución normal.
  5. Pendiente de Costo: Se obtiene dividiendo el costo directo de una actividad entre su duración.
  6. Costo Directo: El costo que debe estimarse para cada actividad es el costo
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Proyectos de Construcción" »

Gestión de Calidad en Proyectos de Construcción: Alcance, Misión y Costos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Gestión de Calidad en Proyectos de Construcción

1. Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad

Para la política de la calidad definida, el sistema de gestión de la calidad aplica a nuestra empresa dedicada a los proyectos de construcción de viviendas en el país, tanto para particulares como empresas y estado. Se encuentra ubicada en Florencia 2006, San Miguel, Santiago y en los proyectos detallados en anexo adjunto. Para los procesos; planificación de proyectos, control de proyectos, ejecución de proyectos (levantamiento, demolición, trazado, excavación, obra gruesa y terminaciones). No existen requisitos no aplicables.

2. Estructura de la Misión Empresarial

Para estructurar una misión de una empresa, se deben responder a los siguientes

... Continuar leyendo "Gestión de Calidad en Proyectos de Construcción: Alcance, Misión y Costos" »

Barras antisismicas puentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Puentes arco:


el arco es una estructura que resiste gracias a su forma, soportando las cargas actuantes mediante un mecanismo resistente por el que la sección transversal está sometida a flexocompresion, pero con predominio de las compresiones.

Puente arco de tablero superior:

el terreno de cimentación debe ser bueno ya que el arco ejerce empujes horizontales en los estribos, lo que condiciona el emplazamiento. La directriz es como una parábola de segundo grado. La flecha se encuentra entre L/4 y L/10. En general los arcos son biempotrados en los apoyos. Y respecto la sección del arco, en los metálicos es un celosía metálica y en los  de hormigón es de tipo cajón y disponerse uno o dos arcos paralelos.

Puente arco de tablero intermedio:

... Continuar leyendo "Barras antisismicas puentes" »

Proyecto reformado proyecto modificado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

QUE ES LA Tipografía

TOPOS = LUGAR O TERRITORIO GRAFO = ESCRIBIR O PINTAR SUFIJO IA= CUALIDAD

Topografía:


Representación gráfica del terreno, Estudia Los principios y procesos que tienen la posibilidad de trasladar a un gráfico Las carácterísticas naturales y artificiales de una superficie.

Uso e importancia en Arquitectura:


Abarca instrumentos existentes, la Forma de utilizarlos y los métodos de trabajo hasta dibujar el terreno. Uso e Importancia en Arquitectura -Suelo o lote elemento fundamental para empezar un Diseño. -Base en la que un diseño o proyecto futuro podrá emplazarse. -Re Levantamiento de edificaciones ya consolidadas -Conocer con exactitud la Superficie de un terreno. -La obra debe contemplar el impacto ambiental Tratando

... Continuar leyendo "Proyecto reformado proyecto modificado" »

Propiedades técnicas de los suelos y hormigón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Propiedades técnicas de los suelos

Física:

  • Peso unitario
  • Peso específico
  • Granulometría

Mecánicas:

  • Fricción interna
  • Cohesión
  • Módulo de elasticidad
  • Resistencia a la compresión
  • Resistencia al corte

Hidrostática e hidrodinámicas:

  • Contenido de agua
  • Plasticidad
  • Capilaridad
  • Permeabilidad

Peso unitario ds (1):

Es la relación del peso del suelo respecto de la unidad de volumen aparente del suelo. Se expresa como: ds = va + vv = Vap

Resistencia a la compresión:

Relación entre una fuerza de compresión y un área afectada por dicha fuerza. Rc = Fc/A

Contenido de agua:

El suelo está compuesto por tres fases sólidas, líquidas y gaseosas. El agua en los suelos puede estar libre o retenida.

Módulo de elasticidad:

Resistente al esfuerzo de compresión y de corte.
... Continuar leyendo "Propiedades técnicas de los suelos y hormigón" »

Gestión Integral de Residuos Sólidos: Proceso, Tratamiento y Disposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Objetivo: Las operaciones de manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza no peligrosa, con el fin de evitar riesgos a la salud y al ambiente.

Definiciones Clave

Desecho: Material o conjunto de materiales resultante de cualquier proceso u operación, destinado al desuso, que no vaya a ser utilizado como materia prima, reutilizado, recuperado o reciclado.

Unidad de generación: Sitio donde se realiza alguna actividad que genere desechos sólidos.

Manejo: Conjunto de operaciones dirigidas a darle a los desechos el destino más adecuado, de acuerdo a sus características, con la finalidad de prevenir daños al ambiente y a la salud.

Tratamiento: Modificación de las características físicas,... Continuar leyendo "Gestión Integral de Residuos Sólidos: Proceso, Tratamiento y Disposición" »

Optimización de Procesos Industriales: Herramientas Visuales para la Eficiencia Operacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Diagramas de Procesos: Herramientas Clave para la Optimización Operacional

Los diagramas de procesos son representaciones gráficas fundamentales en la ingeniería industrial y la gestión de operaciones. Permiten visualizar, analizar y optimizar las secuencias de trabajo, identificando oportunidades de mejora y aumentando la eficiencia. A continuación, se describen los tipos de diagramas más relevantes:

1. Diagrama del Proceso de la Operación

Es la representación gráfica del proceso de trabajo en la que únicamente aparecen las acciones de operación e inspección. No existe un formato general para este tipo de diagramas, ya que dependerá del proceso que se quiera representar.

Reglas para su Construcción:

  • Todo lo que le sucede a una pieza
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Herramientas Visuales para la Eficiencia Operacional" »