Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Diseño e Ingeniería de Carreteras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Definición de Carreteras y Clasificación por sus Características

Son consideradas carreteras las vías de dominio público y uso público proyectadas, construidas y señalizadas fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

Clasificación por sus Características

Son AUTOPISTAS las carreteras que están especialmente proyectadas, construidas y señalizadas como tales para la exclusiva circulación de automóviles, con las siguientes características:

  • No tener acceso directo desde las propiedades colindantes.
  • No cruzar, ni ser cruzadas a nivel, por ninguna otra vía de comunicación o servidumbre de paso.
  • Constar de distintas calzadas para cada sentido de circulación.

Son AUTOVIAS las carreteras que, no reuniendo todos los requisitos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Diseño e Ingeniería de Carreteras" »

Como prevenir la contaminación del aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 19,52 KB

Enumerar los criterios de selección para el emplazamiento de un cementerio

En el proyecto de un cementerio intervienen 4 factores decisivos:

- Población: N.º de habitantes actual; Previsión de crecimiento: continuo y/o puntual; Debe hacerse mediante un estudio demográfico

- Índice de mortalidad: %0 y año; Mortalidad últimos 10 años

- Creencias religiosas y costumbres vigentes: Base de partida para una primera clasificación en cuanto al % de incineración-temporalidad-perpetuidad

- Disponibilidad de los terrenos: Problemas económicos y urbanísticos.

Ventajas e inconvenientes de los tres sistemas más comunes de inhumación o eliminación de restos

Sepulturas en tierra: Ventajas: Mayor tradición; Inconvenientes: Condiciones críticas

... Continuar leyendo "Como prevenir la contaminación del aire" »

Guia Completa del Disseny Gràfic: Àmbits, Procés i Tipografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Àmbits del Disseny Gràfic

  • Editorial
  • Periodístic
  • Publicitari
  • Identitat
  • Embalatge
  • Senyalització
  • Esquemàtic
  • Audiovisual

Procés del Disseny Gràfic

El procés és l'acció de desenvolupament d'un projecte, mentre que el mètode és el sistema d'organització.

Un projecte de disseny és el resultat d'una doble acció: la mimesi (observació de la realitat) i la invenció (capacitat d'innovar).

Un procés lineal i temporal

Crear una idea i decidir produir-la. Necessitem un temps i hi ha una direcció de principi a fi.

Etapes del Procés de Disseny

  1. Procés Projectual (el nostre)
  2. Procés Industrial
  3. Procés de Fabricació

Fase 1: Informativa i Analítica

Definició del problema i tractament de la informació.

Fase 2: Hipòtesi del Treball

Esbossos i maquetes (activitat... Continuar leyendo "Guia Completa del Disseny Gràfic: Àmbits, Procés i Tipografia" »

Diseño y Cálculo de Apoyos Eléctricos: Postes, Esfuerzos y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Apoyos de Hormigón: Tipos y Consideraciones de Cálculo

Los apoyos de hormigón son elementos fundamentales en las infraestructuras eléctricas. Se clasifican principalmente en dos tipos según su diseño y fabricación:

  • Postes tipo HV (Hormigón Vibrado): Son postes de hormigón armado vibrado con una forma geométrica de viga tronco-piramidal de sección exterior rectangular. Son macizos en sus dos primeros metros desde la cogolla y presentan una sección en forma de 'I' reforzada con nervios en el resto de su longitud.
  • Postes tipo HVH (Hormigón Vibrado Hueco): Se trata de postes de hormigón armado vibrado huecos, con una forma geométrica de viga tronco-piramidal de sección exterior cuadrangular. Son macizos en la zona de la cabeza y huecos
... Continuar leyendo "Diseño y Cálculo de Apoyos Eléctricos: Postes, Esfuerzos y Normativa" »

Comparación de Métodos de Costeo: PMP y FIFO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Escenarios de Coincidencia entre PMP y FIFO

Existen situaciones específicas en las que los métodos de costeo PMP (Precio Medio Ponderado) y FIFO (Primero en Entrar, Primero en Salir) pueden arrojar resultados similares. A continuación, se analizan diferentes casos:

Caso 1: Solo PC Final

Si solo existe Producción en Curso (PC) final y no hay PC inicial, ambos métodos, PMP y FIFO, coincidirán completamente. Esto se debe a que no hay inventario inicial que influya en el cálculo del coste.

