Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulaciones Esenciales: Seguridad Laboral y Talleres de Vehículos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Real Decreto 486/1997: Seguridad y Salud en Lugares de Trabajo

El Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo en España.

Objetivos Principales

  • Establecer condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, en cumplimiento de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Definir los ámbitos de no aplicación, que incluyen:
    • Medios de transporte utilizados fuera de la empresa.
    • Obras de construcción temporales o móviles.
    • Industrias de extracción.
    • Buques de pesca.
    • Campos de cultivo.

Definición de Lugar de Trabajo

Se entiende por lugar de trabajo las áreas, edificadas o no, en las que los trabajadores deben permanecer o acceder por razón de su trabajo.

... Continuar leyendo "Regulaciones Esenciales: Seguridad Laboral y Talleres de Vehículos en España" »

Fundamentos de la Ingeniería de Software: Áreas de Conocimiento y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Sobre el SWEBOK

El SWEBOK (Software Engineering Body of Knowledge) es un documento que sirve como guía del conocimiento en el área de la Ingeniería de Software, un paso esencial en el desarrollo de la profesión.

Clasificación de Requerimientos

  • Funcionales
  • No funcionales
  • Modelado conceptual
  • Negociación de requerimientos
  • Arquitectura de requerimientos
  • Ubicación

Objetivos del SWEBOK

  1. Promover una visión consistente de la Ingeniería de Software en el mundo.
  2. Definir las fronteras de la Ingeniería de Software con otras disciplinas.
  3. Caracterizar los contenidos de la Ingeniería de Software.
  4. Proporcionar un cuerpo de conocimiento temático.
  5. Proporcionar una base para el desarrollo de currículos, certificaciones y licencias.

Áreas de Conocimiento en Ingeniería

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ingeniería de Software: Áreas de Conocimiento y Mejores Prácticas" »

Gestión Integral de Riesgos e Incertidumbre en Proyectos de Economía Mineral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales de Riesgo e Incertidumbre en la Economía Mineral

Incertidumbre: El Origen del Riesgo

La **incertidumbre** es el origen del riesgo y domina todas las formas de actividad humana. Se clasifica en:

  • Incertidumbre Conceptual: Sobre los mecanismos del proceso (ej. ciclo de producción).
  • Incertidumbre Paramétrica: Sobre los valores o parámetros de variables de interés (ej. factor de seguridad para una carga y resistencia de roca).

Definiciones Clave

  • Riesgo: Es la ocurrencia o condición que induce a lesiones, daños al medio ambiente o pérdidas económicas (Salud, ambiente y economía).
  • Análisis de Riesgo: Proceso que identifica la **probabilidad de ocurrencia** y las **consecuencias** de los peligros de una actividad.
  • Evaluación
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos e Incertidumbre en Proyectos de Economía Mineral" »

Túneles a Cielo Abierto: Tipos, Construcción y Alternativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

P1.‐ Túneles a cielo abierto. Introducción. Definición

Túnel: Se trata de una vía subterránea que, por lo general, se abre de modo artificial con el objetivo de permitir la comunicación entre dos lugares.

Túnel a cielo abierto: Excavación en trinchera hasta el nivel de la base del túnel, donde se ejecuta la contrabóveda, hastiales y bóveda, para posteriormente recubrirlo con el terreno deseado. Se dispone de un carro interior deslizante sobre el que se coloca el encofrado interior, las armaduras y tapes laterales. También se puede construir instalando elementos prefabricados o mediante alguna máquina diseñada a tal efecto.Procedimientos constructivos de túneles a cielo abierto

Existen dos formas de realizar este procedimiento... Continuar leyendo "Túneles a Cielo Abierto: Tipos, Construcción y Alternativas" »

Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (D.S. 78)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

D.S 78: Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Bodega)

Bodegas

1- Bodega Común: Recinto destinado al almacenamiento de productos o mercancías, excluidos los estanques fijos.

2- Bodega para Sustancias Peligrosas: Recinto destinado al almacenamiento de sustancias peligrosas.

3- Bodegas Exclusivas: Aquella destinada a una sola clase (NCH 382).

4- Bodega de Sustancias Peligrosas Adyacentes: Instalación que tiene como mínimo un muro divisorio y como máximo dos muros divisorios comunes.

5- Bodega de Sustancias Peligrosas Separadas: Instalación que está aislada de otras construcciones.