Caso 2: PC Inicial y Final Iguales

Cuando hay PC inicial y final, y los esfuerzos productivos del período actual son iguales a los del período anterior, los resultados de PMP y FIFO también coincidirán. En este caso, el efecto del inventario inicial se... Continuar leyendo "Comparación de Métodos de Costeo: PMP y FIFO" »

Fundamentos del Plan de Vuelo en Aviación: FMS, Perfiles y Controles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Componentes Clave para la Elaboración del Plan de Vuelo

La parte FM (Flight Management) se divide en dos secciones principales para poder realizar el plan de vuelo. Con la información y parámetros almacenados en estas partes, el equipo calcula los datos del plan de vuelo de acuerdo con los datos insertados por la tripulación desde las MCDU (Multifunction Control Display Unit). Estas dos partes son:

  • Una base de datos de navegación (NDB) que se actualiza cada 28 días y permite a la tripulación definir puntos de ruta limitados.
  • Una base de datos de rendimiento (performance) que contiene las características aerodinámicas de la aeronave, así como de los motores incorporados. Estos datos quedan almacenados por el fabricante y no se deben alterar,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Plan de Vuelo en Aviación: FMS, Perfiles y Controles" »

Análisis Probabilístico en Control de Calidad y Fiabilidad de Dispositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Se estima que el porcentaje de mandarinas infectadas por *Penicillium notatum* de una determinada partida es del 3 por mil.

Problema 1: Mandarinas Infectadas en Cajas

b1. Las mandarinas del apartado anterior se envasan en cajas de 100 mandarinas cada una. ¿Cuál es la probabilidad de que una caja tenga más de 3 mandarinas infectadas?

Sea Y: 'número de mandarinas infectadas en cada caja de 100'. Entonces, Y sigue una distribución Binomial B(100, 0.003).

Puesto que N es grande y p es pequeña, podemos aproximar Y por una distribución de Poisson con λ = 0.3.

P(Y > 3) = 1 - P(Y ≤ 3) = 1 - 0.9998 = 0.0002 (usando la tabla de Poisson)

b2. Para realizar cierto estudio se necesita al menos una mandarina infectada. ¿Qué tamaño N debe tener como... Continuar leyendo "Análisis Probabilístico en Control de Calidad y Fiabilidad de Dispositivos" »

Conceptos Clave de Contabilidad de Costos: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Clave de Contabilidad de Costos

Definiciones Fundamentales

Costo: Se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios. Este se mide en términos monetarios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

En el momento de la adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se utilizan estos beneficios, los costos se convierten en gastos.

Gasto: Se define como un costo que ha producido un beneficio y que, por lo tanto, ha expirado. Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos.

Los gastos se confrontan con los ingresos para determinar la utilidad o pérdida neta de un periodo.

Ingreso:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Contabilidad de Costos: Definiciones y Ejemplos" »

Áridos en la Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Áridos en la Construcción: Sus Aportaciones Fundamentales

Aportaciones Clave de los Áridos

  • Al ser el componente mayoritario, aportan la clase de resistencia y el esqueleto del hormigón.
  • Permiten obtener un producto final de bajo coste, ya que son muy abundantes en la naturaleza.
  • Disminuyen la retracción que sufre la pasta de cemento.

Tipos de Áridos

1. Áridos Naturales

Son aquellos de origen mineral que únicamente son sometidos a procesos mecánicos y/o de lavado. Se obtienen de graveras y se dividen en:

1.1. Áridos Naturales Granulares

Se obtienen de la desintegración natural y erosión de las rocas. Son los de uso más extendido y más económicos. Su composición suele ser de naturaleza silícea, aunque pueden aparecer componentes calcáreos.... Continuar leyendo "Áridos en la Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales" »

Hidráulica de Pozos y Estabilidad de Cimentaciones: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Hidráulica de Pozos: Conceptos Fundamentales

Se parte de una serie de hipótesis de partida para el estudio de la hidráulica de pozos:

  • Acuíferos homogéneos e isótropos de capacidad indefinida.
  • Se supone bombeo en régimen permanente, es decir, la red de filtración está estabilizada mientras dura el bombeo.
  • La extensión del acuífero se considera mayor que el radio de influencia del pozo, y con capacidad inagotable.
  • Se considera el radio de influencia fijo durante todo el proceso.
  • Se suponen pozos completos, esto es, que atraviesan todo el estrato permeable.

Ensayos de Bombeo en Acuíferos

Los ensayos de bombeo consisten en establecer un bombeo con un caudal bien definido y medir el descenso en el pozo. No obstante, es más práctico establecer... Continuar leyendo "Hidráulica de Pozos y Estabilidad de Cimentaciones: Conceptos Clave" »