*Toda bodega para sustancias peligrosas, sean exclusivas o no, requieren la autorización sanitaria*

Debe incluir: Identificación del peticionario,... Continuar leyendo "Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (D.S. 78)" »

Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño: Normativa y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño

Emisario Submarino

Un emisario submarino es una conducción cerrada que transporta las aguas residuales desde la estación de tratamiento hasta una zona de inyección en el mar. Las condiciones que deben cumplirse son:

  1. Que la distancia entre la línea de la costa en bajamar máxima y la boquilla de descarga más próxima a ésta, sea mayor de 500 metros.
  2. Que la dilución inicial calculada según los procedimientos indicados en la orden de 13 de julio de 1993 (BOE 27 julio 1993) para la hipótesis de máximo caudal previsto y ausencia de estratificación, sea mayor de 100:1.

Clasificación de Playas según Condiciones Higiénicas y Ecológicas

Las playas se clasifican según sus condiciones higiénicas... Continuar leyendo "Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño: Normativa y Control" »

Estrategias de Descentralización y Configuración Estructural en el Diseño Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Tipos de Descentralización Organizacional

La descentralización implica la delegación de poder dentro de una organización, y puede manifestarse de diversas formas:

  • Descentralización Vertical: Delega poder a lo largo de la cadena de autoridad.
  • Descentralización Horizontal: Delega poder a partes no directivas de la empresa.
  • Descentralización Selectiva: El poder de decisión se distribuye de forma distinta en diferentes puntos de la organización.
  • Descentralización Paralela: Se aplica a un mismo punto de la organización.
  • Descentralización Vertical Selectiva: Sistema de constelaciones de trabajo. Coordinación: Supervisión directa, normalización y adaptación mutua.
  • Descentralización Vertical Paralela: Concede autonomía a unidades agrupadas
... Continuar leyendo "Estrategias de Descentralización y Configuración Estructural en el Diseño Organizacional" »

Métodos Geoquímicos de Explotación Minera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,01 KB

Métodos Geoquímicos de Explotación Minera

La geoquímica es la ciencia que estudia la abundancia, distribución y migración de los elementos químicos en la tierra. La prospección geoquímica es la aplicación práctica de los principios geoquímicos. El objetivo específico es localizar nuevos depósitos metálicos y no metálicos, acumulaciones de gas natural y petróleo, y la localización y extensión de depósitos existentes. Los métodos usados involucran mediciones sistemáticas de uno o más elementos químicos o sus componentes. Las mediciones se realizan en rocas, sedimentos de arroyos, suelos, agua, vegetación o aire.

Historia

Los métodos modernos de exploración geoquímica fueron usados primeramente en la ex URSS a principios... Continuar leyendo "Métodos Geoquímicos de Explotación Minera" »

Gestión Integral de Proyectos de Construcción: Costos, Etapas y Presupuesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Costos Indirectos

Componentes de Costos Indirectos

  • Costos indirectos fijos
  • Costos indirectos variables

Factores de Costos Indirectos Fijos:

  • Superficie ocupada
  • Repercusión en los impuestos
  • Costos de demora
  • Costos del tiempo ocioso
  • Cambios del ritmo de la producción

Factores de Costos Indirectos Variables:

  • Gerencia
  • Gastos de viaje en investigación
  • Costos de relevos
  • Capacitación o entrenamiento de personal
  • Volumen de trabajo en curso
  • Equipos devueltos

Costos Directos

Factores que Intervienen en los Costos Directos:

  • Cargos fijos
  • Cargos por consumo
  • Cargos por operación
  • Transporte

Cargos Fijos:

  • Inversión
  • Depreciación
  • Seguros
  • Mantenimiento
  • Almacenaje

Cargos por Consumo:

  • Combustible
  • Otras fuentes de energía
  • Lubricantes
  • Llantas

El Proyecto: Concepto y Etapas

Un proyecto es la... Continuar leyendo "Gestión Integral de Proyectos de Construcción: Costos, Etapas y Presupuesto" »

Tipos de Materiales de Construcción: Pétreos, Cerámicos, Metálicos y Orgánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Materiales de Construcción

Los materiales de construcción se pueden clasificar en varios grupos, según su origen y composición:

Pétreos y Cerámicos

Naturales

  • Granito: Roca de origen magmático formada por cuarzo, feldespato y mica. Se utiliza en la construcción de pavimentos, muros y zócalos.
  • Mármol: Variedad cristalina y compacta de caliza metamórfica. Tiene una dureza intermedia y se puede pulir hasta obtener gran brillo. Se usa en encimeras o elementos decorativos.
  • Arena
  • Arcilla
  • Caliza: Rocas de color ocre formadas por carbonato cálcico. Tienen una dureza media, son fáciles de labrar y pulir. Son permeables y se alteran fácilmente con los agentes atmosféricos. Se utiliza en la fabricación del cemento, en la sillería y en la mampostería.
... Continuar leyendo "Tipos de Materiales de Construcción: Pétreos, Cerámicos, Metálicos y Orgánicos" »